16 de diciembre de 2015
El imperio oriental del Barcelona
La estrategia marketinera del Barcelona no se detiene. La fórmula de patrocinios le está permitiendo explorar nuevas vías de ingresos que, en total, podría generarle 200 millones de euros en ingresos esta temporada, un récord histórico para la entidad azulgrana. Y el continente asiático se ha convertido en el paraíso principal donde busca más acuerdos comerciales que engrosen la economía del club. En esta región ya se han firmado acuerdos con Toshiba, Nichiban y Apamanshop (Japón), Suning (China), Indosat, Advanb y H&S (Indonesia), Chang Beer (Tailandia), Nokia (India), Samba Group (Arabia Saudita), United Bank (Emiratos Arabes), Avea (Turquía).
2 de diciembre de 2015
Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Noviembre de 2015.

Tuvo que suceder un colapso, aquel de cuartos de final de 2007, con la derrota ante Francia en el Millennium de Cardiff, para que los All Blacks retomaran su rumbo histórico de poder. Y vaya que si se los vio volver. Fue tal la fuerza de ese regreso que hicieron temblar al mundo del rugby. Ayer conquistaron su segunda Copa del Mundo consecutiva, otra vez de manera invicta, con un récord de 7
Lionel Messi es el claro favorito para el Balón de Oro 2015.
La FIFA organizó una ceremonia para comunicar quiénes iban a ser los tres finalistas. El rosarino y el portugués esta vez estarán acompañados por el brasileño. El ganador se sabrá el 11 de enero en Suiza.
16 de noviembre de 2015
Aumento del 40 por ciento por los derechos de TV para los clubes: cuánto cobrará cada uno
Los clubes de las categorías A, B Nacional y Primera B Metropolitana percibirán un importante aumento en sus ingresos por televisión, de acuerdo a lo dispuesto para la actual temporada.
A partir del 40,8 por ciento de aumento que otorgó la televisión a la AFA, desde mayo próximo los clubes percibirán, con retroactivo a enero de este año, las siguientes sumas:
carajo
- Boca y River percibirán 5.200.000 pesos por mes.
- San Lorenzo, Vélez, Racing e Independiente 3.900.000.
- De los restantes 24 clubes, los 14 que venían jugando en primera división desde el año pasado cobrarán 2.900.000, mientras que los 10 ascendidos esta temporada recibirán 1.000.000.
- En tanto que por la B Nacional, los 12 que ya estaban en la categoría cobrarán 600.000 pesos mensuales y los 10 que llegaron del Torneo Argentino A y la Primera B percibirán 400.000.
- Y todos los equipos de la B Metropolitana se harán acreedores a 300.000 por mes cada uno de ellos.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
4 de noviembre de 2015
Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Octubre de 2015.

Tuvo que suceder un colapso, aquel de cuartos de final de 2007, con la derrota ante Francia en el Millennium de Cardiff, para que los All Blacks retomaran su rumbo histórico de poder. Y vaya que si se los vio volver. Fue tal la fuerza de ese regreso que hicieron temblar al mundo del rugby. Ayer conquistaron su segunda Copa del Mundo consecutiva, otra vez de manera invicta, con un récord de 7
1 de noviembre de 2015
All Blacks supercampeones: de aquel colapso de 2007 a esta supremacía.
Fue tal la fuerza de ese regreso que hicieron temblar al mundo del rugby.
Ayer conquistaron su segunda Copa del Mundo consecutiva, otra vez de manera invicta, con un récord de 7 de 7, y con una sensacional victoria ante los Wallabies , doblándolos en el score: 34-17. Todo dentro de una final inolvidable que cerró un torneo involvidable.
30 de octubre de 2015
Los Pumas cerraron un gran Mundial con una derrota sin atenuantes ante Sudáfrica.
El sueño de repetir aquel histórico tercer puesto del Mundial 2007 no pudo ser para estos Pumas. La Argentina perdió 24-13 contra Sudáfrica y quedó cuarta en la Copa del Mundo de Inglaterra . Hoy jugaron, quizás, su peor partido en este torneo, pero pese a este resultado en el estadio Olímpico, saben que coronaron una gran competencia.
27 de octubre de 2015
Ganar en la derrota, el gran legado de los Pumas.
¿Qué es dar la categoría en una semifinal de una Copa del Mundo? Una respuesta puede ser la que dio David Pocock, el formidable tercera línea de los Wallabies, a través de la cuenta oficial de Twitter del seleccionado australiano: "Credit to Argentina, that was a very very tough game" (Crédito a la Argentina, ha sido un partido muy muy duro).
Los Pumas fueron superados ayer en el juego y en el resultado por un rival que por momentos jugó en un nivel superlativo, pero volvieron a dar un paso adelante en su formación como equipo. Es difícil de explicar a veces, sobre todo en el deporte de alto rendimiento, cómo se puede ganar aun en la derrota. Sin embargo, ésa fue la sensación que dejaron los argentinos. Desparramaron emoción, entrega infinita y locura sobre el sagrado césped de Twickenham, la Catedral del rugby.
24 de octubre de 2015
Nueva Zelanda, finalista del Mundial de rugby: superó a Sudáfrica por 20 a 18
Por momentos parecía que la garra de Sudáfrica lograría imponerse, pero al final primó el buen rugby de Nueva Zelanda .
Dos veces lograron los campeones del mundo quebrar la férrea resistencia del rival que le valieron dos tries, suficientes para ganar el partido 20-18 y alcanzar la final del Mundial por cuarta vez en su historia.
Los All Blacks ya esperan en la definición del sábado próximo en Twickenham. Será ante los Pumas o Australia, que juegan mañana, a las 13, hora de la Argentina.
18 de octubre de 2015
Australia venció a Escocia 35-34 con un penal en el último minuto.
Australia avanzó hoy de forma agónica a las semifinales del Mundial de rugby al vencer 35-34 a Escocia y será rival de los Pumas el próximo domingo, a las 13, en Twickenham, en busca de un lugar en la gran definición del sábado 31 de octubre.
Gigantes que hacen historia: los Pumas vencieron a Irlanda y están otra vez en las semifinales de un Mundial.
En una abrumadora demostración de buen juego y carácter, la Argentina venció 43-20 a Irlanda y se metió entre los cuatro mejores equipos del mundo. El triunfo ante el mejor equipo de Europa, vigente bicampeón del Seis Naciones, se basó en una extraordinaria actuación colectiva que incluyó cuatro tries de gran factura, pero por encima de todo, de un encomiable temple en los últimos 20 minutos, cuando Irlanda se había achicado la diferencia a sólo tres puntos.
17 de octubre de 2015
Paliza de campeón: los All Blacks se metieron en semifinales con una goleada histórica sobre Francia.
Con una paliza que quedará en la historia, los All Blacks consiguieron su boleto a la semifinal del Mundial ante Francia. Fue una goleada sin atenuantes, una paliza de Nueva Zelanda que se impuso 62-13 para quedar entre los cuatro mejores del torneo, donde ya lo espera Sudáfrica.
Sudáfrica superó a Gales 23 a 19 y se medirá con Nueva Zelanda en semifinales.
La selección de Sudáfrica accedió a las semifinales del Mundial de rugby al vencer 23-19 a Gales y ahora deberá jugar el próximo sábado a las 12 en Twickenham, Londres ante los All Blacks, que vencieron con comodidad a Francia por 62-13.
4 de octubre de 2015
A Irlanda no le sobró nada, pero venció a Italia 16-9 y definirá el grupo con Francia.
Irlanda sufrió más de lo que esperaba. Italia jugó un gran partido y lo puso en aprietos. Pero al final, el seleccionado del Trébol prevaleció y mantiene firme su condición de candidato para pelear con Francia por el primer puesto del Grupo D del Mundial de Rugby Inglaterra 2015.
Los Pumas arrollaron a Tonga y están a un paso de los cuartos de final.
En función del resultado y el objetivo primario de avanzar a cuartos de final, los Pumas cumplieron la premisa. En pos de dar un paso adelante en el juego, quedaron en deuda. Una ráfaga en el primer tiempo y un buen cierre de partido le permitieron tener una victoria holgada que lo deja en las puertas de la clasificación.
Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Setiembre de 2015.
1.- Inglaterra quedó eliminado de su Mundial en primera rueda al caer ante Australia.
El golpe más grande del Mundial lo sufrió Inglaterra, organizador de esta Copa del Mundo. Por primera vez, el equipo que alberga la competencia más importante del rugby se quedó afuera en la primera rueda. Les sucedió hoy a los ingleses al caer por 33-13 frente a Australia. El impacto no es sólo por ser el local. Inglaterra llegaba con la ilusión de pelearle el título a los All Blacks y se
Inglaterra quedó eliminado de su Mundial en primera rueda al caer ante Australia.
El golpe más grande del Mundial lo sufrió Inglaterra, organizador de esta Copa del Mundo. Por primera vez, el equipo que alberga la competencia más importante del rugby se quedó afuera en la primera rueda. Les sucedió hoy a los ingleses al caer por 33-13 frente a Australia.
Otro sólido triunfo de Japón, que superó a Samoa y sueña con los cuartos de final.
Japón registró su segunda victoria en el Mundial, pero sin bonus ofensivo en el 26-5 sobre Samoa, este sábado en Milton Keynes, dentro del grupo B del torneo.
Mundial de Rugby: Sudáfrica fue pragmática y venció a Escocia por 34 a 16.
Sudáfrica dio un paso importante hacia los cuartos de final del Mundial al derrotar a Escocia por 34-16, sin lograr el punto de bonus ofensivo, en Newcastle, dentro del grupo B de la competición.
2 de octubre de 2015
Los All Blacks apabullaron a Georgia y pasaron a los cuartos de final.
Nueva Zelanda aseguró hoy su clasificación para los cuartos de final del Mundial de rugby al vencer 43-10 a Georgia en un encuentro del Grupo C disputado en el estadio Millenium de Cardiff.
1 de octubre de 2015
Gales venció 23-13 a Fiji y lo obliga a Inglaterra, que puede quedar eliminado en primera rueda.
Tras la histórica victoria ante Inglaterra, derrotó a 23-13 Fiji, que jugó en gran forma y lo privó del punto bonus, clave ante una posible victoria de los ingleses ante Australia
30 de septiembre de 2015
Tonga, el próximo rival de los Pumas, venció a Namibia, con punto bonus.
Se impuso 35-21 y consiguió su primer triunfo en el Mundial y con bonus, tras la derrota ante Georgia en el debut; el domingo, a las 10.30, el encuentro ante el conjunto nacional argentino Los Pumas.
27 de septiembre de 2015
Mundial de Rugby: Escocia dio otro paso positivo y venció a los Estados Unidos.
Tras la victoria en el debut ante Japón, los británicos derrotaron 39-16 al conjunto norteamericano y se acomodaron en el Grupo B; Irlanda le ganó a Rumania.
En el Mundial de Rugby, el poderío de los Wallabies fue demasiado para el débil Uruguay: paliza por 65-3
Los Teros, que en el debut habían sido goleados por Gales, volvieron a sufrir otra dura derrota; esta vez, ante la candidata Australia, líder del Grupo A
26 de septiembre de 2015
Golpe en Twickenham: Gales le ganó a Inglaterra y dejó al rojo vivo el Grupo A.
En el Mundial de las sorpresas, tras el gran golpe que dio Japón en la jornada inaugural ante Sudáfrica, hoy se dio otro resultado que, en la previa, no se esperaba. Gales sorprendió a Inglaterra, le ganó 28-25 y puso al rojo vivo el Grupo A, donde también Australia pelea por un lugar en los cuartos de final de este Mundial.
Mundial de Rugby: Italia debió sufrir para vencer 23-18 a Canadá.
Italia debió sufrir para vencer 23-18 a Canadá y ahora se jugará todo ante Irlanda.
Primera victoria de los europeos en el Mundial de rugby, tras caer en el debut contra Francia.
Mundial de Rugby: Tras la caída en el debut, Sudáfrica se recuperó con un triunfo por 46-6 ante Samoa.
25 de septiembre de 2015
Un triunfo clave: los Pumas reaccionaron a tiempo y terminaron apabullando a Georgia por 54-9
En Gloucester, jugaron un flojo primer tiempo (ganaban 14-9), pero en el complemento marcaron seis tries y lograron una cómoda victoria para tener buenas chances de clasificarse a los cuartos de final; el domingo 4 de octubre, el próximo partido ante Tonga
Segundo triunfo de Francia: le ganó a Rumania 38-11 y lidera el Grupo D.
Sin sorpresas, los Bleus se encaminan a definir el primer lugar del grupo en el partido con Irlanda del 11 de octubre próximo en Cardiff.
Tras el cómodo debut frente a Italia (triunfo por 32-10), Francia se impuso a Rumania por 38-11 y quedó como único líder del grupo D del Mundial.
Los All Blacks, con un equipo alternativo, le ganaron con comodidad a Namibia.
Nueva Zelanda, que venció a los Pumas en el primer partido, derrotó 58-14 al seleccionado namibio, sumó punto bonus y lidera el Grupo C.
Con un equipo alternativo, los All Blacks vencieron 58-14 a Namibia, anotaron nueve tries, lograron punto bonus y lideran en soledad el Grupo C del Mundial de Rugby.
23 de septiembre de 2015
Mundial de Rugby: los Wallabies vencieron a Fiji, pero sin punto bonus.
Australia se impuso 28-13 en su debut en esta Copa del Mundo; comparte la zona A con Inglaterra y Gales, los otros dos candidatos para avanzar a cuartos de final.
Mundial de Rugby: Escocia no dio a lugar a sorpresas venciendo 45-10 a Japón.
Escocia no dio lugar a sorpresas en el Mundial de rugby.
Todas las especulaciones de otro golpe de Japón quedaron a un lado. Los europeos se impusieron 45-10 a los nipones, que sufrieron el desgaste físico del histórico triunfo ante los Springboks del sábado último.
21 de septiembre de 2015
Mundial de Rugby: los Pumas asustaron a los All Blacks, pero no pudieron resistir.
En su presentación en la Copa del Mundo de Inglaterra, la selección argentina cayó 26-16 ante Nueva Zelanda, por la primera fecha del grupo C; por momentos, le jugó de igual a igual
Ante su gente, Gales impuso la lógica contra Uruguay en el debut.
La selección uruguaya de rugby encajó una derrota lógica en su debut en el Grupo de la Muerte del Mundial de Inglaterra 2015, al caer por 54-9 ante Gales, que jugó como local en Cardiff.
20 de septiembre de 2015
Francia comenzó su camino en el Mundial con un triunfo sobre Italia.
Francia comenzó de la mejor manera el Mundial de rugby.
Se impuso con comodidad ante Italia por 32-10 y superó así de la mejor manera el debut, que siempre suele ser más complicado.
Samoa venció a Estados Unidos en el segundo partido del grupo B.
Samoa batió a Estados Unidos por 25-16 en el segundo partido del grupo B del Mundial de Inglaterra 2015, este domingo en Brighton (sur), aunque los samoanos no convencieron con su juego.
19 de septiembre de 2015
Japón hizo historia: le ganó a los Springboks en el debut del Mundial.
El seleccionado asiático dio un golpe sin precedente y se impuso con un try en el final; fue 34-32 para una selección que había ganado un solo partido en la historia de los Mundiales, en 1991; con amor propio y coraje puso contra las cuerdas a Sudáfrica.
Se puso en marcha el Grupo C, el de los Pumas: Georgia superó a Tonga 17-10.
Georgia consiguió el primer triunfo en el Mundial del grupo C.
Venció a Tonga 17-10 y le avisó al equipo argentino que no será un rival fácil en esta Copa del Mundo.
Tonga, revelación del Mundial 2011, donde batió a Francia en la fase de grupos (19-14), fue superado por Georgia
El mundial se puso en marcha con una victoria de Inglaterra por 35-11 ante Fiji.
Al equipo local le costó pero ganó, sumó punto bonus y comenzó con el pie derecho su Copa del Mundo, en Twickenham; el cuarto try lo consiguió Billy Vunipola a los 82 minutos
Los astros del rugby que se perderán el Mundial en Inglaterra.
Estas son las figuras internacionales que, por un motivo u otro, nos privaremos de ver en el Campeonato Mundial de Rugby Inglaterra 2015:
Copa Mundial de Rugby de 2015.
La Copa Mundial de Rugby de 2015 será la octava edición de la Copa del Mundo de Rugby, torneo internacional de rugby union que se disputa cada cuatro años desde 1987.
Está previsto que el campeonato tenga lugar entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre de 2015. En la reunión extraordinaria de la International Rugby Board (IRB) que tuvo lugar el 28 de julio de 2009 en Dublín se anunció que esta edición tendría lugar en Inglaterra, aunque también se disputarán partidos en el Millennium Stadium de Cardiff, capital de Gales.
6 de septiembre de 2015
Jochen Rindt, una leyenda de la Fórmula 1.
Minuto veinticuatro segundos seiscientas setenta milésimas. Allí clavó ayer el cronómetro el campeón mundial de Fórmula 1 , Lewis Hamilton, tras cumplir la vuelta más veloz en el mítico circuito de Monza, que ya lleva más de 90 años de coqueteo con la velocidad, el peligro y la tragedia, en los primeros entrenamientos válidos para un nuevo Grand Prix de Italia.
Minuto veintitrés segundos era el tiempo que, 45 años atrás, el líder del Mundial, el austríaco Jochen Rindt, pensaba que se podía marcar en la tanda de clasificación. Rindt sabía de qué hablaba. Una victoria en Monza lo consagraría automáticamente campeón mundial mientras que su gran rival, Jack Brabham, no superara el quinto puesto.
El austríaco conducía el mejor coche de 1970, el Lotus 72, un portento aerodinámico que, según su piloto, en ocasiones "hasta un mono podría ganar con él". En las pruebas había constatado que quitándole los alerones, podía ganar hasta 800 rpm adicionales y que, con la marcha más alta, podía rozar los 330 km/h de velocidad final. Con un motor especial reservado para la clasificación definitiva, el sábado 5 de setiembre -hace hoy 45 años-, calculaba sacarle un segundo de ventaja a las Ferrari (Ayer, con su 1m24s670, Hamilton superó por casi ocho décimas de segundo a la Ferrari de Sebastian Vettel.) y así lo aseguró en la cena de la noche anterior con el equipo.
En el reciente receso de la Fórmula 1, antes del Grand Prix de Bélgica que venciera Hamilton, el sitio oficial de la categoría publicó una serie de historias sobre los equipos ideales de determinados personajes. A muchos les sorprendió gratamente que Bernie Ecclestone, el Zar de la F-1, incluyera en su Dream Team al español Fernando Alonso como uno de sus pilotos, pero pasaron por alto la nominación de Rindt como el otro integrante de su escuadra ideal. En 1970, el creador de la F-1 moderna era apenas el representante del austríaco, un ex aspirante a corredor que mostraba su astucia en los negocios. Ecclestone estuvo ese fin de semana en Monza, lo mismo que Peter Warr, el team manager de Lotus, que en sus memorias publicadas en 2012 recordó que, en aquella cena del sábado, Rindt confió sus planes para anunciar el retiro apenas se asegurara la conquista del certamen.
Con ese objetivo, el austríaco preparó especialmente su auto para dar una vuelta muy rápida el sábado y adueñarse de la pole-position. Pero no tuvo en cuenta detalles, que transformaron su Lotus en una trampa mortal.
Aquel Monza sin chicanas era un circuito de casi 250 km/h de promedio en el que, salvo un par de curvas, se giraba permanentemente a la derecha. Por lo tanto, Rindt calzó gomas duras a la izquierda y blandas a la derecha, sin tener en cuenta que el compuesto duro tardaba entre siete y ocho minutos para alcanzar la temperatura de trabajo ideal. El Lotus siempre llevaba más peso sobre el tren trasero que sus rivales y sin alerón posterior, ni modificaciones en el balance de los frenos ni alteración en la altura al piso, había quedado desbalanceado.
"Es difícil de imaginar una puesta a punto menos estable -escribió Warr en esas memorias- Aún así Jochen se creía capaz de manejarlo. Aunque en su cuarta vuelta ya giraba en 1m26, pero sin la suficiente cantidad de giros para que las gomas duras alcanzaran el estado adecuado, encaró la frenada de la curva Parabólica en su quinta vuelta".
En esas condiciones inestables, al frenar el Lotus tiró a desplazarse hacia la derecha, a causa de las gomas más blandas; Rindt corrigió y el auto cruzó la pista hacia la derecha, clavándose contra el guard-rail. Que el austríaco se negara siempre a abrocharse el punto de sujeción inferior del cinturón de seguridad le resultó fatal. La mecánica posterior del accidente es lo suficientemente horrible como para ignorarla aquí.
El primero en llegar al lugar del desastre fue Ecclestone. El recogió el casco blanco y un zapato. Los italianos pronunciaron muerto a Rindt una vez que el cuerpo abandonó el circuito, lo mismo que sucedió con Ayrton Senna en Imola casi un cuarto de siglo más tarde. Pero quedan pocas dudas de que ambos murieron prácticamente en el acto. "De 15 a 30 segundos después del impacto" asegura Warr.
Había acumulado suficiente ventaja como para que, una carrera antes del final del torneo, ningún rival hubiera podido alcanzarlo en lo alto de la tabla de posiciones. Un mes después, el 4 de octubre, el triunfo en el GP de los Estados Unidos de Emerson Fittipaldi, quien ocupó la vacante en Lotus, implicó automáticamente que Jochen Rindt quedara consagrado como campeón del mundo de Fórmula 1. Nunca más tuvo la categoría un monarca post-mortem.
Ecclestone jamás olvidó a su piloto ni a su particular herencia. "Con los recursos médicos que tenemos hoy, pudo haber tenido una mejor chance de sobrevivir", ha dicho en más de una ocasión. Durante años empleó a Natasha Rindt, la hija de Jochen, como piloto de su jet privado y en la organización de la F-1.
Esta historia tiene una posdata. A un campeón alemán, muy obsesionado por los títulos mundiales pero poco por la historia del deporte, le presentaron a Natasha explicándole quién era. "Ah, muy bien" dijo el campeón, antes de preguntar: "¿y a qué se dedica tu padre ahora?".
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
4 de septiembre de 2015
Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Agosto de 2015.
1.- Kenia y Jamaica, reyes en Pekín de un atletismo que inicia nueva era.
Kenia y Jamaica dominaron el medallero del Mundial de atletismo de Pekín-2015, gracias a sus triunfos respectivos en las pruebas de fondo y velocidad, con siete medallas de oro cada uno, dejando a Estados Unidos en tercera posición con seis títulos. Ambos países ya habían avisado de sus posibilidades en Moscú-2013, cuando Jamaica, con seis oros, y Kenia, con cinco, solo fueron superados por el
30 de agosto de 2015
Kenia y Jamaica, reyes en Pekín de un atletismo que inicia nueva era.
Kenia y Jamaica dominaron el medallero del Mundial de atletismo de Pekín-2015, gracias a sus triunfos respectivos en las pruebas de fondo y velocidad, con siete medallas de oro cada uno, dejando a Estados Unidos en tercera posición con seis títulos.
Ambos países ya habían avisado de sus posibilidades en Moscú-2013, cuando Jamaica, con seis oros, y Kenia, con cinco, solo fueron superados por el local Rusia y Estados Unidos.
Mundial de atletismo Pekín 2015: Fraser-Pryce remata el oro de Jamaica con récord nacional.
Veronica Campbell arranca en curva, Natasha Morrison hace la contrarrecta, y Elaine Thompson se la da en bandeja a Shelly-Ann Fraser-Pryce.
Así fue como Jamaica consiguió el oro mundial de 4x100 femenino con 41.07, récord de los Campeonatos y la segunda mejor marca de todos los tiempos (tras los 40.82 de EE UU).
Nada pudo hacer Estados Unidos (plata) porque cuando el testigo llegó en su última fase a Todd, ‘Pocket Rocket’ Fraser ya le sacaba un mundo y la jamaicana (que sumó su novena medalla en Mundiales) no es precisamente una rival a la que se le deban dejar metros.
Mundial de atletismo pekín 2015: Asbel Kiprop maneja la táctica y gana su tercer oro en 1.500
Tras las victorias de Daegu y Moscú, el keniano Asbel Kiprop sumó en el Nido de Pájaro de Pekín su tercer oro mundial seguido en 1.500.
En una carrera de tren lento (para esos niveles), tomaron el mando los tres compatriotas de Kiprop que había en la final. En Kenia hay mucho espíritu de equipo y, tal vez por eso, Timothy Cheruiyot el más joven (19 años) tomó los mandos de la nave al paso de los 800 (1:58). Asbel, Makhloufi, Iguider y el resto de favoritos iban refugiados en el grupo.
Mundial de atletismo Pekín 2015: Molitor gana en el último tiro con la mejor marca del año.
La alemana kathrina Molitor se ha proclamado campeona mundial de lanzamiento de jabalina al imponerse en la final gracias a un último tiro de 67,69 metros, marca personal y mejor registro mundial de la temporada.
Hasta ese momento dominaba la china Huihui Lyu, con 66,13, récord de Asia, que lloró amargamente por esa derrota que se podría calificar de dulce, pero que a ella le supo muy amarga.
La medalla de bronce fue para la sudafricana Sunette Viljoen, con 65,79 metros.