16 de diciembre de 2018

Los estadios del Mundial de Clubes 2018 por segunda vez en los Emiratos Árabes Unidos.

A Japón habrá que olvidarlo por un rato.

El torneo, que comenzó el 12 de diciembre de 2018 y finalizará diez días después, tendrá dos sedes: una situada en Abu Dabi y la otra, en Al Ain.

Los Emiratos Árabes Unidos son un grupo de siete pequeños estados situados en la punta sureste de la Península Arábiga, en Asia Occidental.

El Golfo Arábigo baña la costa norte del país.

Qatar es el vecino más cercano por el oeste, Arabia Saudí por el sur y Omán por el este.
 Mundial de Clubes 2018 por segunda vez en los Emiratos Árabes Unidos.

Los estadios del Mundial de Clubes 2018.

Como en el 2017, el Mundial de Clubes  2018 se disputa en los Emiratos Árabes Unidos, a donde llega Real Madrid por cuarta ocasión en su historia.


Participantes.

UEFA (Europa)
Bandera de España Real Madrid
Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA 2017-18

Conmebol (América del Sur)
Bandera de Argentina River Plate
Campeón de la Conmebol Libertadores 2018

Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe)
Bandera de México Chivas
Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2018

AFC (Asia)
Bandera de Japón Kashima Antlers
Campeón de la Liga de Campeones de la AFC 2018

CAF (África)
Bandera de Túnez Espérance de Tunis
Campeón de la Liga de Campeones de la CAF 2018

OFC (Oceanía)
Bandera de Nueva Zelanda Team Wellington
Campeón de la Liga de Campeones de la OFC 2018

País organizador (EÁU)
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Al-Ain
Campeón de la Liga Árabe del Golfo (EAU) 2017-18
Abu Dhabi es la capital Emiratos Árabes Unidos. 

Abu Dhabi.


Es la capital Emiratos Árabes Unidos. El emirato disfruta todo el año de un sol radiante y playas inmaculadas. Es un lugar de gran relevancia histórica, ya que se han encontrado pruebas de asentamientos humanos de hace 7.000 años. La base de su potente economía son los yacimientos petrolíferos. A nivel futbolístico, la ciudad cuenta con varios clubes como son el Al Wahda, el Al Jazira, el Al Dhafra o el Bani Yas.
Los estadios del Mundial de Clubes 2018 por segunda vez en los Emiratos Árabes Unidos.Haz Clic para Twittear
Cuando se inauguró el estadio en el año 1979 su capacidad alcanzaba alrededor de las 60.000 personas.

Actualmente, y después de los trabajos realizados en él para ajustarlo a las normas de seguridad vigentes de la FIFA, su capacidad se ha reducido a las 49.500 personas.

Estadio Zayed Sports City Stadium.


El Estadio Jeque Zayed es un estadio nacional y multiuso que se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Actualmente es utilizado principalmente en partidos de fútbol y para competiciones de atletismo.
Es además la sede principal de la Selección de fútbol de los Emiratos Árabes Unidos.
El Estadio Jeque Zayed es un estadio nacional y multiuso que se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Al Ain.


Esta situada a 160 kilómetros al este de la capital Abu Dabi.

Su nombre procede de las numerosas fuentes de agua que brotan de su suelo, junto a las montañas de Omán, y que la convierten en una de las localidades con más zonas verdes de Emiratos Árabes Unidos.
Leer también: Un triunfo con sabor a hazaña: River Plate conquista su cuarta Copa Libertadores.
En los últimos ha desarrollado una potente industria y es la sede de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos.

El equipo local es el Al Ain.
Al Ain está situada a 160 kilómetros al este de la capital Abu Dabi.

Estadio Hazza Bin Zayed (Al Ain).


Se jugaron partidos de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2003, de las Copas Mundiales de Clubes de la FIFA de 2009 y 2010.

Fue inaugurado en 1979 y tiene capacidad para 49.500 espectadores.
El estadio Hazza Bin Zayed (Al Ain) fue inaugurado en 1979 y tiene capacidad para 49.500 espectadores.

Se divide en siete niveles y es aclamado como uno de los escenarios más modernos. Se construyó entre 2012 y 2014, su cubierta está inspirada en el tronco de una palmera, símbolo del legado y la cultura emiratís.



El estadio comenzó su construcción en abril de 2012 y finalizó en diciembre de 2014. Estaba previsto que Al Ain se enfrentara a Manchester City en la ceremonia inaugural del estadio, pero el City por problemas de tope de fechas le impidieron el viaje a los Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo el amistoso se jugó después de finalizada la temporada de la Premier League y el Manchester City venció 3-0 al Al-Ain.
Tiene capacidad para 25.000 espectadores.

Lewis Hamilton el descendiente de inmigrantes que se convirtió en leyenda de la F1.

El cinco veces campeón del mundo Lewis Hamilton creció en un ambiente bien distinto al que frecuenta desde que ha sido tocado con la varita del glamour de la F1 y sus raíces hablan mucho del piloto.

Como muchos de aquellos que algún día soñaron con empezar a perseguir sus sueños en karting, Lewis Hamilton no tuvo una infancia llena de lujos y parabienes.

Nacido en Stevenage, a 50 km al norte de Londres, un 7 de enero de 1985, no fue hasta los ocho años cuando el británico se puso a los mandos de un kart de cuarta mano que costó los ingresos familiares de todo un mes.
lewis-hamilton
Lewis Hamilton no tuvo una infancia llena de lujos y parabienes.

La nueva leyenda de la Fórmula 1.

Dos años después, en la gala del automovilismo en Londres como campeón nacional Cadete de karting conoció por primera vez a un Ron Dennis que quedó sorprendido cuando un pequeño chaval con la tez morena se le acercó para pedirle un autógrafo y su número de teléfono. "Llámame dentro de nueve años", le escribió el entonces jefe de McLaren en su bloc de notas.
Leer también: Jochen Rindt, una leyenda de la Fórmula 1.
No hizo falta, fue el propio Dennis el que llamó a casa de los Hamilton una tarde tres años después. El sonido del teléfono no alteró la rutina habitual de una familia trabajadora formada por Anthony Hamilton (emigrante de Granada, en el Caribe, siendo niño), Linda (la madrastra de Hamilton), Lewis y el pequeño Nicolas, con parálisis cerebral.

Los primeros pasos en el deporte motor.


Pero cuando la voz al otro lado del teléfono se presentó, la cara de papá Hamilton se transformó. Su vida acababa de cambiar en apenas unos segundos. McLaren se había ofrecido a respaldar la carrera deportiva de su hijo mayor, de 13 años. Pero con una condición: el pequeño Lewis debía seguir trabajando duro en el colegio. Y responder con resultados, obviamente.

"Subí a mi habitación y me puse con los deberes. Fue algo totalmente increíble. Me costó asimilarlo", recuerda Hamilton. El cinco veces campeón del mundo creció en un ambiente bien distinto al que frecuenta desde que ha sido tocado con la varita del glamour de la F1 y sus raíces hablan mucho del piloto.



Las apreturas económicas de los Hamilton habían terminado. La rampa de despegue de Lewis comenzaba y lo que el futuro les depararía era impensable. Pero la presión de lograr resultados y devolver deportivamente la confianza y el dinero puesto en juego por él se pusieron sobre los hombros de aquel adolescente.

El hambre de todo de Hamilton.


Además de los Hamilton, el joven británico contaba con su madre, Carmen, con la que vivió después del divorcio de sus padres cuando él tenía dos y hasta los 10, a la que siempre ha estado enormemente unido y que estuvo presente en México para presenciar la nueva coronación de su Lewis.

Ese sentimiento familiar junto al de pertenencia a la comunidad negra, han sido dos de los acicates que ha tenido el piloto durante toda su carrera deportiva para sacar ese plus de agresividad y superación.

Durante años fue el único piloto negro.


Durante años fue el único piloto negro en las parrillas y eso, aunque fuera joven, le hizo tener un hambre especial.

Además, Hamilton creció viendo cómo su hermanastro Nicolas luchaba contra su parálisis cerebral, llegando a pilotar de manera profesional. "Solo tengo que pensar en Nic para motivarme y sonreír.

Su ambición de acero y su resolución de hierro vienen de mi padre.
Durante años fue el único piloto negro en las parrillas y eso, aunque fuera joven, le hizo tener un hambre especial.

Aunque siempre me dijo que fuera cortés y amable, mi concentración y determinación vienen de mi padre, y siempre han sido alimentadas por él".
Lewis Hamilton el descendiente de inmigrantes que se convirtió en leyenda de la F1.Haz Clic para Twittear
Su progenitor llegó a trabajar en tres empleos diferentes al mismo tiempo para poder respaldar la carrera deportiva de su hijo en sus comienzos. Y, de eso, Hamilton, siempre estará agradecido, a pesar de los roces que surgieron con su presencia en F1. Eso les llevó a romper su relación manager-hijo en 2010.

El nuevo Hamilton.


El Hamilton actual poco se parece a nivel público a aquel joven con hambre de victoria que se llevó la GP2 en 2006 y que entró en McLaren en el evento mega glamouroso en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en el invierno de 2007.



Su vida pública y expuesta en redes continuamente hablan de una celebrity del siglo XXI que sabe cómo llegar a los fans, que sabe cómo codearse con grandes estrellas como Rihanna y que es capaz de concentrarse 200% una vez se sube al monoplaza. Su estrella llega más allá de los límites de los circuitos de medio mundo y él ya es leyenda viva de la F1.
Las estadísticas de Lewis Hamilton cuando gana su cuarto mundial.
El sitio oficial de Lewis Hamilton.

13 de diciembre de 2018

Atlético Paranaense ganó la Copa Sudamericana 2018 al derrotar por penales al Junior.

El Atlético Paranaense ganó este miércoles la primera Copa Sudamericana 2018 de su historia tras vencer al Junior por 4-3 en una tanda de penales en la que fallaron Gabriel Fuentes y Teófilo Gutiérrez para los colombianos.

Thiago Heleno anotó el último penal para entrar a la historia del ‘Furacao’. 

Atlético Paraneaense gana la Copa Sudamericana 2018.
La euforia del equipo brasileño en los festejos.

Atlético Paranaense ganó la Copa Sudamericana 2018.


El central Thiago Heleno transformó el penal decisivo en el Arena da Baixada de la ciudad de Curitiba que dio el trofeo al equipo dirigido por Tiago Nunes. Jonathan, Raphael Veiga, Bergson anotaron los otros tantos de la pena máxima.
Leer también: Copa América, el torneo continental más antiguo del mundo.
El único que falló fue el lateral Renan Lodi.

Los dos equipos empataron 1-1 al término de los primeros 90 minutos. El mismo resultado firmaron también en Barranquilla.

Los brasileños se adelantaron por medio de Pablo Felipe en a los 26’, pero se relajaron en exceso.



Teófilo Gutiérrez devolvió las tablas al marcador a la salida de un córner en el minuto 57 y la final se fue a la prórroga.



A los 110’ del tiempo extra, Jarlan Barrera pudo sellar la remontada y el triunfo para el cuadro de Julio Comesaña, pero mandó el balón a las nubes.

Atlético Paranaense gana su primer título internacional.


Con este victoria en los penales, Atlético Paraense gana su primer título internacional dtras rozar la gloria en 2005, cuando perdió la final de la Copa Libertadores ante el Sao Paulo, también de Brasil.

Atlético Paranaense ganó la Copa Sudamericana 2018 al derrotar por penales al Junior.Haz Clic para Twittear

De esta forma, el cuadro de Tiago Nunes pone un broche de oro a una Sudamericana que dominó de principio a fin tras eliminar a Junior en la final y en las rondas previas a Fluminense, Bahía, Caracas, Peñarol y Newell's Old Boys.

El fixture completo de la Copa Sudamericana 2017-2018



El Atlético Paranaense ganala primera Copa Sudamericana de su historia.

10 de diciembre de 2018

Un triunfo con sabor a hazaña: River Plate conquista en Madrid su cuarta Copa Libertadores.

Desde aquel sábado 24 de noviembre en el que a River le sacaron la chance de jugar en el Monumental, tanto el hincha como cuerpo técnico y jugadores guardaron mucha bronca por dentro y coincidieron en que debía hacerse justicia.

Y claro, Boca había sacado provecho de lo que ocurrió con los piedrazos al micro y consiguió dos ventajas: definirlo en Madrid y hasta con su público presente.

Ayer, en el estadio Santiago Bernabéu, La Banda realizó un flojo primer tiempo y lo pagó caro: comenzó perdiendo 1-0 con un gol de Darío Benedetto, que protagonizó un festejo desaforado ante Gonzalo Montiel.
River Plate conquista su cuarta Copa Libertadores en el Santiago Bernabeu.

Es hora de cambiar.


Pero en la segunda mitad, el Millonario se repuso futbolísticamente y logró empatarlo por medio de un gol de Lucas Pratto.

Luego, en los dos tiempos del alargue, River volvió a demostrar superioridad y logró pasar al frente con un gran gol de Juan Fernando Quintero. Y en una de las jugadas finales, Gonzalo Martínez protagonizó una corrida emocionante para decretar el 3-1 y gritar campeón.



Con el título de este domingo, el equipo de La Banda ingresó al Top-5 de los más ganadores de Copa Libertadores.

 Sus otros tres títulos los consiguió en 1986, 1996 y 2015.

Estadísticas coperas.

Con este título, el equipo de La Banda ingresó al Top-5 de los más ganadores de Copa Libertadores.

  • Más partidos jugados
Franco Armani, Gonzalo Montiel y Lucas Pratto, con 14.

  • Más minutos jugados
Franco Armani, con 1290.

  • Más goles
Lucas Pratto, con cinco.

  • Más asistencias
Ignacio Fernández, Juan Quintero, Gonzalo Martínez y Nicolás De La Cruz, con dos.
Leer también: River Plate ganó la Copa Libertadores después de 19 años.
  • Mayor cantidad de tiros totales
Lucas Pratto, con 32.

  • Mayor cantidad de tiros al arco
Lucas Pratto, con 15.

  • Más chances creadas
Gonzalo Martínez, con 28.

  • Mayor cantidad de pases.
Leonardo Ponzio, con 636.

  • Mayor cantidad de pases completos.
Leonardo Ponzio, con 526.

  • Precisión en pases.
Enzo Pérez, con el 88,51%

  • Faltas recibidas.
Ignacio Fernández, con 34

  • Rivales eludidos.
Gonzalo Martínez, con 36.

  • Intercepciones.
Gonzalo Montiel, con 31.

  • Despejes.
Jonatan Maidana, con 75.

  • Quites.
Enzo Pérez, con 35.
Leonardo Ponzio el eterno capitán alza la Copa.

Otras estadísticas.

Un triunfo con sabor a hazaña: River Plate conquista su cuarta Copa Libertadores en el Santiago Bernabeu.Haz Clic para Twittear
-River fue el equipo con más vallas invictas en la Libertadores 2018, con siete. En todas ellas atajó Franco Armani.

-River fue el equipo con más faltas recibidas (204) y cometidas (245) en la Libertadores 2018.

-River perdió sólo un partido en la Libertadores 2018 (mínimo entre quienes jugaron la fase de grupos).

-Lucas Pratto es el goleador y el jugador que participó en más goles de River en la Libertadores 2018: cinco goles, una asistencia.

-Franco Armani fue el único jugador en disputar el 100% de los minutos en la Libertadores 2018, con 1290.

-Lucas Pratto fue el jugador con más remates al arco en la Libertadores 2018: 15.

-Gonzalo Martínez fue el segundo jugador que eludió más rivales en la Libertadores 2018: 36.

-Enzo Pérez fue el jugador de River con mejor precisión de pases (88,5%): completó 462 de los 522 que intentó.

-Franco Armani fue el arquero con más atajadas en la Libertadores 2018: 36.
Marcelo Gallardo supo imprimir al equipo al dinámica copera.


6 de diciembre de 2018

Recuerdos deportivos del 2018: fallece Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano.

El ex boxeador Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano, fallece a los 73 años en Santa Rosa, La Pampa, el 30 de abril afectado por una dolencia que sobrellevaba desde hacía más de dos años.

El talentoso Campanino, apodado "El Zorro", había nacido en Santa Rosa el 30 de noviembre de 1944. Realizó 37 peleas como amateur, con 31 victorias, tres empates y tres derrotas. Cuando dio el salto al profesionalismo hilvanó 104 combates, con 95 triunfos, cuatro igualdades y tres caídas.


Un gran exponente del boxeo clásico.


Los analistas lo calificaron como un gran exponente del boxeo clásico por su elegancia, técnica y condición física excepcional. Y cuando fue campeón se lo consideró "el más completo" de todas las categorías.
Recuerdos deportivos del 2018: fallece Miguel Angel Campanino, ex campeón argentino y sudamericano.Haz Clic para Twittear
Combatió en los años '70 con todos los grandes de la época: Abel Cachazú, Mario Guilloti, Esteban Osuma y Horacio Saldaño. Se consagró campeón argentino welter el 21 de mayo de 1974 y cuatro años después fue campeón sudamericano en la misma categoría al vencer al uruguayo Miguel Angel Curbelo.



Campanino tuvo su chance por la corona del mundo welter con el mexicano José "Pipino" Cuevas, con quien perdió por nocaut en México, el 12 de marzo de 1977.

El "manual científico" del boxeo.


Campanino hizo gala de todo el "manual científico" de los seis golpes del boxeo: jab, directo, swing, uppercut, cross y el hook. Golpes que siempre fueron acompañados por el movimiento de su torso pero sustentados fundamentalmente por el prodigio del movimiento de sus piernas, siempre armoniosas, finamente anguladas y con el apoyo justo para el desplazamiento.
Leer también: Recuerdos deportivos del 2018: el fútbol se viste de luto por la muerte de Antonio Valentín Angelillo.
No fue un boxeador de multitudes, antes bien fue un pugilista de público exquisito.

Y enfrentó a grandes peleadores como Horacio Saldaño, Abel Cachazú o Mario Omar Guilloti, con quienes protagonizó extraordinarios duelos donde quedaba claramente en puja el boxeo o la pelea.



Y en ese marco ganó y perdió, generando siempre fantásticos espectáculos y constituyendo junto a Esteban Osuna un quinteto que alternó ofreciendo el espectáculo de grandes noches del Luna Park.



Miguel Angel Campanino dejó la practica activa del boxeo profesional el 7 de febrero de 1979 y siguió ligado a la actividad como entrenador.

4 de diciembre de 2018

Luka Modric gana el Balón de Oro y rompe la hegemonía dominadora de Messi y Ronaldo.

El croata Luka Modric, subcampeón del Mundial con su selección y campeón de la Champions League con el Real Madrid, es el ganador del Balón de Oro, premio que otorga la revista France Football al mejor jugador del año

En septiembre Modric fue reconocido por la FIFA en los premios The Best como el mejor del año.

Campeón de Europa con el Madrid y subcampeón del mundo con Croacia, Luka Modric no es un goleador como sus antecesores, pero sin duda es un excelente jugador de fútbol.

Y esto termina, con un jugador diferente coronado como el mejor del año, un futbolista tremendo, que ha hecho la temporada de su vida. Es imposible pensar que no se lo merece, aunque muchos considerarán que hay otros que se lo merecieron más.

El croata Luka Modric, subcampeón del Mundial con su selección y campeón de la Champions League con el Real Madrid, es el ganador del Balón de Oro
Es la primera vez en una década que alguien distinto a Cristiano Ronaldo (2008, 2013, 2014, 2016 7 2017) y Lionel Messi (2009, 2010, 2011, 2012, 2015) gana el prestigioso Balón de Oro.

El premio Balón de Oro.


De 2010 al 2015, el premio Balón de Oro se entregó en conjunto con la FIFA, pero el organismo rector del fútbol mundial luego creó The Best (que Ronaldo ganó dos veces antes que Modric).
Cristiano Ronaldo fue segundo y Griezmann tercero.

Es la sexta vez en 11 años que Cristiano Ronaldo es segundo en la votación del Balón de Oro.

La peor clasificación de Messi.

Leer también: Mundial Rusia 2018: Francia gana su segunda Copa Mundial de la FIFA.
Messi, que fue quinto, tuvo su peor clasificación desde 2006.

El Real Madrid ahora cuenta con 7 ganadores del Balón de Oro: Di Stéfano, Kopa, Figo, Ronaldo, Cannavaro, Cristiano y Modric. Es el club que más ganadores tiene.

Así quedó el top 10

1. Luka Modric (Real Madrid / Croacia)
2. Cristiano Ronaldo (Juventus / Portugal)
3. Antoine Griezmann (Atlético de Madrid / Francia)
4. Kylian Mbappé (PSG / Francia)
5. Lionel Messi (Barcelona / Argentina)
6. Mohamed Salah (Liverpool / Egipto)
7. Rapahel Varane (Real Madrid / Francia)
8. Eden Hazard (Chelsea / Bélgica)
9. Kevin De Bruyne (Manchester City / Bélgica)
10 Harry Kane (Tottenham / Inglaterra)



Los ganadores del Balón de Oro.

Luka Modric gana el Balón de Oro y rompe la hegemonía dominadora de Messi y Ronaldo.Haz Clic para Twittear
2001  Owen
2002  Ronaldo
2003  Nedved
2004  Chevtchenko
2005  Ronaldinho
2006  Cannavaro
2007  Kaka
2008  Ronaldo
2009  Messi
2010  Messi
2011  Messi
2012  Messi
2013  Ronaldo
2014  Ronaldo
2015  Messi
2016  Ronaldo
2017  Ronaldo
2018  Modric
El medio croata del Madrid recibe el premio, el primero desde el logrado por Kaká en 2007 que no va a las manos de Messi o Cristiano.