8 de noviembre de 2025

Análisis del circuito de Interlagos (Brasil) — Autódromo José Carlos Pace

Posted By: Hugo Rep - noviembre 08, 2025

Brasil es un clásico en la Fórmula 1. Tanto Interlagos como Jacarepaguá han sido sedes del Gran Premio de Brasil, más que todo Interlagos. Siempre capaz de brindarnos carreras muy emocionantes, esta vez analizaremos el Autódromo José Carlos Pace, popularmente conocido como Interlagos.

Análisis del circuito de Interlagos Brasil Autódromo José Carlos Pace.jpg

Imagen editada usando PowerPoint - Sas1998, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons - Morio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Es un circuito de 4309 metros de longitud, uno de los más cortos, junto al Autódromo Hermanos Rodríguez. Este circuito se encuentra ubicado en la ciudad de Sao Paulo, siendo semi-urbano, debido a que está dentro de un parque o área destinada al circuito en sí. Debe su nombre "Interlagos" a estar ubicado entre dos lagos artificiales, uno de los cuales se puede ver en la imagen satelital de abajo.

Planet Labs, Inc., CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Will Pittenger, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Lo que podemos notar a simple vista del trazado del circuito es que sigue una configuración muy característica de circuitos clásicos. A pesar de que fue remodelado en 1990, conserva mucho de su esencia original. Posee cambios de elevación muy importantes, ya que la recta principal se encuentra aproximadamentre a 43 metros por encima del resto del circuito. Muchas de sus curvas son muy rápidas y fluidas. El trazado del circuito es muy "suave" en témrinos generales, lo cual siginifica que sus curvas generalmente son de velocidad media-alta.

Morio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Morio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Pedro Leiria, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

La "S" de Senna es una curva muy especial, a la cual se llega en subida, para luego empezar a bajar en una serie de curvas que poseen cierto peralte. Aquí suelen darse batalles interesantes en la largada. Es una de las primeras curvas más interesantes del calendario, y fue propuesto su diseño por el mismo Senna al momento de remodelar el circuito.

CoelhoVoador.net, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Posteriormente, nos encontramos con una curva muy amplia la cual se traza prácticamente a fondo (Curva do Sol). Esta curva suele ser muy peligrosa bajo lluvia. Es muy importante para llegar a la siguiente curva con la mayor velocidad posible.

Morio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La recta opuesta es una zona muy importante para loa adelantamientos, son poco más de 1 Km de aceleración que los mejores motores suelen aprovechar para efectuar adelantamientos en la "Descida do Lago". Como podemos ver, esta es una curva de 90° pero muy redondeada, la cual solía ser incluso más redondeada en el pasado. Este tipo de curvas luego de rectas muy largas solemos encontrarlas en circuitos clásicos.

Morio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Luego de esta frenada a fondo, tenemos otra curva suave a la izquierda, que nos conduce a una pequeña recta, y luego a la zona de la "herradura" y "Laranjinha". Esta es otra de las curvas clave de este circuito. Como suele ser en circuitos clásicos, es una curva muy rápida y súbita hacia la derecha. Es prácticamente un curvón de alta velocidad, que requiere mucha carga y estabilidad aerodinámica.

Interlagos Laranjinha panoramio.jpg

CoelhoVoador.net, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Este tipo de curvas las podemos encontrar en otros circuitos como el de Suzuka o Silverstone. Curvas muy veloces que existían en el pasado, y sobreviven en circuitos como el de Interlagos, ya que es de alguna forma, una combinación o unión de dos zonas antiguas, tal como veremos más adelante.

 

Jo Lorib, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Luego de la "herradura", nos topamos con el sector más lento del circuito. Aquí es donde la aerodinámica es crucial, ya que las largas zonas de aceleración y subidas hacen que el motor sea muy importante en este circuito. Son una serie de curvas entre las cuales están "Pinheirinho" y "Bico de Pato", donde los autos pasan a velocidades media-bajas. Aquí es donde autos como el Red Bull obtienen su ventaja. Mergulho es una curva muy interesante que se raza casi a fondo, y requiere de muy buen agarre.

Interlago entrada dosboxes panoramio.jpg

CoelhoVoador.net, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Junção es una curva de 90° que marca el final del sector lento para dar paso a una zona de aceleración muy importante. Luego de Junção, la cual es práctixamente la última curva del circuito, los autos empiezan a subir y acelerar, lo cual hace del motor un elemento crucial para marcar buenos tiempos. Las largas rectas de este circuito hacen que no puede descuidarse la velocidad punta. Esto fue clave para el éxito de Mercedes en 2021.

Interlagos final da reta panoramio.jpg

CoelhoVoador.net, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Wikimedia.commons

​english wikippedia user Jiří Žemlička, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Como podemos ver, el circuito clásico, de los años 70', era mucho más largo, con casi 8 Km de longitud y muchas curvas redondeadas y veloces, algunas algo peligrosas. La remodelación de los años 90' lo que hizo fue enlacer distintos sectores del circuito para conformar uno más corto y seguro para los pilotos. Este circuito siempre ha dado mucho espectáculo, ya que la combinación de largas rectas con curvas muy fluidas hace que se den muchas chances de adelantamiento, especialmente cuando hay lluvia.

fuente

Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest e Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTILA EN!

A proposito de Hugo Rep

DeporShow es un blog dedicado a todos los deportes, fundamentos técnicos y táctica. Biografías e Historias de Vida. Ilustrado con fotos y vídeos- Aquí tienes todos los deportes del mundo con fotos y artículos.

0 commentarios:

Publicar un comentario

No insertar enlaces clicables, de lo contrario, se eliminará el comentario. Marca la casilla Notificarme si deseas ser notificado por correo electrónico de los nuevos comentarios. Si te ayudé con la publicación o con las respuestas a los comentarios, compártelo en Facebook, Instagram o Twitter. Gracias.

Copyright © 2015 DeporShow

Designed by Templatezy