Este sitio utiliza cookies para funciones propias del sitio y para obtener datos estadísticos.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.OK | Más información sobre la Política de Cookies. OK | Más información sobre la Política de Cookies.
Este sitio utiliza cookies para funciones propias del sitio y para obtener datos estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.OK | Más información sobre la Política de Cookies.
42 argentinos levantaron trofeos en el exterior en 2024.
Posted By: Hugo Rep - febrero 03, 2025
Dentro de la lista completa de deportistas galardonados hay 42 argentinos que levantaron trofeos en el exterior en 2024, muchos de ellos en las principales ligas europeas como LaLiga, la Premier League, la Bundesliga y la Serie A italiana entre otras.
A continuación, destacamos a los campeones argentinos en el exterior y su impacto en sus respectivos equipos. En sintonia con los brillantes resultados argentinos, Apuesta Legal, web independiente que ofrece guías detalladas e información sobre apuestas, arrojó un análisis resultante de un estudio hecho en el país trasandino, que evidencia también a ocho futbolistas chilenos que se encuentran entre los 177 sudamericanos campeones en el exterior en 2024.
El análisis, tomó en cuenta las principales ligas europeas, de medio oriente, norteamérica y sudamérica, lo que arrojó un total de 177 futbolistas sudamericanos campeones fuera de su país.
La clasificación la encabeza Brasil con 70 presencias galardonadas. Se destacan asimismo Colombia con 13 jugadores que alzaron trofeos y Uruguay con 20.
Argentinos triunfantes en el 2024.
Lisandro Martínez y Alejandro Garnacho: alzan con el Manchester United la FA Cup.
El defensor del seleccionado nacional fue una de las figuras en la final contra Manchester City. El zaguero estuvo impasable tanto por arriba como por abajo, abandonó el campo con el partido 2 a 0 y terminó festejando de manera eufórica.
Mientras tanto Alejandro Garnacho fue uno de los grandes protagonistas en el triunfo de Manchester United ante Manchester City, no solamente convirtió un gol clave al abrir el marcador cuando su equipo estaba siendo asediado por el rival, sino que fue preocupación permanente por derecha para la defensa Citizen.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa: ganadores de la Serie A con el Inter de Milán.
Lautaro Martínez, campeón del mundo con la Selección Argentina en la Copa Mundial Catar 2022, consiguió su segunda liga italiana tras la obtenida en la temporada 2020/21. El argentino ostenta siete títulos en la institución (también ganó dos copas de Italia y tres supercopas) y fue el goleador de su equipo y del campeonato con 23 anotaciones.
Joaquín Correa después de su paso por U.C. Sampdoria (2015/2016), Sevilla F.C. (2016/2018) y S.S. Lazio (2018/2021) comenzò su aventura en el Inter de Milan el 25 de agosto de 2021 en forma de cesión con la obligación de ser adquirido al final de la misma temporada, donde en el 2024 finalmente pudo coronarse campeón.
Nico González: triunfo con la Juventus, levanta la Copa Italia 2024.
Nico González estuvo tres temporadas en Alemania marchándose en el 2021 al fútbol italiano tras fichar por la ACF Fiorentina. Finalmente, tras tres años vistiendo la camiseta de la Fiorentina, se convirtió en nuevo jugador de La Vecchia Signora por €38M bonos incluidos, firmando hasta mediados del 2029.
En la final de la Copa Italia pudo coronarse campeón con la Juventus. Una Juventus mucho más efectiva que vistosa derrotó 1-0 a Atalanta en la final de la Copa Italia y, de esa manera, levantó este trofeo por 15ª ocasión.
Thiago Almada y Alexander Barboza: campeones de la CONMEBOL Libertadores con el Botafogo
En su plantel, el conjunto brasileño contó con los dos jugadores argentinos, que fueron titulares en la exitosa final.
Thiago Almada, campeón del mundo con la Selección Argentina en 2022, llegó a Botafogo para la segunda mitad del año, revolucionó al club y lo llenó de ilusiones. Marcó dos goles en la Libertadores, donde jugó siete partidos.
Por su parte Alexander Barboza fue durante toda la Copa una de las figuras del equipo de Río de Janeiro. El ex River disputó 15 de los 17 partidos que jugó Botafogo en el certamen, teniendo en cuenta que tuvo que pasar por la fase previa para acceder a la fase de grupos. Completó cuatro vallas invictas y convirtió un gol.
Julián Álvarez: se consagra campeón de la Premier League con Manchester City.
Julián Álvarez sumó un título más, el decimosexto en su carrera. El delantero argentino obtuvo su segundo campeonato inglés en dos temporadas, aunque en la presente gozó de mayor protagonismo.
A diferencia de su primer curso en el Viejo Continente, en el que atravesó un lógico período de adaptación, La Araña fue una pieza clave para Pep Guardiola, quien lo elogió en reiteradas ocasiones, durante la campaña 2023/24.
Exequiel Palacios: gana la Bundesliga con el Bayer Leverkusen.
El ex-River brilló en el equipo dirigido por Xavi Alonso, que cierra una temporada histórica. Palacios se convirtió en el cuarto argentino en conquistar la Bundesliga.
Antes, lo habían logrado Martín Demichelis y el Principito José Sosa con el Bayern Múnich y Lucas Barrios, con el Borussia Dortmund.
Santiago Hezze y Francisco Ortega: campeones de la Conference League con el Olympiakos.
En la competencia europea, Olympiacos aprovechó la oportunidad para vivir su noche más gloriosa, que también es la del fútbol griego a nivel de clubes. Con una asistencia del volante argentino Santiago Hezze, Olympiacos le ganó 1-0 a Fiorentina en tiempo suplementario en su primera final europea y le dio a su país el primer título europeo de clubes.
Otros futbolistas sudamericanos campeones en el exterior
El éxito de los futbolistas argentinos en el extranjero es parte de una tendencia más amplia de jugadores sudamericanos que han triunfado en diversas ligas y competiciones internacionales durante 2024. A continuación, se destacan algunos de los logros más notables de estos jugadores.
Brasil: Dominio en Europa y más allá.
Los futbolistas brasileños han tenido un año excepcional, con varios de ellos ganando títulos importantes en clubes europeos. En total, 70 deportistas de este país levantaron trofeos durante 2024. En España, jugadores como Eder Militão, Vinicius Junior, Rodrygo y Endrik del Real Madrid han conquistado La Liga, la Champions League y el Mundial de Clubes. En Alemania, Arthur del Bayer Leverkusen ha sido campeón de la Bundesliga y la Copa. Además, Marquinhos y Lucas Beraldo del Paris Saint-Germain han ganado la Ligue 1 y la Copa en Francia.
Uruguay: Éxitos en varias competencias.
Los futbolistas uruguayos han brillado en diversas competiciones. De entre los 20 deportistas charrúas campeones en 2024 destaca Federico Valverde del Real Madrid, el cual ha sido un pilar en los triunfos del equipo español que se ha hecho con la Champions League, el Mundial de Clubes y la Liga. En Turquía, Fernando Muslera y Lucas Torreira del Galatasaray ganaron la Liga. En Brasil, jugadores como Facundo Bernal y David Terans del Fluminense se coronaron campeones de la Recopa Sudamericana. Pero sin duda que a nivel sudamericano destacan Mateo Ponte y Valentín Adamo que ganaron la Serie A brasileña y la Copa Libertadores con el Botafogo.
Colombia: Triunfos en Europa y Sudamérica.
Los jugadores colombianos también han tenido un año exitoso. 13 jugadores han levantado trofeos en 2024 entre los que destacan Wilmar Barrios del Zenit St. Petesburgo que ganó la Premier Liga y la Copa en Rusia. En Italia, Juan Cuadrado del Atalanta se llevó la Europa League. En Brasil, Gabriel Fuentes, y Jhon Arias del Fluminense ganaron la Recopa Sudamericana.
Ecuador: Talento Emergente en Europa y Sudamérica.
Los futbolistas ecuatorianos han dejado su huella en varias ligas. Pedro Hincapié del Bayer Leverkusen ganó la Bundesliga y la Copa en Alemania. En Brasil, Gonzalo Plata del Flamengo se coronó campeón de la Copa. Pero sin dudas hay que destacar a Luis Segovia que ganó el Brasileirao y la Copa Libertadores con el Botafogo.
Venezuela: Éxitos en Europa y Sudamérica.
Los jugadores venezolanos también han tenido un año notable. Kevin Kelsy del Shakhtar Donetsk ganó la Premier Liga y la Copa en Ucrania. En Argentina, Salomón Rondón de River Plate se coronó campeón de la Liga. En Brasil, Jefferson Savarino del Botafogo ganó la Liga y la Copa Libertadores.
Chile: Triunfos en Diversas Ligas.
Los futbolistas chilenos han tenido un año destacado. André Álvarez del Malmoe FF ganó la Liga y la Copa en Suecia. En Argentina, Paulo Díaz de River Plate se coronó campeón de la Liga. En Brasil, Erick Pulgar del Flamengo ganó la Copa.
El año 2024 ha sido un periodo de grandes logros para los futbolistas argentinos y sudamericanos en el extranjero.
Estos jugadores no solo han demostrado su talento y dedicación, sino que también han llevado el nombre de sus países a lo más alto en diversas competiciones internacionales.
Los éxitos de Lisandro Martínez y Alejandro Garnacho con Manchester United, o de Lautaro Martínez y Joaquín Correa con Inter de Milán, son un testimonio del potencial y la calidad del fútbol argentino, mientras que los logros de otros sudamericanos subrayan la influencia y el impacto de la región en el fútbol mundial. Sin duda, estos campeones seguirán inspirando a futuras generaciones de futbolistas y aficionados por igual.
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
A proposito de Hugo Rep
DeporShow es un blog dedicado a todos los deportes, fundamentos técnicos y táctica. Biografías e Historias de Vida. Ilustrado con fotos y vídeos- Aquí tienes todos los deportes del mundo con fotos y artículos.
Excelente informe estadístico. A simple vista parece imposible, pero hay una enorme cantidad de jugadores sudamericanos desparramados por todo el mundo, en muchas ligas casi desconocidas.
Gracias por comentar @Giampaolo Rossi. El efecto del valor del dólar o del euro se hacen sentir en los contratos de los jugadores. Incluso convenciéndole a jugar en ligas en las cuales pierden un poco de visibilidad.
Un ejemplo son los jugadores superpagados que van a jugar a Rusia cuando el país tiene prohibido jugar la Champions a causa de la guerra con Ucrania. Los que antes iban a China y ahora van a Catar. En fin los ejemplos son numerosos. Pero también son válidos los trofeos que alzan.
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.
Excelente informe estadístico. A simple vista parece imposible, pero hay una enorme cantidad de jugadores sudamericanos desparramados por todo el mundo, en muchas ligas casi desconocidas.
ResponderBorrarGracias por comentar @Giampaolo Rossi. El efecto del valor del dólar o del euro se hacen sentir en los contratos de los jugadores. Incluso convenciéndole a jugar en ligas en las cuales pierden un poco de visibilidad.
BorrarUn ejemplo son los jugadores superpagados que van a jugar a Rusia cuando el país tiene prohibido jugar la Champions a causa de la guerra con Ucrania. Los que antes iban a China y ahora van a Catar. En fin los ejemplos son numerosos. Pero también son válidos los trofeos que alzan.