16 de diciembre de 2018

Los estadios del Mundial de Clubes 2018 por segunda vez en los Emiratos Árabes Unidos.

A Japón habrá que olvidarlo por un rato.

El torneo, que comenzó el 12 de diciembre de 2018 y finalizará diez días después, tendrá dos sedes: una situada en Abu Dabi y la otra, en Al Ain.

Los Emiratos Árabes Unidos son un grupo de siete pequeños estados situados en la punta sureste de la Península Arábiga, en Asia Occidental.

El Golfo Arábigo baña la costa norte del país.

Qatar es el vecino más cercano por el oeste, Arabia Saudí por el sur y Omán por el este.
 Mundial de Clubes 2018 por segunda vez en los Emiratos Árabes Unidos.

Los estadios del Mundial de Clubes 2018.

Como en el 2017, el Mundial de Clubes  2018 se disputa en los Emiratos Árabes Unidos, a donde llega Real Madrid por cuarta ocasión en su historia.


Participantes.

UEFA (Europa)
Bandera de España Real Madrid
Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA 2017-18

Conmebol (América del Sur)
Bandera de Argentina River Plate
Campeón de la Conmebol Libertadores 2018

Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe)
Bandera de México Chivas
Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2018

AFC (Asia)
Bandera de Japón Kashima Antlers
Campeón de la Liga de Campeones de la AFC 2018

CAF (África)
Bandera de Túnez Espérance de Tunis
Campeón de la Liga de Campeones de la CAF 2018

OFC (Oceanía)
Bandera de Nueva Zelanda Team Wellington
Campeón de la Liga de Campeones de la OFC 2018

País organizador (EÁU)
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Al-Ain
Campeón de la Liga Árabe del Golfo (EAU) 2017-18
Abu Dhabi es la capital Emiratos Árabes Unidos. 

Abu Dhabi.


Es la capital Emiratos Árabes Unidos. El emirato disfruta todo el año de un sol radiante y playas inmaculadas. Es un lugar de gran relevancia histórica, ya que se han encontrado pruebas de asentamientos humanos de hace 7.000 años. La base de su potente economía son los yacimientos petrolíferos. A nivel futbolístico, la ciudad cuenta con varios clubes como son el Al Wahda, el Al Jazira, el Al Dhafra o el Bani Yas.
Los estadios del Mundial de Clubes 2018 por segunda vez en los Emiratos Árabes Unidos.Haz Clic para Twittear
Cuando se inauguró el estadio en el año 1979 su capacidad alcanzaba alrededor de las 60.000 personas.

Actualmente, y después de los trabajos realizados en él para ajustarlo a las normas de seguridad vigentes de la FIFA, su capacidad se ha reducido a las 49.500 personas.

Estadio Zayed Sports City Stadium.


El Estadio Jeque Zayed es un estadio nacional y multiuso que se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Actualmente es utilizado principalmente en partidos de fútbol y para competiciones de atletismo.
Es además la sede principal de la Selección de fútbol de los Emiratos Árabes Unidos.
El Estadio Jeque Zayed es un estadio nacional y multiuso que se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Al Ain.


Esta situada a 160 kilómetros al este de la capital Abu Dabi.

Su nombre procede de las numerosas fuentes de agua que brotan de su suelo, junto a las montañas de Omán, y que la convierten en una de las localidades con más zonas verdes de Emiratos Árabes Unidos.
Leer también: Un triunfo con sabor a hazaña: River Plate conquista su cuarta Copa Libertadores.
En los últimos ha desarrollado una potente industria y es la sede de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos.

El equipo local es el Al Ain.
Al Ain está situada a 160 kilómetros al este de la capital Abu Dabi.

Estadio Hazza Bin Zayed (Al Ain).


Se jugaron partidos de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2003, de las Copas Mundiales de Clubes de la FIFA de 2009 y 2010.

Fue inaugurado en 1979 y tiene capacidad para 49.500 espectadores.
El estadio Hazza Bin Zayed (Al Ain) fue inaugurado en 1979 y tiene capacidad para 49.500 espectadores.

Se divide en siete niveles y es aclamado como uno de los escenarios más modernos. Se construyó entre 2012 y 2014, su cubierta está inspirada en el tronco de una palmera, símbolo del legado y la cultura emiratís.



El estadio comenzó su construcción en abril de 2012 y finalizó en diciembre de 2014. Estaba previsto que Al Ain se enfrentara a Manchester City en la ceremonia inaugural del estadio, pero el City por problemas de tope de fechas le impidieron el viaje a los Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo el amistoso se jugó después de finalizada la temporada de la Premier League y el Manchester City venció 3-0 al Al-Ain.
Tiene capacidad para 25.000 espectadores.

Lewis Hamilton el descendiente de inmigrantes que se convirtió en leyenda de la F1.

El cinco veces campeón del mundo Lewis Hamilton creció en un ambiente bien distinto al que frecuenta desde que ha sido tocado con la varita del glamour de la F1 y sus raíces hablan mucho del piloto.

Como muchos de aquellos que algún día soñaron con empezar a perseguir sus sueños en karting, Lewis Hamilton no tuvo una infancia llena de lujos y parabienes.

Nacido en Stevenage, a 50 km al norte de Londres, un 7 de enero de 1985, no fue hasta los ocho años cuando el británico se puso a los mandos de un kart de cuarta mano que costó los ingresos familiares de todo un mes.
lewis-hamilton
Lewis Hamilton no tuvo una infancia llena de lujos y parabienes.

La nueva leyenda de la Fórmula 1.

Dos años después, en la gala del automovilismo en Londres como campeón nacional Cadete de karting conoció por primera vez a un Ron Dennis que quedó sorprendido cuando un pequeño chaval con la tez morena se le acercó para pedirle un autógrafo y su número de teléfono. "Llámame dentro de nueve años", le escribió el entonces jefe de McLaren en su bloc de notas.
Leer también: Jochen Rindt, una leyenda de la Fórmula 1.
No hizo falta, fue el propio Dennis el que llamó a casa de los Hamilton una tarde tres años después. El sonido del teléfono no alteró la rutina habitual de una familia trabajadora formada por Anthony Hamilton (emigrante de Granada, en el Caribe, siendo niño), Linda (la madrastra de Hamilton), Lewis y el pequeño Nicolas, con parálisis cerebral.

Los primeros pasos en el deporte motor.


Pero cuando la voz al otro lado del teléfono se presentó, la cara de papá Hamilton se transformó. Su vida acababa de cambiar en apenas unos segundos. McLaren se había ofrecido a respaldar la carrera deportiva de su hijo mayor, de 13 años. Pero con una condición: el pequeño Lewis debía seguir trabajando duro en el colegio. Y responder con resultados, obviamente.

"Subí a mi habitación y me puse con los deberes. Fue algo totalmente increíble. Me costó asimilarlo", recuerda Hamilton. El cinco veces campeón del mundo creció en un ambiente bien distinto al que frecuenta desde que ha sido tocado con la varita del glamour de la F1 y sus raíces hablan mucho del piloto.



Las apreturas económicas de los Hamilton habían terminado. La rampa de despegue de Lewis comenzaba y lo que el futuro les depararía era impensable. Pero la presión de lograr resultados y devolver deportivamente la confianza y el dinero puesto en juego por él se pusieron sobre los hombros de aquel adolescente.

El hambre de todo de Hamilton.


Además de los Hamilton, el joven británico contaba con su madre, Carmen, con la que vivió después del divorcio de sus padres cuando él tenía dos y hasta los 10, a la que siempre ha estado enormemente unido y que estuvo presente en México para presenciar la nueva coronación de su Lewis.

Ese sentimiento familiar junto al de pertenencia a la comunidad negra, han sido dos de los acicates que ha tenido el piloto durante toda su carrera deportiva para sacar ese plus de agresividad y superación.

Durante años fue el único piloto negro.


Durante años fue el único piloto negro en las parrillas y eso, aunque fuera joven, le hizo tener un hambre especial.

Además, Hamilton creció viendo cómo su hermanastro Nicolas luchaba contra su parálisis cerebral, llegando a pilotar de manera profesional. "Solo tengo que pensar en Nic para motivarme y sonreír.

Su ambición de acero y su resolución de hierro vienen de mi padre.
Durante años fue el único piloto negro en las parrillas y eso, aunque fuera joven, le hizo tener un hambre especial.

Aunque siempre me dijo que fuera cortés y amable, mi concentración y determinación vienen de mi padre, y siempre han sido alimentadas por él".
Lewis Hamilton el descendiente de inmigrantes que se convirtió en leyenda de la F1.Haz Clic para Twittear
Su progenitor llegó a trabajar en tres empleos diferentes al mismo tiempo para poder respaldar la carrera deportiva de su hijo en sus comienzos. Y, de eso, Hamilton, siempre estará agradecido, a pesar de los roces que surgieron con su presencia en F1. Eso les llevó a romper su relación manager-hijo en 2010.

El nuevo Hamilton.


El Hamilton actual poco se parece a nivel público a aquel joven con hambre de victoria que se llevó la GP2 en 2006 y que entró en McLaren en el evento mega glamouroso en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en el invierno de 2007.



Su vida pública y expuesta en redes continuamente hablan de una celebrity del siglo XXI que sabe cómo llegar a los fans, que sabe cómo codearse con grandes estrellas como Rihanna y que es capaz de concentrarse 200% una vez se sube al monoplaza. Su estrella llega más allá de los límites de los circuitos de medio mundo y él ya es leyenda viva de la F1.
Las estadísticas de Lewis Hamilton cuando gana su cuarto mundial.
El sitio oficial de Lewis Hamilton.

13 de diciembre de 2018

Atlético Paranaense ganó la Copa Sudamericana 2018 al derrotar por penales al Junior.

El Atlético Paranaense ganó este miércoles la primera Copa Sudamericana 2018 de su historia tras vencer al Junior por 4-3 en una tanda de penales en la que fallaron Gabriel Fuentes y Teófilo Gutiérrez para los colombianos.

Thiago Heleno anotó el último penal para entrar a la historia del ‘Furacao’. 

Atlético Paraneaense gana la Copa Sudamericana 2018.
La euforia del equipo brasileño en los festejos.

Atlético Paranaense ganó la Copa Sudamericana 2018.


El central Thiago Heleno transformó el penal decisivo en el Arena da Baixada de la ciudad de Curitiba que dio el trofeo al equipo dirigido por Tiago Nunes. Jonathan, Raphael Veiga, Bergson anotaron los otros tantos de la pena máxima.
Leer también: Copa América, el torneo continental más antiguo del mundo.
El único que falló fue el lateral Renan Lodi.

Los dos equipos empataron 1-1 al término de los primeros 90 minutos. El mismo resultado firmaron también en Barranquilla.

Los brasileños se adelantaron por medio de Pablo Felipe en a los 26’, pero se relajaron en exceso.



Teófilo Gutiérrez devolvió las tablas al marcador a la salida de un córner en el minuto 57 y la final se fue a la prórroga.



A los 110’ del tiempo extra, Jarlan Barrera pudo sellar la remontada y el triunfo para el cuadro de Julio Comesaña, pero mandó el balón a las nubes.

Atlético Paranaense gana su primer título internacional.


Con este victoria en los penales, Atlético Paraense gana su primer título internacional dtras rozar la gloria en 2005, cuando perdió la final de la Copa Libertadores ante el Sao Paulo, también de Brasil.

Atlético Paranaense ganó la Copa Sudamericana 2018 al derrotar por penales al Junior.Haz Clic para Twittear

De esta forma, el cuadro de Tiago Nunes pone un broche de oro a una Sudamericana que dominó de principio a fin tras eliminar a Junior en la final y en las rondas previas a Fluminense, Bahía, Caracas, Peñarol y Newell's Old Boys.

El fixture completo de la Copa Sudamericana 2017-2018



El Atlético Paranaense ganala primera Copa Sudamericana de su historia.

10 de diciembre de 2018

Un triunfo con sabor a hazaña: River Plate conquista en Madrid su cuarta Copa Libertadores.

Desde aquel sábado 24 de noviembre en el que a River le sacaron la chance de jugar en el Monumental, tanto el hincha como cuerpo técnico y jugadores guardaron mucha bronca por dentro y coincidieron en que debía hacerse justicia.

Y claro, Boca había sacado provecho de lo que ocurrió con los piedrazos al micro y consiguió dos ventajas: definirlo en Madrid y hasta con su público presente.

Ayer, en el estadio Santiago Bernabéu, La Banda realizó un flojo primer tiempo y lo pagó caro: comenzó perdiendo 1-0 con un gol de Darío Benedetto, que protagonizó un festejo desaforado ante Gonzalo Montiel.
River Plate conquista su cuarta Copa Libertadores en el Santiago Bernabeu.

Es hora de cambiar.


Pero en la segunda mitad, el Millonario se repuso futbolísticamente y logró empatarlo por medio de un gol de Lucas Pratto.

Luego, en los dos tiempos del alargue, River volvió a demostrar superioridad y logró pasar al frente con un gran gol de Juan Fernando Quintero. Y en una de las jugadas finales, Gonzalo Martínez protagonizó una corrida emocionante para decretar el 3-1 y gritar campeón.



Con el título de este domingo, el equipo de La Banda ingresó al Top-5 de los más ganadores de Copa Libertadores.

 Sus otros tres títulos los consiguió en 1986, 1996 y 2015.

Estadísticas coperas.

Con este título, el equipo de La Banda ingresó al Top-5 de los más ganadores de Copa Libertadores.

  • Más partidos jugados
Franco Armani, Gonzalo Montiel y Lucas Pratto, con 14.

  • Más minutos jugados
Franco Armani, con 1290.

  • Más goles
Lucas Pratto, con cinco.

  • Más asistencias
Ignacio Fernández, Juan Quintero, Gonzalo Martínez y Nicolás De La Cruz, con dos.
Leer también: River Plate ganó la Copa Libertadores después de 19 años.
  • Mayor cantidad de tiros totales
Lucas Pratto, con 32.

  • Mayor cantidad de tiros al arco
Lucas Pratto, con 15.

  • Más chances creadas
Gonzalo Martínez, con 28.

  • Mayor cantidad de pases.
Leonardo Ponzio, con 636.

  • Mayor cantidad de pases completos.
Leonardo Ponzio, con 526.

  • Precisión en pases.
Enzo Pérez, con el 88,51%

  • Faltas recibidas.
Ignacio Fernández, con 34

  • Rivales eludidos.
Gonzalo Martínez, con 36.

  • Intercepciones.
Gonzalo Montiel, con 31.

  • Despejes.
Jonatan Maidana, con 75.

  • Quites.
Enzo Pérez, con 35.
Leonardo Ponzio el eterno capitán alza la Copa.

Otras estadísticas.

Un triunfo con sabor a hazaña: River Plate conquista su cuarta Copa Libertadores en el Santiago Bernabeu.Haz Clic para Twittear
-River fue el equipo con más vallas invictas en la Libertadores 2018, con siete. En todas ellas atajó Franco Armani.

-River fue el equipo con más faltas recibidas (204) y cometidas (245) en la Libertadores 2018.

-River perdió sólo un partido en la Libertadores 2018 (mínimo entre quienes jugaron la fase de grupos).

-Lucas Pratto es el goleador y el jugador que participó en más goles de River en la Libertadores 2018: cinco goles, una asistencia.

-Franco Armani fue el único jugador en disputar el 100% de los minutos en la Libertadores 2018, con 1290.

-Lucas Pratto fue el jugador con más remates al arco en la Libertadores 2018: 15.

-Gonzalo Martínez fue el segundo jugador que eludió más rivales en la Libertadores 2018: 36.

-Enzo Pérez fue el jugador de River con mejor precisión de pases (88,5%): completó 462 de los 522 que intentó.

-Franco Armani fue el arquero con más atajadas en la Libertadores 2018: 36.
Marcelo Gallardo supo imprimir al equipo al dinámica copera.


6 de diciembre de 2018

Recuerdos deportivos del 2018: fallece Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano.

El ex boxeador Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano, fallece a los 73 años en Santa Rosa, La Pampa, el 30 de abril afectado por una dolencia que sobrellevaba desde hacía más de dos años.

El talentoso Campanino, apodado "El Zorro", había nacido en Santa Rosa el 30 de noviembre de 1944. Realizó 37 peleas como amateur, con 31 victorias, tres empates y tres derrotas. Cuando dio el salto al profesionalismo hilvanó 104 combates, con 95 triunfos, cuatro igualdades y tres caídas.


Un gran exponente del boxeo clásico.


Los analistas lo calificaron como un gran exponente del boxeo clásico por su elegancia, técnica y condición física excepcional. Y cuando fue campeón se lo consideró "el más completo" de todas las categorías.
Recuerdos deportivos del 2018: fallece Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano.Haz Clic para Twittear
Combatió en los años '70 con todos los grandes de la época: Abel Cachazú, Mario Guilloti, Esteban Osuma y Horacio Saldaño. Se consagró campeón argentino welter el 21 de mayo de 1974 y cuatro años después fue campeón sudamericano en la misma categoría al vencer al uruguayo Miguel Angel Curbelo.



Campanino tuvo su chance por la corona del mundo welter con el mexicano José "Pipino" Cuevas, con quien perdió por nocaut en México, el 12 de marzo de 1977.

El "manual científico" del boxeo.


Campanino hizo gala de todo el "manual científico" de los seis golpes del boxeo: jab, directo, swing, uppercut, cross y el hook. Golpes que siempre fueron acompañados por el movimiento de su torso pero sustentados fundamentalmente por el prodigio del movimiento de sus piernas, siempre armoniosas, finamente anguladas y con el apoyo justo para el desplazamiento.
Leer también: Recuerdos deportivos del 2018: el fútbol se viste de luto por la muerte de Antonio Valentín Angelillo.
No fue un boxeador de multitudes, antes bien fue un pugilista de público exquisito.

Y enfrentó a grandes peleadores como Horacio Saldaño, Abel Cachazú o Mario Omar Guilloti, con quienes protagonizó extraordinarios duelos donde quedaba claramente en puja el boxeo o la pelea.



Y en ese marco ganó y perdió, generando siempre fantásticos espectáculos y constituyendo junto a Esteban Osuna un quinteto que alternó ofreciendo el espectáculo de grandes noches del Luna Park.



Miguel Angel Campanino dejó la practica activa del boxeo profesional el 7 de febrero de 1979 y siguió ligado a la actividad como entrenador.

4 de diciembre de 2018

Luka Modric gana el Balón de Oro y rompe la hegemonía dominadora de Messi y Ronaldo.

El croata Luka Modric, subcampeón del Mundial con su selección y campeón de la Champions League con el Real Madrid, es el ganador del Balón de Oro, premio que otorga la revista France Football al mejor jugador del año

En septiembre Modric fue reconocido por la FIFA en los premios The Best como el mejor del año.

Campeón de Europa con el Madrid y subcampeón del mundo con Croacia, Luka Modric no es un goleador como sus antecesores, pero sin duda es un excelente jugador de fútbol.

Y esto termina, con un jugador diferente coronado como el mejor del año, un futbolista tremendo, que ha hecho la temporada de su vida. Es imposible pensar que no se lo merece, aunque muchos considerarán que hay otros que se lo merecieron más.

El croata Luka Modric, subcampeón del Mundial con su selección y campeón de la Champions League con el Real Madrid, es el ganador del Balón de Oro
Es la primera vez en una década que alguien distinto a Cristiano Ronaldo (2008, 2013, 2014, 2016 7 2017) y Lionel Messi (2009, 2010, 2011, 2012, 2015) gana el prestigioso Balón de Oro.

El premio Balón de Oro.


De 2010 al 2015, el premio Balón de Oro se entregó en conjunto con la FIFA, pero el organismo rector del fútbol mundial luego creó The Best (que Ronaldo ganó dos veces antes que Modric).
Cristiano Ronaldo fue segundo y Griezmann tercero.

Es la sexta vez en 11 años que Cristiano Ronaldo es segundo en la votación del Balón de Oro.

La peor clasificación de Messi.

Leer también: Mundial Rusia 2018: Francia gana su segunda Copa Mundial de la FIFA.
Messi, que fue quinto, tuvo su peor clasificación desde 2006.

El Real Madrid ahora cuenta con 7 ganadores del Balón de Oro: Di Stéfano, Kopa, Figo, Ronaldo, Cannavaro, Cristiano y Modric. Es el club que más ganadores tiene.

Así quedó el top 10

1. Luka Modric (Real Madrid / Croacia)
2. Cristiano Ronaldo (Juventus / Portugal)
3. Antoine Griezmann (Atlético de Madrid / Francia)
4. Kylian Mbappé (PSG / Francia)
5. Lionel Messi (Barcelona / Argentina)
6. Mohamed Salah (Liverpool / Egipto)
7. Rapahel Varane (Real Madrid / Francia)
8. Eden Hazard (Chelsea / Bélgica)
9. Kevin De Bruyne (Manchester City / Bélgica)
10 Harry Kane (Tottenham / Inglaterra)



Los ganadores del Balón de Oro.

Luka Modric gana el Balón de Oro y rompe la hegemonía dominadora de Messi y Ronaldo.Haz Clic para Twittear
2001  Owen
2002  Ronaldo
2003  Nedved
2004  Chevtchenko
2005  Ronaldinho
2006  Cannavaro
2007  Kaka
2008  Ronaldo
2009  Messi
2010  Messi
2011  Messi
2012  Messi
2013  Ronaldo
2014  Ronaldo
2015  Messi
2016  Ronaldo
2017  Ronaldo
2018  Modric
El medio croata del Madrid recibe el premio, el primero desde el logrado por Kaká en 2007 que no va a las manos de Messi o Cristiano.

20 de noviembre de 2018

Armani es el mejor arquero de América según el sondeo de la Conmebol en Twitter.

Desde que Franco Armani arribó al River Plate a principios de 2018, el hincha volvió a sentir seguridad en el arco.

El santafesino fue figura en muchos partidos y salvó al equipo en decenas de oportunidades, al punto de que se terminó ganando un lugar en el Mundial de Rusia.

En la primera final ante Boca, llevada a cabo el pasado domingo 11 de noviembre, protagonizó una gran salvada en el final del encuentro ante Darío Benedetto.

armani-river

Y si bien Armani aún debe jugar el partido definitorio de la Copa este sábado en el Monumental, la Conmebol lo eligió como uno de los dos mejores arqueros del continente.

A través de una encuesta que realizó en su cuenta de Twitter, la Confederación Sudamericana de Fútbol le consultó a los fanáticos del fútbol quién merecía estar en el equipo ideal de América. ¿Armani o Grohe?

Y la mayoría, el 56%, eligió al hombre de River por encima del portero de Gremio.

armani-encuestaLos impresionantes números de Franco Armani en River.

Desde que se calzó el buzo del Millonario, el arquero sostiene un nivel altísimo y le da la solidez que le faltaba al equipo de Gallardo.

La irrupción de Franco Armani en la escena nacional empezó el 3 de febrero de 2018 (triunfo de River 2-0 ante Olimpo), pero fue el 14 de marzo en la Supercopa contra Boca cuando el arquero comenzó a llevarse las miradas gracias a su nivel, algo que consolidaría días después con una sublime actuación ante Racing. Sin embargo, el arquero nacido en Casilda logró lo que muchos creían imposible: sostener el nivel que lo llevó a ganar absolutamente todo con Atlético Nacional, donde se consolidó como uno de los máximos ídolos del club.

Semana a semana, cada partido de River se observa con especial detenimiento en el dueño de su arco , algo poco habitual no solo en el país sino en el mundo. Y el 1 no defrauda nunca. Los números son más que elocuentes: tras el triunfo 3-1 ante Sarmiento de Resistencia por cuartos de final de la Copa Argentina, Armani llegó a 34 partidos (20 victorias) en el conjunto de Marcelo Gallardo en los que recibió apenas 16 goles, manteniendo su valla en cero en 21 encuentros.

Lógicamente hay que aclarar que buena parte de este gran momento del Millonario a nivel defensivo tiene que ver con el estilo recuperado luego de la mencionada victoria en el Superclásico, que además de confianza brindó seguridad a una última línea que no se hallaba a sí misma y dejaba desprotegido al arquero de turno.

armani-river.1


21 de octubre de 2018

Marc Márquez volvió a coronarse campeón del mundo por septima vez campén del mundo.

Marc Márquez volvió a coronarse campeón del mundo tras ganar, este domingo, el Gran Premio de Japón.

Siete en total y cinco en MotoGP son los títulos que acumula el de Honda con apenas 25 años. El más precoz de la historia. Toda una leyenda viva del motociclismo. Desde que llegó a la categoría reina en 2013, sólo ha dejado escapar el título en 2015. .

De quince pruebas disputadas, el catalán ha ganado ocho carreras. Una estadística que certifica su enorme superioridad.

Pudo torcerse la temporada en Argentina, en la segunda cita del año, cuando estalló una nueva polémica con Rossi, pero Márquez reaccionó a lo grande ganando las dos siguientes carreras.

marc-marquez-motogp-motegi

A partir de ese momento, el de Honda fue cosechando triunfos hasta encontrarse con la resistencia de las Ducati, que han sido las únicas en plantarse ante el campeón.

Pese a ello, Márquez, un animal competitivo, se alimentó de esa rivalidad para agigantarse, yendo al límite pese a tener más para perder que para ganar, con una buena renta al frente del Mundial. De nuevo su fórmula volvió a funcionar como un reloj: talento y riesgo.

En Japón podía haberse apoyado en las matemáticas, con 77 puntos de margen, pero el catalán hace mucho que no utiliza la calculadora, llena de polvo en algún cajón de su box.

En territorio asiático la teoría no sonreía a Márquez, pero el de Cervera se encargó de desmentirlo con la práctica.

marc-marquez-motogp

Pese a ser un circuito propiedad de Honda, las características del trazado favorecían más las virtudes de la Ducati.

Y es que el de Cervera, corriendo en MotoGP, sólo había ganado una vez en tierras niponas, en 2016, cuando precisamente logró el título, aunque en aquella ocasión se vio favorecido por las caídas de las dos Yamaha.

Una carambola de campeonato que en este caso sólo contó con la involuntaria ayuda de Dovi.

marc-marquez-7202

Palmares.


2010    125cc         Derbi      Red Bull Ajo Motorsport     
2012    Moto2       Suter      Team Catalunya Caixa Repsol
2013    MotoGP    Honda    Repsol Honda Team                
2014    MotoGP    Honda    Repsol Honda Team                
2016    MotoGP    Honda    Repsol Honda Team             
2017    MotoGP    Honda    Repsol Honda Team                
2018    MotoGP    Honda    Repsol Honda Team                


7 de octubre de 2018

Marc Márquez vence en Thailandia y se acerca al cuarto título consecutivo en MotoGP.

Marc Márquez (Repsol Honda) conquistó este domingo el Gran Premio de Tailandia y empieza a saborear el título mundial en la categoría MotoGP.

El italiano Andrea Dovizioso (Ducati) y el español Maverick Viñales (Yamaha) cerraron el podio tailandés en un final apoteósico.

Márquez tuvo que pelear el triunfo con Dovizioso hasta la última curva de la carrera y con su victoria aumentó la ventaja en el mundial de MotoGP a los 77 puntos, lo que significa que con quedar por delante de Dovizioso en el próximo Gran Premio de Japón o no perder más de dos puntos con él, se proclamaría matemáticamente campeón del mundo.

marc-marquez-7202

En la vuelta once de la carrera de este domingo llegó el primer punto de inflexión ya que en la recta antes de la curva tres, Dovizioso superó fácilmente a Valentino Rossi -que marchaba segundo- y al entonces líder Márquez.

A menos de cuatro vueltas para el final, en la curva tres, Márquez hizo un primer intento de adelantar a Dovizioso, pero se  pasó de frenada y el italiano recuperó la posición.

La carrera entró en sus dos últimas vueltas con Andrea Dovizioso nuevamente líder, presionado por Márquez y con Maverick Viñales expectante en la tercera posición. En la penúltima vuelta Márquez se puso líder, pero Dovizioso le devolvió el adelantamiento en la curva de entrada a la recta de meta.

Última vuelta y todo por decidir. Márquez volvió a colocarse líder al superar al italiano en la curva cinco, en donde nunca antes lo había intentado, pero en la curva de entrada a meta Dovizioso se metió por el interior, pero el español, en la aceleración de la recta de meta pudo superar a su rival por apenas una décima de segundo, con Maverick Viñales tercero y Valentino Rossi en la cuarta plaza.

La decimasexta cita  del calendario mundial de MotoGP se trasladará al circuito de Motegi, Japón, el próximo 21 de octubre.

Mirà el video con el resumen de la carrera desde este enlace:

Marc Márquez vence en Thailandia

15 de julio de 2018

Mundial Rusia 2018: Francia gana su segunda Copa Mundial de la FIFA.

Venció 4-2 a Croacia en una emocionante final.

Marcaron Griezmann, Pogba, Mbappé y Mandzukic en contra.

Francia es la campeona de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™. Derrotó 4-2 a Croacia en una final muy entretenida, disputada en el estadio Luzhnikí de Moscú, y puso el broche de oro a un torneo extraordinario.

(FIFA.com)

15 jul. 2018

<?XML:NAMESPACE PREFIX = "[default] http://www.w3.org/2000/svg" NS = "http://www.w3.org/2000/svg" />

A pesar de que Croacia dominó el balón en los primeros compases del partido, Francia se adelantó en una jugada fortuita. Antoine Griezmann botó un libre indirecto desde el costado derecho del ataque francés, y Mario Mandzukic peinó la pelota con tanta mala suerte que acabó introduciéndola en su propia portería.

Ivan Perisic empató con un buen disparo desde el borde del área, pero el atacante pasó de héroe a villano en apenas unos minutos. Francia centró un balón desde la derecha y el zurdo tocó el esférico con la mano. Después de consultar con el VAR, el colegiado indicó pena máxima y Francia volvió a ponerse por delante en el marcador.

Tras el paso por vestuarios, Francia aumentó su ventaja gracias a Paul Pogba, cuyas actuaciones a lo largo del torneo merecían ser recompensadas con un gol en la final. Después de que Kylian Mbappé ganara un pase en profundidad, Griezmann le cedió el balón a Pogba, quien anotó tras un primer intento fallido.

Mbappé, que desgastó a los defensores croatas con su trabajo incansable, merecía también un gol. Y así ocurrió: su disparo desde el borde del área se coló junto al poste derecho de la meta de Danijel Subasic, que no pudo hacer nada por evitarlo.

Mandzukic volvió a marcar en la misma portería, pero esta vez a favor de Croacia tras un error de Hugo Lloris. Pero Les Bleus emularon a sus ídolos de 1998 —incluido el seleccionador, Didier Deschamps— y conquistaron su segundo título mundialista.

Mundial Rusia 2018: un bronce inédito para Bélgica de la mano de Meunier y Hazard.

Meunier y Hazard dan a Bélgica su primera medalla mundialista. Los belgas consiguen su mejor resultado histórico

Thomas Meunier y Eden Hazard marcaron para el 2-0 de Bélgica sobre Inglaterra que le dio el tercer puesto en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, su mejor actuación de su historia en una fase final.

doodle-google-3ery4to-puesto

Bélgica salió a por todas. Su presión se tradujo rápidamente en el gol de Meunier, que le ganó la partida a Danny Rose y remató el centro de Nacer Chadli. Los Diablos Rojos dominaban y disfrutaban con el balón en los pies. Parecían decididos a ampliar la ventaja, pero Inglaterra fue recuperando poco a poco la compostura y neutralizó el juego incisivo de los belgas conforme avanzaba la primera mitad.

Los hombres de Gareth Southgate apretaron los dientes y se adueñaron de la pelota en el tramo final del primer acto y en los primeros compases del segundo, periodos en los que encontraron algunos espacios en tres cuartos de cancha. Si bien no generaron demasiadas ocasiones, los ingleses sí parecían más cerca del gol. En cualquier caso, la amenaza de Bélgica al contragolpe siempre estuvo latente.

Toby Alderweireld despejó sobre la línea de gol un remate picado de Eric Dier, en lo que fue la mejor ocasión del encuentro. Sin embargo, Hazard selló el bronce para los suyos a la contra. Kevin de Bruyne le brindó una magnífica asistencia y el capitán belga demostró su sangre fría con un potente remate.

10 de julio de 2018

Mundial Rusia 2018: inician las semifinales entre Francia, Bélgica, Inglaterra y Croacia.

Inician las semifinales del Campeonato Mundial de Fútbol Rusia 2018.

Por un lado de la llave, el próximo martes se enfrentarán Francia y Bélgica.

Por el otro, Inglaterra se medirá el miércoles ante Croacia. De algo ya no hay dudas: el campeón será europeo.

Los cuatro mejores equipos del torneo quedaron definidos este sábado.

En primer turno, el conjunto inglés superó 2-0 a Suecia. Luego, Croacia dejó en el camino al local Rusia en los penales, tras igualar 2-2 en los 120 minutos.

doodle-google-semifinal-1


Los cuartos de final nos dejaron goles impresionantes, una tanda de penales muy emocionante y resultados ¿inesperados?

Vuelva a disfrutar en este vídeo de lo mejor de la ronda de cuartos de final.


RESUMEN DE LA 1a JORNADA DE SEMIFINALES (10/07/2018)


¡Francia clasifica a su tercera final en las últimas seis ediciones de la Copa Mundial!

Francia vuelve a ser finalista después de doce años. El cabezazo de Umtiti condenó a Bélgica en un duelo parejo

Un remate de cabeza de Samuel Umtiti contra Bélgica en San Petersburgo metió a Francia en la final de la Copa Mundial de la FIFA por tercera vez en los últimos veinte años.

Ambas selecciones dispusieron de varias ocasiones de gol en la primera mitad. Pero las espléndidas intervenciones de Hugo Lloris y de Thibaut Courtois, que desbarataron los remates de Toby Alderweireld y de Benjamin Pavard, respectivamente, evitaron que el marcador se moviera antes del descanso.

Los defensores habían sido los protagonistas de las mejoras ocasiones del partido, por lo que resultó incluso lógico que fuera un central quien desnivelara la balanza. Después de que Raphaël Varane se erigiera en el héroe contra Uruguay en cuartos de final, esta vez el turno fue para Umtiti. El defensa galo se deshizo de su marcador y cabeceó al fondo del arco defendido por Thibaut Courtois un saque de esquina botado por Antoine Griezmann.

Con esta ventaja, Francia cerró filas y sofocó cualquier intento de los Diablos Rojos por jugar entre líneas en la zona de ataque. Los hombres de Deschamps fueron agotando los minutos, al tiempo que buscaban salir a la contra, hasta que certificaron su presencia en la final de Moscú.


RESUMEN DE LA 2a JORNADA DE SEMIFINALES (11/07/2018)

Croacia llega a la final por primera vez y enfrentará a Francia.

Mandzukic y Perisic anotaron los goles croatas​. Trippier había otorgado la ventaja a Inglaterra

Croacia jugará su primera final de la Copa Mundial de la FIFA™ tras imponerse por 2-1 a Inglaterra, con remontada incluida, en la prórroga del partido disputado en el estadio Luzhniki de Moscú. Un gol de Mario Mandzukic sentenció el encuentro.

El partido había empezado a pedir de boca para los ingleses. Poco antes de cumplirse el minuto 5, Kieran Trippier botó un soberbio tiro libre de rosca que, con gran efecto, dejó vendido a Danijel Subasic.

Croacia devolvió el golpe en la segunda mitad. Durante un periodo en el que los croatas presionaban sin descanso a los Tres Leones, Ivan Perisic igualó el marcador con el remate de un centro medido de Sime Vrsaljko. Menos de cinco minutos después, Perisic se hizo un hueco en el área inglesa, pero su disparo se estampó en el palo y Jordan Pickford atrapó el segundo balón resultante.

La jugada del hombre del Inter de Milán fue lo más cerca que estuvieron ambos equipos de hacerse con la ventaja en los 90 minutos reglamentarios. El empate abocaba a Inglaterra a su segunda prórroga en Rusia 2018, mientras que Croacia se preparaba para disputar su tercera consecutiva.

Esta vez, sin embargo, los Vatreni no necesitaron recurrir a los penales. Mandzukic se coló por detrás de la defensa inglesa, por unos instantes totalmente desconcentrada, y batió la meta rival con un gol histórico que puso a su país en su primera final mundialista.

7 de julio de 2018

Mundial Rusia 2018: cuartos de final, siguen las sorpresas, eliminado Brasil.

Los ocho mejores equipos de la Copa del Mundo se enfrentarán por un lugar en las semifinales. Conoce las sedes, horarios y cómo se definen.

De los 32 equipos que participarán de la Copa del Mundo  de Rusia 2018, solamente ocho llegaron hasta los cuartos de final. Aquí, un repaso detallado de los cuatro cruces que definirán a los semifinalistas del certamen.

EL RESUMEN DE LA 1a JORNADA DE CUARTOS DE FINAL (06/07/2018).

doodle-google-cuartos-1

La eficacia de los Bleus termina con el sueño de Uruguay.

Francia, en semifinales de un Mundial por 6ª vez en su historia. Uruguay, que hasta hoy solo había encajado un tanto en Rusia, recibió 2 en 61 minutos

Doce años después Francia volvió a alcanzar las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA y lo hizo tras vencer a una combativa Uruguay que acusó en exceso la baja del lesionado Edinson Cavani. Arrancaron fuerte los charrúas y a Cristhian Stuani, sustituto del 'Matador', el tiro cruzado se le fue por poco. Andaba la Celeste muy seria en defensa, como acostumbra, cerrando todos los espacios.

Francia tenía más la pelota y combinaba bien hasta llegar al área rival, donde los uruguayos no permitían jugadas de peligro. Así las cosas, el 0-1 para Francia llegó a pelota parada, paradójicamente, una de las fortalezas de la Celeste. Raphäel Varane desatascó el partido con un remate de cabeza a centro de Antoine Griezmann. Tuvo la réplica Martín Cáceres antes del descanso, pero su remate de cabeza fue milagrosamente salvado por Hugo Lloris en una de las estiradas del torneo.

En la reanudación, el Maestro Tabárez buscó una reacción en los suyos y dio entrada a Maxi López y el Cebolla Rodríguez, pero un error del arquero Nando Muslera al intentar desviar un tiro centrado de Griezmann terminó por ahogar las esperanzas celestes.


Los Diablos Rojos desmontan a Brasil.

​Bélgica se medirá a Francia en semifinales. Los Diablos Rojos volvieron a marcar tras un contragolpe marca de la casa

Bélgica derrotó 1-2 a Brasil en Kazán, donde se disputó el segundo choque correspondiente a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

La primera mitad arrancó con dominio de la Seleção, que gozó de su primera ocasión de gol por medio de Thiago Silva. El balón, sin embargo, se estrelló en el poste. Los hombres de Roberto Martínez, entretanto, esperaban para lanzar peligrosos contragolpes. Pero fue a la salida de un córner cuando los belgas se adelantaron en el marcador, al desviar Fernandinho el balón al fondo de su propia portería.

El segundo gol de los europeos recordó al del contraataque frente a Japón, pero esta vez fue Kevin De Bruyne quien culminó la acción con un potente remate.

Tras el descanso, los sudamericanos siguieron presionando muy arriba y metieron a Bélgica en su campo. Sin embargo, todos sus intentos chocaban contra algún defensor belga o contra el propio Thibaut Courtois.

Renato Augusto fue un gran revulsivo, y cabeceó al fondo de la red una magnífica asistencia de Coutinho. El partido se puso aún más emocionante, pero Courtois mantuvo su arco a cero y Bélgica jugará las semifinales de la Copa Mundial por segunda vez en su historia.

EL RESUMEN DE LA 2a JORNADA DE CUARTOS DE FINAL (07/07/2018).

Croacia silencia a los anfitriones.

doodle-google-cuartos-2

​Croacia elimina a Rusia en los penales. Jugará así la segunda semifinal de su historia.

Los anfitriones nunca se rindieron, pero fue en vano. Veinte años después del logro de la generación dorada de entonces, los hombres de Zlatko Dalic disputarán las segundas semifinales de la historia de su país, conjurando así —no sin sufrimiento y en los penales— su maleficio contra la selección anfitriona de la Copa Mundial de la FIFA™, tras perder a manos de Francia en 1998 y de Brasil en el partido inaugural de 2014.

El cuadro ruso, llevado en volandas por un entregado estadio Fisht, se afanó en la presión al principio, pero los croatas fueron capaces de interpretar su partitura bajo un ruido ensordecedor, que disparaba los decibelios con cada contragolpe de su rival.

Y en una de esas contras, Denis Cheryshev inauguró el marcador de un zurdazo por toda la escuadra. Pero minutos más tarde los Vatreni harían oídos sordos para callar a la afición rusa mediante un remate de cabeza de Andrej Kramaric.

Ivan Perisic hizo retumbar el poste de Igor Akinfeev, aunque ese sería el único estruendo de un segundo periodo en el que escasearon las ocasiones, por mucho que los nervios estuviesen a flor de piel. En la prórroga, un testarazo de Domagoj Vida volvió a silenciar a los anfitriones. Luego todo el país gritó de alegría con el empate de Mário Fernandes, pero el fallo de este mismo jugador en los penales sellaría el destino de Rusia.


Inglaterra, de cabeza en semifinales.

​Maguire marcó su primer gol internacional. Dele sentenció con el quinto tanto de cabeza inglés en Rusia 2018

Inglaterra se ha clasificado para su primera semifinal de la Copa Mundial de la FIFA™ desde Italia 1990 con una victoria por 2-0 sobre Suecia, con goles de Harry Maguire y Dele.

Tras una primera media hora anodina, Maguire consiguió saltar más que su marcador y cabecear un saque de esquina de Ashley Young para poner por delante a los Tres Leones.

Jordan Pickford, el portero inglés, tuvo que intervenir a principios de la segunda parte para atajar un cabezazo de Marcus Berg.

Dele amplió la ventaja de los ingleses tras internarse en el área y rematar de cabeza un centro de Jesse Lingard junto al segundo palo.

Gracias a las paradas impresionantes de Pickford, Inglaterra logró mantener intacto su margen de dos goles y conseguir el pase a semifinales por primera vez desde 1990.

30 de junio de 2018

Mundial Rusia 2018: comienzan los octavos de final, eliminados Argentina, Portugal y España.

Tras la fase de grupos comenzarán los mano a mano de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.

La Copa del Mundo de Rusia 2018 sigue adelante y empieza a entrar en etapas decisivas. Luego de la fase de grupos, comenzarán los partidos mano a mano y DEPORSHOW te cuenta todo acerca de esos primeros cruces.

Este sábado comienza la fase de octavos de final del Mundial de Rusia 2018, con dos atractivos partidos en donde sí o sí dirán adiós al título dos selecciones que cuentan en sus planteles con figuras de nivel planetario.


rusia-2018-octavos-de-final

EL RESUMEN DE LA 1a JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL (30/06/2018).doodle-google-octavos-1

Francia deja afuera a Argentina con un estelar Mbappé.

Francia ya está en cuartos tras ganar 4-3 a Argentina. Kylian Mbappé, imparable, firmó un doblete y provocó el penal del 1-0

En el primer choque de los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, Francia derrotó a Argentina en un duelo espectacular y ya está, al igual que en la última edición, entre las ocho mejores selecciones del planeta.

El partido arrancó sin miramientos. Cuando aún no se había cumplido el minuto diez, Antoine Griezmann estrelló el balón en el larguero tras botar una falta cometida sobre Kylian Mbappé. Poco después, la defensa argentina volvió a derribar a Mbappé, pero esta vez dentro del área. Griezmann convirtió el penal con seguridad. Argentina necesitaba algo para reponerse del golpe. Poco antes del descanso, Ángel Di María anotó el empate con un gran gol desde fuera del área.

La Albiceleste consumó la remontada poco después de volver de la caseta. Lionel Messi controló un balón suelto al saque de una falta, se revolvió, disparó y Gabriel Mercado desvió la pelota para adelantar a los suyos. Pero Francia no tardó en recomponerse y encontró rápidamente la respuesta. Un misil de Benjamin Pavard restableció el empate en el marcador, mientras que Mbappé firmó su doblete particular en apenas cuatro minutos. Argentina recortó distancias por medio de Sergio Agüero, pero ya era demasiado tarde.

Cavani sella una cita con Francia en cuartos.
Un doblete de Cavani selló la victoria charrúa. Francia espera a la Celeste en cuartos

La Celeste, mejor defensa de la fase de grupos, sin ningún gol en contra, aguantó este sábado en Sochi ante Portugal, y se medirá con Francia en cuartos.

El gol inicial de Edinson Cavani en los primeros compases, a pase de Luis Suárez, puso el choque muy de cara para los uruguayos, que pudieron permitirse entonces dejar que Portugal atacase. El cuadro luso se limitó a merodear la sólida retaguardia contraria, esperando una aparición de Cristiano Ronaldo, pero su gran figura no llegó a ver puerta, ni siquiera con un golpe franco que parecía idóneo para él.

Con todo, los campeones de Europa equilibraban a balón parado, con un cabezazo del defensa Pepe en un saque de esquina en el tramo inicial del segundo tiempo. De nada les serviría, puesto que Cavani sentenció conectando luego un sensacional tiro cruzado. Uruguay aspirará a mostrar esta misma solidez defensiva contra el ataque de Francia, que ganó un poco antes a Argentina. La cita será el 6 de julio en Nizhni Nóvgorod.


EL RESUMEN DE LA 2a JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL (01/07/2018).

doodle-google-octavos-2

Rusia despide a España en un partido de alta tensión.

La anfitriona, victoriosa en la primera tanda penal de Rusia 2018. Ignashevich abrió el marcador en propia meta y Dzyuba igualó desde los once metros

Rusia derrotó a España en la primera tanda penal de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™. Igor Akinfeev atajó el disparo de Koke antes de que el fallo de Iago Aspas hiciera delirar al estadio Luzhniki de Moscú.

Todo había empezado bien para la Roja, que silenció el imponente coliseo en los compases iniciales con una jugada a balón parado que dio a España la ventaja en el marcador. Sergio Ramos forcejeó con Sergei Ignashevich y el veterano defensa marcó en propia puerta.

Pero Rusia no languideció en la agobiante tarde moscovita. El imperioso Artem Dzyuba se deleitó en su batalla contra Ramos y Gerard Pique, y una de sus escaramuzas contra este último resultó en mano del barcelonista. El propio Dzyuba ejecutó la pena máxima y transformó burlando por completo a David De Gea.

La segunda mitad tuvo un patrón constante: posesión de España y contraataque ruso. Y aparte de una intervención de Akinfeev ante Andrés Iniesta en los minutos finales, ninguno de los dos parecía preparado para ganar en el tiempo reglamentario. Una sólida actuación defensiva de los locales en la prórroga propició la definición por penales, que Rusia ganó contra la campeona de 2010 con Akinfeev como héroe absoluto.


Croacia clasifica en los penales con Subasic como héroe.

​Croacia se medirá a Rusia por un puesto en semifinales. Dinamarca cayó tras firmar su partido más ofensivo en el torneo

Tras un inicio fulgurante de partido en el que se vieron dos goles en apenas 4 minutos, Croacia tuvo que esperar a los penales para derrotar a una brava Dinamarca que se mostró más ofensiva que en anteriores ocasiones, pero quedó sin premio.

No se había cumplido el primer minuto y Dinamarca ya iba 0-1. Mathias Jorgensen disparó entre un mar de piernas y Danijel Subasic no logró evitar que el balón cruzara la línea. Pero poco duró la alegría a los escandinavos. El el 4’ Mario Mandzukic no perdonó en la primera de Croacia y reestableció la igualdad.

A partir de entonces, Croacia se mostró más dominante en el primer tiempo, con Luka Modric dirigiendo las operaciones desde una posición más retrasada que en anteriores partidos. Pero Dinamarca tuvo sus opciones y Christian Eriksen mandó un balón al travesaño.

Los escandinavos se lo fueron creyendo más con el paso de los minutos, pero pecaron de cándidos en sus llegadas al área croata. Los Vatreni, muy fatigados, no alcanzaron a desnivelar tampoco un choque que fue a la prórroga. Ahí Croacia siguió queriendo, pero sin poder -Modric marró un penal en el 116'- y Dinamarca esperó a los penales, confiando en la fortaleza de Kasper Schmeichel. El arquero atajó dos, pero Subasic paró tres y dio el pase a los suyos.

croazia-octavos

EL RESUMEN DE LA 3a JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL (02/07/2018).

doodle-google-octavos-3

Neymar marca el ritmo rumbo a cuartos.

Brasil supera a Alemania como país más goleador en los Mundiales (227). México cae en octavos por 7ª Copa Mundial consecutiva.

Neymar marcó su sexto gol en fases finales de la Copa Mundial de la FIFA™, antes de que el suplente Roberto Firmino firmase la sentencia en el triunfo por 2-0 de Brasil sobre México que supuso su pase a los cuartos de final de Rusia 2018.

Los primeros 20 minutos del partido empezaron con El Tri presionando a la zaga de los sudamericanos. Pero con el tiempo, el combinado de Tite fue capaz de ir creciendo dentro del encuentro, generando más oportunidades de gol a la postre y pareciendo el equipo con más probabilidades de abrir el marcador.

Sin embargo, no pudo lograrlo antes del descanso; aunque una vez que empezó el segundo periodo, no hubo que esperar mucho para ver a Neymar celebrando. En el minuto 51, el astro brasileño remató a bocajarro el mortífero centro raso de Willian. Brasil siguió creando ocasiones de gol y, poco antes de concluir el tiempo reglamentado, Firmino llegó en el segundo palo para sentenciar la victoria.

Bélgica demuestra que también puede recuperarse.

Bélgica, primer equipo en dar vuelta un 0-2 en la fase eliminatoria desde 1970. Tercera vez que Japón cae en octavos de final

En un encuentro cambiante, Bélgica demostró que además de grandes jugadores tiene capacidad para recuperarse:venció por 3-2 a Japón tras levantar dos goles de desventaja. En cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ lo espera nada menos que Brasil.

Tras un primer tiempo parejo, en el que salvo pequeños lapsos de dominio de uno y otro las virtudes defensivas opacaron a las ofensivas, Japón tiró dos guantazos de nocaut en el inicio del complemento: enorme definición cruzada de Genki Haraguchi a los 48 y, cuatro minutos después, Takashi Inui amplió con un golazo desde fuera, su segundo del torneo.

Era una prueba de personalidad para esta Bélgica llena de talento. Tuvo varios minutos de histeria y Roberto Martínez apostó por el acoso aéreo con la entrada de Marouane Fellaini. Le dio resultado. El cabezazo bombeado de Jan Vertonghen a los 69 la metió en partido. A los 74, los 194cm de Fellaini aparecieron en el corazón del área para el 2-2.

Los Diablos Rojos fueron por el tercero. Kawashima salvó ante el cabezazo de Lukaku. Courtois también debió revolcarse y, cuando todos en Rostov pensaban en el alargue, Nacer Chadli transformó en golazo una contra de manual en el cuarto minuto de descuento.

EL RESUMEN DE LA 24 JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL (03/07/2018).

doodle-google-octavos-4

Suecia pasa a cuartos por la mínima.


Un disparo desviado de Forsberg otorga la victoria a los suecos. ​Suecia se clasifica para cuartos por primera vez desde Estados Unidos 1994.

Suecia se ha hecho con el pase a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA™ por primera vez en casi 24 años, con una victoria sobre Suiza por la mínima (1-0), gracias a un disparo de Emil Forsberg, en San Petersburgo.

En un partido disputado con cautela desde los primeros compases, los suecos echaron mano de la fórmula que mejor le ha funcionado hasta el momento: replegarse, defender con solidez y golpear a la contra. Suiza, por lo tanto, ha sido el equipo más activo sobre el terreno de juego cuando ha tenido el balón. Sin embargo, el planteamiento reactivo del conjunto de Janne Andersson ha resultado más fértil. De las poquísimas ocasiones creadas, las mejores han pertenecido a los suecos.

En una especie de guerra de desgaste, conforme avanzaba el cronómetro empezaron a vislumbrarse destellos de posibles momentos desequilibrantes, pero tanto las malas definiciones de unos como la buena suerte de otros los han empañado. Precisamente fue la fortuna la que se encargó de decidir al ganador.

Hasta ahora, Emil Forsberg no había estado a la altura de la etiqueta de gran estrella que le colgaron de camino a esta fase final. Hoy, sin embargo, tras recibir el balón al borde del área, ha metido a los suyos en cuartos de final con un cañonazo que, desviado por Manuel Akanji, se coló por la escuadra.

Inglaterra celebra una tanda cruel con Colombia.

Dier y Pickford dan a Inglaterra su primera victoria en la tanda de penales. El gol de Colombia en el último minuto no tuvo recompensa final

Inglaterra pudo por fin celebrar una tanda de penales en una Copa Mundial de la FIFA™: tras igualar 1-1 eliminó a Colombia en el estadio del Spartak de Moscú y avanzó a los cuartos de final de Rusia 2018. ¿Será este el torneo que le permita levantar un título que se le resiste desde 1966?

Tras un inicio de partido muy intenso, los Tres Leones pasaron a marcar el ritmo de juego. Harry Kane, Raheem Sterling y Jesse Lingard aparecieron constantemente entre líneas y provocaron jugadas peligrosas a balón parado. Colombia, sin su estrella James Rodríguez —ausente por lesión— apostó principalmente por salir con velocidad al contragolpe, pero apenas se asomó con peligro al arco rival.

La segunda parte arrancó de manera muy favorable para los intereses de Inglaterra. Después de ser derribado dentro del área, el capitán Harry Kane convirtió el penal y adelantó a los suyos en el marcador. En el último cuarto de hora, sin embargo, Colombia se volcó en ataque y logró el empate en el minuto 93 por medio de Yerry Mina.

El colombiano es el primer central desde 1958 que convierte 3 goles en un mismo Mundial y ninguno de ellos es de penal.

Ambas selecciones buscaron decantar la balanza a su favor en la prórroga, pero el ganador acabó decidiéndose desde el punto fatídico. Colombia se ilusionó con la parada de Ospina a Henderson, pero Uribe reventó el travesaño y Pickford hizo un paradón a una mano al remate de Bacca. Al final, Dier hizo felices por primera vez a los ingleses desde los doce pasos.

25 de junio de 2018

Mundial Rusia 2018: finaliza la fase final de grupos con sorpresas y angustias hasta el último minuto de juego.

Comienza la tercera fase de partidos en cada grupo de la Copa Mundial. Algunos equipos han continuado a afianzarse luego de la primera ronda de partidos, mientras otros ni siquiera en la segunda fase de encuentros ha logrado encontrar la línea de juego y resultados esperados.

Las sorpresas no han faltado hasta ahora:

  • Rusia
  • Uruguay
  • Francia
  • Croacia
  • Bélgica
  • Inglaterra

han ya obtenido el pase a la ronda sucesiva mientras otros seleccionados considerados potencialmente candidatos a obtener el título como Alemania y Argentina están desilusionando a sus seguidores tanto a nivel de juego como de resultados y se juegan todas sus chances en la última fecha.

mundial-fase-de-grupos

EL RESUMEN DE LA 12a JORNADA. (25/06/2018).

doodle-google12mo-dia-mundial

Arabia Saudí se despide con victoria ante los Faraones.

Arabia Saudí doblegó a Egipto en los instantes finales. Essam El-Hadary, de 45 años, fue titular y atajó un penal.

Aunque este encuentro suponía la despedida de Arabia Saudí y de Egipto de la Copa Mundial de la FIFA 2018™, ambas selecciones brindaron un gran espectáculo a los hinchas que se habían dado cita en el Volgogrado Arena. El choque entre los dos eliminados del Grupo A tuvo de todo: combatividad, emoción, goles, récords y un vuelco al final.

Mohamed Salah bombeó el balón de forma exquisita por encima de la salida del portero rival para adelantar a los suyos, y el gol pareció noquear a los saudíes, que inmediatamente después estuvieron a punto de ver perforada su meta de nuevo por parte del atacante del Liverpool. Sin embargo, los hombres de Juan Antonio Pizzi no bajaron los brazos y marcarían dos goles, uno al final de cada periodo.

El público de Volgogrado también pudo presenciar un momento único en la historia del Mundial: el legendario arquero de los Faraones Essam El-Hadary, de 45 años y 161 días, fue incluido contra todo pronóstico en el once inicial, y se convirtió en el jugador de mayor edad que actúa en el torneo. No lo tuvo fácil en el día de su récord, puesto que se topó con dos penales en la primera parte, aunque respondió el primero con una atajada asombrosa.

Uruguay, primera de grupo, tras vencer a la anfitriona.

Uruguay derrotó a la anfitriona Rusia por 3-0 gracias a los tantos de su pareja de delanteros Luis Suárez y Edinson Cavani, junto con un autogol de Denis Cheryshev, para quedar primera del Grupo A.

Suárez abrió el marcador en el minuto 10, al convertir con un disparo raso de rosca un lanzamiento de falta desde el borde del área rusa. Era su séptimo gol en una fase final mundialista, con lo que adelanta a Diego Forlán y se sitúa segundo en solitario en la lista histórica de la selección uruguaya.

La Celeste dobló su ventaja en el minuto 23 cuando Cheryshev, tras desviar por completo un disparo de Diego Laxalt, marcó el sexto gol en propia meta de Rusia 2018, igualando el récord en un solo Mundial (1998).

Las cosas fueron de mal en peor para los anfitriones cuando el defensa Igor Smolnikov fue expulsado en el minuto 36, tras recibir su segunda tarjeta amarilla.

Los cambios en ataque que introdujo tras la reanudación el seleccionador de Rusia, Stanislav Cherchesov, depararon oportunidades de gol, pero no pudieron perforar la portería de Fernando Muslera en su 100ª internacionalidad.

Cavani tuvo la última palabra de la tarde al abalanzarse para remachar una buena parada de Akinfeev tras un cabezazo del capitán Diego Godín. Así, Cavani igualó la plusmarca de su compañero Suárez por haber marcado en tres Mundiales distintos (2010, 2014 y 2018).

Portugal sobrevive con un agónico empate.

Portugal termina segunda del Grupo B y se medirá a Uruguay en octavos. La RI de Irán, cerca de lograr la hazaña, empató sobre la hora de penal.

La selección lusa tuvo que emplearse a fondo para aguantar un empate 1-1 con la RI de Irán en Saransk. El resultado deja a Portugal con cinco puntos, clasificado a octavos, pero por detrás de España por el número de goles a favor. Los iraníes se despiden de la competición con cuatro puntos.

Todo parecía indicar que la genialidad de Quaresma justo antes del descanso iba a ser decisiva para los portugueses. Sin embargo, Karim Ansarifard marcó de penal en los últimos segundos del tiempo de descuento, como resultado de una mano en el área de Cedric.

A pesar de haber dominado la posesión y de las muchas ocasiones creadas, ha resultado una noche frustrante para los campeones de Europa, que habrían podido asegurarse otro gol en los primeros compases. Pero el guardameta iraní Ali Beiranvand atajó un penal a Cristiano Ronaldo.

España, primera en un final infartante a dos bandas.

​España sufre para empatar pero termina primera de grupo. Marruecos se despide con la cabeza alta.

La Roja afrontaba tenía un objetivo: conservar la primera posición del Grupo B. Y Marruecos, ya eliminado, quería terminar con buenas sensaciones. Ambos lo cumplieron, aunque la forma en que se llegó a ese resultado no fue precisamente la soñada por el equipo español.

Los marroquíes se adelantaron por mediación del delantero Khalid Boutaib, quien aprovechó una mala combinación entre Sergio Ramos y Andrés Iniesta para batir la salida de David de Gea (14’). La Roja, herida y espoleada, no tardó más que cinco minutos en replicar a ese tanto. El pase de Iniesta fue esta vez perfecto, y encontró a Isco (19’).

La máquina española parecía haberse puesto en marcha tras ese traspiés inicial, y los de Fernando Hierro crearon varias ocasiones buenas, pero ni Isco ni Gerard Piqué acertaron, y en una jugada de estrategia llegó el segundo tanto de los Leones del Atlas, obra de Youssef En Nesiry (81') .

En el descuento, cuando los hombres de Hervé Renard acariciaban una victoria de prestigio, Iago Aspas apareció con un extraordinario remate de espuela para hacer el 2-2 definitivo, gol revisado por el VAR.

aspas

EL RESUMEN DE LA 13a JORNADA. (26/06/2018).

doodle-google13mo-dia-mundial

Perú dice adiós a lo grande.

Perú aún no había marcado en esta Copa Mundial de la FIFA, pero lo ha hecho en su partido de despedida de esta Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Ya eliminados, los Incas abordaron el choque con serenidad y paciencia antes de anotar un bonito gol en su primera ocasión, un centro retrasado rematado de volea por André Carrillo (18'). Una diana soberbia que, además de suponer un hermoso recuerdo, hizo vibrar a la imponente marea roja que atestaba las tribunas.

También echó por tierra las aspiraciones de Australia de pasar a octavos, ya que para lograrlo tenía que ganar y esperar asimismo que Francia derrotara a Dinamarca. Pero los Socceroos se desentendieron definitivamente del otro encuentro cuando Paolo Guerrero, que había dado el pase definitivo en el gol anterior, dobló la renta de los suyos en la reanudación (50').

La entrada de Tim Cahill, en su primera intervención en Rusia 2018, fue anecdótica para Australia, falta de ideas ante la maestría peruana. Esta vez, los sudamericanos aunaron un rendimiento de excelente factura con una gran definición.

Dinamarca avanza con el primer empate sin goles de Rusia 2018.

El primer empate sin goles de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ permitió a Dinamarca alcanzar los octavos de final, junto con su rival de esta fecha, Francia, que acabó primera del Grupo C.

Entre ambas selecciones presentaban hasta 10 cambios con respecto a las alineaciones titulares. Y se percibió cierta falta de cohesión en el juego de ambas. Christian Eriksen fue quien más cerca estuvo de marcar para el cuadro danés, con una ocasión en cada mitad.

La primera oportunidad la desbarataron entre Steve Mandanda, el francés más veterano en debutar en una Copa Mundial (33 años), y Lucas Hernández. Tras el descanso, el dorsal 10 rozó el gol tras una buena jugada colectiva.

Francia, por su parte, no estuvo nada inspirada, ni siquiera con la presencia en el ataque del talismán Antoine Griezmann. Kylian Mbappé ingresó en la cancha en el último tramo del partido, pero tampoco él fue capaz de romper el empate.

Croacia manda a casa a una Islandia valiente y gana su grupo con el puntaje perfecto.

En un encuentro emocionante hasta el final, jugado en Rostov pero también en San Petersburgo donde Argentina y Nigeria se jugaban también la clasificación, Croacia venció por 2-1 a Islandia, ganó el Grupo D y eliminó a su rival de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.

Los islandeses vendieron muy cara su partida. Pese a ser superados en principio por los croatas, al saber del 1-0 argentino adelantaron sus líneas. Y en los últimos 10 del primer tiempo tuvieron cuatro clarísimas. Una definición apenas fallida de Alfred Finnbogasson y la figura salvadora de Lovre Kalinic resguardaron el cero.

Los de Zlatko Dalic tomaron ventaja gracias a un derechazo de Milan Badelj en el minuto 53. Islandia fue al frente: Ingason hizo explotar el travesaño de un cabezazo, Bjarnason erró una ocasión increíble.

Llegó el penal de Sigurdsson y la hinchada vikinga enloqueció. Sobre el final, el 2-1 de Argentina los ponía a solo un gol del pase, pero Iván Perisic a los 90, de contra, hizo añicos la ilusión y jugadores e hinchas terminaron frente a frente gritando un "Uh" que no fue de victoria pero sí de orgullo.


Rojo clasifica a Argentina y es otra vez verdugo de Nigeria.

Una diana de Marcos Rojo en los instantes finales situó a Argentina en los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™. La Albiceleste necesitaba ganar para poder aspirar a la clasificación, y el defensor puso el 2-1 de los suyos en el minuto 86, acabando de paso con todas las esperanzas de unos desconsolados nigerianos.

El penal transformado por Victor Moses en la segunda parte parecía ser suficiente para dar a Nigeria un valiosísimo punto, al igualar el sensacional primer gol de Lionel Messi. El cuadro sudamericano fue llevado en volandas por una entregada hinchada, y el magnífico control de Messi con el muslo y su exquisita finalización permitieron a sus compatriotas respirar aliviados tras un inicio de torneo frustrante.

Francis Uzoho evitó un segundo gol de su rival al desviar el balón al poste, y Argentina ya temía la eliminación. Pero entonces apareció Rojo para marcar el gol de la victoria contra las Súper Águilas en una segunda cita mundialista consecutiva, que supuso asimismo la quinta derrota nigeriana en cinco choques ante los argentinos, siempre por un tanto de diferencia.

EL RESUMEN DE LA 14a JORNADA. (27/06/2018).

doodle-google14mo-dia-mundialRep. de Corea tumba a la campeona.

La vigente campeona Alemania fue eliminada por Corea. Suecia y México clasifican a octavos en el Grupo F. Los dos goles coreanos llegaron en el descuento.

La República de Corea logró en Kazán un triunfo histórico. Su 2-0 sobre Alemania, en partido correspondiente a la tercera y última jornada del Grupo F, no le sirvió para alcanzar los octavos de final, pero es un resultado que quedará para la eternidad. Los vigentes campeones del mundo también están eliminados.

Como era de esperar, Alemania quiso llevar el peso del juego en la primera mitad. La República de Corea, por su parte, buscaba salir a la contra, pero ninguno de los dos equipos parecía estar acertado en ataque.

La primera y única gran ocasión llegó tras un libre directo botado por Koo Jacheol. Manuel Neuer no logró blocar el disparo y el balón salió rechazado, pero el arquero logró despejarlo con la punta de los dedos ante la inminente llegada de Son Heungmin.

El segundo acto arrancó con una ocasión clarísima, esta vez para los vigentes campeones del mundo. Leon Goretzka estuvo a punto de marcar de cabeza, pero Jo Hyeonwoo hizo una parada excelente. Poco después, Timo Werner no logró rematar con éxito una gran combinación entre Oezil y Reus.

Una crecida Suecia arrolla a México.

Suecia pasa del tercer al primer puesto con un contundente 3-0. Pese a verse netamente superada, México pasa gracias al tropiezo de Alemania

Suecia firmó una actuación perfecta para acceder a octavos de final a lo grande, tras imponerse por 3-0 a la selección que lideraba el Grupo F, México. El Tri solamente se salvó de una cruel eliminación por la derrota de Alemania contra la República de Corea.

Los europeos empezaron de forma poderosa, dominando las oportunidades de gol y mostrando un constante peligro por alto. Sin embargo, tuvieron que esperar hasta la segunda mitad para abrir el marcador.

Suecia, que buscaba un triunfo por 2-0 para garantizarse el pase, dobló su ventaja con un penal convertido por Andreas Granqvist en el minuto 61. Y los Blagult se encontraron con un resultado de ensueño a falta de 16 minutos, con un gol en propia puerta del defensa mexicano Edson Álvarez.

México le puso más ímpetu a última hora, pero Suecia mantuvo una impresionante firmeza atrás.

Luego se hizo el silencio en la grada ocupada por los aficionados mexicano hasta que la noticia del inesperado resultado en Kazán desató la fiesta.

Suiza logra el empate que necesitaba ante Costa Rica.

Suiza clasifica a octavos como segunda del Grupo E y se medirá a Suecia. Costa Rica, último equipo en marcar en el Mundial

Suiza necesitaba un empate para pasar a octavos sin depender de terceros y eso fue lo que consiguió en el 2-2 con el que cerró del Grupo E ante una ya eliminada Costa Rica, que estrenó su casillero de puntos y goles.

Arrancó con brío el conjunto tico, deseoso de una despedida con buen sabor de boca tras las dos derrotas anteriores. Quería dejar de ser el único equipo que no ha marcado en esta Copa Mundial, y hasta dos palos tuvieron en los primeros 10 minutos.

Suiza, como en sus dos encuentros anteriores, pareció entrar fría. Aun así, fue domando el partido, rebajando el empuje tico y, tras un gran centro de Stephan Lichtsteiner, Blerim Dzemaili logró el 1-0 en el 31’. Por primera vez en el torneo Suiza se ponía por delante en el marcador a pesar de su juego gris.

No encontró la Nati inspiración tampoco en el descanso, con poca creatividad en el mediocampo y apenas algunas incursiones en el área defendida por Keylor Navas en la reanudación. Así las cosas llegó el gol tico en un excelente cabezazo de Kendall Waston. Más por empuje que por juego, volvió a adelantarse Suiza, pero en el descuento Costa Rica empató de penal para poner el definitivo 2-2.

suiza-costarica

Brasil elimina a Serbia y termina primera del grupo.

Brasil se enfrentará a México en octavos. Serbia impresiona, pero vuelve a despedirse a las primeras de cambio.

Brasil se cruzará con México en los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 en Samara, después de auparse al primer puesto del Grupo E al derrotar a Serbia por 2-0 en el estadio del Spartak de Moscú.

Los sudamericanos terminan con siete puntos en tres partidos. Serbia se despide de la competición tras no haber conseguido anotarse la victoria que tanto necesitaba.

Brasil se puso por delante en el minuto 36, cuando Paulinho llegó a la carrera a un pase al hueco de Philippe Coutinho y colocó el balón por encima de la salida del guardameta Vladimir Stojkovic.

Serbia presionó para lograr el empate, pero le faltó pegada, y al final se vino abajo noqueada por el potente cabezazo del que se sirvió Thiago Silva para rematar un saque de esquina de Neymar en el minuto 68.

EL RESUMEN DE LA 15a JORNADA. (28/06/2018).

doodle-google15mo-dia-mundial

Mina desata otra vez la fiesta en Colombia.

Un cabezazo del central clasifica a Colombia para octavos como primera. Senegal, eliminada por Japón por el criterio de la deportividad.

Yerry Mina marcó su segundo gol en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, que sirvió para que Colombia derrotase a Senegal por 1-0 en el Samara Arena y quedase primera del Grupo H.

En el otro partido del grupo, Polonia venció por otro ajustado 1-0 a Japón, con lo que Senegal y los Samuráis azules terminaron igualados a 4 puntos. Sin embargo, fue Japón la clasificada, convirtiéndose en la primera selección de la historia que accede a la segunda fase de un Mundial por el criterio de la deportividad.

El encuentro estuvo bastante nivelado de principio a fin, con pocas ocasiones claras de gol dignas de mención. El momento decisivo llegó cuando el espigado central colombiano Mina se elevó por encima de sus marcadores para anotar de cabeza el gol de la victoria en el segundo periodo.

Japón sigue adelante pese a la derrota.

Japón perdió, pero aun así se clasificó para octavos. Polonia consiguió su primer triunfo en el torneo

Japón sabía que un empate contra Polonia le garantizaba el billete para octavos de final. Sin embargo, el resultado del otro encuentro del Grupo H provocó que los Samuráis azules avanzaran a la siguiente ronda pese a la derrota.

Es la tercera vez que los nipones superan la liguilla en una Copa Mundial, después de hacer lo propio en 2002 y 2010.

Akira Nishino introdujo seis cambios en el once inicial con respecto al equipo que formó de inicio contra Colombia y Senegal, pero es evidente que las rotaciones no aportaron nada positivo a los suyos.

El conjunto japonés no estuvo acertado en ataque, y fue Polonia quien generó las dos mejores ocasiones de gol del encuentro. Poco antes del descanso, el arquero Eiji Kawashina se vio obligado a realizar una parada espectacular tras un cabezazo de Kamil Grosicki.

En el segundo tiempo, el cancerbero no pudo hacer nada para evitar que la volea a bocajarro de Jan Bednarek acabara en el fondo de la red.

Polonia, que afrontaba el partido a sabiendas de que ya estaba eliminada, obtuvo su primera victoria en el torneo.

Túnez se despide con una sonrisa.

Túnez logra su primer triunfo en 40 años en la Copa Mundial de la FIFA. Fakhreddine Ben Youssef anota el gol 2.500 del Mundial.

Túnez volverá a casa habiendo logrado su primera victoria en la Copa Mundial de la FIFA™ en 40 años, tras vencer por 2-1 a Panamá en el Mordovia Arena de Saransk. Fakhreddine Ben Youssef hizo historia en el desenlace del Grupo G de Rusia 2018 al anotar en la segunda parte un tanto del empate que supuso el gol número 2.500 del torneo.

Las Águilas de Cartago controlaron el ritmo del duelo durante la primera parte, y dispusieron de varias ocasiones al principio. Sin embargo, a pesar del dominio norteafricano, Panamá empezó adelantándose gracias a un gol en propia meta.

Un disparo lejano de José Luis Rodríguez dio en el defensor tunecino Yassine Meriah y la trayectoria del esférico engañó al arquero Aymen Mathlouthi, quien se tiró por el lado incorrecto. Pese a todo, Túnez saldría a por todas en el segundo periodo, y la histórica diana de Ben Youssef restableció la igualdad en el marcador.

Once minutos más tarde, el número 10 magrebí, Wahbi Khazri, puso a los suyos con ventaja, al batir a Jaime Penedo mediante un disparo a bocajarro. Así se consiguió la primera victoria tunecina en el Mundial desde Argentina 1978, mientras que los Canaleros harán las maletas sin llegar a inaugurar su casillero de puntos en su debut en el certamen.

Aunque ambas selecciones ya estaban eliminadas de Rusia 2018 antes de la jornada de hoy, Túnez termina así tercera del Grupo G, y los centroamericanos últimos.

Bélgica, primera de grupo con un golazo.

​Januzaj le dio a los Diablos Rojos el pase como primero. Ambos jugaron con varios suplentes

Bélgica consiguió su tercera victoria consecutiva y el liderato del Grupo H de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ al vencer por 1-0 a Inglaterra en Kaliningrado.

Con los dos equipos ya clasificados para octavos antes incluso del pitido inicial, los seleccionadores inglés y belga alinearon dos onces que poco tenían que ver con los de sus dos últimos partidos. La falta de referencias de los jugadores se hizo sentir desde los primeros compases.

Cierto que hubo algunas ocasiones de gol. Primero belgas: los disparos de Mousa Dembélé (6’) y Marouane Fellaini (27’) atajados por Jordan Pickford. Y posteriormente ingleses: un centro de Trent Alexander Arnold (30’) y un remate de cabeza de Ruben Loftus-Cheek (34’) que no fueron a parar entre los tres palos. Pero eso fue todo en la primera mitad y los espectadores del estadio de Kaliningrado se quedaron con las ganas.

En la reanudación, Adnan Januzaj decidió darles lo que tanto ansiaban. El mediocampista regateó a Danny Rose y envió un soberbio zurdazo a la escuadra (51’). Los ingleses intentaron reaccionar bajo la batuta de Phil Jones (60’) y Marcus Rashford (66’’ y 80’), aunque Bélgica aguantó.

Las posiciones finales.

rusia-2018-grupos-posiciones-finales


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default