30 de diciembre de 2012

Los 91 goles de Lionel Messi en el año 2012.

Lionel Messi volvió a asombrar al mundo en este 2012 que se termina.
Llegó a su nivel en el Barsa y la Selección y batió el récord de goles en un año. Para 2013, otra vez lo esperan grandes objetivos.

El año de Lionel Messi fue el de los récords. Otra vez. La Pulga en este 2012 que ya se apaga logró la marca de 91 goles en 12 meses, superando al alemán Gerd Müller que en 1972 había gritado 85 veces. ¿Qué más puede inventar Messi? Sólo él lo sabe. En el 2013 que se enciende hay algunos récords vigentes que todavía puede romper. Y logros con el Barcelona que intentará repetir y otros con la Selección.

Su 2013 comenzará en Zúrich, Suiza, donde seguramente conquistará por cuarta vez consecutiva el Balón de Oro de la FIFA al mejor jugador del planeta y se convertirá en el primero en lograrlo. En la temporada pasada había igualado al francés Michel Platini, que lo obtuvo sin interrupciones desde el 83 al 85.

Para el próximo año, además, buscará mantener su nivel en la Selección Argentina. Siendo 2012 el mejor de su carrera con la celeste y blanca con 12 goles. En la que consiguió sus primeros "hat-trick" ante Suiza y Brasil. Messi está cuarto en la tabla de goleadores históricos de Argentina con 31 goles e intentará superar nada menos que a Diego Maradona (34) y Hernán Crespo (35); aunque parece difícil que alcance los 56 de Gabriel Batistuta, para Messi nada parece ser imposible.
  
Además, continuará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Brasil 2014. Es el máximo goleador de la competencia junto a Gonzalo Higuaín y el uruguayo Luis Suárez, los tres con 7 gritos. Mientras que el equipo de Sabella se mantiene en el primer lugar con 20 puntos, tres más que su escolta, Ecuador. Los primeros compromisos del nuevo año serán el 22 de marzo ante Venezuela y el 26 visitará a Bolivia.

Por otro lado, con el Barcelona debe afrontar la segunda rueda de la Liga de España donde busca recuperar el título que perdió en la temporada pasada ante Real Madrid. Bajo la gestión de Tito Vilanova el equipo marcha primero con 49 puntos en 17 partidos (16 triunfos y 1 empate) y Messi es el máximo artillero con 26 goles. Parece difícil que alguien le robe el título al conjunto catalán.

En tanto, también buscará recuperar la Champions League. Barcelona enfrentará al Milan como visitante el 20 de febrero por el partido de ida de los octavos de final y lo recibirá el 12 de marzo por la revancha. Messi lleva 5 goles en la competencia, uno menos que Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Burak Yilmaz (Galatasaray) los goleadores del certamen.

Por la Copa del Rey, único torneo donde Barcelona defiende el título, recibirá al Córdoba por la revancha de los octavos de final. En la ida fue triunfo catalán por 2-0 con doblete de la Pulga. La cita será el 10 de enero en el Camp Nou.

En su club al rosarino le quedan pocas marcas por romper. Es el máximo goleador de la historia con 288, el que más veces anotó de a tres (21), el que más veces gritó ante Real Madrid (17) y el que más goles oficiales consiguió en una temporada (73), entre otras marcas que ostenta a los 25 años (acaba de prolongar su vínculo con el club hasta 2018).

Sin embargo hay dos récords que puede romper en 2013. Ladislao Kubala es el jugador que más goles anotó en un mismo partido con 7, en el 9-0 sobre Sporting Gijón, en 1952; y Mariano Martín es el de mejor promedio con 0.85 (123 gritos en 144 partidos). ¿Lo logrará? Con Messi nunca se sabe.
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


24 de diciembre de 2012

NFL, NBA y los sueldos de la Major League.

NFL1La National Football League (en español: Liga Nacional de Fútbol Americano), mejor conocida por sus siglas en inglés, NFL, es la mayor liga de fútbol americano profesional de los Estados Unidos.

La NFL toma la figura jurídica de Asociación Deportiva, controlada por sus propios miembros.

Fue creada por once equipos en 1920 como la American Professional Football Association (la liga cambió su nombre por el de American Professional Football League en 1921 para modificarlo una vez más por el nombre ahora vigente en 1922).

Actualmente la NFL está formada por 32 franquicias establecidas en diversas ciudades y regiones estadounidenses. Se divide en dos Conferencias: la Nacional (NFC) y la Americana (AFC).

A su vez cada Conferencia se integra por cuatro Divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de ellas, por cuatro diferentes equipos.

Nba1La NBA se fundó en Nueva York el 6 de junio de 1946 como la Basketball Association of America.

Adoptó el nombre actual en 1949, tras la unión de varios clubes de la desaparecida National Basketball League.

El partido inaugural fue New York Knicks vs. Toronto Huskies, el 1 de noviembre de 1946 con el Maple Leaf Gardens de Toronto como escenario.

Fue visto por 7.090 espectadores. La liga tiene sus oficinas oficiales situadas en la Olympic Tower en la Quinta Avenida 645 de Nueva York.

Los estudios de la NBA Entertainment y NBA TV están localizados en Secaucus, Nueva Jersey.
NFL, NBA, e stipendi Major League 2011

 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


23 de diciembre de 2012

Ramiro “Chocolatín” Castillo, ese crack que el dolor se llevó.

Ramiro-CastilloRamiro “Chocolatín” Castillo fue uno de los mejores futbolistas de la historia de Bolivia.
Partícipe necesario del equipo que se clasificó al Mundial de 1994, se destacó también en Argentina. Hace ya 15 años, se suicidó luego de la muerte de su hijo.

El Brasil de la era Dunga (futbolista), aquel que luego ganaría el Mundial de 1994, estaba de rodillas. Nadie lo podía creer. La altura de La Paz había hecho efecto y Bolivia se había transformado en un estigma para los verdeamarelos: aquel 25 de julio de 1993, los más campeones perdían su primer partido por Eliminatorias en toda su historia de brillos.

La Verde transformó la victoria por 2-0 en un asombro y en una fiesta que se repartió por todo el país. Aquel equipo que contaba, entre otros, con el arquero argentino -nacionalizado boliviano- Carlos Trucco, el Diablo Marco Etcheverry y Julio César Baldivieso, celebraba aquella victoria épica con una escena tierna: Ramiro Castillo, el queridísimo Chocolatín, se paseaba en una suerte de vuelta olímpica recortada con José Manuel, su hijo de tres años, en los hombros y con una sonrisa inmensa que parecía desmentir la timidez que le adjudicaban en el fútbol argentino.
ramiro castillo1
Pero hubo un día en el que la vida se le cayó toda entera sobre su cuerpo breve. El día que podía ser el más feliz se transformó en un dramático laberinto. El 29 de junio de 1997, Bolivia -su Bolivia- estaba lista para ir tras los pasos de su segundo título en la Copa América, tras la obtenida en 1963. Como local, enfrentaba en la final de la principal cita continental al Brasil campeón del mundo.
 
Castillo -indiscutido en cada convocataria- realizaba el calentamiento previo cuando una noticia lo golpeó para siempre: su hijo mayor, el mismo que había festejado sobre sus hombros la gloria de aquella victoria memorable, había tenido que ser hospitalizado de urgencia. Tenía una hepatitis fulminante. Castillo se fue a su lado. José Manuel murió dos días después y él no le pudo poner palabras a tanto dolor. Poco más de tres meses después, el 18 de octubre, Chocolatín dijo basta. Esa corbata con la que decidió colgarse le quitó el último de sus suspiros.
ramiro castillo2
La agencia de noticias EFE contaba entonces desde La Paz: "Las condolencias comenzaron a llegar desde todos lados. Entre otros, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz; el vicepresidente de Bolivia, Jorge Quiroga; el ex director técnico del seleccionado boliviano, Xabier Azkargorta; el presidente de la Academia Tahuichi, Rolando Aguilera, y el defensor boliviano Juan Manuel Peña, que juega en Valladolid, expresaron su dolor.

En tanto, en el municipio de Coripata -a 96 kilómetros al noroeste de La Paz-, donde nació el futbolista, se declaró un duelo de tres días, con suspensión de las actividades. Por estas horas, todo Bolivia llora la pérdida de Chocolatín". Hubo silencio de duelo en todo el país. El clásico entre Bolívar y The Stongest no se jugó. Todos necesitaban tiempo para llorar al crack que ya no estaba.
bolivia-1997-copa-am12b51a
Antes de aquel dolor que no pudo soportar, Castillo había disfrutado los mejores días de su seleccionado. La Generación del 94, comandada por Xabier Azkargorta -vasco de Azpeitía, trotamundos en nombre del fútbol-, había construido un milagro deportivo hacía no mucho: clasificar a Bolivia para un Mundial por primera vez en la historia (sus participaciones en 1930 y en 1950 habían sido por invitación). El entrenador y varios de sus jugadores se habían convertido, por la magia de varios resultados favorables, en celebridades adoradas por el pueblo boliviano.

El 27 de junio de 1994, frente a España en el Soldier Field de Chicago, La Verde convirtió su único tanto en la larga vida de la máxima competición. A los 22 minutos del segundo tiempo, Erwin Sánchez -el Platini del Altiplano- hizo un gol y no se abrazó con sus compañeros. No quería perder tiempo. Iban tras el empate. Cinco minutos antes, Castillo había reemplazado a Vladimir Soria. Chocolatín estuvo ahí, aquel día, su día Mundial. Antes había mirado desde el banco, con su camiseta número 20 bajo el buzo, la ajustada derrota frente a Alemania, en el partido inaugural, y el empate frente a Corea del Sur, que significó el único punto de Bolivia en todo su recorrido por las Copas del Mundo.
ramiro castillo3
Cuentan que aquel Mundial de los Estados Unidos fue una maldición. Lo retrató el periodista José Carlos Jurado, en el diario Marca: "Cuatro jugadores que disputaron el Mundial de Estados Unidos 94 fallecieron de forma trágica en un plazo de diez años. El defensa colombiano Andrés Escobar fue asesinado a tiros en una discoteca de Medellín mientras se jugaban los octavos de final del Mundial por haberse marcado un gol en propia puerta ante Estados Unidos en un partido de la primera fase.

En 1997, el boliviano Ramiro Castillo se suicidó al no poder superar la muerte de su hijo tres meses antes. En 2002, el centrocampista colombiano Hermán Gaviria falleció durante un entrenamiento del Deportivo Cali al caerle encima un rayo. Esta macabra casualidad acaba con la muerte de Marc-Vivien Foé en 2003. El centrocampista camerunés falleció de muerte súbita durante un partido de la Copa Confederaciones ante Colombia". El fútbol, a veces, tiene estos caminos de drama.
castillo
Castillo fue también conocido y querido en el fútbol argentino. Su recorrido lo cuentan los números. Jugó en Instituto de Córdoba (1987-88, 27 partidos, 1 gol), Argentinos Juniors (1988-90, 69 partidos, 8 goles), River (1990-91, 10 partidos, 1 gol), Rosario Central (1991-92, 16 partidos) y Platense (1993-94, 23 partidos, 1 gol). También lo contaron las palabras de quienes lo conocieron y/o lo vieron. Nito Veiga lo dirigió en los días felices de aquel Argentinos que peleó el título con Oscar Dertycia como goleador y sobre él dijo alguna vez: "Si Chocolatín tuviera la camiseta de Argentina o de Brasil, valdría millones de dólares". Oscar Barnade -periodista e historiador de esta redacción- cuenta que Castillo era hasta que decidió irse "el mayor ídolo del fútbol de su país".

Hace ya quince años que Castillo no está. Ni él, con sus pocas palabras que decían mucho. Ni él, con su fútbol que invitaba a pagar una entrada y a aplaudir con entusiasmo en un domingo cualquiera. O en cualquier día. Lo extrañan los que lo quisieron más allá del campo de juego, sobre todo. Pero también La Verde, ahora huérfana de figuras como ese Chocolatín capaz de transformarse en bandera de un pueblo entero.
Ramiro-Castillo4
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


14 de diciembre de 2012

Lionel Messi en 4 infografías.

 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


28 de noviembre de 2012

Fuleco, la mascota para el Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014.

fuleco mascota mundial brasil 2014El nombre fue definido tras una encuesta y apunta a relacionar al fútbol con la importancia del cuidado ecológico.

Se trata de un armadillo o tatú, una especie en extinción en el país organizador.

Cuando resta más de un año y medio para el inicio del Mundial Brasil 2014, la mascota del certamen ya tiene su nombre: "Fuleco".

El mismo es una combinación de fútbol y ecología y fue elegido a través de Internet por el 48% de los votantes.

La elección había comenzado en septiembre y en el camino quedaron otros nombres como "Zuzeco" (mezcla de las palabras "amistad" y "júbilo", con el 31% de los votos) y "Amijubi" (relacionado a "azul" y a "ecología", con el 21 %). En total habían 47 propuestas de seis agencias de publicidad distintas.
La mascota de la próxima Copa del Mundo de fútbol será un armadillo o tatú, una especie en extinción en Brasil.

A propósito de la idea de relacionar al fútbol con la ecología, la FIFA señaló: "Enfatizar la importancia del medio ambiente y de la ecología es un importante objetivo del Mundial de 2014".

A su vez, el ex futbolista Ronaldo, miembro del Comité Organizador del Mundial 2014, destacó que Fuleco "desempeñará un importante papel como embajador del torneo en los próximos dos años"

En el sitio de la FIFA hay una entera sección dedicada a la mascota del próximo mundial de fútbol.
 
fuleco mascota mundial brasil 2014
Fuleco1
fuleco2
fuleco3
Fuleco-396x600
fuleco-mascotte-brasile-2014-638x425
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


25 de noviembre de 2012

Interlagos despide a Michael Schumacher que dice adiós a final de temporada en su segunda etapa con Mercedes

Michael_SchumacherEl mejor de todos los tiempos para la estadística anunció que dice adiós a final de temporada en su segunda etapa con Mercedes. El fichaje de Hamilton ha precipitado su decisión.

El sol se ponía en el cielo de Suzuka cuando Michael Schumacher temblaba con la voz al leer los últimos párrafos de su despedida.
En el mismo lugar en el que se proclamó por primera vez campeón del mundo con Ferrari un 8 de octubre de 2000 y devolvió la leyenda perdida a la escudería italiana, en este circuito japonés en el que aquel día vivió la fiesta de su vida con su hermano Ralf cuando hasta volaron televisores por las ventanas, en este trazado Michael anunció su retirada definitiva de la F-1 a final de temporada.
Schumi_di_GP_Kanada_2011
Minutos antes por el paddock surgían todo tipo de rumores, unos lo metían como compañero de Alonso en un equipo Ferrari soñado, otros hablaban de que se había visto a su manager Sabine Kehm hablando con Peter Sauber y los más atrevidos sugerían que ya tenía un patrocinador para correr en Williams la próxima temporada. Pero la verdad estaba en la carpa de Mercedes donde cientos de periodistas se agolpaban para vivir un momento histórico.

Eran las 16:50 cuando Schumacher comenzó a leer una nota escrita para la ocasión: "Aunque aún creo que soy capaz de competir con los mejores pilotos, llega un momento en que lo mejor es decir adiós. Durante el mes pasado no estaba seguro de seguir teniendo la motivación y la energía necesarias para seguir.
No es mi estilo seguir si no estoy al cien por cien pero con la decisión que he tomado me siento aliviado". Después reconocía un cierto fracaso en esta segunda etapa: "No hemos conseguido nuestros objetivos, no hay duda de que no hemos desarrollado un monoplaza que luche por el Mundial. Pero puedo estar contento con lo que he conseguido a lo largo de mi carrera. Mi ambición por luchar por las victorias y el placer de pilotar se alimenta de la competitividad".
Michael_Schumacher_Ferrari_2004
Michael se va con 43 años y todos los récords imaginables, siete títulos, 91 victorias, 155 podios, 68 poles y 77 vueltas rápidas en 19 temporadas. El alemán ya se retiró en 2006 después de que Fernando Alonso venciera los dos títulos con Renault y pusiera fin a la era más importante de la historia de la F-1, en la que Ferrari con Schumacher, Jean Todt, Ross Brawn y Rory Byrne logró cinco campeonatos de manera consecutiva.
   
Schumacher se despidió en 2006 con un extraordinario GP de Brasil en el que remontó de la décima a la cuarta plaza, pero en su segunda etapa no ha tenido tanta suerte. Aunque estuvo a punto de subirse a un Ferrari en el GP de Valencia de 2009 tras el accidente de Felipe Massa en Hungría, unos problemas en el cuello le hicieron quedarse en casa probando motos y sufriendo caídas como la de Cartagena, así que no fue hasta 2010 cuando aceptó el reto de Mercedes.

En los tres años que lleva lo mejor lo ha hecho esta temporada con un segundo en la calificación del GP de China, y tercero en las de Malasia, Gran Bretaña y Alemania. En carrera subió al podio en el historico GP de Europa en valencia con un tercero. Esta temporada ha sufrido siete abandonos y lleva 43 puntos, lejos de los 93 de su compañero Nico Rosberg, más regular, con un triunfo en Shanghai y una segunda plaza en Mónaco.
michaelschumacher_benetton-ford_spa-francorchamps_19922
Para Schumacher no ha sido fácil y da la impresión de que Norbert Haug y Ross Brawn, que le acompañaban en la despedida, no han hecho todo lo posible por que siguiera. El anuncio el viernes pasado del fichaje de Hamilton ha precipitado los acontecimientos. "El equipo encontró otra opción en Lewis y eso me ayudó a tomar una decisión, a veces el destino desarrolla las cosas por sí mismo y así lo hizo, pero no tengo ningún rencor a nadie, siempre fui informado por el equipo de la situación y de los pasos que se estaban dando. Si hubiera querido tenía opciones donde hacerlo, pero ni siquiera llegué a pensarlo.
Ahora voy en busca de mi libertad". Michael terminó dando gracias a quien más lo merece porque sin ese apoyo no se puede conseguir nada: "Me gustaría agradecer a Corinna y a mi familia por haber estado siempre a mi lado, dándome la libertad de vivir mis convicciones y de compartir mi alegría". Se marcha el más grande para los libros de estadística y lo hace como un señor. Danke sehr Kaiser.
Michael Schumacher
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


30 de octubre de 2012

La crisis financiera del fútbol [Infografía].

La crisis financiera que sacude a la principal economía del mundo no es un virus que acecha infestar sólo la vida productiva de sectores vulnerables hasta ahora como bancario, aseguradoras, automotriz y vivienda.

El estornudo riega el germen sin consideración para parcela alguna de continente a continente. En medio de esta incertidumbre global, una industria como la del fútbol, que se alimenta del patrocinio y la compra de derechos de explotación comercial, se convierte en un foco de alto riesgo.

'Cuando la liquidez se agota, la primera reacción del directorio ejecutivo de los inversores es suspender los presupuestos de marketing, patrocinio y publicidad'. Equivocada o no, aquí radica el problema para las unidades de negocio del deporte en época de zozobra.

Una realidad que Peter Kenyon, presidente ejecutivo de la marca Chelsea, advierte como un fenómeno de reacomodo del mercado que traerá la disminución fichajes, bonificaciones y salarios.

En efecto, la ruidosa espiración sobre los socios corporativos de la industria del entretenimiento invade el músculo financiero para garantizar, en algunos casos, la continuidad de los contratos, y en otros, la activación de comunicación persuasiva con sus consumidores desde portafolios de alta competencia o tras la imagen de las estrellas del moment.
-->
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


26 de octubre de 2012

El mundo del golf en una infografía.

El golf tiene sus orígenes en el siglo XV en Escocia; allí los pastores se entretenían golpeando con palos cantos rodados hasta llegar a una meta. Más adelante se crearon las reglas. El golf es el único deporte que se ha practicado en la superficie lunar.

En 1971 el astronauta Alan Bartlett Shepard jugó al golf con su compañero Edgar Mitchell durante la misión Apolo 14.[cita requerida] Los romanos practicaban un juego con un palo curvado y una bola hecha de plumas que podría ser el antecedente del juego de golf.

Algunos historiadores sostienen que se habría originado en los Países Bajos y que el término proviene de la palabra holandesa "kolf", que significa palo. Las primeras noticias sobre este deporte provienen del siglo XV en Escocia, donde -según cuenta la leyenda - el golf tiene 18 hoyos porque el whisky tiene 18 medidas.

En seguida tuvo gran aceptación, por lo que el Rey James II lo prohibió para que sus súbditos no abandonaran las artes de la defensa para la guerra. Hacia 1500 esa proscripción fue levantada por la popularidad que igualmente había alcanzado, y se ignoraba dicha ley. En sus comienzos, el golf logró que compitieran de igual a igual los topos.

El primer partido del que se tienen datos, es el que jugaron el Príncipe de Gales con John Paterson (zapatero muy hábil en el juego) en 1682.

En 1744 se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en el Reino Unido se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de golf se organizaron en el siglo XVIII: la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744), la St. Andrews Society of Golfers (1754).
-->
Golf around the Globe with My Destination
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


24 de octubre de 2012

Récords Olímpicos [Infografía].

 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


22 de octubre de 2012

Los grandes pitchers de la Major League Baseball–MBL- [Infografía].

MLB's Greatest Pitchrs | sportsbettingspot.com
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


19 de octubre de 2012

Quién inventó los deportes más populares [Infografía].

Who invented popular sports | sportsbettingspot.com
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


18 de octubre de 2012

Ricardo Enrique Bochini, uno de los jugadores más queridos de la historia del fútbol argentino..

BochiniEl Bocha nació en Zárate (Buenos Aires) el 25 de Enero de 1954. Richard como lo llamaba su padre Antonio Bochini que provenía de una familia de nueve hermanos fue descubierto en su ciudad natal por Luis Cirulli que lo llevó a jugar a la Séptima Division de Belgrano de Zárate.

Posteriormente fue a probar a Independiente donde fue observado por Nito Veiga. Diez minútos le bastaron al técnico para quedar deslumbrado con la calidad de "El Bocha". Convencido de su calidad lo fichó para los "diablos rojos" de Avellaneda con los que permaneció 19 años convirtiéndose en un ídolo indiscutible y posiblemente el mejor futbolista de la historia de Independiente.

independiente logoSu debut con Independiente se produjo el 25 de Junio de 1972, en un partido en el que Independiente perdió con River por 1 a 0.

Con la camiseta roja nº10 a la espalda se ganó la admiración y el respeto tanto de su afición como de las aficiones rivales y en general del fútbol argentino. Bochini no era un goleador muy prolífico, le gustaba más dar el pase, pero en los grandes partidos se motivaba, por ello siempre aparecía con su gol en los clásicos ante Boca Juniors, River Plate o Racing Club.

Fue uno de los integrantes de la selección Campeona del Mundo de 1986 pero a su regreso Bochini declaró que no se sentía campeón ya que tan sólo pudo jugar 26 minútos con Bilardo que tenía una concepción futbolística muy táctica, férrea e inmensamente lejana a la suya.
bochini-2
Desde su debut en 1972 hasta su despedida del fútbol, jugó más de mil partidos con la camiseta de los "diablos rojos". Su fidelidad a la casaca de Independiente fue total, permaneció durante casi veinte años ligado al club, conquistando 13 títulos. Cuatro campeonatos argentinos, cuatro Libertadores, 2 Intercontinentales y 3 Interamericanas le convierten en el futbolista de Independiente que más títulos ha acumulado hasta el momento.
independiente-intercontinental-1984
En la primera Intercontinental conquistada por Independiente en 1973, logró el gol de la victoria, tras una doble pared con su compañero Bertoni. Posteriormente formó equipo junto a Goyén; Clausen, Villaverde, Trossero, Enrique; Burruchaga, Giusti, Marangoni, Bochini; Percudani, Barberón, con los que besó el cielo en la Intercontinental de 1983, en la que vencieron 1 a 0 al Liverpool.
bochini01
Es sin duda el futbolista que más ha llegado a los corazones de la afición de Independiente, que tiene colocado a Bochini un escalón por encima de todos los demás cracks que han pasado por la disciplina del club de Avellaneda.

Disputó su último partido con Independiente el 5 de Mayo de 1991 ante Estudiantes de La Plata.
Aquel día dejaba el fútbol un genio disfrazado de futbolista, a la edad de 37 años y con las grandes ovaciones de la afición roja bajo su brazo.

Estadísticas.
Bochini2
Jugó 638 partidos oficiales y marcó 107 goles con Independiente.
Fue internacional en 27 ocasiones con la selección albiceleste.

Palmarés.
bochini3
4 Copas Libertadores de América con Independiente, 1973, 74, 75 y 84. 2 Copas Intercontinentales con Independiente, 1973 y 1983. 3 Copas Interamericanas con Independiente. Campeón Nacional con Independiente, 1977 y 1978. Campeón Metropolitano, 1983. Campeón de la Liga Argentina con Independiente, 1988/89. Campeón del Mundo con Argentina en el 86.
bocha

Año/Campeonato PJ  Goles
1972 (Metro)     3     -
1972 (Nacional)     7     1
1973 (Metro)     7     2
1973 (Nacional)     14     2
1974 (Metro)     17     8
1974 (Nacional)     19     7
1975 (Metro)     21     5
1975 (Nacional)     14     5
1976 (Metro)     16     1
1976 (Nacional)     3     -
1977 (Metro)     40     4
1977 (Nacional)     17     4
1978 (Metro)     29     5
1978 (Nacional)     10     6
1979 (Metro)     17     3
1979 (Nacional)     11     2
1980 (Metro)     20     -
1980 (Nacional)     15     -
1981 (Metro)     30     2
1981 (Nacional)     18     3
1982 (Nacional)     11     1
1982 (Metro)     15     2
1983 (Nacional)     19     1
1983 (Metro)     35     3
1984 (Nacional)     8     1
1984 (Metro)     23     4
1985 (Nacional)     9     1
1985/86     33     9
1986/87     38     8
1987 (Liguilla)     6     1
1987/88     32     3
1988/89     33     2
1989/90     27     1
1990/91     17     -
Total     634     97

bocha10
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: