30 de abril de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: El Flamengo será alentado por casi 50 millones de aficionados

FIFA

El formato será igual que el Mundial de selecciones en donde los clubes serán repartidos en ocho grupos de cuatro equipos y clasificarán los dos primeros de cada uno a los octavos de final. Desde esa ronda en adelante los clubes jugarán partidos de eliminación directa hasta llegar a la final del 13 de julio de 2025.

Mundial de Clubes FIFA 2025: Flamengo.

El Flamengo brasileño será uno de los representantes de la CONMEBOL en la primera edición del Mundial de Clubes FIFA 2025™. Con una plantilla repleta de estrellas y una afición estimada en casi 50 millones de seguidores, lo que lo sitúa entre los clubes más seguidos del planeta, el conjunto de Río de Janeiro se clasificó tras ganar la Copa Libertadores 2022. El Fla ya está pensando en el año que viene, y está entrenado por Tite, veterano de dos Copas Mundiales de la FIFA™ (2018 y 2022) como seleccionador de Brasil.

Historia

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó en 1895 en Río de Janeiro, originalmente como club de remo para los jóvenes del barrio de Flamengo. La idea era competir en remo contra equipos de otros barrios de Río, pero posteriormente el club empezó a participar también en otras disciplinas deportivas. El fútbol llegó a O Mengão en 1911.

Los primeros años se caracterizaron por la conquista de títulos regionales, incluido el Campeonato Carioca, y por la aparición en la década de 1940 de la figura icónica de Zizinho, el primer héroe futbolístico de un joven Pelé. La eclosión del Flamengo como potencia nacional tardaría varias décadas en llegar, pero lo hizo a lo grande: la época dorada del club en la década de 1980 mereció la pena.

Con jugadores de la talla de Zico, Júnior y Leandro, todos ellos legendarios en el fútbol brasileño, al igual que el equipo en su conjunto, O Rubro-Negro ganó el Campeonato Brasileño en 1980, 1982 y 1983, además de la Copa Libertadores de 1981 y la edición de ese año de la Copa Intercontinental, en la que derrotó al Liverpool por 3-0 en la final.

Las décadas de 2000 y 2010 fueron de altibajos, con varias temporadas con grupos de menor renombre, aunque el club se proclamó campeón nacional en 2009 y siempre consiguió mantener su estatus en la máxima categoría. Hasta la fecha, junto con el São Paulo, son los dos únicos grandes tradicionales del país que nunca han descendido de la máxima categoría.

Valió la pena llevar a cabo una enérgica revisión en el club, que acabó con trofeos, jugadores destacados y una mejor infraestructura. Hacia el final de la década pasada, O Mengão volvió a la cima del fútbol brasileño y sudamericano gracias a dos campeonatos nacionales (2019 y 2020) y dos conquistas de la Libertadores (2019 y 2022). También surgieron nuevos iconos del club, en la forma de Gabriel Barbosa, Diego y Filipe Luís.

El año 2019 fue la cumbre y un año de ensueño para cualquier aficionado flamenguista: el club realizó una campaña histórica, casi perfecta, al conquistar los títulos nacional y continental. El único tropiezo llegó en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA™, donde, en un auténtico choque de titanes mundiales, el Liverpool vengó aquella derrota de 1981 con una victoria por 1-0.

Palmares

38 Campeonatos Carioca (récord), 24 Trofeos Guanabara, 9 Trofeos Río, 6 Torneos Inicio, 1 Copa Río, 7 Campeonatos de Brasil, 5 Copas de Brasil y 2 Supercopas de Brasil, 1 Copa Unión, 1 Copa de Campeones de Brasil, 3 Copas Libertadores, 1 Copa Intercontinental, 1 Recopa Sudamericana, 1 Copa Mercosur, 1 Copa de Oro, 1 Rio-São Paulo Torneo.

El equipo

Flamengo es tercero en la Serie A brasileña detrás de Botafogo y Palmeiras. En febrero, ganaron la Copa Nacional al vencer al Atlético Mineiro y se clasificaron al Mundial de Clubes gracias a la victoria de la Copa Libertadores en 2022. La plantilla incluye a dos exjugadores de la Juve: Alex Sandro, titular por la izquierda, y Carlos Alcaraz, centrocampista argentino, utilizado en 16 ocasiones. También están presentes en el equipo el ex jugador del Chelsea David Luiz y otros cuatro ex jugadores de la Serie A: Vina, Pulgar, Gabigol y el capitán Gerson.

 

Estrella.

 

Inicialmente la estrella iba a ser el brasileño Pedro, un jugador con 30 goles en 43 partidos de temporada. Sin embargo, en septiembre, una rotura de ligamentos cruzados privó al Flamengo de su líder ofensivo. No hay vice-bomber, por lo que la carga recaerá sobre el ex capitán de la Roma y Fiorentina Gerson, el mejor asistente de la liga con 6 pases ganadores. Tendrá que ser el nuevo motor de los rossoneri.

Entrenador.

 

Finalizó su carrera como jugador hace apenas un año y comenzó su carrera como técnico con los mismos colores, empezando desde las categorías Sub 17 y Sub 20 hasta llegar al primer equipo. El ex jugador del Chelsea y del Atlético de Madrid Filipe Luis está al frente del Flamengo desde el 1 de octubre y después de nueve partidos consiguió llevarse a casa el primer trofeo, la Copa de Brasil, conquistada ante el Atlético Mineiro. Juega un 4-2-3-1 agresivo con una línea defensiva muy alta.

El grupo de Flamengo en el Mundial de Clubes

Flamengo se enfrentará a equipos de Túnez, Inglaterra y México en el Grupo D, tras haber quedado emparejado con el Espérance Sportive de Tunis, que accede por vía clasificación, el Chelsea FC, ganador de la Liga de Campeones de la UEFA 2020/21, y el Club León, vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf 2023.

Rivales del Grupo D
  • Espérance Sportive de Tunis  (TUN)

  • Chelsea FC  (ENG)

  • Club León (MEX)



Partidos del Flamengo en el Grupo D
Lunes, 16 de junio

CR Flamengo v Espérance Sportive de Tunis - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 21:00

Viernes, 20 de junio

CR Flamengo v Chelsea FC  - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 14:00

Martes, 24 de junio

Club León v CR Flamengo  - Estadio Camping World, Orlando, 21:00


Cómo se clasificó

El Flamengo conquistó su tercera Copa Libertadores de la CONMEBOL en 2022 gracias a la victoria por 1-0 en la final ante el también brasileño Atlético Paranaense, un éxito que le valió una plaza en el Mundial de Clubes FIFA 2025™ (el proceso de clasificación del torneo tiene en cuenta las actuaciones de los clubes en sus respectivas competiciones continentales -en este caso la Libertadores- entre 2021 y 2024).

La final se jugó a partido único en una sede neutral y el único gol del partido fue obra de Gabriel 'Gabigol' Barbosa, que se ha consolidado como un jugador decisivo en la Libertadores. De hecho, fue 'Gabigol' quien marcó los dos goles postreros en la notable remontada del Flamengo ante River Plate (2-1) en la final de 2019.


Datos

  • Fundación: 1895

  • Estadio: Maracanã

  • Sobrenombres: Fla, Mengão, Mengo, Rubro-Negro

Ídolos

Zizinho

El primer héroe futbolístico de Pelé, como el propio 'O Rei' dijo en muchas ocasiones.

Tildado por muchos como el predecesor de Pelé (y sucesor de Leónidas da Silva) como estrella del fútbol brasileño, Zizinho es una leyenda del Flamengo gracias a su talento, a los títulos estatales conquistados con él en el equipo y a su revolucionario impacto en el deporte. El genio del 'Mestre Ziza' ha trascendido generaciones y formará parte para siempre de la historia de la Copa Mundial de la FIFA™ al haber sido elegido Jugador del Torneo en la edición de 1950.

Zico

Gracias a su genialidad en el campo y a su amor por el club, Zico es sin duda un icono del Flamengo. 'O Galinho de Quintino', como se le conoce, brilló con los colores del Fla, con una técnica exquisita, una visión de juego extraordinaria y una capacidad inigualable para decantar los partidos a favor de su equipo. Su capacidad de liderazgo y su feroz vínculo con la afición le convirtieron en una figura legendaria y muy respetada en todo el fútbol, no sólo entre los seguidores flamenguistas.

Los momentos de gloria de Zico con el Flamengo le han valido su propio capítulo en la historia del club. El número 10 ayudó al Fla a conquistar numerosos títulos estatales, nacionales e internacionales, entre los que destacan los campeonatos brasileños de 1980, 1982 y 1983 y la Copa Libertadores de 1981. Más que un autor de goles decisivos, Zico era el director de la orquesta del Flamengo, con sus numerosas asistencias y su capacidad para sacar lo mejor de sus compañeros.

Júnior

El 'Maestro' Junior y Junior 'Capacete', independientemente del apodo que le pusieran, podría haberse apellidado 'Flamengo', ya que él y el equipo estaban hechos el uno para el otro. El polivalente lateral izquierdo y centrocampista era un líder táctico clave sobre el terreno de juego y se le consideraba el epítome de la profesionalidad.

Contemporáneo de Zico durante algunos años y de los legendarios Leandro y Adilio, también ganó la Libertadores en 1981 y el Brasileirão en 1980 y 1982. Además, Júnior regresó al Flamengo en 1989, con 35 años y a petición de su hijo, que nunca lo había visto jugar en el club, y volvió a ganar el principal torneo nacional.

29 de abril de 2025

Mundial de Clubes FIFA 2025: el gran reto del Paris Saint Germain.

FIFA

32 equipos de las seis confederaciones de la FIFA competirán en Estados Unidos por el Mundial de Clubes FIFA 2025™.

En esta columna les presentamos todos los perfiles completos de los 32 equipos clasificados.

Mundial de Clubes FIFA 2025:  Paris Saint Germain.

El París Saint-Germain, la fuerza más poderosa de la Ligue 1 francesa desde hace más de una década, consiguió una de las 12 plazas asignadas a equipos europeos en la primera edición del Mundial de Clubes FIFA 2025™, que se celebrará en Estados Unidos.

Historia

El Paris Saint-Germain se fundó en 1970, tras la fusión del Paris Football Club y el Stade Sangermanois, con el objetivo de revitalizar el fútbol profesional en la capital francesa. El PSG no tardó en prosperar, alcanzando la primera división en 1974 y permaneciendo en ella desde entonces, lo que le convierte en el club más longevo de la máxima categoría francesa.

En 2011 llegó Qatar Sports Investments (QSI) y su presidente, Nasser Al-Khelaifi. Desde entonces, el palmarés del conjunto francés se ha multiplicado: de dos títulos de la Ligue 1 se han disparado a 11, y ocho conquistas de la Coupe de France se han catapultado a 14.

En la escena continental, uno de los títulos más importantes del Paris Saint-Germain sigue siendo la Recopa de la UEFA 1995/96, conquistada gracias a una victoria por 1-0 sobre el Rapid de Viena.

El equipo estuvo más cerca de saborear la gloria de la Champions League cuando alcanzó la final de la competición por primera vez en la temporada 2019/20, pero en su lugar fue el Bayern de Múnich el que se impuso por 0-1.

Palmares.

12 campeonatos, 15 copas de Francia, 9 copas de la Liga, 12 supercopas de Francia, 1 Recopa de Europa.

Equipo.

La vida es dura sin Mbappé. El vacío dejado por el delantero fichado por el Real Madrid se siente especialmente en la Champions League. Para bien o para mal, en la Ligue 1 la idea de multiplicar las fuentes de goles ha funcionado hasta ahora, con Barcola como máximo goleador después de 13 jornadas, con 10 goles. Pero en Europa el ambiente es malo para el club del Emir de Qatar que está en apuros, después de una sola victoria en cinco partidos que pone en riesgo su clasificación para los octavos de final. También gracias al dogmatismo de Luis Enrique que, al menos hasta ahora, prefiere prescindir de un delantero por principios. La precariedad de la Liga de Campeones, sin embargo, no parece minar la confianza del presidente Al Khelaifi en un proyecto de refundación, basado ya no en las grandes estrellas, sino en los numerosos jóvenes talentos que hay que sacar a la luz, crecer juntos y aspirar a nuevos objetivos. El Mundial de Clubes, al final de la temporada, será una auténtica prueba de madurez para un equipo que deberá elevar su nivel de personalidad para poder aspirar a resultados importantes.


Primero Messi y Neymar, y luego Mbappé han hecho las maletas, y cada vez es más difícil encontrar a la verdadera estrella en este PSG colectivista. Dembélé tiene experiencia, pero le falta personalidad. Skriniar tiene la personalidad, pero Lucho quiere deshacerse de él. Donnarumma es una figura autorizada, pero el entrenador lo ha desmentido públicamente. En resumen, en cuanto alguien levanta la cabeza, corre el riesgo de ser baneado. De cara al futuro, podemos hablar de un Barcola brillando en la Liga, pero luego actuando de forma imprecisa en la Champions League.

Entrenador.

Predica una filosofía de fútbol colectivo, pero Luis Enrique no es unánime. No sólo entre los medios de comunicación, a los que trata como enemigos, sino ni siquiera en el vestuario. En las últimas semanas han surgido tensiones sobre la gestión, incluso en los medios de comunicación, de varios jugadores, desde Donnarumma a Dembélé, desde Srkiniar a Ramos. Pero el español no parece dispuesto a abandonar su estilo de entrenamiento de padre-maestro, donde nadie es más importante que el grupo. Excepto quizás la persona en cuestión.

El grupo y los horarios del Paris Saint-Germain en el Mundial de Clubes

El París Saint-Germain se enfrentará a rivales de España, Brasil y Estados Unidos, y ha quedado encuadrado en el Grupo B junto al Atlético de Madrid, también en la cita vía clasificación, el Botafogo, campeón de la Copa Libertadores de la CONMEBOL 2024, y el Seattle Sounders FC, vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf 2022.

Rivales del Grupo B
  • Atlético de Madrid (ESP)

  • Botafog (BRA)

  • Seattle Sounders FC (USA)

Partidos del Paris Saint-Germain en el Grupo B
Domingo, 15 de junio

Paris Saint-Germain v Atlético de Madrid - Estadio Rose Bowl, Los Ángeles, 12:00

Jueves, 19 de junio

Paris Saint-Germain v Botafogo - Estadio Rose Bowl, Los Ángeles, 18:00

Lunes, 23 de junio

Seattle Sounders FC v Paris Saint-Germain - Lumen Field, Seattle, 12:00

 

Cómo se clasificó

El Paris Saint-Germain consiguió su billete para el Mundial de Clubes FIFA 2025™ gracias a sus actuaciones europeas en el periodo 2021-24.

Datos

  • Fundación: 1970 (fusión entre el Paris FC y el Stade Sangermanois)

  • Estadio: Parc des Princes (Parque de los Príncipes)

  • Sobrenombres: Les Parisiens (Los Parisinos); Les Rouge et Bleu (Los Rojo y Azul)

Ídolos

Safet Susic

Nadie encarna mejor los primeros años de gloria del Paris Saint-Germain que el inolvidable Susic, que ayudó al club a conquistar su primer título de la máxima categoría tras una memorable temporada 1985/86.

Junto a Luis Fernández y Dominique Rocheteau, el centrocampista ofensivo dominó el fútbol de la capital francesa, y sigue siendo una leyenda entre la afición del Paris Saint-Germain más de 30 años después de su última aparición en el Parque de los Príncipes.

Rai

Si se pregunta a cualquier aficionado del PSG, sobre todo a los que vivieron el apogeo del club en los años 90, quién es su jugador favorito, es muy probable que la respuesta sea Raí. Aunque varios de los mejores talentos brasileños han pasado por el césped a la sombra de la Torre Eiffel, es el hombre de Ribeirao Preto cuyo nombre está más grabado en el folclore del Paris Saint-Germain.

El talentoso centrocampista ofensivo se sumergió en la cultura francesa desde su llegada y se enamoró profundamente de París. En el campo, su creatividad le hizo ganarse aún más el cariño de los aficionados, y el PSG ganó siete títulos en sus cinco temporadas en el club.

Pauleta

Jugador clave en la mejor época del fútbol francés durante toda la década de 2000, Pauleta llegó a París tras brillar en el Girondins de Burdeos y siguió destacando en la capital francesa.

Pauleta, uno de los seis jugadores que han marcado más de 100 goles con el Paris Saint-Germain, junto a Kylian Mbappe, Edinson Cavani, Zlatan Ibrahimovic, Neymar y Rocheteau, ganó tres trofeos pese a jugar durante uno de los periodos sin tantos éxitos del club.

El idilio entre el delantero portugués y la afición del Paris Saint-Germain sigue intacto. "Es una experiencia especial cada vez que vuelvo", declaró a PSG.fr en 2019. "No puedo ir a todos los partidos, pero siempre que lo hago es una ocasión especial".

25 de abril de 2025

Vida y Misterios de Wembley, el estadio más famoso del mundo.

595.-Wembley.jpg

En cada rincón catalán, una palabra de siete letras en inglés se escucha hoy en día mucho más que cualquier otra en cualquier idioma. «Wembley», dicen, dicen y dicen. La palabra se reproduce en las portadas de periódicos y revistas, en la radio y en los canales de televisión. Aunque no figura en ningún diccionario, ese nombre propio ya forma parte de la vida cotidiana en Barcelona.

Sucede que allí, en ese estadio de leyendas y mitologías, el Barcelona jugará la final de la Champions League contra el Manchester United. No es un partido cualquiera: es el más importante del año a nivel de clubes; y allí se verán las caras el campeón de España y el campeón de Inglaterra.

image.png

No es un estadio cualquiera: allí, en 1992, el Barcelona ganó su primer título de la Copa de Europa contra la Sampdoria, en la recta final de la prórroga; allí también, en 1968, el Manchester United resucitó su gloria una década después de la Tragedia de Múnich.

Escribe el periodista Roberto Rodríguez en el diario La Vanguardia: «Hay estadios de fútbol donde se respira historia, donde asistir a un partido es en sí mismo una experiencia inolvidable, aunque el espectáculo no sea lo más importante.

image.png

Esta sensación es fruto de la tradición, de las leyendas que se han escrito a lo largo de los años sobre un césped bendecido por numerosas estrellas». Uno de esos campos es, sin duda, Wembley.

El estadio de Wembley tiene magia y misterio. Antes, ahora, siempre. Un arquero puede transformarse para siempre en León, como el argentino Miguel Rugilo; otro puede convertirse en Escorpión, como el colombiano René Higuita; un delantero como el inglés Geoffrey Hurst puede hacer lo que nadie ha hecho jamás: tres goles en una final del Mundial; la duda sobre un gol puede nacer en su suelo y durar para siempre, como aquel grito de victoria de Inglaterra en la final del Mundial de 1966; y un centrocampista, como el argentino Antonio Rattín, puede animarse a desafiar a todo un imperio sentándose en la alfombra roja para la Reina.

image.png

Wembley fue fundado en 1923, demolido en 2002 y reinaugurado en 2007. En su larga historia ha albergado todas las grandes competiciones. Entre ellas, los Juegos Olímpicos de 1948, el Mundial de 1966 y la Eurocopa de 1996. Ahora se permitirá otro lujo: albergar a los mejores. El partido más emocionante que el mundo del fútbol puede ofrecer a nivel de clubes.

Y ya se prepara, por supuesto, para los Juegos Olímpicos de 2012. La UEFA, inevitablemente, le otorga la máxima calificación posible: cinco estrellas. Su modernísima construcción actual tiene capacidad para 90.000 espectadores y costó cerca de 1.100 millones de euros. Una curiosidad que también habla de sus comodidades: es el estadio con más baños del mundo.

image.png

fuente

21 de abril de 2025

Piastri con McLaren sigue de racha: ganó el GP de F1 de Arabia Saudita y lidera el Mundial de Pilotos.

JEDDAH, SAUDI ARABIA - APRIL 20: Oscar Piastri of Australia driving the (81) McLaren MCL39 Mercedes

El australiano mostró su templanza, venció en velocísimo callejero de Jeddah y potenció sus acciones para lugar por el título. Max Vestappen fue segundo y Charles Leclerc completó el podio. Lando Norris escaló hasta el cuarto puesto.


Imposible realizar un análisis del triunfo de Oscar Piastri en el GP de Arabia Saudita, quinta fecha de la temporada, sin colocar a la largada de la carrera como uno de los puntos principales. El australiano picó muy bien desde el segundo cajón y llegó apareado con Max Verstappen, quien había comenzado desde la pole con su Red Bull. El tetracampeón se quedó sin pista en la primera curva porque no movió bien con su RB21 y debió cortar por afuera. Un rato después, los comisarios deportivos decidieron penalizar con cinco segundos al piloto de la escudería de las bebidas energizantes, que purgó en su primera y única parada en boxes, y el de McLaren llegó al liderazgo. Ahora bien, ¿solo ahí se apoya el éxito del ex campeón de Fórmula 3 y Fórmula 2? Para nada.
Piastri forzó el error de Verstappen en la partida y brindó otra muestra de su temple, porque no se amilanó nada menos que ante el tetracampeón. Lo desafió y lo venció, más allá de la bronca posterior que mostró el neerlandés, totalmente en desacuerdo con la sanción que recibió. Una vez adelante, después de que Max cumpliera la pena, se mantuvo adelante y no le entregó ninguna alternativa para que el de Red Bull se recuperara, más allá de que el RB21 se muestra inferior al MCL39. Pero entre los muros del urbano de Jeddah, el error está siempre latente, pero Piastri no falló.

 

El australiano también tuvo que reponerse a una mala parada en boxes, porque a los mecánicos de McLaren se les trabó el neumático trasero izquierdo y dejó a Piastri detrás de Lewis Hamilton en su vuelta a la pista. Y lo pasó enseguida, en una maniobra para el aplauso. No cualquiera puede alardear de haber vencido a Verstappen y Hamilton en una misma carrera y entre los muros.

 

Entonces, encontrar como respuesta del triunfo de Piastri a la sanción de Verstappen es hacer un análisis un tanto holgazán y facilista. El australiano dio cátedra en cada situación de carrera, se repuso a errores del equipo y a Max lo llevó al error.

El éxito en la quinta fecha dejó a Piastri como líder del Mundial por primera vez. Ahora, el problema lo va a tener McLaren. Porque Lando Norris, su piloto más mimado no para de equivocarse, como pasó en Jeddah al estrellarse en la primera vuelta de Q3. El inglés se recuperó en carrera y fue décimo, pero los yerros no paran de sumarse a la lista de Lando. Aquel triunfo que logró en Australia, que parecía que era el golpe de cocción necesaria en su endeble mentalidad, parece haber sido hace siglos. Desde entonces, Piastri ganó tres de las siguiente cuatro carreras y llegó a la cima del Mundial. ¿Qué harán en Woking, priorizarán a alguien? Por ahora parece temprano, pero una lucha interna entre sus muchachos puede alimentar la chance de Verstappen, quien, con un auto inferior, demostró una vez más que va a estar atento a cualquier cosa que pueda aprovechar.

 

Piastri no ganó solo para la sanción y su triunfo tiene un valor mucho más grande que ese trofeo que se llevó. Se mantiene imperturbable, firme y granítico, tanto en manejo como en mente. Faltan 19 carreras para terminar el Mundial, pero a esta altura del campeonato, el australiano mostró claramente más potencial que Norris.

16 de abril de 2025

PSG, Barcelona, Inter y Arsenal clasifican a semifinales de la Champions League 2024-2025

champions-league-web-100

Ya se conocen los nombres de los cuatro semifinalistas que optarán al título de la Champions League. Arsenal e Inter se unen a Barcelona y PSG en la nómina de aspirantes al título continental.

Los cuatro semifinales de la Champions League, en su nuevo formato.

La Champions League 2024-2025 tiene a sus cuatro semifinalistas, tras los cuartos de final que concluyeron este miércoles con los encuentros de vuelta, y son Arsenal de Inglaterra, París Saint Germain de Francia, Barcelona de España e Inter de Italia.

Arsenal venció 2-1 a Real Madrid y se metió en semis de Champions.

No hubo épica. Real Madrid cayó 2-1 ante Arsenal en España, perdió 5-1 en el resultado global y quedó eliminado en los cuartos de final de la UEFA Champions League. Bukayo Saka falló un penal en el primer tiempo y se tomó revancha en el complemento para darle el gol a los Gunners. Vinicius Júnior equilibró el trámite, pero no le alcanzó al Merengue, que tuvo como dato destacado la salida obligada de la cancha de Kylian Mbappé, lesionado. Gabriel Martinelli le dio la victoria a la visita en la última jugada del encuentro.

Ahora, los dirigidos por Carlo Ancelotti deberán enfocarse en el plano doméstico, donde luchan por la Liga de España y afrontarán la final de la Copa del Rey contra Barcelona. Por otro lado, la entidad de Londres sigue en la lucha por su primera Orejona y chocará en las semifinales ante el París Saint-Germain (PSG). En el otro lado del cuadro, el Blaugrana se medirá al Inter.

 

champions-2025-realmadrid1-arsenal2

 

El Arsenal hizo un ejercicio de madurez en el Bernabéu ante un Real Madrid impotente e inoperante. Saka y Martinelli marcaron para los gunners, que también se llevaron el triunfo en el Bernabéu (1-2). El conjunto de Ancelotti se despide sin pena ni gloria de esta Champions.

Inter clasifica a semifinales de la Champions League tras empatar 2-2 con el Bayern Munich.

El Inter fue capaz de sobreponerse al tanto de Kane y dejó en la cuneta a un Bayern que no podrá jugar la final en su estadio. Lautaro y Pavard marcaron por los italianos ante un conjunto alemán que vendió cara su eliminación (2-2).

El Inter pareció sentenciar la eliminatoria a los 61, cuando Benjamin Pavard puso el 2-1 con un tremendo cabezazo a la salida de un tiro de esquina, pero el visitante aseguró un final emocionante cuando Eric Dier marcó a 14 minutos del cierre del encuentro.

Los anfitriones resistieron bajo una fuerte presión al final y avanzaron de ronda.

Barcelona recuperó la autoestima: primera semi de Champions en la era post Messi.

 

El Barcelona cedió una dulce derrota en Dortmund por 3-1, en el peor partido del curso de los azulgrana, pero que ha servido a los de Hansi Flick para meterse en semifinales de la Champions por primera vez en seis años.

 El cansado equipo 'cule' estuvo muy por debajo de sus prestaciones y perdió por primera vez en 2025, después de haber encadenado 20 victorias y 4 empates. Perdió el Barça, pero no vio peligrar la eliminatoria tras el contundente 4-0 de la ida.

Primero, el resultado, el futuro. Barcelona alcanzó las semifinales de la Champions League seis años después, lo que no es poco. A pesar de perder el invicto en 2025, un pequeño gran derrumbe táctico, el conjunto culé se metió entre los mejores cuatro equipos de la competencia después de caer por 3 a 1 frente a Borussia Dortmund (5-3 global para el club español) en el infierno de Westfalen, una copia de Anfield Road.

Se trata del fin de una era y del inicio de otra temporada para Barcelona, que tal vez siga siendo el mejor equipo de Europa, pero ya no es “el” candidato. Hizo agua bajo el fuego de un estadio colmado y ardiente, que hasta cantó el himno de Liverpool, aquel que dice “nunca caminarás solo”.

Aston Villa ganó 3-2, pero no le alcanzó y PSG avanzó a las semifinales de la Champions League.

El milagro del Aston Villa se quedó en la orilla. Con la eliminatoria completamente perdida, con un 0-2 en media hora, los de Unai Emery se repusieron, dieron la vuelta al marcador, pero se quedaron a las puertas de entrar en los libros de historia de la competición y será el Paris Saint Germain de Luis Enrique el que juegue las semifinales de la Liga de Campeones contra el Arsenal o el Real Madrid.

Fuente imágenes: UEFA Champions League.

7 de abril de 2025

Los grandes ausentes del Mundial de Clubes: ¿Por qué los campeones Barcelona, Napoli y Liverpool no van a la justa?

Barsa-Napoli-Liverpool

A pesar de haberse coronado en sus respectivas ligas, los campeones de tres de las ligas más importantes en Europa no asistirán al Mundial.

El verano de 2025 traerá consigo una de las competiciones más esperadas en los últimos meses; el Mundial de Clubes con un nuevo formato que implica por primera vez a 32 equipos de diferentes confederaciones repartidos en ocho grupos.

Dicho torneo se llevará a cabo en Estados Unidos, pero algunos de los equipos más importantes en el mundo, específicamente los campeones de la Serie A, LaLiga y la Premier League en la temporada 2024-2025 han quedado fuera.

Algunos de los participantes del Mundial de Clubes han ingresado por coronarse en algún torneo, algunos otros por invitación y otros más debido al ranking que la FIFA contempla alrededor del mundo.

Desafortunadamente, a pesar de haberse coronado en sus ligas locales, Barcelona, Napoli y Liverpool no podrán asistir a esta primera edición del nuevo formato de la justa mundialista; la principal razón, la constante ausencia en competencias internacionales, aunado al rendimiento en ligas locales previo a estos campeonatos, pues el periodo que se ha tomado en cuenta para esta clasificación comprende de 2021 a 2024.

Durante esos tres años, ninguno de estos tres clubes lograron algún título de UEFA, no fueron parte de la parte alta del ranking FIFA y mucho menos fueron invitados para formar parte, viendo incluso como algunos de sus rivales directos si forman parte del torneo, como Real Madrid, que se ubica en el Grupo H.

Para el nuevo Mundial de Clubes, La FIFA recurrió a tres métodos de clasificación; comenzando por la invitación a Inter de Miami como equipo anfitrión del certamen en Estados Unidos.

La segunda manera de clasificación fue por medio de coronarse como campeón continental, rubro del que forman parte equipos como Flamengo, Al Ahly, Palmeiras, Manchester City, Real Madrid, Al-Hilal, Pachuca, entre otros. Todos y cada uno de ellos, también siendo parte del periodo de 2021 a 2024.

Como tercera manera de clasificación se encuentra el ranking de FIFA en el mismo lapso de tiempo, en él, se integran nombres como Bayern Múnich, River Plate, Borussia Dortmund, PSG, Juventus, Benfica y más. Precisamente dicho ranking es la razón por la que se ha dado paso a una cuarta plataforma para ingresar al Mundial de Clubes. Posterior a la salida de León tras el fallo en contra del TAS, América y LAFC, como parte dominante del ranking en el tiempo permitido, jugarán un partido de Play Off el próximo 31 de mayo para definir el último boleto.