Completados los últimos cuatro clasificados a octavos de final en la CONMEBOL Libertadores 2025.
Obtuvieron ese halago algunos sin problemas como Palmeiras y otros sufriendo desde el punto del penal como River.
A continuación el detalle completo de los cuatro encuentros.S
San Pablo venció en los penales a Atlético Nacional y accedió a cuartos de la Libertadores.
Nacional empató 1-1 frente a Sao Paulo en el estadio Morumbi y en la definición desde los penales quedó eliminado en los octavos de final de la Conmebol Libertadores.
El conjunto Verdolaga inició el partido de manera desfavorable, al incurrir en un error defensivo durante el primer minuto de juego, que culminó en el único gol del encuentro.
El equipo dirigido por Javier Gandolfi ejerció una presión deficiente, lo que permitió un contragolpe de Sao Paulo que finalizó con dos remates dentro del área, ambos despejados oportunamente por la defensa de Nacional.
El equipo brasileño abrió el marcador en el minuto 3’ del primer tiempo con anotación de André Silva, quien apareció dentro del área por el costado derecho para anotar con golpe de cabeza.
La primera aproximación de Nacional llegó en el minuto 15, cuando Juan Manuel Zapata, desde media distancia dentro del área rival, lanzó un disparo que se fue desviado por encima del travesaño.
El conjunto Verdolaga volvió a generar peligro al minuto 37’ con un remate desde fuera del área, esta vez a cargo de Alfredo Morelos, cuyo disparo fue desviado al tiro de esquina por el arquero de Sao Paulo.
En el segundo tiempo, Atlético Nacional logró equilibrar el encuentro, manteniendo la posesión desde el mediocampo y ampliando el juego por las bandas, buscando el empate mediante centros al área.
De esta manera, el equipo colombiano igualó el marcador en el minuto 70, después de que el árbitro sancionara un penal tras revisar la jugada en el VAR por una falta dentro del área. Alfredo Morelos se encargó de la ejecución y anotó el 1-1 con un remate de pierna derecha.
Tras la anotación de Nacional, el equipo antioqueño quedó con un hombre menos debido a la expulsión de Edwin Cardona, quien recibió su segunda amonestación por una discusión con un jugador de Sao Paulo.
Con el empate en el tiempo reglamentario, el partido se decidió desde los penales, donde el conjunto brasileño fue más eficaz y ganó la serie 4-3, gracias a una atajada clave del portero Rafael.
Palmeiras empató con Universitario, mantuvo su invicto y está en cuartos de final.
Palmeiras recibió a Universitario por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. El conjunto de Abel Ferreira bailó a los peruanos en la ida por 4-0 y la clasificación estaba prácticamente liquidada, solo una verdadera catástrofe podía impedir la clasificación del Verdao.
El encuentro comenzó parejo. Palmeiras empezó embistiendo a la defensa peruana por las bandas, pero el conjunto visitante no se achicó. Universitario robaba la pelota y atacaba rápidamente, de esa manera, Concha iba a marcar un golazo desde fuera del área, pero el árbitro iba a cobrar offside, por lo que no valía.
Al saberse eliminado, Universitario atacaba constantemente sin miedo a dejar espacios en el fondo. De todas maneras, a Palmeiras le costaba generar peligro, porque los peruanos se defendían con intensidad, algo que no lograron hacer en la ida.
El reloj corría y Palmeiras se terminó de acomodar en el encuentro y puso en aprietos al conjunto visitante. Cerca del final, Vítor Roque tuvo la oportunidad de marcar el primer gol del encuentro con un gran cabezazo, pero la pelota se estrelló en el travesaño y nadie pudo empujarla en el rebote.
El primer tiempo llegó a su final y el Palmeiras se estaba clasificando a los cuartos de final por lo conseguido en el encuentro de ida. La goleada en Perú le daba al conjunto de Abel Ferreira de no desesperarse en la vuelta y jugar con tranquilidad aun igualando 0-0.
En el comienzo de la segunda parte, el Palmeiras no lograba levantar el juego. El conjunto local movió el banco con la idea de revolucionar el ataque. Universitario por su parte, seguía atacando esperar encontrar el gol del descuento.
Con el correr del reloj la intensidad del encuentro decayó. Universitario dejó de tener jugadas en ataque y Palmeiras no quería regalar la pelota y por eso se dedicaba a pasar la pelota con la intención de que corra el reloj y así el conjunto de Abel Ferreria festeje la clasificación a los cuartos de final.
River sufrió pero venció a Libertad por penales y está en cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores
River empató 1-1 ante Libertad y luego ganó 3-1 por penales en el Estadio Monumental para avanzar a los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores, donde enfrentará a Palmeiras.
El equipo de Gallardo sufrió durante los 90 minutos pero rompió su mala racha en la tanda de penales y se metió entre los ocho mejores de América. Franco Armani fue figura por lo hecho en el partido y por haber atajado el último remate de la tanda.
Fue un partido complejo para River, que sufrió un defecto acostumbrado: la inconsistencia. No tuvo continuidad en el juego ni en el dominio y por eso tampoco pudo sostener la ventaja en el marcador. De todos modos, con el resultado puesto, mostró el corazón necesario en la Libertadores.
En el primer tiempo salió a imponer condiciones, pero nunca terminó de arrinconar a Libertad. Sus mejores momentos fueron de la mano de Juan Fernando Quintero, que en el segundo tiempo salió reemplazado por la urgencia de la expulsión de Giuliano Galoppo.
Una vez más, Sebastián Driussi fue el hombre clave del ataque. Con él, el equipo se siente más cerca del gol que cuando no está. A los 28, apareció para aprovechar un rebote y marcar el primero. Pero River no pudo sostener la ventaja. Se desinfló con el correr de los minutos.
Era fundamental llegar al descanso con el 1-0, pero cerca del final Robert Rojas marcó el empate tras un córner. Esa es otro de los rasgos de la falta de regularidad del equipo de Gallardo: la incapacidad para manejar los partidos desde el marcador a su favor.
El segundo tiempo tomó forma de típico partido de Libertadores. Desordenado, sin mucho tiempo para pensar y demasiado cortado. La expulsión de Galoppo a los siete minutos terminó de condicionar al local. A partir de ese momento, y más aún con la salida de Quintero y el ingreso de Matías Galarza, solo le quedó el temperamento como motor del ataque.
En últimos minutos, el visitante hizo pesar la superioridad numérica y estuvo a punto de quedarse con la serie ante un River agotado y sin respuestas futbolísticas.
Libertad era un rival limitado, más sacrificado que criterioso, pero la ausencia de ideas y decisión complican contra cualquier adversario. River no pudo ganarle porque no tiene funcionamiento regular.
En definitiva, River no jugó bien y mostró los errores de siempre, pero aguantó al final el empate y luego tuvo lo necesario para ganar la tanda de penales. Ahora, contra Palmeiras necesitará mucho más.
Liga de Quito dio el gran golpe ante Botafogo y clasificó a los cuartos de la Libertadores.
El conjunto ecuatoriano superó por 2 a 0 a Botafogo (2-1 en el global) y clasificó a la próxima instancia. Villamil y Alzugaray anotaron en el ganador. Richard Mina vio la roja. (3:55)
Liga de Quito hizo valer su localía y venció 2-0 a Botafogo (global 2-1), para meterse a los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores. El equipo ecuatoriano fue superior al brasileño en los 180 minutos, para meterse entre los ocho mejores del torneo, tras eliminar al campeón vigente. El partido se puede revivir a través de Disney+ Premium (para Sudamérica).
El equipo de Tiago Nunes se plantó en campo contrario desde el arranque, con la intención de dificultar la salida del Fogao. El plan de Tiago Nunes le resultó, pues pudo controlar el ritmo del partido y acercarse con peligro al arco de John Victor.
El premio llegó a los 7 minutos, cuando Richard Mina se lanzó al ataque y lanzó un centro que Jeison Medina no pudo aprovechar. En el rebote, el balón le quedó a Lisandro Alzugaray, que asistió a Gabriel Villamil y marcó el primero de los albos.
Abrir el marcador tan pronto le dio tranquilidad al equipo, que tenía mucho tiempo para buscar la remontada. Botafogo era inofensivo, con el venezolano Jefferson Savarino como falso nueve y muy solo arriba.
Los albos bajaron el ritmo, solo para refrescar sus líneas y golpear en el momento preciso. Nunes mantuvo el equipo, que estuvo ordenado y sobre todo centrado en el papel que debían hacer.
Liga pudo aumentar la cuenta y dar vuelta al marcador global, a los 60 minutos. Una mano clara en el área derivó en un penal y Alzugaray lo cambió por gol con un tiro efectivo. El trabajo estaba hecho, pero quedaba partido por delante.
Tras el gol se notó algo de tensión, pues si bien tenían la ventaja y buscaban el tercero, debían sostener el trabajo defensivo para evitar cualquier sorpresa. Davide Ancelotti puso más jugadores ofensivos para buscar igualar la serie.
En el tramo final, Liga sufrió más de lo esperado. La tarjeta roja directa a Richard Mina, por una entrada fuerte que se revisó en el VAR, generó que el equipo se centre en defender el resultado y aumentó el drama.
En cuartos de final, el equipo universitario tendrá otro rival brasileño: jugará ante Sao Paulo por alcanzar las semifinales.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.