La cuenta regresiva para el inicio del Mundial de Clubes FIFA 2025 llegará a su punto final el sábado 14 de junio, cuando el Estadio Hard Rock de Miami se transformará en escenario de una ceremonia inaugural
Mundial de Clubes FIFA 2025: Monterrey.
Cómo se clasificó
Monterrey se convirtió en un protagonista recurrente durante los últimos quince años de la Liga de Campeones de la Concacaf: conquistó cinco de las últimas catorce ediciones. Nadie ganó más. Su última consagración fue en la campaña cuando venció por 1-0 al América en la definición con el tanto de Rogelio Funes Mori. Esa victoria le otorgó el boleto al Mundial de Clubes FIFA 2025™ evento en el que representará a su continente junto al León, al Seattle Sounders estadounidense y al dueño del cetro continental en la edición 2024 -Monterrey cayó en semifinales ante el Columbus Crew-.
Monterrey participó de la edición de la Copa Mundial de Clubes de 2021, donde cayeron ante el Al-Ahly egipcio en la segunda ronda y posteriormente se quedaron con la quinta colocación tras vencer al Al-Jazira. Aquella fue la última de sus cinco intervenciones en la competición, habiendo conseguido el tercer puesto en 2012 y 2019 como mejores ubicaciones.
Fue una aventura inolvidable para Monterrey bajo el mando de Javier Aguirre. En su presentación en octavos golearon al Atlético Pantoja dominicano antes de eliminar al Columbus Crew en cuartos. En semifinales despacharon con autoridad al Cruz Azul antes de celebrar ante las Águilas en el encuentro decisivo. Del once titular que salió a la cancha en el Estadio BBVA de Guadalupe aún se mantienen siete jugadores en el actual plantel que conduce Fernando Ortiz: Esteban Andrada, Stefan Medina, Héctor Moreno, Sebastián Vegas, Arturo González, Jesús Gallardo y Maximiliano Meza.
Datos
-
Fundación: 1945
-
Estadio: BBVA
-
Sobrenombres: Rayados - Albiazules - La Pandilla
Historia
Los Rayados fueron fundados el 28 de junio de 1945. Es el décimo conjunto con más títulos en el fútbol mexicano. Su primer campeonato fue en 1986 pero su era dorada comenzó en la década de los 2000: conquistó el Clausura 2003, el Apertura 2009, el Apertura 2010 y el Apertura 2019. Está lejos aún del América que acumula 14 campeonatos como el equipo más laureado de su país pero Monterrey se transformó en protagonista permanente durante las últimas dos décadas.
En 2010-11 levantó su primera Liga de Campeones de la Concacaf, proeza que repitió en 2011-12, 2012-13, 2019 y 2021. En la actual edición, por ejemplo, eliminó al Inter Miami de Lionel Messi antes de quedar afuera en semifinales ante el Columbus Crew. En total jugó cinco Mundiales de Clubes, consiguiendo en dos ocasiones subirse al último escalón del podio como mejor resultado.
Su afición es una de las más populares de una nación en la que el fútbol es una religión. El argentino Rogelio Funes Mori es el máximo artillero de su historia, una institución dentro de la institución, con 160 goles anotados. Varios nombres importantes de la historia del fútbol han vestido su camiseta azul y blanca a rayas verticales como Humberto Suazo, Dorlan Pabón, Aldo de Nigris, Jesús Arellano, Guillermo Franco, entre otros.
Palmares.
5 campeonatos, 2 copas, 1 InterLiga, 5 Ligas de Campeones de la Concacaf, 1 Recopa de la Concacaf.
Equipo.
Ubicado a menos de 200 kilómetros de Texas, donde Donald Trump erigió parte de su "Muro" (el muro que separa a Estados Unidos y México), Monterrey siempre ha sido un punto estratégico de paso entre ambos países. El equipo local, uno de los dos junto con Tigres, cruzará la frontera con vistas al sexto Mundial de Clubes de su historia. Se aseguraron el pase gracias a su éxito en la Liga de Campeones de la Concacaf (Centro-Norteamérica) de 2021, conquistada pocos meses después de la llegada del capitán Héctor Moreno. El exdefensa de la Roma es solo uno de los viejos conocidos del fútbol europeo presentes en el equipo. Al igual que el número 10 Sergio Canales, recordado por ser uno de los chicos dorados que nunca despuntaron en el Real Madrid de Mourinho, y luego convertirse en un referente para el Betis y la Real Sociedad.
Estrella.
La afición de la Roma aún tiene pesadillas con aquella final en Budapest, desde la mano desviada por Taylor hasta los penaltis decisivos. En el punto de penalti, Lucas Ocampos allanó el camino a la Europa League con un humillante disparo sin mirar. Dos temporadas después, pasó del Sevilla al Monterrey, que pagó más de 7 millones de euros por él para tener en su palmarés a un jugador que ostenta dos trofeos internacionales.
Entrenador.
Tras jugar a principios de la década del 2000 entre el Bayern, el Atlético de Madrid y el Manchester City, Martín Demichelis parecía tener la intención de repetir su carrera en los mejores clubes europeos, también desde el banquillo. Tras dejar la selección juvenil bávara, regresó a Buenos Aires, donde en 2023 se proclamó campeón de Argentina con River Plate. Sudamérica es su hogar, pero para el Mundial se desplazará un poco más arriba, hacia Estados Unidos.
El grupo y los horarios de CF Monterrey en el Mundial de Clubes
El CF Monterrey mexicano se enfrentará a clubes de tres continentes diferentes en su grupo del Mundial de Clubes. River Plate e Inter de Milán, dos equipos clasificados vía clasificación, y el Urawa Red Diamonds, campeón de la Liga de Campeones asiática 2022, se unirán a ellos en el Grupo E.
Rivales del Grupo E
Partidos del CF Monterrey en el Grupo E
Martes, 17 de junio
CF Monterrey v FC Internazionale Milano - Estadio Rose Bowl, Los Ángeles, 18:00
Sábado, 21 de junio
CA River Plate v CF Monterrey - Estadio Rose Bowl, Los Ángeles, 18:00
Miércoles, 25 de junio
Urawa Red Diamonds v CF Monterrey - Estadio Rose Bowl, Los Ángeles, 18:00
Ídolos
Guillermo Franco
El delantero surgido de San Lorenzo llegó a Monterrey tras haber conseguido el Clausura 2001 y la Copa Mercosur con el elenco azulgrana. Durante varios años fue considerado el mejor delantero del fútbol mexicano, habiendo sido campeón en el Clausura 2003, Balón de Oro de la Primera División Mexicana en ese mismo torneo y goleador del Apertura 2004 con la espectacular cifra de 15 goles en 17 encuentros.
Los hinchas todavía gritan el tanto que marcó en el Clásico 79, ante Tigres UANL y a cinco minutos del final, para conseguir la clasificación a la final del Apertura 2005 en la que finalmente cayeron ante el Toluca. En total celebró 65 goles durante su etapa en una relación que se extendió también a un romance con el país: participó de dos Copas Mundiales con el Tri.
Humberto Suazo
Chupete es una de las glorias en la historia del Monterrey. Después de un largo recorrido en el fútbol de su país, en el que vistió las camisetas del Ñublense, Magallanes, San Antonio Unido, San Luis de Quillota, Audax Italiano y Colo Colo, en 2007 realizó su primera experiencia en el extranjero.
Pese a un arranque con altibajos, Suazo se destapó en su segunda campaña y empezó a construir su idolatría. En el Apertura 2009 brilló en la final ante Cruz Azul: su equipo caía en la ida por 3 a 1 y Suazo anotó dos goles para el 4-3 final. En la vuelta fuera de casa, enterró cualquier ilusión de remontada rival con el 2-1 final para los regiomontanos a los 90 minutos.
Después de un breve préstamo al Real Zaragoza español, Chupete retornó a México en julio de 2010 y siguió haciendo historia: fue campeón del Apertura 2010 y de las Ligas de Campeones 2010-11, 2011-12 y 2012-13. Estuvo ocho años en el club, donde los hinchas lo transformaron en el santo de su estampita.
Rogelio Funes Mori
Surgido de River Plate, aterrizó en Monterrey después de vestir también las camisetas de Benfica y el Eskisehirspor turco. Funes Mori, mellizo del defensor Ramiro, llegó al club mexicano en 2015 y se transformó en uno de los pilares del conjunto a fuerza de goles: es el máximo goleador en la historia del Monterrey con 160 tantos.
Varias de sus facturas fueron importantes: le permitieron vencer al América tanto en el plano nacional como en el internacional e incluso anotó ante el Liverpool por la Copa Mundial de Clubes. Fue protagonista de una atractiva disputa mano a mano con André-Pierre Gignac, el máximo símbolo de los Tigres que protagonizan el clásico de la región. En 2024 se despidió del club tras haber afrontado 328 encuentros y se mudó a los Pumas de la UNAM.
José María Basanta
El defensor argentino fue uno de los pilares de las últimas proezas de la institución. Llegó a Monterrey por expreso pedido de Ricardo La Volpe. Sólido e implacable, fue el líder de un club que se alimentó del liderazgo de Basanta. Conquistó tres títulos de Liga MX -Apertura 2009, Apertura 2010 y Apertura 2019-, fue tetracampeón de la Liga de Campeones (2010-11, 2011-12, 2012-13 y 2019), levantó una Copa MX en 2017 y fue parte de los equipos que finalizaron en tercer lugar de la Copa Mundial de Clubes en 2012 y 2019. Fue capitán y premiado como el mejor defensor central del Apertura 2010 y Clausura 2012. Es el jugador más ganador de la historia del club.
Mario de Souza Bahía
El delantero brasileño se lució en los orígenes del club tras haber surgido del Internacional de Porto Alegre. Fue determinante para conseguir el primer campeonato en la historia del club en 1986. Es otro de los grandes artilleros en la historia del club, autor de 96 tantos en sus ocho años en el club. En 1992 se retiró del fútbol con la camiseta de los Rayados. Bahía se quedó en la ciudad y tiene una escuela dedicada a detectar nuevos talentos, siempre recordado por los hinchas de una ciudad que lo ama.
Fuente: FIFA.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.