26 de julio de 2025

Copa CONMEBOL Sudamericana 2025: equipos clasificados a octavos.

Sudamericana-octavos

 

Finalizaron los playoffs de la CONMEBOL Sudamericana 2025 y el certamen continental ya tiene a sus 16 equipos clasificados para los octavos de final.

Cada equipo jugó seis partidos para conocer su destino. Los primeros en la tabla de la fase de grupos avanzaron directo a 8vos, mientras que los segundos se enfrentaron contra los ocho terceros provenientes de los grupos de la Copa Libertadores para disputar los playoffs de 16avos. Los triunfadores de esas llaves completaron los 16 participantes de octavos.

Los 16 equipos clasificados a octavos de final.

Los clasificados a octavos de la Sudamericana 2025 desde la fase de grupos

Independiente

Independiente

El Rojo cerró como líder del Grupo A al golear por 7-0 a Nacional Potosí de local y avanzó con 12 puntos.

Huracán

Huracán

El Globo finalizó primero luego de una gran campaña, con 14 puntos de 18 disputados.

Mushuc Runa

Mushuc Runa

Mushuc Runa hizo historia y jugará los octavos de la Sudamericana tras adueñarse del primer puesto del Grupo E con 13 puntos con cuatro victorias y un empate.

Universidad Católica

Universidad Católica

El equipo ecuatoriano logró su clasificicación a los octavos de final tras asegurar el primer puesto en el Grupo B tras la 5ta fecha.

Lanus

Lanús

El Granate lideró con autoridad el Grupo G y aseguró un lugar en 8vos. En la fase de grupos no perdió y sumó 12 puntos luego de tres partidos ganados y tres empatados.

Godoy Cruz

Godoy Cruz

El Tomba cerró el Grupo D como líder tras el empate 2-2 contra Grau. Igualó en puntos con Gremio (12 los dos), pero la diferencia de gol de +5 fue clave para que los mendocinos queden primeros.

Fluminense

Fluminense

Venció a Once Caldas en la sexta fecha y le arrebató la cima, enviando al conjunto colombiano a Playoff.

Cienciano

Cienciano

Con un épico empate en Brasil ante Mineiro, Cienciano aseguró el primer puesto del grupo con 10 puntos.

 

Los clasificados a octavos de la Sudamericana 2025 desde los playoffs

 

Central Córdoba

Central Córdoba

El Ferroviario descartó a Cerro Largo en los playoffs y jugará los octavos ante Lanús.

América de Cali

América de Cali

El elenco escarlata estuvo a la altura ante Bahía y, con un global de 2-0, logró pasar los playoffs. Jugará ante Fluminense, uno de los candidatos.

Independiente del Valle

Independiente del Valle

El campeón de la Gran Conquista en 2019 y 2022 humilló a Vasco Da Gama con un 5-1 en el global, pasó a octavos de final y jugará ante su compatriota Mushuc Runa.

Bolívar

Bolívar

El equipo boliviano limpió a Palestino con un 6-0 en el global en los playoffs y jugará los octavos de final ante Cienciano.

Once Caldas

Once Caldas

El conjunto colombiano aplastó a San Antonio Bulo Bulo por 7-0 en el global y pasó con mucha contundencia a la siguiente fase.

Alianza Lima

Alianza Lima

El cuadro Victoriano dio el golpe de los playoffs y consiguió una histórica clasificación ante Gremio de Porto Alegre, ganando de local y empatando en Brasil.

U de Chile

Universidad de Chile

La U, uno de los equipos provenientes de la Libertadores, apabulló por 5 a 0 en la ida a Guaraní y, pese a caer por 2-1 en la vuelta, avanzó sin inconvenientes a la siguiente fase.

Atlético Mineiro

Atlético Mineiro

El Galo tuvo que sufrir hasta el último momento para eliminar a Bucaramanga: luego de perder en casa e igualar en el global, se impuso en la tanda de penales.

14 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea goleó al PSG y se adjudica el primer Mundial de Clubes en su nuevo formato.

Los Blues derrotaron al campeón de Champions con dos goles y uma asistencia  de su figura estelar Cole Palmer.

El Chelsea  sorprendió en la final del Mundial de Clubes 2025  y es campeón; en su papel de víctima, el equipo inglés salió al MetLife Stadium de New Jersey y goleó 3-0 al París Saint-Germain , neutralizando por completo la ofensiva del conjunto parisino pues ni Ousmane Dembélé, candidato al Balón de Oro, apareció para ayudar a su club.

Chelsea se adjudica el primer gran Mundial de Clubes.

Los Blues iniciaron con acelerador a fondo y desde el minuto 22 abrieron la cuenta con un tanto de Cole Palmer, luego de sacar un disparo inalcanzable para Gianluigi Donnarumma; ocho minutos después, el atacante del Chelsea repitió la fórmula y puso el 2-0 en el marcador. Cuando parecía que así quedaría el primer tiempo, Joao Pedro, el recién fichaje del equipo inglés, anotó el 3-0, registrando su tercer gol en tres partidos de la competencia internacional y siendo parte fundamental del título de Enzo Maresca y su equipo.

El entrenador mexicano Bernardo Cueva fue clave en la obtención del título del Chelsea; es especialista en táctica fija y se unió a equipo como entrenador de jugadas a balón parado para la temporada 2024-2025, ha hecho un gran trabajo pues hasta el director técnico de los Blues Enzo Maresca elogió su trabajo en la conferencia de prensa previo al juego ante el Fluminense de semifinal.

Cole Palmer se lleva la distinción del héroe del partido gracias a su doblete, sin embargo no se puede dejar a un lado que en solo tres partidos con el Chelsea, Joao Pedro se convirtió en factor para que el equipo inglés levantara el Mundial de Clubes, anotó doblete ante el Fluminense y un tanto contra el PSG.

¿Por qué Chelsea es justo campeón mundial de clubes?

Solo por lo hecho en la final contra PSG , se puede decir que Chelsea es un gran campeón del mundo. Tal vez no fue el más regular ni el que mejor jugó durante toda la competencia, pero en este tipo de torneos las finales tienen un valor superior. Y haber superado de esta manera al candidato de todos lo convierte en un justo ganador del primer Mundial de Clubes con este formato.

Por noventa minutos, Chelsea se vistió de PSG. Con las virtudes y el brillo que llevaron al equipo francés a ser considerado el candidato natural. Casi el campeón cantado en las horas previas a la definición. Es indiscutible la imprevisibilidad del fútbol y si había un partido que no estaba en la imaginación de nadie, es el que se vio en el estadio MetLife.

El conjunto de Enzo Maresca esperó hasta el último día para desplegar su mejor funcionamiento, tanto colectivo como individual. Porque demostró un esfuerzo conjunto impresionante al mismo tiempo que Cole Palmer dio una exhibición de talento y jerarquía. En todas las facetas los azules fueron superiores a los campeones de Europa.

Creció a lo largo del torneo el campeón. Comenzó con dudas, que se acentuaron en la derrota frente a Flamengo en la fase de grupos. El quiebre siempre necesario fue en el duelo de octavos de final contra Benfica. En el suplementario. Después del empate agónico de Ángel Di María, Chelsea reaccionó y goleó 4-1 para avanzar a cuartos. Ese día comprendió que estaba en condiciones de levantar el trofeo.

Cuando la suerte acompaña.

Además, tuvo la suerte obligatoria. Primero para evitar la zona del cuadro más compleja, con Bayern Munich, PSG y Real Madrid. Y después, en el duelo de cuartos de final ante Palmeiras se aprovechó de errores del rival para sacar adelante una victoria trabajada. El triunfo en semis contra Fluminense sirvió para retomar las buenas sensaciones y llegar convencido a la final.

De todos modos, si por alguna razón merece un elogio como este, es por lo hecho en el partido contra PSG. Desde el minuto 1 hasta el minuto 90. Siempre fue mejor. Por actitud, por carácter, por prepotencia futbolística y física. Lo ganó en todos los aspectos y en todos los sectores del campo de juego. Salió a jugar como un grande, sin nada que envidiarle al super elogiado PSG de Luis Enrique, que estuvo desconocido por virtudes ajenas más que por falencias propias.

La calidad de un joven ya consagrado; Enzo Fernández.

Enzo Fernández volvió a desplegar su calidad en un partido definitorio. Se hizo líder del campeón durante esta temporada y hoy entró en la historia grande al ser el primer futbolista en ser campeón del mundo de selecciones y de clubes al mismo tiempo. No es un logro fortuito, es el premio a un competidor extraordinario. Su trabajo en el primer tiempo fue excelente.

Enzo Maresca también dio un paso adelante en su evolución como entrenador. Dejó como un principiante a Luis Enrique en la final. El español se quedó sin plan B ante el planteo del italiano. Reece James en el medio, Cole Palmer más suelto. Moisés Caicedo cerca de Vitinha. Presión, presión, presión. Intensidad y ritmo siempre. Dejó sin respuestas al equipo que siempre tenía una respuesta.

El ganador pertenece a la liga más competitiva del planeta.

Chelsea campeón del mundo también tiene una lógica que lo excede. Desde hace años la Premier League es la liga más competitiva del planeta y por eso también es justo este título para un representante de Inglaterra. La prepotencia futbolística del club londinense en la final es fruto de años de evolución del torneo más antiguo del mundo. Tal vez también esto sea una reivindicación del fútbol tradicional. En cualquier caso, durante los próximos cuatro años el planeta tendrá un campeón que se hizo merecedor de tal honor el día en el que debía hacerlo.

Fuente: X Mundial de Clubes FIFA 2025

10 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: París Saint-Germain goleó al Real Madrid y es finalista.

París Saint-Germain ganó, gustó y goleó 4-0 al Real Madrid  en la Semifinal del Mundial de Clubes 2025 y jugará la Final ante el Chelsea.

El PSG  viene imparable pues ganó, gustó y goleó 4-0 al Real Madrid en la semifinal del Mundial de Clubes 2025 y jugará la gran final del certamen ante el Chelsea el próximo domingo 13 de julio.

El equipo parisino empezó con acelerador a fondo y abrió la cuenta al 6’ gracias al tanto de Fabián Ruiz, tres minutos después, Ousmane Dembélé aumentó la diferencia y Ruiz registró su doblete al 24’; ya sin reacción el equipo merengue cedió el juego al equipo parisino que en la recta final del compromiso puso el 4-0 gracias al gol de Gonçalo Ramos, así el equipo español se despide de la competencia internacional.

Fabián Peña se convirtió en el héroe del partido para el PSG al anotar un doblete en la victoria 3-0 sobre el Real Madrid, el jugador de 29 años se cargó al equipo al hombro desde el minuto 6’ cuando abrió el marcador y en el 24’ definió el tercero para el equipo parisino que está en la gran final del Mundial de Clubes. El momento que cambió el partido

El error de Rüdiger al 24’ que permitió el tercer gol del PSG, fue el momento que cambió el partido, pues mientras el Real Madrid iba abajo en el marcador 2-0, todavía tenía respuesta, cuando el defensa merengue perdió el balón, Fabián Ruiz anotó el 3-0 y Ramos el 4-0, el cuadro de Xabi Alonso no supo cómo reaccionar y le cedió la posesión de la pelota al conjunto francés.

El Real Madrid fue un juguete ante un PSG mayúsculo.

Imagen

El Real Madrid es un proyecto que comienza a andar y el PSG es un proyecto consolidado. Consolidado, ganador y, hoy por hoy, inalcanzable para el nuevo equipo de Xabi Alonso. Si, encima, su pareja de centrales se dedica a regalar goles... No hay mucho más que discutir. El campeón de Europa jugará la final del Mundial tras sentenciar al Real por 4-0. Sin más.

La presencia tan esperada de Kylian Mbappé, prácticamente pasó inadvertida en la Semifinal del Mundial de Clubes entre PSG y Real Madrid.

Fue un resultado inapelable, una goleada a medio gas que no fue mayor gracias a Courtois pero que desnudó las carencias de un Madrid que mucho deberá mejorar en cuanto al rendimiento defensivo si pretende olvidar el fiasco del último curso de Carlo Ancelotti. Sancionado Huijsen, el regreso de Asencio a la titularidad fue un drama y a su lado Rudiger también completó el mayor de los ridículos.

A los cuatro minutos Courtois había evitado ya dos goles, uno bestial rechazando a quemarropa el remate franco de Nuno Mendes que no hacía otra cosa que avisar de lo que venía. Luis Enrique avisó en la prevía de la motivación especial que siente cuando se enfrenta al Madrid y, desde luego, supo trasladar ese mensaje a sus jugadores, que mordían en cada jugada mientras los jugadores de Xabi Alonso apenas sin deambulaban por el césped.

Asencio le regaló un balón a Dembélé, espantoso, que acabó con el 1-0 de Fabián y poco después Rudiger hizo el mayor de los ridiculos regalando la pelota a Dembélé, que no perdonó. 2-0 en nueve minutos, con cuatro remates del PSG y ninguno de un Madrid que, simplemente, no existía.

La diferencia entre un proyecto que comienza a andar y un proyecto consolidado.

Imagen

El baile parisino fue durante la primera parte monumental. Mbappé no dio apenas señales de vida, Gonzalo ni apareció y Vinicius fue invisible. Sin más. Tampoco se mostró Bellingham ni Tchouaméni, más que para dar una patada sin sentido... Y al bueno de Güler no le alcanzaba su papel solitario ante un mediocampo donde entre Fabián, Vitinha y Joao Neves le hacían lo que querían.

Atrás tuvo incluso fortuna el equipo merengue porque Kvaratskhelia no tuvo precisamente su actuación más destacable y Fran García no se sumó a los desastres de Asencio y Rudiger. Pero eso no evitó que antes de llegarse a los 25 minutos Fabián lograse su doblete y enterrase cualquier esperanza de remontada.

Un Real Madrid sin opción.

Imagen

¿Remontada? Ni por asomo. El Madrid había sido un juguete a manos de un gigante que no tuvo que apretar el acelerador a tope y que tras el descanso rebajó las revoluciones. Pero que siguió dominando tal como quiso.

El Madrid no tuvo opción de remontar primero ni de lavar su imagen en el marcador depués porque estuvo siempre más cerca un cuarto gol del PSG que uno merengue, salvado del ridículo por las ganas de gustarse de los rivales que les hizo caer hasta en tres fueras de juego por falta de atención.

Pero tenía que pasar. La superioridad del campeón de Europa fue en todo momento tan insultante que ese 3-0 se entendía un pequeño perdón para el Madrid, así que el equipo de Luis Enrique se metió en la final con el tercer 4-0 que logra en el campeonato, después de estrenarse con ese resultado contra el Atlético, repetir en los octavos de final ante el Inter Miami y sentenciar Gonçalo Ramos la goleada.

El PSG disputará la gran final del Mundial de Clubes de la FIFA el próximo domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ante el Chelsea, mientras que el Real Madrid volará a España para romper filas, tomar unos días de descanso previo al comienzo de la temporada 2025-2026 de LaLiga.

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025

9 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea venció a Fluminense y es el primer finalista.

Imagen

 Chelsea  venció 2-0 a Fluminense  con gran autoridad gracias a dos golazos de João Pedro y se convirtió en el primer finalista del Mundial de Clubes 2025. Espera en la definición del próximo domingo 13 de julio por el ganador de PSG-Real Madrid.

El equipo inglés se quedó con una muy buena victoria ante un peleador Fluminense que realizó un gran esfuerzo y compitió a pesar de que la diferencia de jerarquía al final se vio de forma muy nítida en el estadio MetLife de New Jersey. A diferencia de lo que pasó en buena parte del campeonato, en la semi sí quedó en evidencia la mayor riqueza técnica del representante europeo.

Bajo un calor muy intenso que obligó a moderar el ritmo y a dosificar mucho más las cargas físicas, Chelsea se impuso porque tiene más calidad individual y también porque tuvo la fortuna necesaria en estas instancias. Sin un guiño del azar no se puede llegar a una final de Mundial.

Los dos goles del partido fueron obra de João Pedro en momentos clave, justo para darle serenidad a su equipo. A los 18 minutos del primer tiempo, el brasileño definió con enorme categoría desde afuera del área. El segundo fue a los 12 de la segunda etapa, también con un remate inatajable. No gritó ninguno de los goles por respeto a su exclub, pero fue la gran figura del encuentro.

Chelsea derrotó a un aguerrido Flñuminense y es el primer finalista del Mundial de Clubes.

Es que, con el marcador a su favor, Chelsea pudo jugar mucho más sereno. Ambos salieron al campo de juego con la certeza de que no podían jugar con "normalidad" en estas condiciones climáticas, pero el resultado obligó a Flu a salir de su campo y cambiar el plan.

A pesar de la derrota dio la cara el equipo carioca. Como lo había hecho contra Borussia Dortmund e Inter, compitió frente a Chelsea y en algunas ocasiones estuvo muy cerca de lastimarlo. El VAR le quitó un penal en el final de la primera etapa y Eve falló un mano a mano antes del 2-0. Con un poco más de contundencia otra habría sido la historia.

Chelsea se impuso porque tiene mejores jugadores que Fluminense. No hay mucho misterio. Es un equipo directo, que maneja la pelota con el único objetivo de encontrar espacios en campo rival. No se entretiene, incluso en un encuentro que ganaba desde el comienzo y en el que necesitaba guardar energías.

Enzo Fernández y Moisés Caicedo manejan los tiempos. Pedro Neto, Cole Palmer y Christopher Nkunku aceleran cuando deben hacerlo y encuentran espacios que esta tarde aprovechó un implacable João Pedro. En el segundo tiempo quedó muy en evidencia la diferencia entre ambos. Ni siquiera el esfuerzo de Flu logró acortar la distancia y Chelsea terminó el partido sin complicaciones.

Llega en buen nivel el cuadro londinense a la final. No tuvo que gastar demasiadas energías porque en el complemento dominó con la pelota y no sufrió. Tendrá su desafío más difícil del Mundial justo en el último partido.

¿Quién fue el héroe y a su vez villano del partido?

Imagen

Joao Pedro fue héroe y villano a la vez, el jugador brasileño y recién fichado por el Chelsea fue el héroe de su equipo al anotar doblete en la victoria de 2-0, en su primer partido como titular, sin embargo para el club en el cual se formó, el Fluminense, fue el villano; cabe mencionar que no celebró los goles por respeto a la institución en la que debutó en el futbol profesional en 2019.

El momento que cambió el partido.

El segundo tanto de Joao Pedro al 56' significó la caída del Fluminense que luego de intentar buscar el empate, ya no tuvo respuesta tras el segundo gol del Chelsea, incluso el equipo brasileño se notaba desgastado por el sol y la extrema temperatura que llegó a los 34 grados celsius en el MetLife Stadium de New Jersey.

¿Qué sigue para el Chelsea?


El equipo de la Premier League mantendrá su campamento de concentración en New York de cara a la gran final que se disputará el próximo domingo 13 de julio a las 3:00 pm ET / 1:00 pm hora de la Ciudad de México, esperará a su rival que saldrá del juego entre el Real Madrid y PSG del día martes 9 de julio; el Chelsea tendrá un día más de descanso.

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025

8 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: PSG y Real Madrid en una final anticipada.

Imagen

PSG  y Real Madrid  se enfrentarán este miércoles desde las 16 en el MetLife Stadium, de New Jersey, en uno de los partidos más más esperados del Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Los parisinos se consagraron en todas las competencias de la temporada y tiene por delante un desafío más que es consagratorio en sí mismo: derrotar al máximo ganador en la historia del fútbol Mundial, la Casa Blanca.

Cómo llegan PSG y Real Madrid al duelo por el Mundial de Clubes.

El PSG anhela el póker de títulos en la temporada, tras la consagración en la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League. El equipo de Luis Enrique llegó al Mundial de Clubes como uno de los máximos candidatos y fue primero del Grupo B con triunfos ante Atlético de Madrid y Seattle Sounders y con una sorpresiva derrota con Botafogo. En octavos de final de goleó por 4-0 a Inter Miami y eliminó al Bayern Múnich en cuartos ganándole 2-0 y terminando el partido con 9, por la expulsión de Willian Pacho y Lucas Hernández.

Real Madrid llega invicto al partido ante PSG y con la ilusión renovada tras la asunción de Xabi Alonso. La Casa Blanca terminó sin títulos la temporada 2024/25 y con la salida de Carlo Ancelotti, por lo que la esperanza de iniciar el nuevo ciclo con una consagración internacional es un anhelo a la altura del club más ganador de la historia. El equipo Merengue fue primero del Grupo H, eliminó a la Juventus en octavos y al Dortmund en cuartos.

El Real Madrid de Xabi Alonso.

Imagen

Alonso llegó a Real Madrid días antes del inicio de este Mundial pero ya se nota algo de su mano en el juego.

Se ve un conjunto más dinámico, con amplitud en las bandas y más intenciones de jugar con la pelota.

Eso se vio en los goles frente a Dortmund, que llegaron tras buenas sucesiones de pases. Con Carlo Ancelotti era más directo y menos vistoso. Con Xabi quizás se vean más acciones colectivas de alto nivel en el Madrid.

Un título a la vista. Y qué trofeo. El Real Madrid encara las semifinales del Mundial de Clubes contra el Paris Saint-Germain con su traje de las grandes citas, y con un quebradero de cabeza para Xabi Alonso: qué once alinear ante el cuadro de Luis Enrique.

El triunfo ante el Borussia Dortmund confirmó los brotes verdes de este nuevo equipo blanco, aunque terminó con susto y contratiempo: la mano salvadora de Thibaut Courtois en el último minuto y la expulsión de Dean Huijsen. Con Mbappé, ya recuperado y goleando, las dudas emergen en el sistema de Alonso.

En el hotel de concentración del Real Madrid en Nueva York se respira ilusión y calma, como muestra su técnico en cada intervención pública y también de puertas para adentro. Estos días la plantilla merengue contará con el apoyo extra de sus familiares, que viajarán a EEUU para acompañarles en lo que resta de competición. Y en los pasillos se repite un tema de conversación: quién jugará de inicio en ataque en el choque frente al Paris Saint Germain. Xabi maneja cuatro dilemas con Gonzalo, Vinicius y Mbappé.

Los méritos del PSG.

Imagen

Los méritos del PSG de Luis Enrique son conocidos. El mediocampo liderado por Vitinha y Fabián Ruiz se hace dueño de todos los partidos por prepotencia técnica. Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni y Arda Guler tendrán el desafío más grande del campeonato contra ellos. En esa batalla se puede definir todo el miércoles.

Hay otro ingrediente, un poco morboso, que le pone interés a esta semifinal. El enfrentamiento entre Kylian Mbappé y su exequipo. El choque entre el ídolo que se fue y el club que se coronó campeón justo cuando él lo abandonó.

El delantero francés volvió contra Borussia Dortmund y demostró que está listo para ser titular. Verlo frente a la camiseta que defendió durante siete temporadas será un atractivo enorme en un torneo en el que el show es tan valorado.

Luis Enrique, sin defensa y con dos dudas: el PSG llega herido a la semifinal contra el Madrid

El encuentro frente al Bayern Múnich costó un elevado peaje, con las expulsiones de Pacho y Lucas Hernández y varios jugadores que acabaron con molestias físicas

 

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025

7 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Fluminense y Chelsea por un lugar en la final.

Imagen

Este martes en Nueva Jersey, el Flu y los Blues de Enzo Fernández se enfrentan por el pase a la final del certamen. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 16.

Fluminense y Chelsea se verán las caras este martes desde las 16 en el MetLife Stadium, por una de las semifinales del Mundial de Clubes 2025. Los brasileños son el único club no europeo que queda en pie y tratarán de representar al resto del mundo de la mejor manera posible, mientras que el equipo de Enzo Fernández quiere acceder a una nueva final internacional en este cierre de temporada. Conocé las formaciones, dónde verlo en vivo y más.

El Flu tiene las ilusiones más vivas que nunca y está a un paso de jugar la final. Los brasileños llegan invictos a esta instancia, lo cuál demuestra su gran nivel. Un dato que asombra del equipo carioca es que, previo a la victoria por 2-1 ante el Al Hilal en cuartos de final, ningún jugador ha marcado más de un gol. De las ocho anotaciones, Hércules es el único que marcó por duplicado. Otra estadística que resalta el buen nivel, pero esta vez defensivo, es que en cinco partidos solo recibieron tres goles.

Fluminense y Chelsea se enfrentarán por una de las semifinales del Mundial de Clubes 2025.

Imagen

Por el otro lado, los londinenses saben que son los candidatos a clasificar debido a su extensa plantilla y que tienen una calidad superior a comparación del rival de esta instancia. No obstante, el equipo de Enzo Fernández no se ha mostrado cómodo en este torneo, esto se demuestra al quedar segundo de su grupo y sufrir ante el Palmeiras en la victoria en cuartos de final por 2 a 1.

Lo merecía. El fútbol sudamericano (o mejor dicho, brasileño) protagonizó un gran Mundial de Clubes y plantarse al menos en semifinales era un premio por el que hizo méritos. Además, este inédito torneo, ya exitoso dentro y fuera de la cancha, necesitaba un duelo definitorio entre un europeo y un sudamericano para legitimarse todavía más. No existe campeonato de fútbol importante en el que no se haya dado esta disputa y también la veremos en esta edición inaugural en Estados Unidos, que se puede ver en vivo por Disney+.

Fluminense fue el equipo que mejor entendió cómo enfrentar a los rivales de Europa.

Y por eso fue Fluminense el que más lejos llegó. Chelsea tendrá un gran desafío frente al equipo de Renato Gaúcho, que compitió y empató frente a Borussia Dortmund y le ganó con autoridad a Inter para luego derrotar en cuartos de final a Al Hilal, un equipo con mayoría de titulares y un entrenador europeo.

La primera semifinal se jugará este martes 8 de julio en el estadio MetLife de Nueva Jersey. Ambos tienen argumentos para alcanzar la gran final del domingo 13 en el mismo escenario. Lo mostraron a lo largo de todo el campeonato. Llegar a esta instancia nunca es casual. Un certamen con la dificultad de este obliga a tener un carácter especial para meterse entre los cuatro mejores, más allá de las cualidades futbolísticas.

El conjunto carioca no llegó como el representante de Brasil más encumbrado. Está sexto en el Brasileirao y ni siquiera juega la Copa Libertadores esta temporada. Sin embargo, tiene en Renato Gaúcho un técnico inteligente y pícaro que en torneos como este encuentra soluciones que otros no. Además, futbolistas como Jhon Arias, quien alcanzó su pico de rendimiento aquí, y Thiago Silva, quien exhibió su experiencia y jerarquía cuando más lo necesitaban.

Chelsea también sabe jugar partidos de eliminación directa.

Imagen

Por su parte, Chelsea también sabe jugar partidos de eliminación directa. Viene de ganar la UEFA Conference League, en la que enfrentó a rivales menores pero le dio la gimnasia para afrontar instancias similares a esta. Le sobra categoría individual en casi todas las posiciones y en algunos de sus jugadores todavía no se notó demasiado el peso de la temporada en sus espaldas, como sí ocurrió en otros conjuntos.

¿Tendrá este encuentro las características de un típico choque Europa-Sudamérica? En primer lugar, deberíamos identificar cuáles son esas características, porque han mutado a través del tiempo y sobre todo a partir de la emigración masiva de los cracks de América hacia el otro lado del océano Atlántico. Además, no es lo mismo el poderío de las selecciones de nuestro continente que de los clubes. Los seleccionados compiten y sacan ventaja por las virtudes históricas: talento individual, picardía, gambeta. Los clubes necesitan algo más.

Hoy, da la impresión que la forma de recuperar paridad para los equipos sudamericanos es la intensidad física para defender, presionar y recuperar. Jugar cada pelota como si fuera la última todo el tiempo. Así lo hizo Botafogo contra PSG, Boca ante Bayern Munich, Fluminense contra Inter y más. Lo explicó bien Josep Guardiola: "Amo cuando en este torneo juegas contra equipos sudamericanos. Cómo te desafían, cómo compiten. Admiro cómo defienden. Son estilos diferentes. Me gusta que cada partido es duro".

El amor propio. El jugador sudamericano sabe que por historia lo único que debe hacer con el europeo es competir. En igualdad de condiciones. Sin sentirse menos. Ni como individuo ni como equipo. Todo se vio en este Mundial y por eso hay un representante de la CONMEBOL entre los cuatro mejores cuando todas las previsiones imaginaban una especie de "mini Champions League". Los clubes europeos tienen una ventaja económica que ya lleva más de tres décadas. Pero eso no alcanza para romper la historia.

Se viene una semifinal muy igualada entre Fluminense y Chelsea. No hay favoritos, como cada vez que los dos continentes que escribieron la historia del fútbol se enfrentan en un escenario grande.

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025

6 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: ganaron PSG y Real Madrid y pasaron a semifinales.

Imagen

Los próximos lunes y martes se disputarán los dos partidos que definirán los finalistas de la competencia internacional.

En una jornada cargada de emociones, quedaron definidos los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025 , que se disputa bajo el nuevo formato impulsado por la FIFA. Real Madrid protagonizó una clasificación épica tras vencer por 3 a 2 al Borussia Dortmund en un partido que tuvo un final dramático, y se metió entre los cuatro mejores del certamen.

Con este triunfo, el conjunto español enfrentará en semifinales al Paris Saint Germain, que horas antes había eliminado al Bayern Múnich en otro de los duelos estelares de la jornada.

Real Madrid y PSG se clasificaron a semifinales en el Mundial de Clubes 2025.

La otra semifinal la jugarán Chelsea y Fluminense, luego de que el conjunto inglés superara su llave ante Al Hilal y el equipo brasileño hiciera lo propio frente a Al Ahly.

El partido entre Chelsea y Fluminense se disputará el lunes 8 de julio, mientras que PSG y Real Madrid se enfrentarán el martes 9. La gran final del torneo está programada para el sábado 13 de julio.

PSG, que terminó con dos hombres menos, le ganó merecidamente por 2-0 a Bayern Munich.

PSG le ganó por 2-0 a Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 gracias a los goles de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, por lo que sacó su boleto para las semifinales, instancia en la que jugará ante Real Madrid o Borussia Dortmund. El partido se puede volver a ver por Disney+ (solo para Sudamérica).

Désiré Doué fue el primero en activar las jugadas peligrosas en el partido, a causa de que el 14 de PSG a los dos minutos de juego quedó en la medialuna y remató. Sin embargo, Manuel Neuer controló con tranquilidad. Lo mismo sucedió en la otra área: Michael Olise intentó sorprender a Gianluigi Donnarumma, pero el golero italiano fue más inteligente.

A los 18 minutos, Hakimi lideró el mejor contragolpe para PSG en el inicio del partido, pero el lateral derecho lanzó un centro defectuoso que Khvicha Kvaratskhelia no pudo culminar en anotación. Ante esta actitud del equipo francés, Bayern no se achicó y trabajó para tomar la pelota, pero no consiguió construir situaciones claras de gol.

Pese a que la primera media hora de juego culminó 0-0, el cotejo fue de ida y vuelta y Manuel Neuer fue quién más se lució. En el golpe a golpe, Bayern Munich sufrió un poco más que el PSG, pero el guardameta alemán mostró toda su experiencia en distintas intervenciones.

Sobre el cierre de la primera etapa, el siempre peligroso Harry Kane ganó en el área de PSG pero no pudo cabecear cómodo, por lo que su testazo se fue por encima del travesaño. Y en esa tendencia, el que terminó mejor la parte inicial fue Bayern, debido a que merodeó por el área del equipo francés pero sus planes no alcanzaron para la primera anotación. Dayot Upamecano consiguió el 1-0 en una pelota parada, pero estaba fuera de juego.

El episodio lamentable que sucedió en los últimos segundos del primer acto fue la dura lesión de Jamal Musiala, quien en un choque con Gianluigi Donnarumma sufrió una impresionable rotura de su tobillo. La primera parte finalizó con esa desafortunada jugada.

En el inicio del complemento, el partido continuó como gran parte de la etapa inaugural: ida y vuelta. Ninguno de los dos equipos se achicó ante el golpe a golpe, debido a que los dos tuvieron aproximaciones en los arcos defendidos por Donnarumma y Neuer. Sin embargo, la falta de contundencia también fue protagonista durante los primeros 15’.

A medida que pasaron los minutos de la parte final sin que lleguen goles, el compromiso se tornó luchador. Ambos equipos empezaron a dar muestra de su entrega para meterse entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo, tal así que Harry Kane apareció como primer marcador central barriendo a Nuno Mendes.

Una de las jugadas más claras del partido llegó en el minuto 72. Fuera del área, Manuel Neuer se confundió en la salida y la pelota le quedó servida a Ousmane Dembélé, quien apenas había ingresado un minuto antes. Sin embargo, el 10 de PSG no pudo definir cómodo y su intento pasó unos centímetros al lado del palo izquierdo del guardavalla germano.

Pero en el minuto 77 llegó el episodio más glorioso del cotejo. Désiré Doué sacó provecho de una gran acción de João Neves, debido a que tomó la pelota y tal como avisó casi al minuto de juego del compromiso, esta vez le ganó el duelo a Manuel Neuer y definió de zurda para el 1-0 a falta de pocos instantes para el pitido final.

Cuando PSG tenía que jugar con la cabeza fría para encarar el epílogo de la mejor manera con el 1-0 parcial sobre Bayern Munich, Willian Pacho realizó una mala entrada y se fue expulsado, por lo que dejó al cuadro que dirige Luis Enrique con uno menos en los instantes culmines de la historia en Atlanta. Como si fuera poco, Lucas Hernández dio un inaudito codazo y también vio la roja en el 90’.

Pese a los hombres de menos, ya era demasiado tarde para Bayern Munich. El equipo alemán sacó amor propio y más empuje que ideas, pero no le alcanzó para igualar la ventaja conseguida por PSG gracias a Désiré Doué. Además, Ousmane Dembélé tuvo tiempo para su capítulo: de contragolpe, selló el 2-0 con dos hombres menos.

El campeón vigente de la UEFA Champions League ratificó una vez más el mejor momento de su historia y limpió a un candidato como Bayern Munich en el Mundial de Clubes. Ahora, PSG espera por el ganador de Real Madrid vs. Dortmund para saber con quién disputará un lugar en la final de la Copa del Mundo.

Real Madrid jugó su mejor partido y venció a Dortmund.

Real Madrid venció 3-2 con claridad a Borussia Dortmund y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025, que jugará el próximo miércoles 9 de julio ante PSG en el estadio MetLife de New Jersey.

Se hizo demasiado fácil el partido para Real Madrid. Más fácil de lo que se imaginaba, más allá de la locura del tiempo de descuento, en el que se marcaron tres goles y hubo una roja. Esos minutos le dieron emoción al triunfo, maquillaron el resultado y también complicaron al cuadro español de cara al futuro por la roja a Dean Huijsen.

Muy rápido el equipo español comprendió que iba a tener espacios en una defensa que ya había mostrado falencias contra Monterrey. Ahora, frente a jugadores de calidad muy superior, el cuadro alemán no supo cómo evitar la derrota.

Real Madrid casi no tuvo que sufrir con el calor. A los 20 minutos del primer tiempo ya ganaba 2-0 y eso le permitió ahorrar energías. Soltar la posesión cuando lo necesitaba y esperar. Además, cada vez que aceleró, se dio cuenta de que podía quedar de cara al gol. Le alcanzaron 20 minutos de gran nivel para quedarse con la clasificación. Recién sufrió en la última acción del partido, cuando Thibaut Courtois salvó el 3-2 después del penal de Serhou Guirassy.

A los diez, Gonzalo García extendió su racha y convirtió su cuarto gol en el torneo para ubicarse como uno de los máximos goleadores. Luego, 10 minutos más tarde, Fran García definió como centrodelantero una gran jugada colectiva en la que movieron la pelota hasta que apareció el espacio en el área.

El tercero fue sobre el final gracias a una pirueta de Kylian Mbappé. El francés entró en el segundo tiempo para sumar minutos y darle show a los espectadores. Ingresó activo e hizo lo que fueron a ver: un golazo para el 3-1 parcial que al final fue clave porque después llegó el 3-2 de penal.
Imagen

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025

5 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Fluminense y Chelsea avanzan a semifinales.

Imagen

Fluminense y Chelsea son los primeros invitados a la antesala de la final. Solo cuatro equipos continuarán en la búsqueda del trofeo.

El renovado Mundial de Clubes 2025 ha dado como resultado intensos y atractivos duelos en donde los favoritos han caído ante los equipos que llegaron con un perfil bajo. Específicamente, los duelos entre Sudamérica y Europa han exhibido el máximo nivel de fútbol.

Fluminense y Chelsea ya están en semifinales.

Ahora, ya solo cuatro equipos podrán mantenerse en la pelea por conquistar el título, y conforme la final se acerca, la complejidad de los duelos es cada vez mayor y no hay lugar para las derrotas.

Los invitados a las semifinales se comienzan a revelar. El dominio europeo en los cuartos de final solo permitió que tres equipos ajenos a la UEFA se mantengan en la pelea: Al- Hilal, Palmeiras y Fluminense que junto con el Chelsea, PSG, Bayern, Real Madrid y Dortmund lucharán por un espacio entre los cuatro mejores.

Fluminense venció a Al Hilal y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes.

Fluminense  le ganó 2-1 a Al Hilal  en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en el Camping World Stadium de Orlando, y se convirtió así en el primer semifinalista del certamen que se disputa en Estados Unidos.

Se trató de un partido entre dos equipos que llegaban invictos, siendo protagonistas inesperados: Fluminense, conducido por el brasileño Renato Gaúcho, que había dejado en el camino a Inter al ganarle 2-0 en Charlotte, y Al Hilal, dirigido por el italiano Simone Inzaghi, equipo que venía de eliminar a Manchester City tras derrotarlo 4-3 en Orlando.

Con la gran victoria conseguida este viernes, Fluminense se medirá en una semifinal con el ganador del duelo entre Palmeiras y Chelsea.

En Fluminense no se destacaron, como en otros duelos, el colombiano Jhon Arias y el argentino Germán Cano en ofensiva, mientras que sí lo hicieron el experimentado Thiago Silva en defensa y el arquero Fábio bajo los tres palos. En Al Hilal sufrió en algunos pasajes su arquero, el marroquí Yassine Bounou, en tanto que rindieron bien el senegalés Kalidou Koulibaly, el portugués João Cancelo y el brasileño Marcos Leonardo.

En el minuto de silencio previo al arranque del partido, en homenaje a los fallecidos hermanos portugueses Diogo Jota y André Silva, hubo mucha emoción. De hecho, sus compatriotas Rúben Neves y João Cancelo, de Al Hilal, lloraron en ese acto, parados en la mitad de la cancha y recibieron el consuelo de sus compañeros.

En un partido muy parejo, con los dos conjuntos midiendo cada movimiento, sin arriesgar mucho, sacudió la modorra el brasileño Matheus Martinelli, a los 40 minutos, con un bombazo de zurda, cruzado, al ángulo superior izquierdo del arquero marroquí Yassine Bounou. Así puso 1-0 arriba a Fluminense.

A los dos minutos del tiempo extra, hubo un tiro libre de Neves desde la derecha, metió un gran cabezazo el senegalés Kalidou Koulibaly y la sacó con lo justo Fábio, abajo, a su izquierda. Sin dudas, fue la única acción muy clara de Al Hilal para poder marcar. Acto seguido, se encendió la polémica: tras un centro de la derecha, el árbitro cobró penal por "derribar" Samuel Xavier a Marcos Leonardo, pero la jugada fue chequeada por el VAR y finalmente no se observó falta y entonces no decretó la pena máxima.

Tras un primer período con cuatro amonestados (dos por equipo), el DT del 'Flu' decidió sacar en el arranque de la segunda etapa a Martinelli, justamente uno de los que recibió la amarilla, para incluir a Hércules. Y a los seis minutos llegó el empate de Al Hilal: córner de Neves desde la derecha, cabezazo clave de Koulibaly para bajarla y la recibió Marcos Leonardo, cómodo, para pararla y patear al arco, sin resistencia. Y a los 25 fue Hércules, ingresando por la derecha, tras luchar para recuperar la pelota, quien definió bárbaro cruzado y bajo y metió el 2-1 definitivo para el 'Flu', ante la salida de Bounou.

Cuando iban 10 minutos, falló Renan Lodi en un pase, se la dejó a Cano y, en lugar de pegarle, buscó pasar a Bounou pero lo frenó y se quedó con la pelota. Fue una gran chance de Fluminense para volver a ponerse en ventaja, pero falló. Inzaghi puso al recién contratado delantero marroquí Abderrazak Hamdallah, el de un controvertido suceso reciente con hinchas y de buen olfato goleador, pero no le dio resultado. A los 33, casi aumentó la ventaja Samuel Xavier, con un tiro fuerte, que salvó Bounou tirándose a su izquierda. Pero el final fue un aluvión de Al Hilal, con mucha energías pero escasas ideas claras, para arremeter y tratar de igualar. No le alcanzó, pese a su gran esfuerzo.

Finalmente se impuso el conjunto brasileño, que se mostró un poco más audaz que su adversario y aprovechó dos buenas ocasiones frente al arco rival. El cruce fue equilibrado y la balanza la inclinó el 'Flu' por poco, pero lo suficiente para sacar el boleto a semifinales.

Chelsea derrotó por 2-1 a Palmeiras por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en el Lincoln Financial Field de Filadelfia y es el segundo semifinalista.

En la próxima ronda se enfrentará con Fluminense, verdugo de Al Hilal. El conjunto inglés ganó por pequeños detalles un partido muy cerrado que pudo ser para cualquiera.

La primera chance clara fue para el conjunto inglés con un remate de fuera del área de Cole Palmer a los 4 minutos, bien rechazado por Weverton al córner.

Con el correr de los minutos, el Chelsea  fue consolidando su dominio y logró abrir el marcador. El gol fue obra de Cole Palmer a los 16 minutos del primer tiempo, tras una buena jugada individual.

El 10 de los Blues recibió de Chalobah, fuera del área y con un par de movimientos muy buenos se sacó un rival de encima y remató ante la marca de Agustín Giay para vencer la resistencia de Weverton y clavarla contra un palo.

Con la ventaja, los Blues mantuvieron el dominio y sumaron chances claras para extender el marcador, que por poco no fueron goles. En varias oportunidades, la defensa de Palmeiras  debió rechazar dentro de su área chica para evitar la caída de su valla.

Los de Enzo Maresca defendieron su ventaja siempre con el balón y no permitieron que el Verdao amenace con el empate.

A los 37 llegó la primera aproximación peligrosa de Palmeiras al área rival, con un centro venenoso desde la izquierda que encontró a Allan solo frente al arquero, pero le pifió a la pelota de manera insólita. Por suerte para él, la jugada estaba invalidada por offside.

Otro punto clave del trámite de este partido fue la rudeza con la que se jugó, con mucha pierna fuerte y varios cruces de ambos lados. Enzo Fernández se salvó de la amarilla por un patadón sobre Estevao y Vanderlan hizo lo propio ante Pedro Neto.

Hubo dos amarillas del lado inglés por infracciones fuertes. Primero Malo Gusto y en el cierre del primer tiempo, Delap, por un golpe ante Richard Ríos.

El segundo tiempo inició parecido al inicial con la intensidad y los constantes roces y faltas en ambos lados, pero esta vez el que sorprendió con un gol fue el equipo brasileño.

A los 52 minutos, Estevao, de pocas apariciones hasta ese momento, se inventó un golazo en el área rival, girando y sacando un remate muy bien colocado entre Robert Sánchez y el primer poste que se metió en el único lugar que podía.

Este tanto abrió un nuevo partido, de ida y vuelta y con aproximaciones de ambos equipos, sin tanta transición en la mitad de campo y con mucha verticalidad.

Los nervios comenzaron a crecer en ambos lados y así el encuentro se fue ensuciando un poco, sin tener la claridad en los ataques que venía viendo anteriormente. Los cambios tampoco ayudaron y ambos equipos se repitieron en centros controlados por las defensas o los arqueros rivales.

Un partido tan cerrado se tenía que definir por un pequeño detalle. Así llegó el 2-1 para Chelsea, con un centro de Malo Gusto en el área que se desvió en Giay y descolocó a Weverton, quién tuvo una floja reacción y no pudo detener el balón.

Con la desventaja, Palmeiras se vio obligado a salir con todo a buscar el gol y estuvo cerca de encontrarlo con Paulinho, quién remató apenas desviado.

El reloj se convirtió en el principal aliado de Chelsea, que buscó defender la ventaja con posesiones lo más largas posible e incluso tuvo el tercero en los pies de Madueke, pero Weverton salvó al Verdao.

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025

4 de julio de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: cuartos de final, los ocho mejores del torneo.

Imagen

Luego de dos días de descanso en el Mundial de Clubes, hoy comienzan los cuartos de final, que se jugarán este viernes 4 y el sábado 5 de julio en Estados Unidos, en cuatro sedes emblemáticas: Orlando, Filadelfia, Atlanta y East Rutherford.

Del certamen participan 32 equipos por primera vez en la historia y el formato de juego es similar a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, con la única diferencia de que no hay partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales. En la primera etapa, los cuatro integrantes de cada uno de los ocho grupos se enfrentaron todos contra todos y los dos líderes avanzaron a octavos de final. Desde entonces hay cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025.

Imagen

Dos equipos sudamericanos siguen en carrera y hoy pueden meterse en semifinales: Fluminense y Palmeiras, ambos de Brasil. 

Fluminense vs Al Hilal.

Fluminense  vs. Al Hilal , esperado con expectativa por los seguidores sudamericanos y árabes, marca uno de los momentos más destacados del certamen: uno de estos dos equipos asegurará un lugar entre los cuatro mejores del mundo, en una edición del torneo donde las sorpresas han sido la norma, dejando fuera prematuramente incluso a varios favoritos europeos.

El encuentro tendrá lugar en el estadio Camping World de Orlando, una de las sedes principales para el Mundial de Clubes FIFA 2025 en los Estados Unidos. Este escenario es conocido por albergar grandes eventos deportivos e internacionales, y ha sido preparado especialmente para recibir la fase final del torneo.

El equipo de Brasil consiguió su pasaje a cuartos tras eliminar a Inter de Milán con un categórico 2-0, mientras que los árabes sorprendieron al mundo tras eliminar al campeón Manchester City en un vibrante 4-3 en tiempo extra.

Palmeiras vs Chelsea.

Uno de los partidos más atractivos de la fase de cuartos de final es el que protagonizarán Palmeiras  y Chelsea  en Filadelfia, en donde los brasileños buscarán la revancha de lo que fue la final del Mundial de Clubes en 2021 disputada en Emiratos Árabes Unidos.

El conjunto paulista avanzó al vencer a Botafogo en octavos tras una definición agónica en tiempo extra. El inglés, por su parte, superó a Benfica 4-1, también en tiempo extra, asegurando su lugar en cuartos.

El único antecedente entre Palmeiras y Chelsea fue en 2022, precisamente en la final del Mundial de Clubes, la cual se jugaba en un formato diferente al actual.

En aquella ocasión, el equipo inglés se llevó el título con un 2-1, gracias a Kai Havertz. Aunque, ya pasaron tres años desde aquel encuentro y muchos de los jugadores de la actual plantilla no fueron parte del partido, la escuadra brasileña tomará este nuevo encuentro como una revancha ante la escuadra europea que buscará conseguir el título en este nuevo formato.

PSG vs Bayern Munich.

Imagen

Jugará el campeón de la UEFA Champions League, PSG , contra Bayern Munich , campeón de la Bundesliga. El cruce de cuartos de final será entre dos poderosos del fútbol europeo y promete ser atrapante. Fútbol de alto vuelo en la cita de Estados Unidos.

PSG llegó a cuartos tras vencer a Inter Miami por 4-0, mientras que Bayern Munich le ganó 4-2 a Flamengo.

En Bayern Munich se destaca la presencia del delantero inglés Harry Kane. Además del ex-Tottenham, la defensa parisina deberá estar atenta a Joshua Kimmich, Michael Olise, Leon Goretzka y Kingsley Coman. Manuel Neuer, bajo los tres palos, es una garantía de confianza.

En PSG, Ousmane Dembélé es la gran figura en la delantera. Khvicha Kvaratskhelia, el ex-Napoli, está a un nivel muy alto. Vitinha traerá equilibrio y Désiré Doué frescura en ataque. En el arco, la experiencia de Gianluigi Donnarumma puede ser factor, bien acompañado en la defensa por Marquinhos y Achraf Hakimi.

El ganador de este cruce se medirá en semifinales ante el vencedor de Borussia Dortmund vs. Real Madrid.

Real Madrid vs Borussia Dortmund.

Imagen

Real Madrid  y Borussia Dortmund  se enfrentan el sábado 5 de junio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025.

Los cuartos de final de cualquier competencia siempre despiertan suspiros. Mucho más si es entre uno de los equipos más poderosos de España, Real Madrid, y uno de los más atractivos de Alemania, Borussia Dortmund. Dos equipos de países con tradición futbolística que reeditarán la final de la UEFA Champions League de 2023-24, cuando el Merengue se consagró campeón.

La mala noticia del gran cruce que se viene es que no tendremos duelo entre los hermanos Bellingham: Jobe recibió una tarjeta amarilla en el duelo frente a Monterrey que le impedirá cruzar contra su hermano Jude en cuartos de final.

Dicho esto, en Borussia Dortmund, habrá que seguir de cerca al francés Serhou Guirassy, autor de los dos goles contra el equipo mexicano, y a su compañero de fórmula en ataque, Karim Adeyemi.

Por el lado de Real Madrid, habrá que ver si Kylian Mbappé, quien vio sus primeros minutos en el torneo ante Juventus, puede darle algo más al equipo de Xabi Alonso. Se destacan, además, Vinicius Junior y Rodrygo en la delantera, con Thibaut Courtois bajo los tres palos, Antonio Rüdiger en la defensa y Jude Bellingham junto a Fede Valverde en el mediocampo.

Fonte: X Mundial de Clubes FIFA 2025