La FIFA ha destacado que este será el torneo de clubes “más inclusivo y global jamás organizado”. Con un total de 63 partidos, el evento promete ofrecer un espectáculo de alto nivel.
Mundial de Clubes FIFA 2025: Benfica.
El Benfica alcanzó el Mundial de clubes mediante el sistema de puntos. Su desempeño en sucesivas campañas de la Liga de Campeones de la UEFA sirvió para certificar su participación en cuanto se publicaron los criterios para el ciclo cuatrienal correspondiente.
El grupo y los horarios del Benfica en el Mundial de Clubes
El Benfica se enfrentará a equipos de extremos opuestos del espectro futbolístico en el Grupo C, al haber quedado emparejado con el coloso europeo FC Bayern München y el representante de la OFC, el Auckland City FC, único equipo amateur del torneo. El CA Boca Juniors argentino, que al igual que el Bayern se clasificó vía clasificación, completa el grupo.
Rivales del Grupo C
-
FC Bayern München (GER)
-
Auckland City FC (NZL)
-
CA Boca Juniors (ARG)
Partidos del Benfica en el Grupo C
Lunes, 16 de junio
CA Boca Juniors v SL Benfica - Estadio Hard Rock, Miami, 18:00
Viernes, 20 de junio
SL Benfica v Auckland City FC - Estadio Inter&Co, Orlando, 12:00
Martes, 24 de junio
SL Benfica v FC Bayern München - Estadio Bank of America, Charlotte, 15:00
Historia
El emblema del Benfica muestra un águila dorada encima de un escudo situado sobre una rueda de bicicleta, en un guiño al hecho de que durante su primera época el club incluía otras disciplinas además del fútbol. Se fundó en 1904 con el nombre de Sport Lisboa y el escudo también contiene la divisa "E pluribus unum" (de muchos, uno), a la que no tardaría en hacer honor.
El conjunto lisboeta ganó la segunda edición de la historia de la liga portuguesa, en la temporada 1935-36, con la que dio inicio a una secuencia de seis títulos en diez años. Y desde entonces se ha mostrado imparable, al adjudicarse un mínimo de un campeonato en cada una de las ocho últimas décadas, hasta alcanzar los 38 en la división de honor de su país, un récord.
A las órdenes del legendario entrenador húngaro Bela Guttmann, el Benfica se impuso primero al Barcelona y luego al Real Madrid para conquistar sendas Copas de Europa consecutivas, en 1961 y 1962. La segunda llegó con una memorable victoria por 5-3 en Ámsterdam, cuyo broche fueron dos goles en la segunda parte de Eusébio, quien entonces tenía 20 años y estaba jugando su primera temporada en el club.
Desde aquel momento, al menos en los torneos continentales, el club no ha logrado auparse a la cima, al perder hasta cinco finales de la Copa de Europa/Liga de Campeones de la UEFA, así como otras tres de la Copa de la UEFA. Esta desconcertante racha de reveses suele atribuirse a la llamada “maldición de Bela Guttmann”. El estratega húngaro abandonó el club tras una disputa salarial después de ganar aquella segunda Copa de Europa y, según se dice, afirmó que “el Benfica no va a ser campeón de Europa ni en los próximos 100 años”.
Y así está siendo hasta a la fecha, aunque nada hace pensar que la maldición abarque también los torneos mundialistas. Por lo tanto, el Benfica aspirará a alzar su primer trofeo en este apartado, tras caer también en las finales de 1961 y 1962 de la Copa Intercontinental, ante Peñarol y Santos, respectivamente.
Palmares.
38 campeonatos, 26 Copas de Portugal, 7 Copas de la Liga, 9 Supercopas, 2 Ligas de Campeones.
Equipo.
Tras la acusación de corrupción que llevó a la Fiscalía a solicitar la exclusión del Benfica de todas las competiciones deportivas, el club de Bruno Lage se sitúa en el tercer puesto de la Liga Portugal con un partido menos. El primer puesto, ocupado por el Sporting de Lisboa, está a cinco puntos. En la Liga de Campeones, Di María y sus compañeros han sumado nueve puntos y se preparan para enfrentarse al Bolonia de Italia en la sexta ronda.
Estrella.
¿Quién si no Ángel Di María? El Fideo es uno de los protagonistas de da Luz. Esta temporada, el argentino ha sumado cinco goles y cuatro asistencias entre Liga y Champions League. Y ahora intentará arrastrar al Benfica también al Mundial de Clubes.
Entrenador.
Para Bruno Lage este es su segundo capítulo en el banquillo del primer equipo del Benfica. Se formó en Inglaterra junto a Carlos Carvalhal entre el Sheffield Wednesday y el Swansea, luego en las categorías inferiores del Benfica. En 2019, sustituyó a Rui Vitoria en el banquillo de da Luz, llevando al equipo a ganar el campeonato. Tras su paso por el Wolverhampton, Bruno Lage fue convocado por el Benfica para sustituir a Roger Schmidt. Otra ronda, otra carrera.
Ídolos
Eusebio
El difunto Eusébio es uno de los jugadores más grandes que haya dado el fútbol, y por supuesto también de su club y de su país. El atacante nacido en Mozambique, pieza clave del equipo campeón de la Copa de Europa en 1962, pasó 15 años en el cuadro lisboeta, donde no dejaba de perforar las metas contrarias, a un ritmo de más de un gol por partido, fuese cual fuese el rival, la situación o lo que hubiese en juego. Conocido como el “rey”, la “perla negra” o la “pantera negra”, presentaba una combinación de potencia, velocidad y precisión inaudita y que prácticamente no ha vuelto a verse.
Mario Coluna
Coluna fue otra estrella nacida en Mozambique, como Eusébio, y que también pasó casi toda su carrera en el Benfica, en el periodo transcurrido entre 1954 y 1970 que tantos trofeos deparó. Apodado el “monstruo sagrado” y fallecido en 2014, tuvo una contribución decisiva a la conquista de los dos títulos continentales del club, al marcar en ambas finales y formar pareja entre líneas con Eusébio en la segunda de ellas, en uno de los equipos más memorables de la historia de los torneos europeos de clubes.
Luisao
Luisão es uno de los jugadores que más veces ha vestido los colores del Benfica y el que más títulos de Liga y Copa de Portugal ha ganado en la historia del club. El defensa brasileño colgó las botas en 2018, tras 15 extraordinarios años de fieles servicios a las Águilas. Sigue siendo, a día de hoy, el futbolista que más tiempo ha lucido su brazalete de capitán.
Fuente: FIFA.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.