19 de agosto de 2025

El comienzo de una leyenda: el primer partido de la CONMEBOL Libertadores

Aquella tarde del 19 de abril de 1960, el Estadio Centenario fue testigo de algo único, aunque nadie lo supiera en ese momento. Cerca de 30.000 personas se reunieron en las tribunas, sin imaginar que estaban presenciando el inicio de una de las competencias más emblemáticas del fútbol mundial: la CONMEBOL Libertadores.

  • Los clubes Peñarol de Uruguay y Jorge Wilstermann de Bolivia dieron el puntapié inicial al primer partido de la CONMEBOL Libertadores.
  • Esa primera edición fue conquistada por el club uruguayo.

Aquella tarde del 19 de abril de 1960, el Estadio Centenario fue testigo de algo único, aunque nadie lo supiera en ese momento. Cerca de 30.000 personas se reunieron en las tribunas, sin imaginar que estaban presenciando el inicio de una de las competencias más emblemáticas del fútbol mundial: la CONMEBOL Libertadores.

El primer partido del torneo enfrentó a Peñarol de Uruguay y a Jorge Wilstermann de Bolivia. Y no hizo falta esperar mucho para la emoción: apenas a los 13′ minutos, llegó el primer gol en la historia de la Libertadores. Todo comenzó con una gran jugada de Eduardo Hohberg, que habilitó a Luis Cubilla. Su disparo pegó en el travesaño y el rebote quedó servido para Carlos Borges, que no perdonó y la mandó al fondo del arco defendido por Hernán Rico. Así, se escribía la primera página de una historia que aún sigue creciendo.

El encuentro terminó con una contundente victoria 7-1 del equipo uruguayo. Borges sumó otro gol, Cubilla también se anotó en el marcador y el resto fue obra del gran Alberto Spencer, delantero ecuatoriano que con cuatro goles empezaba a construir su leyenda como el máximo goleador histórico del torneo. Por parte del equipo boliviano, Máximo Alcócer marcó el tanto del honor.

Peñarol terminaría consagrándose campeón de esa edición inaugural, venciendo en la final a otro gigante del continente: Olimpia de Paraguay, que también dejaría su huella en la competencia.

Formaciones

Peñarol: Luis Maidana, William Martínez, Salvador, Santiago Pino, Néstor Goncalves, Walter Aguerre, Luis Cubilla, Carlos Linazza, Juan Hohberg, Alberto Spencer y Carlos Borges.
DT: Roberto Scarone

Jorge Wilstermann: Hernán Rico, Oscar Claure, Wilfredo Willarroel, José Trujillo, José Rocabado, Mario Zabalaga, César Sánchez, Máximo Alcócer, Ausberto García, Renán López y Rómulo Cortez.
DT: Saúl Ongaro

– Más datos sobre los equipos –

  • 7 a 1 ganó Peñarol, cuatro goles de Spencer – máximo goleador histórico de la CONMEBOL Libertadores-, dos de Borges y uno de Cubilla.
  • Ausberto Garcia y Máximo Alcórcer fueron los primeros dos jugadores que tocaron la pelota en la competencia, ya que fueron los encargados del saque inicial para Wilstermann. Además, Alcórcer anotó el tanto del equipo boliviano.
  • Peñarol ganó siete de sus ocho primeros partidos como local en CONMEBOL Libertadores. El único que no ganó en esa racha inaugural fue ante San Lorenzo en 1960 (1-1). La primera derrota de Peñarol jugando de local fue en 1962 ante el Santos (1-2).
  • Jorge Wilstermann tuvo que esperar a su tercera presentación para conseguir su primera victoria en la competencia (3-2 ante Independiente Santa Fe, en 1961).
  • Con este triunfo Peñarol inició una racha de ocho partidos sin derrotas (4V 4E). Su primera caída en la competencia se dio en la edición 1961 ante universitario
  • Única vez que Peñarol anotó 7 goles en la historia de la competencia.
  • Cuarta máxima goleada de Peñarol en la competencia (11-2 a Valencia en 1970, 9 a 0 a The Strongest a 1971, 9 a 1 a Everest Guayaquil de 1963).

14 de agosto de 2025

El equipo de Luis Enrique, ya acostumbrado a ganar, se quedó con la Supercopa europea.

PSG es un equipo ganador. Así lo demostró este miércoles, al remontar un 0-2 en la final de la Supercopa UEFA 2025, que se puede ver por Disney+ (solo para Sudamérica), ante un bravo Tottenham que le complicó el partido. Que lejos está este equipo de aquél otro plagado de estrellas que no ganó nada a nivel internacional.

El equipo de Luis Enrique, que parecía invencible hasta el mazazo de Chelsea en la final del Mundial de Clubes, cuando cayó inobjetablemente por 3-0, parecía sembrar dudas en el comienzo ante unos Spurs que golpearon primero y parecían traer la duda de que quizás el éxito de PSG había sido pasajero la temporada pasada. No fue así.

Ni siquiera con el insólito gol de Cuti Romero, toda responsabilidad de su nuevo arquero Lucas Chevalier, se vino abajo. Por el contrario: lo fue a buscar y tuvo un premio que vuelve a demostrar que no solo del fútbol vive un equipo, sino también del carácter. La resiliencia colectiva para destacar, inevitablemente atada al estirpe de un equipo que ya le tomó el gusto a ser campeón.

Así, no bajó los brazos. Y cuando parecía descontar, el VAR frustró un gol de Bradley Barcola por fuera de juego a los 66' como si hiciera falta otro golpe.

No importó: a los 85', PSG perdía 0-2 y no lograba levantar el partido. Pero no termina hasta que termina: Vitinha capturó un rechazo en la medialuna y la abrió para un Lee Kang-in que sacó un zurdazo cruzado inatajable para Guglielmo Vicario. El equipo de Luis Enrique estaba en partido.

A los 93' -el árbitro había dado seis de adición-, todo el elenco parisino jugando arriba encontró a Dembelé libre por la punta, y este tiró un centro letal para el recién ingresado Gonçalo Ramos, quien cabeceó a la red.

Ya en los penales, increíblemente el equipo volvería a sobreponerse. Comenzó fallando Vitinha, tirando afuera el remate, y quien aparecería para redimirse sería Chevalier. Responsable de uno de los goles de Tottenham, le contuvo el tercero -clave- a Micky van de Ven. Luego Mathys Tel tiró el suyo afuera y PSG embocó todos para levantar un nuevo título.

El misterio se resolvió: el equipo de Luis Enrique no se conforma con lo hecho en la temporada pasada e irá por todo en esta. Lo de la final del Mundial de Clubes fue un accidente.

5 de agosto de 2025

Post temporario para verificación de cuenta e

Esta publicación temporaria es solo para verificar la propiedad del blog en la cuenta de eReferer: gamesforlinux@gmail.com

4 de agosto de 2025

Mirassol la gran sorpresa en el Brasileirao

De cuarta división a primera en solo 6 años

En 2024 la Segunda División de Brasil tuvo como campeón al Santos, el cual regresaba a Primera tras un histórico descenso en 2023. Evidentemente, el ascenso del club Peixe se llevó todos los reflectores, ignorando casi por completo a los otros equipos que subieron, siendo uno de ellos debutante en el Brasileirao, Mirassol.

El equipo se fundó en 1925 y solamente jugó partidos amistosos en sus primeros 20 años, a diferencia de otros clubes que ya estaban en campeonatos estaduales. Mirassol estuvo vagando entre la tercera y cuarta división del sistema de ligas brasileño en su historia, lo cual hacía difícil pensar que el club llegará algún día a la máxima categoría.

Sin embargo, todo cambió a partir del 2020, cuando Mirassol obtuvo el campeonato de la Serie D contra Floresta, subiendo de categoría luego de 9 años. El ascenso del equipo verde y amarillo no se detuvo ahí, ya que en la Serie C también se coronó campeón ante el ABC de Natal en 2022, subiendo a la antesala del Brasileirao.

En 2023 Mirassol estuvo a punto de dar una gran sorpresa, puesto que se quedó a un punto del último boleto al ascenso, el cual se lo llevó Atlético Goianense. Esta situación no influyó en el rendimiento del equipo en la siguiente temporada, consiguiendo el subcampeonato de la categoría con 67 unidades, una menos que el campeón Santos.

El equipo ha tenido un buen debut al momento en su primera temporada en el Brasileirao, puesto que está ubicado en el séptimo lugar con 28 puntos, superando a los otros 3 equipos que también subieron este año. En la tabla actual está clasificando a la Copa Libertadores. Sin duda alguna, lo más espectacular del Mirassol es que no tiene extranjeros en su plantilla, algo muy distinto con lo que es la liga hoy en día.

Aunado a ello, el equipo le ha sacado resultados importantes a los grandes del país, como las victorias de 4-1 sobre Gremio, 0-2 sobre Santos y los empates con Palmeiras, Atlético Mineiro e Inter de Porto Alegre. Sería interesante ver si el equipo puede aguantar este ritmo y clasificar a una competencia internacional, sea la Copa Libertadores o la Sudamericana.