20 de septiembre de 2025

Los circuitos de la Fórmula 1: Análisis del circuito de Baku (Azerbaijan)

Posted By: Hugo Rep - septiembre 20, 2025

Nos acercamos a la17° carrera de la temporada 2025 de Fórmula 1. Esta se celebra en el país de Azerbaiyán, en un circuito situado dentro de la ciudad de Baku, capital del país. Es un circuito urbano que ha sido del agrado de los pilotos y de los aficionados por el espectáculo que ha brindado en las únicas 4 ediciones que se han celebrado.

Analisis del circuito de Baku Azerbaijan Hive F1.jpg

Editada usando PowerPoint — President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons — Pitlane02, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Este circuito fue diseñado por el Ingeniero alemán Hermann Tilke. Se estrenó en la temporada 2016 bajo la denominación del Gran Premio de Europa, pero debido al éxito de esta carrera se ganó su lugar en el calendario como Gran Premio propio del país. Posee una longitud de 6003 metros, lo cual lo hace ser uno de los circuitos más largos del calendario.

© OpenStreetMap contributors, CC-BY-SA 2.0 / MotorOilStains, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Realizaremos un análisis de este circuito, destacando sus características como circuito urbano, y porqué es capaz de brindar espectáculo. Se trata de un circuito moderno, con ciertas similitudes a otros circuitos urbanos pero posee una pista ancha (a excepción de algunas zonas) y largas rectas.

 
Se diferencia de otros circuitos urbanos como Singapur o Mónaco en el hecho de que es más rápido y fluido. Posee rectas más largas y curvas donde se frena a fondo. Esto permita más adelantamientos que en circuitos de rectas cortas, pista estrecha, y curvas donde se frena a medias.


Cabe destacar que existen ciertas similitudes quizás no tan evidentes con el nuevo circuito de Jeddah en Arabia Saudita. Quizás este se haya inspirado en el circuito de Baku, emulando un poco las curvas de alta velocidad del último sector y dejando bastante más de lado las curvas de 90° grados.

 


Salida GP Baku F1.gif

GIF creado usando Photoscape
crossland_alan, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

La primera curva es un giro de 90 grados semi-redondeado. Luego de una larga recta, suelen verse adelantamientos espectaculares como el de Ricciardo a dos autos en 2017. Las primeras 6 curvas del circuito son curvas de 90°, lo cual puede parecer monótono, pero las largas rectas y lo ancho del trazado permiten cierto grado de maniobras de adelantamiento, así como también la gran velocidad con la que se llega a ellas da alto margen de error para tratar de no chocar contra el muro o pasar de largo.

 


President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Luego de 5 curvas, llegamos al sector intermedio del circuito, el cual es bastante interesante desde el punto de vista urbanístico, Justo al lado se encuentra otra zona de la pista, se trata de una avenida que fue dividida en dos para dar paso al circuito en dos tramos distintos (ver imagen de abajo). Todas las curvas hasta acá son de 90°, pero la posibilidad de adelantamientos y la cercanía de los muros hace que los pilotos lo piensen un poco más en comparación a un circuito permanente con escapatorias mucho más abiertas.

 


President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons


President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons


Luego de esta zona, empieza un sector del circuito donde la pista se vuelve más estrecha. Esto viene luego de la primera curva que no es a 90°, sino un poco más cerrada (algo así como a 80°), la cual es la curva 7. Pero la pista se estrecha increíblmenete más aún al llegar a la curva del castillo. La Torre de la Doncella es una de las principales postales de este circuito, combinando lo moderno con lo medieval.

 


Castillo Baku F1.gif

GIF creado usando Photoscape
President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons


Al entrar los autos a la curva del castillo (curva 8), la pista se llega a estrechar a apenas 7 metros de ancho. Esta curva a la izquierda ya dió problemas a Leclerc, quien se estrelló allí durante la sesión clasificatoria de 2019. Afortunadamente, la curva 8 ha sido modificada para la edición de 2021, eliminando el piano interno y dando un poco más de espacio.
Luego de un cambio de nivel importante a partir de la curva 8, el circuito empieza a volver a bajar al nivel del mar, el cual se encuentra al lado del circuito. Empieza una zona rápida que se traza a fondo, hasta llegar a una curva muy rápida a la izquierda muy difícil de tomar, y luego otra más cerrada donde se frena casi a fondo y se pueden dar adelantamientos o se preparan para la recta principal.

 


President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Luego de la última curva, empieza una de las rectas más especiales de la Fórmula 1. Se trata de más de 1700 metros de aceleración a fondo, en donde 700 de ellos se trazan en curvas de alta velocidad entre las paredes del circuito. Esto no solo es espectacular sino que brinda la posibilidad de adelantar mediante rebufo o succión, colocándose detrás de otro auto. La recta principal, de 1000 metros de longitud, recibe a los autos en su máxima velocidad, para llegar a la curva 1 con altas posibilidades de adelantamiento.

 


Circuito Baku F1.gif

GIF creado usando Photoscape
President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
President.az, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

El circuito de Baku se ha ganado el respeto por parte de todos o casi todos en la Fórmula 1. Ya hemos visto porqué. Se trata de un circuito que combina características de circuitos modernos con un entorno urbano, y que además da la posibilidad de adelantar y dar espectáculo. Posee muchas frenadas a fondo y rectas largas, y una pista ancha que se vuelve muy angosta en cierto sector. No es un circuito urbano lento y tan trabado, lo cual lo hace muy singular.

 


 

 

Fuente

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!

A proposito de Hugo Rep

DeporShow es un blog dedicado a todos los deportes, fundamentos técnicos y táctica. Biografías e Historias de Vida. Ilustrado con fotos y vídeos- Aquí tienes todos los deportes del mundo con fotos y artículos.

0 commentarios:

Publicar un comentario

No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.

Copyright © 2015 DeporShow

Designed by Templatezy