El talentoso Campanino, apodado "El Zorro", había nacido en Santa Rosa el 30 de noviembre de 1944. Realizó 37 peleas como amateur, con 31 victorias, tres empates y tres derrotas. Cuando dio el salto al profesionalismo hilvanó 104 combates, con 95 triunfos, cuatro igualdades y tres caídas.

Un gran exponente del boxeo clásico.
Los analistas lo calificaron como un gran exponente del boxeo clásico por su elegancia, técnica y condición física excepcional. Y cuando fue campeón se lo consideró "el más completo" de todas las categorías.
Recuerdos deportivos del 2018: fallece Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano.Haz Clic para Twittear
Combatió en los años '70 con todos los grandes de la época: Abel Cachazú, Mario Guilloti, Esteban Osuma y Horacio Saldaño. Se consagró campeón argentino welter el 21 de mayo de 1974 y cuatro años después fue campeón sudamericano en la misma categoría al vencer al uruguayo Miguel Angel Curbelo.Campanino tuvo su chance por la corona del mundo welter con el mexicano José "Pipino" Cuevas, con quien perdió por nocaut en México, el 12 de marzo de 1977.
El "manual científico" del boxeo.
Campanino hizo gala de todo el "manual científico" de los seis golpes del boxeo: jab, directo, swing, uppercut, cross y el hook. Golpes que siempre fueron acompañados por el movimiento de su torso pero sustentados fundamentalmente por el prodigio del movimiento de sus piernas, siempre armoniosas, finamente anguladas y con el apoyo justo para el desplazamiento.
Leer también: Recuerdos deportivos del 2018: el fútbol se viste de luto por la muerte de Antonio Valentín Angelillo.No fue un boxeador de multitudes, antes bien fue un pugilista de público exquisito.
Y enfrentó a grandes peleadores como Horacio Saldaño, Abel Cachazú o Mario Omar Guilloti, con quienes protagonizó extraordinarios duelos donde quedaba claramente en puja el boxeo o la pelea.
Miguel Angel Campanino dejó la practica activa del boxeo profesional el 7 de febrero de 1979 y siguió ligado a la actividad como entrenador.
El "zorro" como lo llamaban sus amigos por su astucia en el ring practicaba un boxeo distinto, "lujoso", sin la clásica violencia que caracteriza a este deporte.
ResponderBorrarGracias por comentar Fausto y por tus conocimientos sobre el boxeo. Saludos y buen año.
Borrar