28 de enero de 2023

Hubo un Ferguson antes de Manchester.

Posted By: Hugo Rep - enero 28, 2023

El DT de los Diablos Rojos supo trabajar en un astillero y ser representante gremial. También tuvo sus días goleadores. Como entrenador, construyó el increíble Aberdeen de principios de los 80. Y dirigió a la selección de su país en México 86.

Alex Ferguson es a los ojos del mundo el eterno entrenador del Manchester United. Se trata de dos marcas entrelazadas y aparentemente inseparables. Se hizo cargo de los Red Devils el 6 de noviembre de 1986 y desde entonces ha construido uno de los ciclos más largos y exitosos de la historia del fútbol mundial. Ganó la impresionante cantidad de 33 títulos, incluidas 11 ligas inglesas y dos ligas de campeones. En el camino logró lo que muy pocos lograron en los círculos del fútbol británico: ser considerado Comandante del Imperio Británico. También por ello, en Reino Unido, al referirse a él, la mayoría se refiere a él como "Sir Alex".

Pero Ferguson no nació en 1986. Ya tenía 44 años (nació el último día de 1941) la mañana en que fue presentado en Old Trafford. Y había pasado por el fútbol y la vida con la misma intensidad y autoexigencia que en sus más de dos décadas en el United.

Siempre ha sido un militante de la cultura del esfuerzo, quizás aprendida en su juventud cuando trabajaba en un astillero. En aquellos valientes días ya exhibía el otro rasgo clave de él: esa capacidad de liderazgo que demostró cuando se convirtió en representante sindical, más allá de su corta edad. Una vez relató: "El fútbol nació en el mundo industrial y la ética de trabajo es parte de su esencia. La gente paga mucho dinero para ver un partido, pero no solo quieren ver el juego jugado, también reconocen el cien por ciento". dedicación."

No era un futbolista extraordinario. Pero tenía cierta facilidad para llegar a la meta. Hijo de Alexander Beaton Ferguson, un ayudante de hojalatería en la industria náutica que eventualmente lo llevó a trabajar para él, y de Elizabeth Hardie, comenzó su carrera en el Queens Park FC, un equipo de su ciudad natal de Glasgow. Había estudiado en la Escuela Primaria Broomloan Road y luego en la Escuela Secundaria Govan.

En su primer club marcó 20 goles en 31 partidos, pero pronto se marchó al St. Johnstone. Una actuación destacable (con tres goles incluidos) ante el Rangers le permitió el traspaso al Dunfermline y la firma de su primer contrato profesional, ya en 1964. No tenía talento, pero era muy oportunista. En la temporada 65/66 fue el máximo goleador de la Premier League escocesa, con 31 goles, los mismos que Joe McBride. Con eso le bastó para llegar al Rangers, uno de los dos gigantes del fútbol escocés. Por él pagaron una cifra récord para la época: 65.000 libras. Su experiencia en el club protestante tuvo un final traumático: un error decisivo en la final de Copa de 1969 y la condición de católica de su mujer Cathie le empujaron a decir adiós. Fue pensado por el inglés Nottingham Forest, pero Ferguson prefirió terminar su carrera en el país donde se jacta de haber nacido. Fue futbolista y entrenador en Flakirk y Ayr United.

Ferguson quería ser entrenador. Dio sus primeros pasos en dos equipos menores de Escocia: East Stirlingshire y St. Mirren, a los que traspasó de Segunda División (la tercera categoría) a la Premier League, entre 1975 y 1978. El equipo que consiguió el segundo ascenso lo tuvo una edad promedio de 19 años. Lo despidieron de todos modos. La versión oficial indicó que Ferguson había violado el contrato y que había otorgado a sus jugadores bonos no autorizados por la dirigencia. El presidente de St. Mirren, Willie Todd, llegó a decir que Alex "no tenía habilidades de entrenador".

Su siguiente paso como entrenador fue pura gloria. Formó uno de los equipos más increíbles de la historia: el Aberdeen de Ferguson. Habitualmente a la sombra de los grandes, se convirtió en la gran revelación de Escocia y Europa. Entre 1978 y 1986 ganó 10 de los 18 títulos de la historia del club, que no era campeón de la Premier League desde 1955. Y en 1983 fue la gran revelación del fútbol europeo: ganó la Recopa (en la final contra Real Madrid). y la Supercopa (contra el Hamburgo, entonces ganador de la Copa de Campeones).

Simultáneamente, Alex fue asesor de Jock Stein, el entrenador de la selección nacional escocesa. Pero el 10 de septiembre de 1985, Stein murió de un infarto en el partido entre su equipo y Gales, en el Ninian Park de Cardiff. Ferguson lo reemplazó en el cargo y, tras el desempate ante Australia, lo clasificó al Mundial de México. Pero ahí no le fue bien: el equipo apenas sumó un punto (0-0 ante Uruguay) en tres partidos. En los meses siguientes, le ofrecieron hacerse cargo del Tottenham Hotspur y el Arsenal. Renunció a ambos casos. Como si hubiera estado esperando que se uniera al Manchester United.

Fuente de las imágenes: Sitio web oficial del Manchester United .

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!

A proposito de Hugo Rep

DeporShow es un espacio destinado al estudio del uso del lenguaje y de aspectos narrativos y éticos del periodismo en general, y del periodismo deportivo en particular. Es un blog dedicado a todos los deportes, fundamentos técnicos y táctica. Biografías e Historias de Vida. Ilustrado con fotos y vídeos.

0 commentarios:

Publicar un comentario

No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.

Copyright © 2015 DeporShow

Designed by Templatezy