El estadio O2 de Londres fue el lugar elegido para el lanzamiento conjunto del Mundial en el que la categoría cumplirá 75 años.
Luces, música, show y pompa. Así fue la presentación conjunta de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Liberty Media buscó un evento súper especial para el inicio del campeonato en el que la categoría cumplirá 75 años y eligió el estadio O2 de Londres, lugar en el que las diez escuderías mostraron el diseño de los coches que usarán en el 76° campeonato.
La Fórmula 1 nació el 13 de mayo de 1950 con la disputa del GP de Gran Bretaña, disputado en Silverstone. Esa carrera fue el colofón de las charlas que se habían iniciado en la década del 30 del siglo pasado, en las se buscaba crear un torneo que uniera las temporadas de Grandes Premios. La invasión de la Alemania nazi de Adolf Hitler a Polonia, que desembocó en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pusieron un freno lógico al plan. Finalizado el conflicto bélico con triunfo de los Aliados, retornaron las carreras, los GP y las conversaciones.
Todo desembocó en la creación de la F1, que comenzó en el viejo aeródromo inglés desde el que despegaron muchos de los aviones de la Real Fuerza Aérea que bombardearon Berlín. Nino Farina se anotó como primer ganador en la historia con Alfa Romeo y, al cierre del año, se convertiría en el primer campeón. La segunda carrera de la historia fue en Mónaco y allí, Juan Manuel Fangio lograría su bautismo triunfal.
McLaren, el campeón de Constructores, busca este año el de pilotosEl equipo de Woking mostró su auto y decoración de 2025 en la presentación conjunta de Londres.
Muchísima agua debajo del puente pasó durante estos 75 años, duelos históricos, batallas en pista, accidentes fatales… Por estos días, la F1 atraviesa uno de sus mejores momentos en cuanto a popularidad e interés y Liberty Media, la empresa que maneja los derechos comerciales, aprovechó el viento de cola para organizar la pomposa presentación en el O2 de Londres. Por primera vez en 76 temporadas se realizó una presentación conjunta, con los diez equipos y 20 pilotos reunidos. Eso sí, de los coches de este año apenas se vieron tres, que ya se habían presentado antes: McLaren, Williams y Haas. Eso sí, todos mostraron por primera vez su decoración que llevarán en el Mundial.
Con abucheos a Christian Horner, se presentó Red BullEl director del equipo austríaco no fue bien recibido en Londres y sus pilotos no hablaron tras la muestra de la decoración del auto 2025.
La presentación mostró histrionismo en algunos protagonistas, como Zak Brown, CEO de McLaren, la emoción de Lewis Hamilton vestido de rojo Ferrari ante los ingleses que lo ovacionaron, y los abucheos para Christian Horner. El director de Red Bull fue reprobado en su aparición, tal vez facturas que aún le pasan por la denuncia de conducta impropia que una exempleada del equipo realizó antes del comienzo de la temporada 2024. La declaración de inocencia que llegó tras la investigación interna parece no haber conformado a los ingleses.
Mercedes, a puro show en la presentación de LondresLas Flechas de Plata presentaron su decoración de 2025 en el estadio O2, que mezcla el plateado con negro y llevará una dupla compuesta por el experimentado George Russell y el novato Kimi Antonelli.
Los equipos fueron desfilando de a uno y tenían siete minutos para su presentación. La elección de cómo mostrarían su decoración quedó a cargo de cada escudería. Algunos, como Ferrari, Mercedes, Williams y McLaren tiraron su rica historia sobre la mesa en videos como preludio al ingreso del coche con nueva decoración. Otros, apostaron por un show de luces como Sauber. Aston Martin fue por el lado de 007 y sorprendió Red Bull. La escudería austríaca mostró una corta película que finalizó con el ingreso de Max Verstappen y Liam Lawson en la pasarela. Eso sí, no hubo palabras de ninguno de los dos corredores. El tetracampeón ya se había mostrado molesto con el evento, no hay caso, estas cosas no le gustan al neerlandés.
Alpine, con el rosa y azul como protagonistas para 2025El equipo francés, con Pierre Gasly y Jack Doohan como titulares, y que tiene a Franco Colapinto como reserva.
Verstappen no fue el único reticente con el evento. Fernando Alonso no ocultó tampoco su poco aprecio a la idea de la categoría, aseguró que a los equipos les gusta “presentar sus autos en algo más privado” y su cara fue una muestra constante de lo poco satisfecho que estaba allí.
En el ranking de las presentaciones, las más destacadas fueron las de Ferrari y McLaren. La Rossa, tiró su historia a la cancha y mostró los modelos que fue utilizando en un viedo.
Y los de Woking llevaron coches míticos a la pasarela.
Williams: en busca de reverdecer viejos laurelesEl equipo de Grove comenzó su presentación mostrando imágenes de su rica historia. Con Alex Albon y el recién llegado Carlos Sainz, el team buscará meterse más adelante.
En cuanto a los diseños, Racing Bulls será blanco con vivos amarillos. A Ferrari le agregaron una franja blanca en el cubre motor.
Sauber se mostró con poco más fluorescente. Williams, Red Bull, Aston Martin y McLaren mantienen lo mismo de 2024.
Haas agregó un poco más de negro y Mercedes combinó el plateado con el negro.
¿Y Alpine? El equipo que tendrá a Franco Colapinto como reserva mantuvo el azul y rosa, con un rosado un poco más intenso.
Racing Bulls, con nuevo diseño para 2025En Londres, durante la presentación conjunta de la temporada, el equipo B de Red Bull mostró nuevos colores.
La temporada está presentada. En los próximos días los equipos irán mostrando sus coches de este año, entre ellos, Ferrari, quien lo hará en Fiorano este miércoles, con Charles Leclerc girando por la mañana y Hamilton, por la tarde. La próxima semana (26, 27 y 28) serán los tres días de pretemporada en Bahrein. Cada equipo pondrá un auto en pista que será compartido por los pilotos, en programas que cada escudería podrá elegir. Después sí, será el momento del comienzo de la temporada, anotada para el 16 de marzo en Australia.
Aston Martin, con nuevo director y mismos pilotosAndy Cowell llvará las riendas del equipo inglés, que seguirá con Fernando Alonso y Lance Stroll como pilotos. Así se presentó la decoración en Londres.
La FIA y la categoría cerraron filas para que la carrera en el callejero del principado tenga más paradas en boxes y así mejorar el espectáculo. Solo falta la confirmación.
El sopor que generó el GP de Mónaco de 2024 dejó secuelas. Un accidente que involucró tres autos en la partida provocó la bandera roja inmediata. ¿Qué hicieron los equipos? Aprovecharon el parón para cambiar las cubiertas de sus autos y ya tenían cumplido el requisito de cumplir con, al menos, una detención y la obligatoriedad de utilizar dos compuestos distintos. A partir de ahí, un trencito de autos que no se pasaban (algo casi imposible en el intrincado y estrecho urbano), con Charles Leclerc dominando en la punta con un ritmo muy lento como para evitar que sus neumáticos se desgastaran.
La Fórmula 1 y la FIA recogieron el guante del aburrimiento que se vivió ese día, que ni todo el glamour monegasco pudo ocultar, y decidieron implementar una modificación para la edición 2025 de la competencia de Mónaco y poner en juego un reglamento especial y particular. Ya de por sí, la cita monegasca tiene concesiones, porque es la única que no llega a los 300 kilómetros de recorrido, como marca la normativa, apenas tiene 260. Pero ahora habrá más: dos paradas obligatorias, para generar más estrategias y posibilidades de cambiar el destino de la competencia. La idea salió del encuentro que tuvieron este miércoles Stefano Domenicali (CEO de F1) y Nikolas Tombazis, responsable de monoplazas de la FIA.
La propuesta está realizada y solo falta la aprobación del Comité Consultivo Deportivo, que se reunirá en las próximas semanas. En cuanto a los cambios técnicos, se confirmó que se realizarán pruebas más estrictas a la flexión de los alerones delanteros desde el GP de España y en las alas traseras serán más firmes desde el inicio, previsto para el 16 de marzo en Australia.
Fuente imágenes: F1 Twitter
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
0 commentarios:
Publicar un comentario
No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.