Perú es conocido mundialmente por la cordillera de los Andes, cuna de los incas; pero no tan famosos son los otros dos tesoros naturales: la vasta selva amazónica al este y el desierto costero que explorará el rally Dakar 2019 al oeste.
La caravana del Dakar, compuesta por 337 vehículos de competición, se adentrará durante diez etapas, del 7 al 17 de enero, en este desierto que se extiende por la costa del océano Pacífico, un paraje inhóspito de miles de kilómetros con vertiginosas dunas de arena blanda.
Es en ese escenario se desarrollará el primer Dakar que se celebra únicamente en un solo país y también el primero que se hace íntegramente sobre arena.
El Dakar 2019 será el primero que se hace íntegramente sobre arena.
El nuevo Dakar.
Buena parte de los participantes ya probaron la dureza y dificultad del desierto peruano el año pasado, cuando el Dakar estuvo cinco días en ellas y algunos de los favoritos tuvieron que abandonar. "Perú marcó el año pasado la carrera tras las cinco etapas allí, hubo muchos abandonos, va a ser un rally muy duro", recuerda el piloto español Carlos Sainz (Mini), dos veces ganador del Dakar en coches y vigente campeón.
El Dakar 100 % peruano, que tendrá como punto de partida y de llegada la capital de Lima, se ceñirá únicamente al sur del país para visitar las ciudades de Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa, Moquegua y Tacna.
La carrera se tomará un día de descanso el sábado 12 de enero en la ciudad de Arequipa, la segunda más grande de Perú, conocida como la Ciudad Blanca por las piedras de sillar volcánico con las que está construido su casco antiguo, procedente de los volcanes que la rodean como el Misti, en cuyas faldas se asienta la urbe.
Últimos campeones del Rally Dakar 2018.
Cuatriciclo: Ignacio 'Perro' Casale
Motos: Matthias Walkner (KTM)
Coches: Carlos Sainz (Peugeot)
Camiones: Eduard Nikolaev (Kamaz)
SxS: Reinaldo Varela y Gustavo Gugelmin
El Dakar 2019 arranca con un nuevo y exclusivo recorrido dentro de los límites de Perú.Haz Clic para Twittear
Todos ellos volverán a competir en esta nueva edición e intentarán revalidar el título que supieron conseguir en la competencia que significó los 10 años dentro de Sudamérica.
El Dakar 2019 visitará las ciudades de Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Etapas.
ETAPA 1
LIMA > PISCO
ETAPA 2
PISCO > SAN JUAN DE MARCONA
ETAPA 3
SAN JUAN DE MARCONA > AREQUIPA
ETAPA 4
AREQUIPA > MOQUEGUA (MOTOS / CUADRICICLOS)
AREQUIPA > TACNA (CAMIONES / SXS / COCHES)
ETAPA 5
MOQUEGUA > AREQUIPA (MOTOS / CUADRICICLOS)
TACNA > AREQUIPA (CAMIONES / SXS / COCHES)
DESCANSO
AREQUIPA
ETAPA 6
AREQUIPA > SAN JUAN DE MARCONA
ETAPA 7
SAN JUAN DE MARCONA > SAN JUAN DE MARCONA
ETAPA 8
SAN JUAN DE MARCONA > PISCO
ETAPA 9
PISCO > PISCO
ETAPA 10
PISCO > LIMA
Dominaron sus respectivas disciplinas deportivas a lo largo del 2018.
Algunos con mucha suficiencia. Otros con lo justo. Pero siempre grandes campeones.
Con estilo propio, voluntad y resolución para vencer.
Se destacan la victoria de Francia en el Mundial de Rusia, el nuevo título de Hamilton, la sorprendente victoria de Saúl Canelo Álvarez y el récord straordinario de Caterine
Pero vamos deporte por deporte:
Atletismo.
Caterine Ibargüen, la estrella de la pista.
El 30 de agosto, la colombiana se convirtió en pentacampeona de la Liga de Diamante, una de las competencias de atletismo más importantes del mundo.
Con un salto de 14.56 metros, Ibargüen dominó a sus rivales en Suiza.
Por su gran año, es una de las cinco finalistas al premio a "Mejor Atleta Femenina del Año", que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) concederá el 4 de diciembre en Mónaco.
Caterine Ibargüen Mena es una atleta colombiana de salto de longitud, salto de altura y triple salto, especialidad en la que ostenta una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, dos medallas de oro en campeonatos mundiales de atletismo, una de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y un título panamericano.
Por otra parte, ha logrado seis Trofeos de diamante, tres triunfos en la Copa Continental de la IAAF y en los Juegos Sudamericanos Ibargüen ha conquistado un total de cinco medallas de oro, tres de plata, y cinco de bronce.
Caterine Ibargüen en Beijing 2015
Automobilismo.
Hamilton a la caza de Schumacher.
El 28 de octubre, Lewis Hamilton finalizó en la cuarta posición del gran premio de México y eso le bastó para llevarse su quinto Mundial de Fórmula Uno.
Los números del británico son realmente sorprendentes: Igualó al argentino Juan Manuel Fangio y ya solo tiene por delante al alemán Michael Schumacher, que consiguió siete.
Es el único piloto en la historia del deporte que ha ganado al menos una carrera en cada temporada que ha competido hasta la fecha, con McLaren desde 2007 hasta 2012, y con Mercedes desde 2013.
Tiene más victorias de carrera que cualquier otro piloto británico en la historia de la Fórmula 1 y actualmente es segundo con 73 victorias en la lista de victorias de todos los tiempos tras haber superado el total de 51 de Alain Prost en el Gran Premio de Brasil de 2016.
Lewis Hamilton su quinto Mundial de Fórmula Uno.
Básquet.
Los Warriors establecen una nueva dinastía.
El 9 de junio de 2018, con Stephen Curry pletórico casi toda la temporada, Golden State Warriors vence a Cleveland Cavaliers, en una serie dominada de principio a final, 4-0 y se titularon en la NBA.
Golden State ha ganado tres de los últimos cuatro torneos.
El equipo californiano se convirtió en el primero en revalidar el título de la NBA desde que lo hicieran los San Antonio Spurs de Manu Ginóbili en 2013 y 2014.
En la temporada 2017-2018 en las finales de conferencia estuvieron cerca de perder contra Houston Rockets pero una remontada de 4-3 los hace llegar por cuarto año consecutivo a las finales donde son campeones al derrotar por 4-0 a Cleveland Cavaliers de LeBron James, equipo con el que se enfrentan por cuarto año consecutivo.
Golden State ha ganado tres de los últimos cuatro torneos.
Béisbol.
Red SoxBoston arrasó.
No es precisamente una sorpresa, pero el dominio en la final contra los Dodgers de Los Ángeles y de la semifinal ante los Astros de Houston, sí que dejaron boquiabiertos a todos.
El equipo ganó ambas series 4-1, la final el 28 de octubre, con una demostración de gran pitcheo combinado y bateo oportuno. Houston era el favorito a repetir en la MLB.
Por segundo año consecutivo, el campeón de las Grandes Ligas se corona en el Dodger Stadium... pero en ninguna de las dos veces han sido los Dodgers.
El nombre de Red Sox fue elegido por el dueño John I. Taylor en la temporada de 1907 y está basado en una forma obsoleta de llamar a las medias en Estados Unidos. El antiguo equipo de Boston de la Liga Nacional (los Braves) había recibido originariamente como nombre Red Stockings y habían utilizado medias rojas, lo cual inspiró al dueño del equipo de la Liga Americana a utilizar este sobrenombre.
Recuerdos deportivos del año 2018: todos los grandes campeones del deporte mundial.Haz Clic para Twittear
Antes de 1908, el equipo de la Liga Americana utilizó medias color azul oscuro y no tenían sobrenombre oficial. Se llamaban simplemente los Boston (the Bostons) o el Club de Béisbol de Boston (Boston Baseball Club).
Por segundo año consecutivo, el campeón de las Grandes Ligas se corona en el Dodger Stadium.
Boxeo.
Canelo acaba con el reinado de Golovkin.
El 15 de septiembre, con mucha polémica, el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez derrotó por decisión dividida a Genaddy Golovkin y se convirtió en el nuevo monarca del peso mediano de la AMB y CMB.
Las tarjetas de los jueces fueron 114-114, 115-113, 115-113 y en las Redes Sociales, el triunfo del mexicano sorprendió a todos.
Canelo debe defender su cetro en 2019.
Santos Saúl Álvarez Barragán más conocido como «El Canelo», es un boxeador profesional mexicano. Es el actual campeón mundial de la Super WBA, del WBC, de la IBO y de The Ring del peso mediano.
También ha sido campeón de WBA, WBC, WBO y The Ring del peso superwélter.
En marzo de 2018, Álvarez dio positivo por clembuterol (sustancia con propiedades anabólicas), por lo que la comisión atlética de Nevada le retiró la licencia de boxeo durante seis meses. Regresó el 15 de septiembre de 2018 con una victoria por decisión mayoritaria ante el kazajo Gennady Golovkin, arrebatándole su marca de invicto y sus títulos de peso mediano.
EL 17 de octubre de 2018 se anunció un contrato multimillonario que lo convierte en el atleta mejor pagado del mundo.
La empresa de transmisión de deportes por Internet, DAZN, llegó a un acuerdo con el actual campeón mundial del peso medio para cubrir sus 11 peleas a cambio de US$365 millones.
Canelo también ha sido campeón de WBA, WBC, WBO y The Ring del peso superwélter.
Anthony Joshua es el más pesado.
Conservó su título del mejor de los pesos pesados de las asociaciones FIB, AMB y OMB, al derrotar por nocault en el séptimo asalto al ruso Alexander Povetkin, el 22 de septiembre de 2018.
Se espera que su próximo rival, verdaderamente de nivel, salga de la pelea entre Deontay Wilder y Tyson Fury.
Anthony Oluwafemi Olaseni Joshua, es un boxeador profesional británico. Actualmente es el campeón mundial de peso pesado de la IBF (desde 2016), supercampeón de la WBA, campeón de la IBO (ambos desde abril de 2017), y campeón de la WBO (desde marzo de 2018).
Previamente era poseedor de los títulos Británico y de la Commonwealth del peso pesado, entre 2015 y 2016. Como boxeador amateur, representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de 2012, ganando la medalla de oro en la división superpesado; también sería representante de Inglaterra en Campeonato mundial de 2011, obteniendo la medalla de plata.
Anthony Joshua es el campeón mundial de peso pesado de la IBF, de la WBA, de la IBO y de la WBO.
Fútbol.
Francia conquista Rusia.
No era el favorito para llevarse el trofeo, pero de la mano del joven maravilla Mbappé y de un contragolpe letal, el equipo de Didier Deschamps se llevó el título en Rusia 2018.
En el Mundial de Rusia 2018 Francia quedó encuadrada en el grupo C junto a las selecciones de Australia, Perú y Dinamarca. En su primer partido ganan 2:1 a Australia, en su segundo encuentro vence por 1:0 a Perú y en su último partido de fase de grupos ya clasificados empatan 0:0 con Dinamarca quedando como líder del grupo con 7 puntos.
En Octavos de final se enfrentó a la selección Argentina logrando ganarle por un marcador de 4:3, ya en Cuartos de final se enfrentaron con Uruguay a la cual vence por 2:0 sellando su participación en semifinales. En dicha instancia logran ganarle por 1:0 a Bélgica logrando clasificar a su tercera final en una copa mundial.
En la final jugada en Moscú su rival era Croacia que por primera vez en su historia jugaba una final mundialista, en dicho partido Francia logró ganarle al conjunto croata por 4:2 logrando ganar su segundo título en la Copa Mundial de Fútbol, 20 años después del primero. Además Kylian Mbappé fue elegido el mejor jugador joven del torneo.
Francia se consagró campeón del mundo por segunda vez en el Mundial de Rusia 2018.
El año de Luka Modric.
Pocos pensaban que alguna vez Luka Modric podría llegar a eclipsar a Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, pero así fue.
El 24 de septiembre de 2018 fue proclamado como el Premio The Best al mejor jugador de la temporada según la FIFA y el 3 de diciembre de 2018 fue galardonado con el Balón de Oro al mejor futbolista del año, quedando por encima de Cristiano Ronaldo y de el francés Antoine Griezmann, respectivamente.
Este último galardón convirtió a Modrić en el primer jugador distinto a Lionel Messi o a Cristiano Ronaldo en ganar el premio desde que lo hiciera el brasileño Kaká en el año 2007, rompiendo así con la hegemonía de una década del argentino y el portugués.
El 2018 fue el año de Luka Modric.
Real Madrid gana su tercera Champions League consecutiva.
Ganar una Champions League es una tarea titánica, dos un verdadero milagro pero tres en línea era algo impensable para cualquier técnico o jugador. Pues bien, el Real Madrid, con Cristiano Ronaldo en su última temporada merengue, lo consiguió.
El 26 de mayor, el equipo merengue derrotó 3-1 al Liverpool y obtuvo su décimo tercer título de la competición europea.
Es poco probable que un hecho de esta magnitud se vuelva a repetir.
La dinámica deportiva, reflejo de la buena salud de la entidad en todos los ámbitos, le permitió lograr varios registros a señalar. Entre ellos destacaron el de sumar ocho presencias consecutivas en las semifinales de la Liga de Campeones, récord histórico de la competición,320 el de cuarenta partidos consecutivos sin conocer la derrota en todas las competiciones, récord en el fútbol español y octava marca europea,321 englobando quince de la anteriormente citada competición europea que le llevaron a alcanzar su tercera final en cuatro años, para ser después el primer equipo en revalidar el título bajo el nuevo formato al lograr su duodécima Copa de Europa.
Real Madrid, con Cristiano Ronaldo en su última temporada merengue gana la Champions League 2018 por tercer año consecutivo.
River Plate un triunfo con sabor a hazaña.
Desde aquel sábado 24 de noviembre en el que a River le sacaron la chance de jugar en el Monumental, tanto el hincha como cuerpo técnico y jugadores guardaron mucha bronca por dentro y coincidieron en que debía hacerse justicia.
Y claro, Boca había sacado provecho de lo que ocurrió con los piedrazos al micro y consiguió dos ventajas: definirlo en Madrid y hasta con su público presente.
En el estadio Santiago Bernabéu, La Banda realizó un flojo primer tiempo y lo pagó caro: comenzó perdiendo 1-0 con un gol de Darío Benedetto, que protagonizó un festejo desaforado ante Gonzalo Montiel. Pero en la segunda mitad, el Millonario se repuso futbolísticamente y logró empatarlo por medio de un gol de Lucas Pratto.
Luego, en los dos tiempos del alargue, River volvió a demostrar superioridad y logró pasar al frente con un gran gol de Juan Fernando Quintero. Y en una de las jugadas finales, Gonzalo Martínez protagonizó una corrida emocionante para decretar el 3-1 y gritar campeón.
Con el título de este domingo, el equipo de La Banda ingresó al Top-5 de los más ganadores de Copa Libertadores.
Sus otros tres títulos los consiguió en 1986, 1996 y 2015.
River Plate un triunfo con sabor a hazaña.
Fútbol americano.
La gran sorpresa del año: Eagles campeones.
El 4 de febrero, los Philadelphia Eagles lograron el primer título de su historia al imponerse a los New England Patriots de Tom Brady por 33-41.
El quarterback de los vencedores Nick Foles (en la gráfica celebrando junto a Mickey), fue nombrado Jugador Más Valioso del partido.
Los Patriots de Tom Brady y Bil Belichick —los favoritos— no pudieron defender el título: Filadelfia estuvo en ventaja la mayor parte del partido y en el último cuarto, cuando Nueva Inglaterra tuvo todo para ganar, Graham le quitó el ovoide a Brady cuando los Eagles aventajaban por 5 puntos.
Los Philadelphia Eagles son un equipo profesional estadounidense de fútbol americano de la ciudad de Philadelphia, Pennsylvania.
Forman parte de la NFC Este de la National Football League (NFL). Juegan en el Lincoln Financial Field con sede en la ciudad de Philadelphia, Pennsylvania.
Los Philadelphia Eagles lograron el primer título de su historia al imponerse a los New England Patriots.
Motociclismo.
Marc Márquez un fenómeno que se repite.
Marc Márquez se ha convertido en Japón en campeón del mundo de MotoGP por tercera vez en la máxima categoría, la quinta desde que debutó en el Mundial. El piloto español ganó la carrera del Gran Premio de Japón y se aprovechó de las caídas de Jorge Lorenzo y Valentino Rossi para matemáticamente alzar la corona.
Con 23 años ya suma cinco títulos mundiales. Y tres de ellos entre los 'grandes' y en apenas cuatro años.
Marc Márquez ha alargado su leyenda consiguiendo el título mundial con autoridad en el Gran Premio de Japón.
El 93 rompe el maleficio de no haber ganado en Motegi, la casa de Honda y además se convierte en el piloto más joven de la historia en conseguir cinco mundiales. También es su tercer título mundial de la categoría reina, lo que le sitúa a la altura de leyendas como Kenny Roberts, Wayne Rainey o su propio rival esta temporada, Jorge Lorenzo.
Marc Márquez, pentacampeón del mundo de MotoGP.
Rugby.
Los All Blacks suman su tercera corona consecutiva del Rugby Championship.
El 29 de septiembre, los neozelandeses vencieron por 35-17 los Pumas, como se conoce al seleccionado argentino.
El equipo sumó así su tercera corona consecutiva del Rugby Championship, y la sexta de las siete ediciones que se han realizado.
Los All Blacks han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2017.
Según destaca el acta del jurado reunido en Oviedo el 24 de mayo de 2017, su reconocimiento es «por haberse convertido en un icono de este deporte en el mundo, gracias a sus extraordinarios éxitos deportivos logrados a lo largo de los años y por reflejar grandes valores como la solidaridad y la deportividad».
Los All Blacks ganan su tercera corona consecutiva del Rugby Championship.
Tenis.
Novak Djokovic acaba la temporada como número uno del tenis mundial.
El 14 de octubre, el serbio Novak Djokovic se proclamó campeón por cuarta vez del Masters 1.000 de Shanghái tras vencer al croata Borna Coric, 6-3 y 6-4
Con esa victoria le permitiría sobrepasar al español Rafael Nadal y acabar la temporada como número uno del tenis mundial, a pesar de haber caído sorpresivamente en noviembre 6-4 y 6-3, ante Alexander Zverev.
Novak Djokovic es considerado uno de los mejores tenistas de la historia y se ubica tercero en la lista de jugadores que más torneos individuales de Grand Slam han ganado, por detrás de Roger Federer, Rafael Nadal y compartido con Pete Sampras.
Novak Djokovic en Roland Garros 2017
Primer Grand Slam para Halep.
El 9 de junio, Simona Halep número número uno del mundo y ganadora de 16 trofeos, levantó su primer título de Grand Slam.
Le costó 32 participaciones en los cuatro grandes torneos, y lo consiguió en Roland Garros, remontando ante la experimentada Sloane Stephens, ganadora del pasado US Open: 3-6, 6-4 y 6-2.
Simona Halep es una jugadora de tenis profesional que actualmente ocupa la posición número 1 de la WTA. Halep ostenta en su haber 18 títulos en individuales de categoría WTA, así como también 6 títulos en individuales y 4 en dobles de categoría ITF.
El 9 de octubre de 2017 se convirtió en la jugadora número 1 del ranking WTA, también es la tenista rumana con mayor ranking en la Era Abierta.
Desde Wimbledon 2017, es la tenista en activo que más semanas consecutivas ha permanecido en el Top 10 del ranking mundial.
Simona Halep número número uno del mundo y ganadora de 16 trofeos, levantó en 2018 su primer título de Grand Slam.