Será una de las parrillas con más debutantes de los últimos tiempos
Cuatro de ellos salen de la F2, la verdadera plataforma de lanzamiento hacia la Fórmula 1.
Algo que nunca había ocurrido en la 'era' FIA Fórmula 2.
Los debutantes en Fórmula 1 para la temporada 2025.
2025 es la temporada de la 'rebelión' de los jóvenes. Después de varios años en los que apenas ha habido debutantes en la Fórmula 1, el curso que viene se presenta nada más y nada menos que con cinco. Cuatro de ellos, además, llegan procedentes de la F2, lo que despeja las cuestiones sobre la finalidad del campeonato de plata.
A lo largo de los últimos años, la F2 ha subido pocos pilotos –o menos de los esperados– a la Fórmula 1. De hecho, campeones del certamen como Felipe Drugovich o Théo Pourchaire, ni siquiera han podido conseguir un asiento en la máxima categoría.
El caso es que 2024 ha llegado para romper todas las estadísticas, y es que en 2025 se graduarán al 'Gran Circo' hasta cuatro pilotos del campeonato de plata. Dentro la 'era' FIA Fórmula 2 –que arrancó en 2017–, es la primera vez que dan el salto más de tres pilotos. En 2018 lo hicieron George Russell, Lando Norris y Alexander Albon, y en 2020 Mick Schumacher, Yuki Tsunoda y Nikita Mazepin.
Carlos Sainz ya está en casa después de abandonar el Dakar 2025 tras sufrir un vuelco en la etapa de 48 horas. El español ha aterrizado esta tarde en Madrid con alguna que otra molestia en la espalda. No obstante, los chequeos médicos que ha llevado a cabo confirman la mejor de las noticias: no hay ninguna lesión.
De 2023 a 2024, la parrilla de la Fórmula 1 no sufrió ni un solo cambio. Eso sí, durante la presente campaña, hemos visto reemplazos como el de Franco Colapinto a Logan Sargeant en Williams o el de Liam Lawson a Daniel Ricciardo en RB, sin contar las apariciones esporádicas de Oliver Bearman con Ferrari y Haas por baja de los pilotos titulares y la de Jack Doohan en Abu Dabi en sustitución de Esteban Ocon.
Lo cierto es que una gran cantidad de pilotos terminaban contrato a finales de este año, por lo que el mercado no tardó en empezar a moverse. De todos modos, uno de los factores que más alteró la 'Silly Season', fue sin duda el inesperado fichaje de Lewis Hamilton por el equipo Ferrari el pasado mes de febrero, antes incluso de empezar la temporada. Este movimiento dejó a Carlos Sainz sin equipo y, a partir de ahí, se desató una cadena que ha acabado con muchos cambios en la parrilla del próximo año.
Carlos Sainz ya está en casa. Después de que su aventura en el Dakar 2025 terminase antes de lo esperado tras un accidente en la segunda etapa, el madrileño ha regresado a Madrid donde se realizará un chequeo médico para comprobar que todo está bien tras el vuelco. El 'Matador' ha atendido a la prensa nada más aterrizar y ha analizado cómo ha sido su corta competición, el criterio de la FIA que tanta polémica ha generado, así como sus planes de futuro.
La 'rebelión' de los jóvenes.
Quienes mejor han aprovechado estas circunstancias son los pilotos jóvenes. La parrilla de la Fórmula 2 ha tenido un nivel muy alto esta campaña y muchos venían tocando la puerta de la Fórmula 1 desde hace tiempo. Tras unos años en los que apenas subían pilotos de F2 a la F1, en 2025 se graduarán hasta cuatro.
Kimi Antonelli y la responsabilidad de reemplazar a un mito en Mercedes.
Oliver Bearman con Haas junto a Esteban Ocon.
Efectivamente, lo logró y, gracias también al hecho de formar parte de la Ferrari Drivers Academy, el inglés debutará con Haas junto a Esteban Ocon la próxima campaña. Debutará a tiempo completo, pues en 2024 ya se ha subido al Haas en dos ocasiones –Azerbaiyán y Brasil– para sustituir a uno de los pilotos titulares.
Pese a haberse perdido un par de citas, su temporada de F2 ha dejado mucho que desear. De no haber sido por sus buenas actuaciones en Yeda, Bakú y São Paulo, quizá Bearman no estaba en Fórmula 1 el año que viene. Aun así, es un joven talento que también promete grandes cosas en su 'aventura' por la categoría reina del automovilismo.
Gabriel Bortoleto debuta con Sauber.
Isack Hadjar ocupa la butaca de Sergio Pérez.
Éstos son los cuatro pilotos que llegarán procedentes de la Fórmula 2, pero, efectivamente, hay un quinto debutante. Hablamos de Jack Doohan, quien este curso ha estado ejerciendo la labor de piloto reserva de Alpine y que en 2025, por fin, dará el salto a la máxima categoría. El australiano fue el tercer clasificado de la F2 en 2023 y se estrenó en la Fórmula 1 en el pasado Gran Premio de Abu Dabi.
Son muchos cambios y muchos debutantes... cinco jóvenes talentos a los que habrá que prestar mucha atención. La 'rebelión' de los 'rookies' ha tardado en llegar, pero ha llegado. En 2025 todos ellos se mediarán ante un compañero de equipo experimentado y podremos ver el verdadero potencial de cada uno. La generación de George Russell, Charles Leclerc, Lando Norris y Alexander Albon ha sido exitosa. ¿Ocurrirá lo mismo con los nuevos?
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!
Daría la impresión que el que más posibilidades tiene es Kimi Antonelli de acuerdo al equipo con el que va a competir. Para los restantes que van a correr en equipos de segunda o tercera línea puede ser un trampolín de lanzamiento hacia equipos más fuertes. Como fue el caso de Russell ahora en Mercedes.
ResponderBorrarDestacarse va a ser difícil. Respecto a los equipos grandes (Mercedes, McLaren, RedBull y Ferrari) todos ellos tienen academias propias para la formación de jóvenes talentos.
Borrar