31 de mayo de 2025

PSG aplastó al Inter por 5 a 0 y se consagró campeón de la Champions League por primera vez

PSG aplastó al Inter y se consagró campeón de la Champions League por primera vez

PSG aplastó al Inter y se consagró campeón de la Champions League por primera vez (REUTERS).

LLa goleada fue adentro y afuera de la cancha. No hubo final en Münich. No una pareja y de duelo de estilos, tal como se preveía en la previa del PSG e Inter. El equipo francés terminó borrando al italiano para ganar su primera Champions. De principio a fin. Será difícil encontrar una final tan despareja. En resultado, pero fundamentalmente en desarrollo. Luis Enrique le dio un baile táctico a Inzaghi. Y sus jugadores, uno futbolístico a los de Inter. El técnico español, que ahora está 11 de 11 en finales, le quemó el libreto al italiano. Con rotación permanente y sin posiciones fijas, la rigidez táctica del Inter se desmoronó como un castillo de naipes. Los tres centrales no tuvieron referencias, los del mediocampo se vieron desbordados y Lautaro junto a Thuram, totalmente desconectados.

PSG es un equipazo. Tenía razón Luis Enrique cuando había dicho que sin Mbappé serían mejores. "Voy a tener el control de todo", dijo el entrenador. Y así fue. Y así le fue. Armó un equipo completo. Que sale del fondo, que presiona alto, que asfixia, que juega, que brilla y que hace goles. Y algunos de fútbol de salón, como el 1-0 en el que Hakimi llegó para empujarla solito abajo del arco. Sí, el lateral derecho.

Tanta fue la superioridad de PSG, que Inter pareció ni siquiera tener actitud. Pero esto es una falsa sensación. La realidad es que los italianos se vieron desbordados desde el inicio, sin saber qué hacer. A los 20 minutos ya perdía 2-0 e Inzaghi terminó ese primer tiempo pidiendo la hora. Se veía en las caras de los jugadores que no sabían qué hacer. Que no era la final que habían preparado en la semana. Las pizarras decían otra cosa. Nada de lo esperado. Por eso, querían llegar al descanso al menos con algo de vida. De nada sirvió. La segunda mitad fue igual o peor, porque los franceses encontraron más espacios y se hicieron un festín.

Con Vitinha como organizador y dueño del equipo, y un Doué estelar, la marea francesa finalizó el partido humillando al Inter. Terminaron siendo cinco goles, con un apetito voraz ante un rival de rodillas. Tan malo fue lo de los tanos, que Lautaro Martínez terminó sin remates al arco. El Toro fue de los menos culpables, porque detrás suyo hubo casi metros y metros de la nada misma. Terminó incrédulo, ni siquiera había dolor en su cara. No tuvo nada que hacer.

PSG es un gran campeón y Luis Enrique un técnico de época. Su primer título fue con una goleada histórica. Su técnico, de humilde remera negra y una historia de vida durísima (perdió a una hija), volvió a demostrar que no siempre hacen falta grandes figuras para practica un gran fútbol.

PSG es un gran campeón y Luis Enrique un técnico de época. (REUTERS).

La curiosa tradición de Múnich que castigó a Inter y bendijo a PSG en Champions League

Después de una increíble serie ante Barcelona en semifinales, la cual ganó en tiempo suplementario de manera épica, Inter sabía que le tocaba superar otra dura prueba, una espiritual, alejada de rendimientos deportivos.

Si bien PSG per se ya significaba una amenaza a la que temer con sus picantes delanteros y un DT dispuesto a hacer historia, Múnich se presentó como el obstáculo supremo, uno que tiene muchos años de historia por detrás.

UEFA designó al Allianz Arena como sede de la gran final, un estadio mítico, donde grandes partidos se disputaron y que tiene adosado una estadística fulminante.

Esta fue la quinta vez que Múnich fue escogida como epicentro para la gran final. 1979, 1993, 1997, 2012 ya habían dejado su huella. En todas, sin fallar, siempre un campeón primerizo levantó la Champions, un dato curioso que no pasó desapercibido en esta nueva edición de 2025.

Quien comenzó esta marca fue Nottingham Forest, que actualmente milita en Premier tras su ascenso pero que en aquella época era una potencia continental. Venció a Malmö por 1-0 y levantó su primera Champions para conquistar el bicampeonato al año siguiente.

En el año 1993, Marsella, único campeón francés hasta hoy, siguió la tradición y venció a Milan, también 1-0.

El tercer campeón consagrado en Múnich se dio cuatro años después, en 1997: Borussia Dortmund superó a Juventus por 3-1 y festejó en Alemania.

Más acá en el tiempo, en 2012, Chelsea dio el golpe. Logró ganarle a Bayern Munich por penales, con un Drogba heroico, y amargó el sueño alemán en su propia casa, el Allianz Arena.

Con este antecedente, Inter llegó a Alemania con el objetivo de aplastar a PSG pero también con la ambición de romper esta poderosa marca que parecía había anticipado el desenlace en este nuevo compromiso decisivo.

Hakimi, Kvaratskhelia y Doué, por duplicado, dejaron en jaque al Inter de Inzaghi, que no pudo parecerse en nada al de las semifinales. Por su parte, PSG por fin alcanzó la gloria, esa que había sido esquiva aún cuando su plantilla estaba conformada por los mejores jugadores del mundo. La que no llegó a sentir ni juntando a Messi, Mbappé y Neymar.

Hoy le toca celebrar a PSG. La fiesta promete ser eterna en París, tierra en la que la Champions se esfumó hasta cuando parecía imposible, pero que hoy se acomodará junto a la Torre Eiffel como nueva atracción para deslumbrar los ojos de locales y extranjeros.

Tal vez la clave no era juntar talento, ni armar un sistema de juego que sea adaptable a cualquier rival de Europa, sino que el factor decisivo estaba en Alemania, en Múnich.

30 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Auckland City representante de Oceanía en el máximo certamen.

FIFA

El Mundial de Clubes 2025  se disputará en Estados Unidos desde el 14 de junio hasta el 13 de julio de 2025 y reemplazará el calendario de la extinta Copa FIFA Confederaciones. Este torneo se jugará cada cuatro años, similar a la Copa Mundial de la FIFA de selecciones.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Auckland City.

Repasamos la trayectoria del eterno ganador continental, que aspira a trasladar su imparable éxito en el Pacífico Sur a la escena mundial.

El Auckland City, peso pesado de la OFC, es el único representante de su región en el renovado Mundial de Clubes 2025 , y aborda nuevamente la competición como campeón continental.

Para el coloso neozelandés, el triunfo por 4-0 ante el AS Pirae tahitiano en la final de la Liga de Campeones de la OFC supuso su tercer título consecutivo y el décimo en las últimas 12 ediciones del certamen.

FIFA pone el foco en la máquina de ganar del Pacífico, cómo se clasificó y algunos de los nombres ilustres de la historia del club.Palmares.

9 campeonatos, 12 Minor Premierships, 12 Ligas de Campeones de la OFC, 5 Copas Benéficas ASB.

Cómo se clasificó

Dado que la única plaza de la OFC en el Mundial de Clubes FIFA 2025™ está determinada por la vía del ranking, el Auckland City ya tenía una ventaja indiscutible cuando se aplicó el criterio, en diciembre de 2023

Su dominio absoluto en la máxima competición de clubes de su confederación no tiene parangón en ningún otro lugar del mundo, ni ahora ni en el pasado. Así, sus alucinantes 10 títulos continentales en 12 años suponen un récord que quizá nunca llegue a superarse.

Y como viene siendo habitual dada su impresionante trayectoria, su última victoria en la Liga de Campeones de la OFC fue una clase magistral a ambos extremos del terreno de juego, con 13 goles a favor y tan solo dos en contra en sus cinco partidos en Tahití.


Datos

Fundación: 2004

Estadio: Kiwitea Street

Apodo: The Navy Blues


Historia

Fundado en 2004, este conjunto aficionado no perdió el tiempo a la hora de consolidarse en la escena nacional y ya en su primera temporada conquistó el título de liga. En los años posteriores protagonizó una reñida batalla con el ya desaparecido Waitakere United, en la que ambos ganaron las ocho ediciones siguientes del Campeonato de Fútbol de Nueva Zelanda. A continuación el Auckland hizo suyo el torneo, con ocho títulos de liga consecutivos entre 2013 y 2020. Ni siquiera la introducción de una competición renovada, la Liga Nacional de Nueva Zelanda, pudo parar los pies a la apisonadora de Auckland, que también ganó las tres primeras ediciones con el nuevo formato.

Y no contentos con su hegemonía a nivel nacional, trasladaron su superioridad a la escena continental ganando la Liga de Campeones de la OFC en 2006 y 2009 antes de su impresionante racha de siete entorchados seguidos entre 2010 y 2017. Con las tres últimas ediciones también en el bolsillo, resulta difícil imaginar qué podría parar a esta máquina de ganar de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

La superpotencia del Pacífico también es el equipo que más veces ha participado en la cita mundial, con un total de 11 en el antiguo formato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, incluida su memorable actuación en Marruecos 2014, donde terminó en el pódium tras imponerse al gigante mexicano Cruz Azul en el duelo por la tercera plaza.

Equipo.

Volcanes, la Sky Tower y el puerto más grande de Nueva Zelanda: bienvenidos a Auckland. Fundado por los maoríes en 1300, el Auckland City juega hoy en esta parte de Oceanía. El club se fundó en 2004 y solo dos años después alzó la primera Liga de Campeones de la OFC. Parece la historia de cualquier carrera en la FIFA, pero es la realidad. Desde entonces, el Auckland City nunca se ha detenido: con el tiempo ha seguido ganando, desde campeonatos hasta copas nacionales. Y veinte años después de su fundación, es el equipo con más títulos de Nueva Zelanda. El último campeonato llegó hace unos días en el partido contra el Birkenhead.

Estrella.

Muchos de los nombres de la plantilla del Auckland tienen un pasado en la MLS. Sin embargo, durante el Mundial de Clubes, la afición neozelandesa confiará en la calidad de Myer Bevan. El chico de Auckland ha regresado a casa tras pasar las últimas temporadas en Canadá con la camiseta del Cavalry. Así, puede intentar hacer realidad su sueño: levantar un trofeo con la camiseta de su ciudad. Difícil, claro. Pero el Auckland City quiere escribir nuevas páginas en una historia que comenzó hace tan solo veinte años.

Entrenador.

Y pensar que la experiencia de Albert Riera Vidal en el banquillo del Auckland nació casi por casualidad. Estaba de vacaciones en Nueva Zelanda cuando decidió escribirle a su amigo Ramon Tribuliext, entonces entrenador del Auckland City. En un instante, pasó de las visitas guiadas a su debut con el club en 2011. Tras jugar también en Australia con el Wellington Phoenix Football Club, terminará su carrera en Auckland. En 2022, a la sombra de la Sky Tower, ganará la Liga de Campeones de la OFC en su debut como entrenador en la competición. Para Vidal, Nueva Zelanda fueron solo unas vacaciones. Ahora entrenará en un Mundial de Clubes. Un viaje puede cambiarte la vida.

El grupo y los horarios del Auckland City en el Mundial de Clubes

El Auckland City, único equipo aficionado de la competición, tiene ante sí una dura prueba en el Grupo C, ya que su primer partido será contra el Bayern, uno de los grandes de Alemania. Boca Juniors y Benfica completan el grupo, y los tres rivales del Auckland accedieron vía clasificación.

Rivales del Grupo C

Partidos del Auckland City en el Grupo C
Domingo, 15 de junio

FC Bayern München v Auckland City FC - Estadio TQL, Cincinnati, 12:00

Viernes, 20 de junio

SL Benfica v Auckland City FC - Estadio Inter&Co, Orlando, 12:00

Martes, 24 de junio

Auckland City FC v CA Boca Juniors - GEODIS Park, Nashville, 14:00

Ídolos

Keryn Jordan

El internacional sudafricano ya nos dejó, pero la afición de Kiwitea Street nunca olvidará sus brillantes cinco años en el club, de 2005 a 2010, donde registró casi un gol por partido. También tomó parte en la primera Copa Mundial de Clubes de la entidad, en 2006.

Sin duda, el cénit de su paso por el equipo fueron sus tripletas en las finales de la Liga de Campeones de la OFC de 2006 y 2009, los dos primeros títulos continentales del club. Triunfos que por otra parte se produjeron en momentos de enorme lucha personal para él. El propio Jordan reveló que había disputado esos encuentros mientras en secreto recibía tratamiento para el cáncer que en última instancia acabó con su vida en 2013, con apenas 37 años.

Su hijo Liam juega en la actualidad profesionalmente en la máxima categoría de la liga sueca.


Ivan Vicelich

El defensa/mediocampista es el jugador con más internacionalidades de todos los tiempos de Nueva Zelanda y de Oceanía. Varias de esas convocatorias con la selección, incluida la Copa Mundial de la FIFA 2010™, las recibió mientras militaba en el Auckland City, un club amateur, entre 2008 y 2016.

Nacido en Auckland, capitaneó al club en cinco títulos de la Liga de Campeones de la OFC y en aquella inolvidable tercera plaza en la Copa Mundial de Clubes 2014, donde también ganó el Balón de Bronce adidas, compartiendo el pódium con Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo.


Emiliano Tade

El argentino es toda una leyenda en el Auckland City, no en vano es el jugador que más veces ha lucido la camiseta del club y su máximo anotador.

Llegó a Nueva Zelanda con un visado de vacaciones y trabajo, tras haber abandonado sus estudios de Derecho en Argentina, y pasó de una potencial ocupación en los tribunales a dictar sentencia sobre el terreno de juego.

Ocho veces ganador de la Liga de Campeones de la OFC, también tomó parte en siete ediciones de la antigua Copa Mundial de Clubes de la FIFA, una marca que puede que nunca llegue a igualarse.

29 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: el Inter Miami y Messi disputarán el Mundial de Clubes FIFA™

FIFA

El Mundial de Clubes 2025 se jugará en 12 sedes a lo largo de todo el país y la final será el 13 de julio en el estadio MetLife de East Rutherford, en Nueva Jersey.

Esta edición tendrá un formato ampliado, lo que ha generado críticas por su impacto en los jugadores, las competiciones existentes y el medio ambiente. Los críticos argumentan que los partidos añadidos sobrecargan un calendario futbolístico ya de por sí repleto, lo que aumenta el riesgo de lesiones y fatiga.

Los entrenadores y los sindicatos han expresado su preocupación por la falta de tiempo de descanso y recuperación. Además, algunos temen que el nuevo torneo pueda devaluar competiciones existentes como la Liga de Campeones de la UEFA.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Inter Miami.

El Inter Miami es, junto al Seattle Sounders, uno de los dos conjuntos estadounidenses que participarán en el Mundial de Clubes FIFA 2025, que se jugará en doce sedes de este país.

Conoce a fondo este equipo de la Major League Soccer (MLS) y su camino en la clasificación para la primera edición del torneo mundial de clubes que se disputará en 2025.

Cómo se clasificó

El Inter Miami ha logrado clasificarse para el Mundial de Clubes FIFA™ tras obtener la Supporters' Shield de la MLS 2024, un galardón que premia al club más regular de la temporada. De este modo, ocupará la plaza asignada a un club del país anfitrión. Además, en 2023 ganó la Leagues Cup, el torneo de mitad de temporada en el que compiten todos los equipos de la MLS y la Liga MX de México. Estos triunfos lo han convertido en uno de los mejores conjuntos de la Concacaf.

Datos

  • Fundación: 2018

  • Estadio: Chase Stadium

  • Sobrenombres: Las Garzas; Vice City

Historia

Todo surgió en 2007, cuando David Beckham fichó por Los Ángeles Galaxy y comenzó a jugar en la MLS. El contrato del centrocampista inglés, exfutbolista del Manchester United y el Real Madrid, incluía una cláusula que le permitía incorporar su propio equipo a la liga norteamericana cuando se retirase como jugador. Tras colgar las botas en 2013, Beckham decidió aplicar dicha cláusula y en 2018 fundó oficialmente el Inter Miami.

El club disputó su primer partido oficial el 1 de marzo de 2020 y llegó a las eliminatorias de la Copa MLS en su primera temporada. Los fichajes de Gonzalo Higuaín, delantero argentino, y Blaise Matuidi, campeón del mundo con Francia en la Copa Mundial de la Rusia FIFA 2018™, fueron fundamentales para conseguirlo.

Después de perderse la postemporada en 2021 y caer en la primera ronda en 2022, el club volvió a copar los titulares en 2023 al contratar al astro argentino Lionel Messi, reciente campeón de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, así como a las estrellas Jordi Alba y Sergio Busquets. Messi debutó en la Leagues Cup de 2023 y lideró al equipo hasta ganar el primer trofeo de la historia del Inter Miami.

En 2024, el club fichó al legendario delantero uruguayo Luis Suárez y se hizo con su segundo campeonato: la Supporters Shield de la MLS 2024.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Inter Miami.

Conoce a fondo este equipo de la Major League Soccer (MLS) y su camino en la clasificación para la primera edición del torneo mundial de clubes que se disputará en 2025.

El Inter Miami es, junto al Seattle Sounders, uno de los dos conjuntos estadounidenses que participarán en el Mundial de Clubes FIFA 2025™, que se jugará en doce sedes de este país.

El grupo y los horarios de Inter Miami en el Mundial de Clubes

Al Inter Miami le ha tocado un grupo verdaderamente global, con una serie de partidos apetitosos, ya que ha quedado encuadrado en el Grupo A junto al SE Palmeiras brasileño, campeón de la Copa Libertadores de la CONMEBOL 2021, el Al Ahly FC egipcio, ganador de tres de las cuatro últimas ediciones de la Liga de Campeones de la AFC, y el coloso europeo FC Porto.

Rivales del Grupo A

Partidos de Inter Miami en el Grupo A
Sábado, 14 de junio

Al Ahly FC v Inter Miami CF - Estadio Hard Rock, Miami, 20:00

Jueves, 19 de junio

Inter Miami CF v FC Porto - Estadio Mercedes-Benz, Atlanta, 15:00

Lunes, 23 de junio

Inter Miami CF v SE Palmeiras - Estadio Hard Rock, Miami, 21:00

Palmares.

1 Supporters’ Shield, 1 Leagues Cup.

Equipo.


Hasta hace unos años, para la mitad de ellos, el Mundial de Clubes era solo un paseo invernal con la camiseta blaugrana. En la final de 2015 contra River Plate, los cinco estaban en el campo: Suárez, Messi, Busquets, Jordi Alba y Mascherano, que pasó de luchar en el centro del campo al banquillo. Pero qué Barcelona, ​​este es el Inter Miami de las estrellas (y el presidente es un tal David Beckham). Antaño brillaban en las noches de Champions League, ahora, aunque con menos brillo, tendrán la oportunidad de enfrentarse, como entonces, a algunos clubes europeos. Lo harán gracias a una invitación de la FIFA, que los eligió como el equipo representante del país anfitrión. No por la victoria en la MLS, donde fueron eliminados en octavos de final de los playoffs, sino por haber recibido el título de Supporters’ Shield tras sumar más puntos que nadie en la fase regular. Entre ellos también se encuentra el italiano Yannick Bright, de Milán (de madre de Brescia y padre marfileño), quien decidió jugar en Estados Unidos desde 2020.

Estrella.


Abran paso a los campeones, pero también a cualquiera. En el Inter Miami ha habido espacio para todos hasta ahora, tanto que Messi ha sido titular en más de la mitad de los 19 partidos de la temporada regular, lo que le deja la posibilidad de marcar 20 goles y 10 asistencias. Para algunos, Estados Unidos fue una excusa para no desaparecer en Europa como un cometa. En el Mundial, sin embargo, intentará brillar entre viejos conocidos de sus rivales, sin la posibilidad de pasearse como antes.

Entrenador.


Javier Mascherano reveló que en el pasado firmó un acuerdo con Beckham "para convertirse en jugador del Inter Miami. Nadie lo sabía, entonces tuve un problema personal". No es para tanto: tras la eliminación en cuartos de final de los Juegos Olímpicos con Argentina, ocupó un lugar en el banquillo para sustituir a Tata Martino. Al fin y al cabo, no hay necesidad de presentaciones ni revoluciones; una llamada le bastó: "¿Messi? Obviamente hablé con él. Será mucho más fácil dada nuestra proximidad".

Ídolos

Drake Callender

Callender es el jugador que más partidos ha disputado con el Inter Miami. El guardameta lleva en el club desde 2020. Gracias a su gran rendimiento ha sido convocado en varias ocasiones con la selección de Estados Unidos. No obstante, el momento más recordado de su carrera sucedió en la final de la Leagues Cup 2023, en la que el club de Miami se enfrentó al Nashville SC. El arquero transformó una pena máxima y detuvo un lanzamiento en una tanda de penaltis agónica que acabó con un resultado de 10-9 para el Inter Miami.

Gonzalo Higuain

A finales de 2020, el fichaje del delantero argentino por el Inter Miami fue noticia en todo el mundo del deporte. Higuaín se retiró en 2022 tras haber disputado 70 partidos y marcado 29 goles en las dos temporadas que disputó en el club.

Lionel Messi

Messi empezó con buen pie en el Inter Miami. En su debut en julio de 2023 en el primer partido de la Leagues Cup, el 10 de Argentina logró de falta el gol de la victoria en la segunda mitad de la prórroga. Gracias a este tanto, el club de Florida consiguió ganar por 2-1 al Cruz Azul mexicano. Desde ese momento, sus goles llevaron en volandas al Inter Miami hasta conseguir el título. La temporada 2024 también ha comenzado con sobresaliente para el astro de Rosario.

Fuente: FIFA.

28 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: la ambición de la Juventus en el panorama mundial

FIFA

El nuevo Mundial de Clubes 2025 , en el que competirán los 32 mejores equipos del mundo, coronará al auténtico campeón del mundo de clubes.

El torneo constará de 63 partidos, que se disputarán en doce estadios repartidos en once ciudades anfitrionas de Estados Unidos: Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York, Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington D.C.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Juventus.

La FIFA analiza el recorrido y la historia de la Juventus, uno de los doce equipos europeos y dos italianos que participará en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ que se celebrará en Estados Unidos.

La Juventus FC es uno de los doce equipos europeos que participará en el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025™. Los bianconeri son, además, uno de los dos conjuntos italianos clasificados para la primera edición del torneo, junto al Inter.

Cómo se clasificó

La Juventus se ha ganado el derecho a participar en el próximo Mundial de Clubes gracias a su ranking UEFA. La participación continuada del club en la UEFA Champions League a lo largo de los cuatro años que se tienen en cuenta para establecer dicho coeficiente (2021-2024), y en los que ha alcanzado en dos ocasiones los octavos de final, le ha valido para clasificarse para el torneo que se celebrará en Estados Unidos.

Datos

  • Fundación: 1897

  • Estadio: Juventus Stadium (Allianz Stadium)

  • Sobrenombres: Juve, La Vecchia Signora (La Vieja Señora), i bianconeri

Historia

Juventus significa literalmente «juventud» en latín, y el club se denomina así porque fue fundado por jóvenes estudiantes en 1897. Dicha juventud contrasta con el sobrenombre con el que se conoce a este club legendario desde los años 30, la «Vecchia Signora» (la vieja dama), tanto por la identidad majestuosa y noble asociada al Piemonte como por el hecho de que, en aquellos años, la plantilla de la Juventus estaba formada por jugadores expertos para evitar riesgos que pudieran costarle alguna derrota.

Y lo cierto es que la fórmula le ha funcionado, ya que es el club italiano con más títulos: 36 ligas italianas, 15 Copas de Italia y 9 Supercopas de Italia. Es casi imposible encontrar una década en la historia de la Juventus en la que el club no haya ganado un solo trofeo. La impresionante continuidad de los bianconeri en Italia es irrepetible, a lo que hay sumar los grandes éxitos cosechados en el panorama europeo

El club ha conseguido numerosas victorias fuera del territorio italiano, lo cual ha contribuido a agrandar la reputación internacional de una de las escuadras más representativas de la escena futbolística mundial. Son dos las Copas de Europa/UEFA Champions League conquistadas por los turineses, la primera en la temporada 1984-85, con un equipo liderado por Michel Platini y Paolo Rossi, y la segunda en la 1995-96, superando al Ajax en la tanda de penales. A estos títulos hay que sumar tres Copas de la UEFA (1976-77, 1989-90 y 1992-93), una Recopa de Europa, dos Supercopas de la UEFA, dos Copas Intercontinentales y una Copa Intertoto.

A pesar de tener que disputar una temporada en la Serie B (2006), la Juventus se rehizo pronto y firmó una de sus épocas más gloriosas en la década del 2010. Con la construcción del nuevo Juventus Stadium, la Juve sumó nueve títulos de liga seguidos, su mejor racha de la historia, desde la temporada 2011-12 hasta la 2019-20, primero bajo la batuta de Antonio Conte (que sumó tres), luego con Massimiliano Allegri (que sumó cinco y alcanzó además dos finales de la UEFA Champions League, en 2015 y 2017) y el último con Maurizio Sarri al mando.

El grupo y los horarios de la Juventus en el Mundial de Clubes

A los turineses les ha tocado un grupo fascinante. Comenzará su andadura en el Mundial de Clubes enfrentándose al Al Ain FC de Emiratos Árabes Unidos, antes de medirse al Wydad AC marroquí. El Manchester City espera en su último partido del Grupo G.

Rivales del Grupo G

Partidos de la Juventus en el Grupo G
Miércoles, 18 de junio

Al Ain FC v Juventus FC - Audi Field, Washington, D.C., 21:00

Domingo, 22 de junio

Juventus FC v Wydad AC - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 12:00

Jueves, 26 de junio

Juventus FC v Manchester City - Estadio Camping World, Orlando, 15:00

Ídolos

Giampiero Boniperti

Una vida por la Juventus. Giampiero Boniperti no solo ha representado los colores blanquinegros en el campo, donde disfrutó de temporadas gloriosas desde 1946 hasta 1961, que le permitieron ostentar durante cerca de medio siglo el récord de presencias y goles en el club, sino también desde los despachos, ya que fue presidente de la Juventus de 1971 a 1990.

Delantero formidable y dotado de una gran visión de juego, una potencia increíble y una velocidad endiablada, firmó 188 goles en 469 partidos y fue elegido en la lista de los 125 mejores futbolistas vivos elaborada por la FIFA con motivo de su centenario.

Gaetano Scirea

Defensa incansable y máximo exponente de la posición de líbero que tanto destacó en los años 70 y 80, formó junto a Dino Zoff, Claudio Gentile y Antonio Cabrini una de las líneas defensivas más fuertes y reconocibles de la historia, tanto en la Juventus como en la selección italiana, con la que ganó la Copa Mundial de la FIFA España 1982™.

Correcto y cordial fuera del campo, se ganó el respeto de compañeros de profesión y aficionados, que se mostraron consternados por su prematura muerte a los 36 años de edad en un trágico accidente de tráfico que se produjo en Polonia, donde se encontraba para ver un partido del Górnik Zabrze, próximo rival de la Juve en la Copa de la UEFA.

Alessandro Del Piero

Alessandro Del Piero, famoso por su indiscutible clase y por su icónica celebración con la lengua fuera, es uno de los mejores futbolistas que ha vestido jamás la camiseta blanquinegra de la Juventus. Delantero completo y de calidad excepcional, ostenta el récord de partidos con el club (705), del que fue capitán y faro del ataque, a menudo junto a otros jugadores de gran talento.

Ya fuera con las patillas largas, con el pelo rizado o completamente rapado, Del Piero fue el icono de la Juve entre los años 90 y los 2000. Es venerado por los aficionados blanquinegros y amado por toda Italia, sobre todo tras el gol que anotó con la azzurra ante Alemania el 4 de julio de 2006 (un derechazo a la escuadra opuesta denominado «a la Del Piero») y que llevó al conjunto transalpino a la final de la Copa Mundial de la FIFA 2006 celebrada en Berlín.

Fuente: FIFA.

27 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Inter, con el objetivo de continuidad en Europa y el mundo.

FIFA

Los 32 clubes participantes han presentado sus listas de jugadores inscritos para el Mundial de Clubes FIFA 2025™, en las que figuran algunos de los mejores futbolistas del panorama internacional de las dos últimas décadas, incluidos 26 campeones de la Copa Mundial de la FIFA.

Los clubes participantes enviaron una lista provisional de entre 26 y 35 jugadores y muchos de ellos han aprovechado el periodo de inscripción excepcional (1 al 10 de junio) para reforzar sus plantillas. La ambición de los clubes por alzar este nuevo trofeo queda patente en las inscripciones de 58 futbolistas por valor de 480.4 millones de USD.

Además, de acuerdo con el reglamento vigente, los conjuntos podrán reemplazar y añadir jugadores, con ciertas limitaciones y restricciones, durante un periodo establecido del 27 de junio al 3 de julio. El objetivo es animar a clubes y jugadores cuyos contratos están a punto de finalizar a encontrar una solución apropiada que favorezca la participación de los futbolistas afectados. De este modo, podrán incorporar nuevos jugadores a la lista durante el torneo, lo que permitirá que jueguen los mejores.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Internazionale de Milán.

Analizamos la trayectoria y la historia del Inter, uno de los 12 equipos europeos que participarán en el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025™ en EE.UU.

El Inter es uno de los 12 equipos europeos que participarán en el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025. Los nerazzurri son también uno de los dos equipos italianos clasificados para la primera edición del torneo, junto con la Juventus.

Cómo se clasificó

Inter se ha asegurado una plaza en el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025™ gracias al ranking de la UEFA. Las excelentes actuaciones del club en la Liga de Campeones de la UEFA a lo largo de los cuatro años considerados (2021-2024), teniendo en cuenta también la final alcanzada en la edición 2022/2023 de la competición continental (perdió 1-0 contra el Manchester City), contribuyeron a la clasificación de los nerazzurri para el torneo que se celebrará en Estados Unidos.

Perfil del club

  • Fundación: 1908

  • Estadio: Giuseppe Meazza (San Siro)

  • Sobrenombre: Nerazzurri

Historia del club

El Club Internacional de Fútbol nació el 9 de marzo de 1908, fundado por un grupo de miembros disidentes de Milán. El Inter, como todos lo conocen, es el único equipo italiano que ha jugado siempre en la Serie A, la máxima categoría del campeonato italiano, desde su fundación.

El palmarés del club es uno de los más ricos de la historia del fútbol italiano y más allá. En casa, el Inter ha ganado 27 títulos: 20 scudetti, 9 Copas de Italia y 8 Supercopas de Italia. Precisamente este año, el Inter ganó el vigésimo campeonato de su historia, consiguiendo la segunda estrella (una por cada 10 campeonatos ganados en Italia).

Pero los nerazzurri también han sido protagonistas en Europa a lo largo de su gloriosa historia: 3 Copas de Europa/UEFA Liga de Campeones y 3 Copas de la UEFA. En la temporada 2009/2010, el Inter logró el triplete, ganando el Scudetto, la Copa de Italia y la Liga de Campeones en Madrid ante el Bayern de Múnich (2-0) en la final, convirtiéndose en el único equipo italiano en lograrlo hasta ese momento.

Dos Copas Intercontinentales y un Mundial de Clubes de la FIFA enriquecen aún más el palmarés de una selección que no tiene intención de parar y que quiere continuar con un proyecto ganador, con el objetivo de hacer el mayor bien posible en el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025™.

El grupo y los horarios del Inter en el Mundial de Clubes

El Inter, grande de Europa, estará acompañado en el Grupo E por rivales de todas partes. Se enfrentará a River Plate, que se clasificó al Mundial de Clubes vía ranking, al Urawa Red Diamonds, campeón de la Liga de Campeones asiática en 2022, y al Monterrey, vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf en 2021.

Rivales del Grupo E

Partidos del Inter de Milán en el Grupo E
Martes, 17 de junio

CF Monterrey v FC Internazionale Milano - Estadio Rose Bowl, Los Ángeles, 18:00

Sábado, 21 de junio

FC Internazionale Milano v Urawa Red Diamonds - Lumen Field, Seattle, 12:00

Miércoles, 25 de junio

FC Internazionale Milano v CA River Plate - Lumen Field, Seattle, 18:00

Ídolos.

Giuseppe Meazza

Uno de los mejores jugadores italianos de todos los tiempos, Giuseppe Meazza fue un verdadero símbolo del Inter, uno de los artífices de la rica historia de este club. Vistió la camiseta nerazzurri de 1927 a 1940, antes de regresar a los nerazzurri después de algunas experiencias para poner fin a su carrera como futbolista en la temporada '46-'47. Con 284 goles marcados, sigue siendo el mejor goleador de la historia del club, por delante de Alessandro Altobelli (209) y Roberto Boninsegna (173).

Con el Inter, Meazza ganó 3 escudos y una Copa de Italia, pero también ayudó a la selección italiana a ganar 2 Mundiales, en 1934 y 1938. "Quiero ser como Meazza", decían los niños en aquel entonces y hoy en el estadio del Inter todavía lleva su nombre imborrable.

Giacinto Facchetti

Cuatro campeonatos, una Copa de Italia, 2 Copas de Campeones y 2 Copas Intercontinentales. Una lista realmente envidiable de logros de Giacinto Facchetti con la camiseta del Inter. Pero el defensa, pionero en la interpretación de su papel desde el punto de vista defensivo y ofensivo, no sólo coleccionó trofeos con los nerazzurri: con más de 600 apariciones, Facchetti dedicó toda su carrera al Inter, de 1960 a 1978. Desde enero De 2004 a septiembre de 2006 también fue presidente del club, ganando un scudetto, 2 Copas de Italia y 2 Supercopas de Italia.

Jugador, entrenador y finalmente presidente. Ha vinculado toda su vida profesional al Inter, convirtiéndose en un auténtico referente dentro y fuera del terreno de juego.

Sandro Mazzola

Sandro Mazzola fue uno de los jugadores más emblemáticos del Inter. Bastaría decir que fue el autor de un doblete en la final que dio a los nerazzurri su primer triunfo en la Copa de Europa, en 1968 contra el Real Madrid.

Cuarto en el ranking de apariciones y goleadores de todos los tiempos, Mazzola heredó las cualidades futbolísticas de su padre Valentino. Formó parte del "Gran Inter" de Herrera, ganando 4 títulos de Liga, 2 Copas de Europa y 2 Copas Intercontinentales.

Giuseppe Bergomi

"El tío". Este fue y sigue siendo el apodo de Beppe Bergomi, un defensa que escribió la historia del fútbol italiano y del Inter. Al igual que Facchetti, él también dedicó toda su carrera como futbolista al club nerazzurri: 756 apariciones lo convierten en el segundo jugador con más apariciones en la historia del club, acumuladas de 1979 a 1999, en veinte años de fútbol. Su palmarés incluye un campeonato de Italia, una Copa de Italia, una Supercopa de Italia y 3 Copas de la UEFA, además de la Copa Mundial de la FIFA ganada con la selección nacional en 1982 en España.

Javier Zanetti

Y si hablamos de futbolistas que han vinculado su nombre al del Inter, no podemos dejar de mencionar a uno de los mayores iconos del fútbol mundial. Javier Zanetti llegó a los nerazzurri en 1995 y vistió la camiseta del Inter hasta 2014, convirtiéndose en un capitán ejemplar y una figura fundamental para todo el mundo del Inter. Incluso hoy, de hecho, el argentino es una referencia constante, como director deportivo del Inter.

Levantó a los cielos de Madrid la UEFA Champions League de 2010, la última copa que completó el histórico triplete nerazzurri. Con el Inter ganó prácticamente todo: 5 scudetti, 4 Copas de Italia y 4 Supercopas de Italia, una Liga de Campeones, una Copa de la UEFA y un Mundial de Clubes de la FIFA. Además, con 858 partidos es el jugador que más partidos ha disputado en el club nerazzurri.

<?XML:NAMESPACE PREFIX = "[default] http://www.w3.org/2000/svg" NS = "http://www.w3.org/2000/svg" />

26 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Al Hilal uno de los gigantes del fútbol asiático dispuesto a mostrarse al mundo.

FIFA

32 equipos de las seis confederaciones de la FIFA competirán en Estados Unidos por el Mundial de Clubes FIFA 2025™.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Salzburgo.

El FC Salzburgo obtuvo el billete para el Mundial de Clubes FIFA 2025™ en abril de 2024 por medio del ranking de la UEFA, a raíz de la eliminación del Arsenal en los cuartos de final de la Liga de Campeones a manos del FC Bayern. De los doce equipos europeos clasificados, el club austriaco ocupa la posición más baja del ranking.

El grupo de Al Hilal en el Mundial de Clubes

Al Hilal se enfrentará a la realeza del fútbol en el Mundial de Clubes, ya que ha quedado encuadrado en el Grupo H junto al Real Madrid C. F., 15 veces campeón de Europa. El equipo saudí también se enfrentará al CF Pachuca mexicano, ganador de la Copa de Campeones de la Concacaf 2024, y al FC Salzburg austriaco, que consiguió su billete para Estados Unidos vía clasificación.

Rivales del Grupo H
  • Real Madrid C. F. (ESP)

  • CF Pachuca (MEX)

  • FC Salzburg (AUT)


Partidos de Al Hilal en el Grupo H
Miércoles, 18 de junio

Real Madrid C. F. v Al Hilal - Estadio Hard Rock, Miami, 15:00

Domingo, 22 de junio

FC Salzburg v Al Hilal - Audi Field, Washington, D.C., 18:00

Jueves, 26 de junio

Al Hilal v CF Pachuca - GEODIS Park, Nashville, 20:00

Cómo se clasificó

El Al Hilal se clasificó para el Mundial de Clubes FIFA 25 como vencedor de la Liga de Campeones de la AFC 2021, al imponerse por 2-0 al Pohang Steelers (República de Corea) en la final disputada en la Ciudad Deportiva Rey Fahd.

Nasser Al Dosari adelantó a la 'Ola Azul' en el primer minuto, antes de que Moussa Marega doblara su ventaja en el minuto 63. Así fue como los pesos pesados saudíes levantaron su cuarto trofeo de la Liga de Campeones de la AFC y se convirtieron en el club más laureado del torneo, distinción que habían compartido anteriormente con el Urawa Red Diamonds.


Datos

Fundación: 1957 Estadio: Kingdom Arena Sobrenombres: Al-Za'eem (el Jefe), Blue Wave, Al-Malaki (el Real).

Historia

El Al Hilal debe su existencia a Abdul Rahman bin Saeed, su primer presidente, que fundó el Olympic Club en 1957, antes de que el rey Saud bin Abdulaziz decidiera cambiar el nombre del club en 1958, eligiendo el Al Hilal entre tres sugerencias que le hicieron.

El club saudí no tardó en empezar a ganar títulos nacionales. En 1961 conquistó su primera Copa del Rey, a la que añadió la Copa del Príncipe Heredero en 1963/64, y se convirtió rápidamente en una potencia en la región.

El 'Ola Azul' ganó el título de la Saudi Pro League en la temporada inaugural 1976/77, y su éxito ha continuado desde entonces, consiguiendo un récord de 18 títulos de liga sin haber descendido nunca de la máxima categoría.

Tras proclamarse campeón de liga en 1978/79 bajo la dirección del legendario entrenador y campeón de la Copa Mundial de la FIFA Mario Zagallo, el Al Hilal siguió dominando el fútbol saudí durante la década de 1980, sumando tres títulos de liga y cuatro Copas del Rey. En la década siguiente, puso sus miras en la gloria continental, asegurándose su primer título del Campeonato Asiático de Clubes (ahora Liga de Campeones de la AFC) en 1991 y levantando la Recopa de Asia en 1997.

Su éxito en la escena continental continuó en el nuevo milenio, al ganar de nuevo el Campeonato Asiático de Clubes en 2000 y su segunda Recopa de Asia en 2002, que se sumaron a sus dos títulos de la Supercopa Asiática.

A pesar del éxito sostenido a nivel nacional, donde dominó la liga, el 'Ola Azul' se tomó su tiempo para volver a la gloria continental tras la introducción del actual formato de la Liga de Campeones de la AFC, y finalmente se alzó de nuevo con el título asiático en 2019.

Luego, en 2021, ganaron un cuarto título récord de la Liga de Campeones de la AFC y, al hacerlo, se aseguraron la clasificación para el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025™.

El Al Hilal compitió en tres de las cinco últimas ediciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en su formato anterior, y su mejor clasificación se produjo en 2022, cuando perdió la final contra el Real Madrid por 3-5, lo que supuso una auténtica prueba de fuego para los colosos europeos en lo que fue un encuentro histórico.

Palmares.

19 Saudi Pro League (récord), 11 Copas Árabes y 5 Supercopas Árabes, 13 Copas del Príncipe Heredero de Arabia Saudita, 7 Copas Príncipe Faisal bin Fahd, 1 Copa Fundadora de Arabia, 4 Ligas de Campeones de Asia, 2 Supercopas de Asia, 2 Recopas de Asia, 2 Ligas de Campeones Árabes, 1 Recopa de la Copa Árabe, 1 Supercopa Árabe, 2 Copas de Campeones del Golfo.

Equipo.

Tras monopolizar el año pasado al ganar liga, copa y Supercopa Saudí, hace unas semanas el Al Hilal sufrió su primera derrota en la Liga Saudí tras año y medio invicto, al caer por 3-2 ante el Al Khaleej. El equipo de Jesús es segundo detrás del Al Ittihad de Benzema, pero sigue siendo el más fuerte de Arabia Saudita. Juega con un 4-2-3-1 repleto de estrellas, Cancelo, Koulibaly, Bono, Renan Lodi, Milinkovic-Savic, Marcos Leonardo y Mitrovic. Sin olvidar a Neymar, víctima de las lesiones.

Estrella.

Aleksandar Mitrovic. Una máquina de goles: este año ya ha marcado 20 en 22 partidos de temporada. El año pasado, el serbio marcó 40 goles en 44 partidos entre Liga y Copa. Además proporcionó 8 asistencias. Marca de muchas maneras diferentes: con la cabeza, al vuelo, con ambos pies, con una chilena. La punta de lanza de un acorazado que funciona de memoria.

Entrenador.

La otra estrella es Jorge Jesús, técnico que regresó al banquillo del Al Hilal en el verano de 2023 después de una decepcionante temporada 2018-19. Creó una máquina de moler capaz de ganar la temporada pasada, invicto, a 14 puntos del segundo clasificado. Este año el objetivo será repetir la hazaña, pero sobre todo aspirar a trofeos internacionales. El Mundial de Clubes es uno de ellos.

Ídolos

Youssef Al-Thunayan

Su excepcional visión de juego y su inteligencia en el centro del campo le valieron el apodo de 'El Filósofo' entre los aficionados locales. Al-Thunayan pasó toda su carrera en el Al Hilal, al que ayudó a conquistar 24 trofeos, entre ellos siete títulos de la liga saudí y dos campeonatos asiáticos de clubes.

Cuando Al-Thunayyan se retiró en 2005, Al Hilal reconoció su extraordinaria carrera organizando un partido de homenaje contra el Valencia, que ganó el Al Hilal por 2-1. La afición saudí sigue teniendo en gran estima a este jugador de 60 años, considerado un auténtico icono del fútbol saudí.

Sami Al-Jaber

Además de liderar al Al Hilal a la victoria de la Liga de Campeones de la AFC en dos ocasiones y llevarse la Liga Saudí en cinco, Al-Jaber es el máximo goleador histórico del club (214 dianas) y el que ha disputado más partidos (448). Estas estadísticas destacan su enorme contribución a la historia del club.

El antiguo delantero es uno de los jugadores más talentosos y completos en la historia del fútbol en Arabia Saudí. Comenzó su carrera profesional en el Al Hilal en 1989 y se retiró en 2007. Sólo dejó el club para dos breves cesiones al Wolverhampton Wanderers inglés y al Al Gharafa qatarí.

Mohamed Al-Deayea

El legendario Mohamed Al-Deayea, que participó en cuatro ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ y disputó 178 partidos con su selección (récord mundial para un guardameta), fue en su momento el jugador con más internacionalidades en el fútbol masculino.

Al contrario que los dos destacados anteriormente, Al-Deayea no pasó la gran mayoría de su carrera en Al Hilal. Sin embargo creó y logró un legado durante su tiempo allí, con cuatro títulos de la Liga Saudí y una Liga de Campeones de la AFC. Se retiró en 2010 y fue homenajeado en 2012 con un amistoso de Al Hilal contra la Juventus. Un espectáculo ante 70.000 espectadores que terminó en empate en el King Fahd Stadium.

Fuente: FIFA.

25 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: el FC Salzburgo, a punto de darse a conocer en todo el mundo

FIFA

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 será un torneo internacional de fútbol que reunirá a 32 equipos de las seis confederaciones continentales.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Salzburgo.

El FC Salzburgo obtuvo el billete para el Mundial de Clubes FIFA 2025™ en abril de 2024 por medio del ranking de la UEFA, a raíz de la eliminación del Arsenal en los cuartos de final de la Liga de Campeones a manos del FC Bayern. De los doce equipos europeos clasificados, el club austriaco ocupa la posición más baja del ranking.

El grupo y los horarios del FC Salzburg en el Mundial de Clubes

Al FC Salzburg le ha tocado un sorteo tentador. Además de enfrentarse a la realeza europea, el Real Madrid C.F., se medirá en el Grupo H al Al Hilal saudí y al CF Pachuca, rey de la Concacaf 2024.

Rivales del Grupo H
  • Real Madrid C. F. (ESP)

  • Al Hilal (KSA)

  • CF Pachuca (MEX)

Partidos del FC Salzburg en el Grupo H
Miércoles, 18 de junio

CF Pachuca v FC Salzburg - Estadio TQL, Cincinnati, 18:00

Domingo, 22 de junio

FC Salzburg v Al Hilal - Audi Field, Washington, D.C., 18:00

Jueves, 26 de junio

FC Salzburg v Real Madrid C. F. - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 21:00

Historia

El FC Salzburgo se fundó en 1933 bajo el nombre de SV Austria Salzburg y en 1953 ascendió a la primera división de su país. No fue hasta la década de 1990 cuando empezó a cosechar éxitos: en 1994 conquistó su primera Bundesliga y alcanzó su primera (y única hasta el momento) final europea, la de la Copa de la UEFA, que perdió ante el Inter de Milán.

En la actualidad, atesora en su palmarés, entre otros, 17 títulos de liga (diez de los cuales logró de forma consecutiva entre 2014 y 2023), nueve Copas de Austria y 3 Supercopas de Austria. Además, en los últimos años, el club ha servido de trampolín a jugadores internacionales de primer nivel: estrellas como Erling Haaland, Sadio Mané o Dayot Upamecano han vestido su camiseta.

Palmares.


Polémica. Y no pocos tampoco. Si echamos un vistazo al palmarés de los austriacos, se pueden contar, entre otros, 17 títulos nacionales. Sin embargo, la sociedad actual los ignora. De hecho, Red Bull comenzó el recuento desde que tomó el control del club (es decir, desde 2005 y por lo tanto los títulos serían 14). Además de éstas, hay 9 copas nacionales. Ni siquiera un título internacional, al menos a nivel de primer equipo. Sin embargo, en 2017, el Primavera ganó la Liga Juvenil.

Equipo.


Un descenso drástico. Algo sin precedentes desde que existe Red Bull. En la liga, el Salzburgo sólo ha sumado 19 puntos de 13 partidos. Tal como están las cosas, ni siquiera llegaría a los playoffs por el título. El Sturm Graz (que ha jugado dos partidos más) se encuentra a 14 puntos del primer puesto. El equipo y el club, por otro lado, se han desmantelado en los últimos 18 meses. Se va el histórico director deportivo Freund, que se ha marchado al Bayern de Múnich, se va el entrenador, se van los jugadores. Esta vez el cambio generacional no fue tan exitoso como en los últimos años. Y los resultados son terribles: el año pasado no ganaron el campeonato por primera vez en 10 años y en la Liga de Campeones perdieron cuatro de cinco partidos.

Estrella.


Oscar Gloukh. Con tan sólo 20 años ya es el líder técnico del equipo. Ambidiestro, se mueve en el centro del campo ofensivo, pero también es bueno como extremo izquierdo. Esta temporada ha marcado 5 goles de liga y ha dado dos asistencias en la única victoria del Salzburgo en la Liga de Campeones (contra el Feyenoord). Si él brilla, el equipo también parece más brillante, pero, como suele ocurrir con los chicos de su edad, debe asegurar una mayor continuidad.

Entrenador.


  Pepijn Lijnders, que fue asistente de Klopp durante años, asumió el cargo de entrenador de los austriacos en el verano. Tras asistir durante años al técnico alemán en el Liverpool, decidió a los 41 años montar su propio negocio. Alinea a tu equipo en una formación 4-3-3. Sin embargo, los resultados deben mejorar. En estos momentos se encuentra en una situación muy difícil.

Ídolos

Andreas Ulmer

Andreas Ulmer defendió los colores del FC Salzburgo 16 temporadas, entre 2009 y 2024. Con 582 apariciones, el lateral izquierdo de 38 años nacido en Linz (Austria) es el hombre récord del club austriaco: con él en el equipo, ganaron 13 ligas y nueve Copas de Austria. Asimismo, fue internacional con la selección austriaca en 32 ocasiones. Al final de la temporada pasada, el hasta entonces capitán dijo adiós a los Toros Rojos.

Jonathan Soriano

En enero de 2012, Jonathan Soriano fichó por el FC Salzburgo procedente del filial del FC Barcelona. En los siguientes cinco años, el delantero español dejó su sello en el club y en toda la Bundesliga austriaca. Su facilidad para marcar era asombrosa: en 202 encuentros anotó 172 tantos, fue tres veces máximo goleador de la competición doméstica, salió elegido jugador de la temporada en dos ocasiones y conquistó cinco ligas y cinco Copas de Austria.

Christoph Leitgeb

Christoph Leitgeb, de 39 años, es otro futbolista que marcó una era en el FC Salzburgo. 41 veces internacional con la selección austriaca, disputó entre 2007 y 2019 un total de 324 partidos con los Toros Rojos: conquistó diez ligas y seis Copas de Austria. En la actualidad, el excentrocampista trabaja como ojeador en el Sturm Graz.

24 de mayo de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: Benfica un grande de Portugal debutará en el Mundial.

FIFA

La FIFA ha destacado que este será el torneo de clubes “más inclusivo y global jamás organizado”. Con un total de 63 partidos, el evento promete ofrecer un espectáculo de alto nivel.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Benfica.

El Benfica alcanzó el Mundial de clubes mediante el sistema de puntos. Su desempeño en sucesivas campañas de la Liga de Campeones de la UEFA sirvió para certificar su participación en cuanto se publicaron los criterios para el ciclo cuatrienal correspondiente.

El grupo y los horarios del Benfica en el Mundial de Clubes

El Benfica se enfrentará a equipos de extremos opuestos del espectro futbolístico en el Grupo C, al haber quedado emparejado con el coloso europeo FC Bayern München y el representante de la OFC, el Auckland City FC, único equipo amateur del torneo. El CA Boca Juniors argentino, que al igual que el Bayern se clasificó vía clasificación, completa el grupo.

Rivales del Grupo C
  • FC Bayern München (GER)

  • Auckland City FC (NZL)

  • CA Boca Juniors (ARG)

Partidos del Benfica en el Grupo C
Lunes, 16 de junio

CA Boca Juniors v SL Benfica - Estadio Hard Rock, Miami, 18:00

Viernes, 20 de junio

SL Benfica v Auckland City FC - Estadio Inter&Co, Orlando, 12:00

Martes, 24 de junio

SL Benfica v FC Bayern München - Estadio Bank of America, Charlotte, 15:00

Historia

El emblema del Benfica muestra un águila dorada encima de un escudo situado sobre una rueda de bicicleta, en un guiño al hecho de que durante su primera época el club incluía otras disciplinas además del fútbol. Se fundó en 1904 con el nombre de Sport Lisboa y el escudo también contiene la divisa "E pluribus unum" (de muchos, uno), a la que no tardaría en hacer honor.

El conjunto lisboeta ganó la segunda edición de la historia de la liga portuguesa, en la temporada 1935-36, con la que dio inicio a una secuencia de seis títulos en diez años. Y desde entonces se ha mostrado imparable, al adjudicarse un mínimo de un campeonato en cada una de las ocho últimas décadas, hasta alcanzar los 38 en la división de honor de su país, un récord.

A las órdenes del legendario entrenador húngaro Bela Guttmann, el Benfica se impuso primero al Barcelona y luego al Real Madrid para conquistar sendas Copas de Europa consecutivas, en 1961 y 1962. La segunda llegó con una memorable victoria por 5-3 en Ámsterdam, cuyo broche fueron dos goles en la segunda parte de Eusébio, quien entonces tenía 20 años y estaba jugando su primera temporada en el club.

Desde aquel momento, al menos en los torneos continentales, el club no ha logrado auparse a la cima, al perder hasta cinco finales de la Copa de Europa/Liga de Campeones de la UEFA, así como otras tres de la Copa de la UEFA. Esta desconcertante racha de reveses suele atribuirse a la llamada “maldición de Bela Guttmann”. El estratega húngaro abandonó el club tras una disputa salarial después de ganar aquella segunda Copa de Europa y, según se dice, afirmó que “el Benfica no va a ser campeón de Europa ni en los próximos 100 años”.

Y así está siendo hasta a la fecha, aunque nada hace pensar que la maldición abarque también los torneos mundialistas. Por lo tanto, el Benfica aspirará a alzar su primer trofeo en este apartado, tras caer también en las finales de 1961 y 1962 de la Copa Intercontinental, ante Peñarol y Santos, respectivamente.

Palmares.

38 campeonatos, 26 Copas de Portugal, 7 Copas de la Liga, 9 Supercopas, 2 Ligas de Campeones.

Equipo.

Tras la acusación de corrupción que llevó a la Fiscalía a solicitar la exclusión del Benfica de todas las competiciones deportivas, el club de Bruno Lage se sitúa en el tercer puesto de la Liga Portugal con un partido menos. El primer puesto, ocupado por el Sporting de Lisboa, está a cinco puntos. En la Liga de Campeones, Di María y sus compañeros han sumado nueve puntos y se preparan para enfrentarse al Bolonia de Italia en la sexta ronda.

Estrella.

¿Quién si no Ángel Di María? El Fideo es uno de los protagonistas de da Luz. Esta temporada, el argentino ha sumado cinco goles y cuatro asistencias entre Liga y Champions League. Y ahora intentará arrastrar al Benfica también al Mundial de Clubes.

Entrenador.

Para Bruno Lage este es su segundo capítulo en el banquillo del primer equipo del Benfica. Se formó en Inglaterra junto a Carlos Carvalhal entre el Sheffield Wednesday y el Swansea, luego en las categorías inferiores del Benfica. En 2019, sustituyó a Rui Vitoria en el banquillo de da Luz, llevando al equipo a ganar el campeonato. Tras su paso por el Wolverhampton, Bruno Lage fue convocado por el Benfica para sustituir a Roger Schmidt. Otra ronda, otra carrera.

Ídolos

Eusebio

El difunto Eusébio es uno de los jugadores más grandes que haya dado el fútbol, y por supuesto también de su club y de su país. El atacante nacido en Mozambique, pieza clave del equipo campeón de la Copa de Europa en 1962, pasó 15 años en el cuadro lisboeta, donde no dejaba de perforar las metas contrarias, a un ritmo de más de un gol por partido, fuese cual fuese el rival, la situación o lo que hubiese en juego. Conocido como el “rey”, la “perla negra” o la “pantera negra”, presentaba una combinación de potencia, velocidad y precisión inaudita y que prácticamente no ha vuelto a verse.

Mario Coluna

Coluna fue otra estrella nacida en Mozambique, como Eusébio, y que también pasó casi toda su carrera en el Benfica, en el periodo transcurrido entre 1954 y 1970 que tantos trofeos deparó. Apodado el “monstruo sagrado” y fallecido en 2014, tuvo una contribución decisiva a la conquista de los dos títulos continentales del club, al marcar en ambas finales y formar pareja entre líneas con Eusébio en la segunda de ellas, en uno de los equipos más memorables de la historia de los torneos europeos de clubes.

Luisao

Luisão es uno de los jugadores que más veces ha vestido los colores del Benfica y el que más títulos de Liga y Copa de Portugal ha ganado en la historia del club. El defensa brasileño colgó las botas en 2018, tras 15 extraordinarios años de fieles servicios a las Águilas. Sigue siendo, a día de hoy, el futbolista que más tiempo ha lucido su brazalete de capitán.

Fuente: FIFA.