Se cerraron las eliminatorias sudamericanas de cara al Mundial de Fútbol 2026 que se celebrará en estados Unidos, México y Canadá.
Con el objetivo de lograr mayor alcance de interés y mayor recaudación de dinero por venta de entradas, sponsors y televisación, la FIFA tomó la decisión de hacer diversas modificaciones en el formato de la Copa del Mundo, que lleva nada menos que 22 ediciones en la historia.
Eliminatorias sudamericanas Mundial de Fútbol 2026.
Desde hace algunos años, la FIFA anticipó que para el Mundial 2026 cambiaría la cantidad de países participantes en la competencia. El 10 de enero de 2017, la máxima entidad del fútbol internacional confirmó que el cupo se extenderá de 32 a 48 equipos. Entre los puntos más curiosos del nuevo formato también se destaca que será la primera vez que se jugará esta competencia en tres países diferentes: México, Estados Unidos y Canadá.
Bolivia sigue con el sueño intacto y clasifica al repechaje para el Mundial 2026.
Y Bolivia lo hizo. En una definición tan cambiante como polémica, la Verde se quedó con el séptimo puesto de las Eliminatorias y jugará el repechaje hacia el Mundial en marzo del año que viene. Le ganó 1 a 0 nada menos que a Brasil en El Alto con un penal sospechoso -siendo generoso en la descripción- mientras que Venezuela, que llegaba a la última fecha con un punto más y mucho mejor diferencia de gol, recibió un golpazo como local ante Colombia, nada menos que su clásico rival, que le apagó todo tipo de ilusión mundialista con un brutal 6 a 3.
El marcador que primero se movió fue el de la Vinotinto, que a los tres minutos ya estaba festejando y parecía no haber mañana para Bolivia. Colombia empató a los 10, pero Venezuela se puso 2 a 1 de inmediato, a los 12, y ya no quedaban dudas de que la Vinotinto estaba en su noche e iría en busca de su primer Mundial. Pasó casi media hora de nervios hasta que se le alinearon los planetas a Bolivia: Luis Suárez puso el 2-2 en Maturín mientras el árbitro Cristián Garay (chileno) iba al VAR a cobrar un penal prácticamente imperceptible a favor de Bolivia. "Miguelito" Terceros lo pateó muy bien y, de pronto, Bolivia trepaba al puesto de repechaje antes del entretiempo.
En Maturín, el segundo tiempo fue una pesadilla para los locales. Luis Suárez marcó tres goles en menos de 20 minutos (hizo cuatro en total) y sólo quedaba esperar que Brasil le amargara la historia a Bolivia mientras Colombia construía su tremendo 6 a 3. Ancelotti mandó a varios titulares de Brasil a la cancha en busca del empate y el temor era cada vez más grande en El Alto, mientras los hinchas cantaban una y otra vez "sí se puede".
El partido se transformó en uno de ida y vuelta, con la Verde tomando licencias defensivas insólitas y quedando varias veces mal parada. Pero supo resistir los flojos intentos verdeamarelos gracias a las manos experimentadas del exBoca Carlos Lampe para que todo el pueblo boliviano se ilusione con jugar el Mundial (no clasifica desde el de Estados Unidos 1994).
¿Cuándo y cómo se juega el repechaje?
El repechaje se jugará en marzo del año que viene en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey con un formato diferente al que se venía realizando desde 2002. Lo disputarán seis selecciones, repartidas en dos llaves. La mejor ubicada según el ranking de la FIFA de cada llave pasará directo a una final, mientras que las otras dos jugarán una semi. Los ganadores de cada final irán al Mundial. Además de Bolivia, ya está definida la presencia de Nueva Caledonia por Oceanía y restan conocerse las representantes de Africa, Asia y los dos de Concacaf.
La vuelta de Bielsa en el empate entre Chile y Uruguay.
La Roja y la Celeste igualaron sin goles en el Estadio Nacional de Santiago, por el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas, al que el conjunto uruguayo llegó clasificado mientras que La Roja intentó sin éxito no ser última en la tabla.
Al igual que en Guayaquil entre Ecuador y Argentina, en Santiago no había nada más en juego que el honor entre la eliminada Chile y la clasificada Uruguay. Así las cosas, el gran protagonista fue Marcelo Bielsa, recibido con incontables banderas de agradecimiento a 14 años de su renuncia de la selección roja, que transita uno de los peores momentos de su historia y no jugará el Mundial por tercera ocasión consecutiva. En cuanto al partido, poco y nada: 0 a 0. Y eso que la Celeste fue con todas sus figuras, como Valverde, Bentancur o Darwin Núñez. En el local fue titular el jugador de Independiente, Felipe Loyola.
Uruguay, de la mano de Marcelo Bielsa, había llegado clasificado a su quinta Copa del Mundo consecutiva y cerró su participación a las Eliminatorias Sudamericanas en el cuarto lugar con 28 puntos por detrás de Argentina, Ecuador y Colombia.
Chile buscó el gol que le ha faltado a lo largo de las Eliminatorias desde el primer tiempo, y estuvo más cerca de abrir el marcador a los diez minutos con un peligroso remate de Rodrigo Echeverría que se fue por encima del travesaño.
Los charrúas comenzaron el segundo tiempo con la amenaza de Cristian Olivera, quien con un remate probó a Vigouroux, pero la respuesta chilena llegó casi inmediatamente en los pies del debutante Emiliano Ramos.
La entrada de Gonzalo Tapia, en el minuto 70′, le dio otra gran opción a los chilenos al servirle un centro a Paulo Díaz cuyo remate salió desviado por muy poco.
Salvo por un remate del volante celeste Rodrigo Bentancur, Chile dominó el ataque en el complemento, pero nuevamente se quedó sin gol.
La mano del Profesor en el triunfo de Paraguay ante Perú.
Otro duelo casi protocolar entre eliminado y clasificado. El 1 a 0 de Paraguay en Lima pudo haber significado la despedida de algunos históricos en Perú, como el arquero Pedro Gallese o el central Carlos Zambrano. Del lado de enfrente, el Profesor Alfaro aprovechó para hacer debutar al uno de San Lorenzo, Orlando Gill, y le dio su segunda titularidad seguida a Ronaldo Martínez, atacante de Platense. De paso, metió a Galarza Fonda (River) en el entretiempo y este puso el gol del triunfo.
En un partidazo, Colombia se queda con los puntos.
Colombia superó 6-3 a Venezuela en un gran encuentro en el Estadio Monumental de Maturín. Con este resultado, Bolivia sacó el boleto al repechaje intercontinental.
Luis Javier Suárez se lució con cuatro goles, en los minutos 42’, 50’, 59’ y 67′. Yerry Mina anotó el primero para los ‘cafeteros’ a los 10’, cuando Venezuela estaba arriba en el marcador. El último tanto fue de John Córdoba a los 78’.
Telasco Segovia abrió la cuenta, a los 3’. Josef Martínez anotó a los 12’ tras el gol de Mina. Salomón Rondón descontó a los 76’.
La selección venezolana cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas en el octavo lugar, con 18 puntos.
Colombia, clasificada al Mundial, culminó en tercer lugar con 28 puntos en la tabla.
Ecuador cierra con broche de oro.
En el Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador derrotó 1-0 este martes 9 de septiembre a Argentina, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El único gol del encuentro lo anotó Enner Valencia, de penal, en el minuto 45+2′, en lo que significó su partido número 100 con la selección y su despedida como local con la Tricolor.
La Tricolor fue un vendaval durante la primera mitad y le bastó para quedarse con un gran triunfo y cerrar con broche de oro una gran Eliminatoria.
Con esta victoria, Ecuador terminó con 29 puntos, una campaña destacada luego de iniciar con tres unidades menos. Por su parte, Argentina, ya clasificada, concluyó en lo más alto de la tabla con 38 puntos.
Posiciones finales.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!

0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.