Suzuka es uno de los trazados de leyenda en la Fórmula 1. Es de los más rápidos del calendario, cuyas curvas serpenteantes son del agrado tanto de pilotos como de aficionados a la máxima categoría. Luego de haber terminado el Gran Premio de Japón, no podíamos llegar al Gran Premio de Estados Unidos sin antes dedicar un video de análisis a este autódromo nipón que tanto nos ha dado emociones desde su introducción a la Fórmula 1 en 1987.
Imagen editada usando PowerPoint - Morio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons - Ocdp, CC0, via Wikimedia Commons
Resulta curioso que este trazado fuera diseñado por alguien cuya profesión no era exactamente una relacionada al mundo del deporte a motor. John Hugenholtz, era un periodista y abogado neerlandés que se encargó del diseño de esta pista para la empresa Honda, la cual buscaba un circuito de pruebas que finalmente se construyó en 1962. El trazado original era un poco distinto al actual, y muy al estilo de circuitos clásicos, con curvas muy veloces y peligrosas. Para 1987, en su primera carrera de Fórmula 1, el trazado ya había sido modificado ligeramente haciéndolo un poco más lento. Esto lo puedes ver con más detalle en el video.
Suzuka se caracteriza por poseer distintas variaciones en su recorrido. A pesar de ser, en general, bastante rápido, cuenta también con una horquilla lenta, una chicane lenta, una zona un poco técnica con una curva de 90°, y, por su puesto, sus diversas curvas de alta velocidad. Sin embargo, en general se trata de un trazado muy veloz con la particularidad de que es un trazado "serpenteante" donde se combinan velocidades altas con sinuosidades, especialmente en el primer sector.
Faltó mencionar en el video la curva en donde ocurrió el grave accidente de Jules Bianchi en 2014, y se trata de la curva 7. Se traza a altas velocidades a la izquierda, y además en subida, por lo que puede ser peligrosa bajo condiciones de lluvia intensa. Tras lo ocurrido en carrera, en donde Gasly se encontró por sorpresa con una grúa en la pista, se vuelve a hablar del tema de la seguridad en este circuito, el cual es complicado de conducir bajo condiciones húmedas.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!


0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.