El formato será igual que el Mundial de selecciones en donde los clubes serán repartidos en ocho grupos de cuatro equipos y clasificarán los dos primeros de cada uno a los octavos de final. Desde esa ronda en adelante los clubes jugarán partidos de eliminación directa hasta llegar a la final del 13 de julio de 2025.
Mundial de Clubes FIFA 2025: Flamengo.
El Flamengo brasileño será uno de los representantes de la CONMEBOL en la primera edición del Mundial de Clubes FIFA 2025™. Con una plantilla repleta de estrellas y una afición estimada en casi 50 millones de seguidores, lo que lo sitúa entre los clubes más seguidos del planeta, el conjunto de Río de Janeiro se clasificó tras ganar la Copa Libertadores 2022. El Fla ya está pensando en el año que viene, y está entrenado por Tite, veterano de dos Copas Mundiales de la FIFA™ (2018 y 2022) como seleccionador de Brasil.
Historia
El Clube de Regatas do Flamengo se fundó en 1895 en Río de Janeiro, originalmente como club de remo para los jóvenes del barrio de Flamengo. La idea era competir en remo contra equipos de otros barrios de Río, pero posteriormente el club empezó a participar también en otras disciplinas deportivas. El fútbol llegó a O Mengão en 1911.
Los primeros años se caracterizaron por la conquista de títulos regionales, incluido el Campeonato Carioca, y por la aparición en la década de 1940 de la figura icónica de Zizinho, el primer héroe futbolístico de un joven Pelé. La eclosión del Flamengo como potencia nacional tardaría varias décadas en llegar, pero lo hizo a lo grande: la época dorada del club en la década de 1980 mereció la pena.
Con jugadores de la talla de Zico, Júnior y Leandro, todos ellos legendarios en el fútbol brasileño, al igual que el equipo en su conjunto, O Rubro-Negro ganó el Campeonato Brasileño en 1980, 1982 y 1983, además de la Copa Libertadores de 1981 y la edición de ese año de la Copa Intercontinental, en la que derrotó al Liverpool por 3-0 en la final.
Las décadas de 2000 y 2010 fueron de altibajos, con varias temporadas con grupos de menor renombre, aunque el club se proclamó campeón nacional en 2009 y siempre consiguió mantener su estatus en la máxima categoría. Hasta la fecha, junto con el São Paulo, son los dos únicos grandes tradicionales del país que nunca han descendido de la máxima categoría.
Valió la pena llevar a cabo una enérgica revisión en el club, que acabó con trofeos, jugadores destacados y una mejor infraestructura. Hacia el final de la década pasada, O Mengão volvió a la cima del fútbol brasileño y sudamericano gracias a dos campeonatos nacionales (2019 y 2020) y dos conquistas de la Libertadores (2019 y 2022). También surgieron nuevos iconos del club, en la forma de Gabriel Barbosa, Diego y Filipe Luís.
El año 2019 fue la cumbre y un año de ensueño para cualquier aficionado flamenguista: el club realizó una campaña histórica, casi perfecta, al conquistar los títulos nacional y continental. El único tropiezo llegó en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA™, donde, en un auténtico choque de titanes mundiales, el Liverpool vengó aquella derrota de 1981 con una victoria por 1-0.
Palmares
38 Campeonatos Carioca (récord), 24 Trofeos Guanabara, 9 Trofeos Río, 6 Torneos Inicio, 1 Copa Río, 7 Campeonatos de Brasil, 5 Copas de Brasil y 2 Supercopas de Brasil, 1 Copa Unión, 1 Copa de Campeones de Brasil, 3 Copas Libertadores, 1 Copa Intercontinental, 1 Recopa Sudamericana, 1 Copa Mercosur, 1 Copa de Oro, 1 Rio-São Paulo Torneo.
El equipo
Flamengo es tercero en la Serie A brasileña detrás de Botafogo y Palmeiras. En febrero, ganaron la Copa Nacional al vencer al Atlético Mineiro y se clasificaron al Mundial de Clubes gracias a la victoria de la Copa Libertadores en 2022. La plantilla incluye a dos exjugadores de la Juve: Alex Sandro, titular por la izquierda, y Carlos Alcaraz, centrocampista argentino, utilizado en 16 ocasiones. También están presentes en el equipo el ex jugador del Chelsea David Luiz y otros cuatro ex jugadores de la Serie A: Vina, Pulgar, Gabigol y el capitán Gerson.
Estrella.
Inicialmente la estrella iba a ser el brasileño Pedro, un jugador con 30 goles en 43 partidos de temporada. Sin embargo, en septiembre, una rotura de ligamentos cruzados privó al Flamengo de su líder ofensivo. No hay vice-bomber, por lo que la carga recaerá sobre el ex capitán de la Roma y Fiorentina Gerson, el mejor asistente de la liga con 6 pases ganadores. Tendrá que ser el nuevo motor de los rossoneri.
Entrenador.
Finalizó su carrera como jugador hace apenas un año y comenzó su carrera como técnico con los mismos colores, empezando desde las categorías Sub 17 y Sub 20 hasta llegar al primer equipo. El ex jugador del Chelsea y del Atlético de Madrid Filipe Luis está al frente del Flamengo desde el 1 de octubre y después de nueve partidos consiguió llevarse a casa el primer trofeo, la Copa de Brasil, conquistada ante el Atlético Mineiro. Juega un 4-2-3-1 agresivo con una línea defensiva muy alta.
El grupo de Flamengo en el Mundial de Clubes
Flamengo se enfrentará a equipos de Túnez, Inglaterra y México en el Grupo D, tras haber quedado emparejado con el Espérance Sportive de Tunis, que accede por vía clasificación, el Chelsea FC, ganador de la Liga de Campeones de la UEFA 2020/21, y el Club León, vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf 2023.
Rivales del Grupo D
-
Espérance Sportive de Tunis (TUN)
-
Chelsea FC (ENG)
-
Club León (MEX)
Partidos del Flamengo en el Grupo D
Lunes, 16 de junio
CR Flamengo v Espérance Sportive de Tunis - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 21:00
Viernes, 20 de junio
CR Flamengo v Chelsea FC - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 14:00
Martes, 24 de junio
Club León v CR Flamengo - Estadio Camping World, Orlando, 21:00
Cómo se clasificó
El Flamengo conquistó su tercera Copa Libertadores de la CONMEBOL en 2022 gracias a la victoria por 1-0 en la final ante el también brasileño Atlético Paranaense, un éxito que le valió una plaza en el Mundial de Clubes FIFA 2025™ (el proceso de clasificación del torneo tiene en cuenta las actuaciones de los clubes en sus respectivas competiciones continentales -en este caso la Libertadores- entre 2021 y 2024).
La final se jugó a partido único en una sede neutral y el único gol del partido fue obra de Gabriel 'Gabigol' Barbosa, que se ha consolidado como un jugador decisivo en la Libertadores. De hecho, fue 'Gabigol' quien marcó los dos goles postreros en la notable remontada del Flamengo ante River Plate (2-1) en la final de 2019.
Datos
-
Fundación: 1895
-
Estadio: Maracanã
-
Sobrenombres: Fla, Mengão, Mengo, Rubro-Negro
Ídolos
Zizinho
El primer héroe futbolístico de Pelé, como el propio 'O Rei' dijo en muchas ocasiones.
Tildado por muchos como el predecesor de Pelé (y sucesor de Leónidas da Silva) como estrella del fútbol brasileño, Zizinho es una leyenda del Flamengo gracias a su talento, a los títulos estatales conquistados con él en el equipo y a su revolucionario impacto en el deporte. El genio del 'Mestre Ziza' ha trascendido generaciones y formará parte para siempre de la historia de la Copa Mundial de la FIFA™ al haber sido elegido Jugador del Torneo en la edición de 1950.
Zico
Gracias a su genialidad en el campo y a su amor por el club, Zico es sin duda un icono del Flamengo. 'O Galinho de Quintino', como se le conoce, brilló con los colores del Fla, con una técnica exquisita, una visión de juego extraordinaria y una capacidad inigualable para decantar los partidos a favor de su equipo. Su capacidad de liderazgo y su feroz vínculo con la afición le convirtieron en una figura legendaria y muy respetada en todo el fútbol, no sólo entre los seguidores flamenguistas.
Los momentos de gloria de Zico con el Flamengo le han valido su propio capítulo en la historia del club. El número 10 ayudó al Fla a conquistar numerosos títulos estatales, nacionales e internacionales, entre los que destacan los campeonatos brasileños de 1980, 1982 y 1983 y la Copa Libertadores de 1981. Más que un autor de goles decisivos, Zico era el director de la orquesta del Flamengo, con sus numerosas asistencias y su capacidad para sacar lo mejor de sus compañeros.
Júnior
El 'Maestro' Junior y Junior 'Capacete', independientemente del apodo que le pusieran, podría haberse apellidado 'Flamengo', ya que él y el equipo estaban hechos el uno para el otro. El polivalente lateral izquierdo y centrocampista era un líder táctico clave sobre el terreno de juego y se le consideraba el epítome de la profesionalidad.
Contemporáneo de Zico durante algunos años y de los legendarios Leandro y Adilio, también ganó la Libertadores en 1981 y el Brasileirão en 1980 y 1982. Además, Júnior regresó al Flamengo en 1989, con 35 años y a petición de su hijo, que nunca lo había visto jugar en el club, y volvió a ganar el principal torneo nacional.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.