29 de marzo de 2025

Marc Márquez sigue imparable en este inicio de la temporada 2025 en MotoGP

¿Qué es la carrera al sprint en el Mundial de MotoGP?

El líder del Campeonato del Mundo de MotoGP, el español Marc Márquez (Ducati), se impuso este sábado en la carrera esprint del Gran Premio de las Américas, tercera cita de la temporada, al superar a su hermano menor Álex (Ducati-Gresini), en el circuito de Austin (Estados Unidos).

En el Circuito de las Américas de Austin (Texas), donde tiene el récord de siete victorias en Grandes Premios entre 2013 y 2021, el seis veces campeón del mundo volvió a demostrar todo su talento a bordo de su potente Ducati.

A manera de recordario explicaremos brevemente que son las carreras al Sprint en MoitoGP y cuales son sus principales características

MotoGP introdujo una importante novedad a partir del Mundial 2023: se celebran carreras al sprint cada sábado por la tarde en todos los grandes premios

En las carreras al sprint de MotoGP se completará la mitad de la distancia que se hace en las carreras largas.

El objetivo final, según han explicado los máximos mandatarios del Mundial, es que la distancia total recorrida al final de cada fin de semana no se vea notablemente modificada. Así, el impacto medioambiental y económico de esta novedad estará controlado.

¿Cuántos puntos se reparten en las carreras al sprint de MotoGP?

Los puntos que se conseguirán en las nuevas carreras implantadas por MotoGP serán la mitad de los que se reparten en las carreras del domingo.

El primer clasificado de la carrera al sprint sumará 12 puntos, el segundo nueve puntos, el tercero siete. A partir del cuarto, sumarán respectivamente seis, cinco, cuatro, tres, dos y un punto hasta el noveno clasificado, el último que puntuará.

¿Cómo se forma la parrilla de MotoGP?

A pesar de que la carrera al sprint servirá para sumar puntos de cara al campeonato del mundo de MotoGP, no servirá para formar la parrilla.

La sesión de entrenamientos clasificatorios seguirá siendo la que determine el orden de salida de los pilotos.

¿Cuándo se celebran las carreras al sprint?

Las carreras al sprint de MotoGP tendrán lugar los sábados de cada fin de semana que haya Gran Premio. Además, se mantienen las tres sesiones de entrenamientos libres y la carrera al sprint de MotoGP se disputará después de finalizar las clasificaciones de las tres categorías.

13 de marzo de 2025

Real Madrid , Arsenal, Aston Villa y Dortmund a cuartos de final en Champions League

*Los ‘blancos’ se llevaron la eliminatoria madrileña en el Metropolitano por penaltis, mientras que el Arsenal y el Aston Villa no sufrieron para pasar en casa y el Dortmund logró una meritoria remontada a domicilio.

Atleti – Real Madrid 1-0 t.p. (2-4 en penaltis) (global: 2-2)

Un puñado de segundos le bastó al Atleti para igualar la eliminatoria en el Metropolitano. El Madrid no había ni tocado el balón cuando tuvo que recogerlo de su red tras una jugada coral de los rojiblancos que remató a bocajarro Gallagher tras un centro desde la derecha de De Paul que no acertó a rematar en primera instancia Giuliano. En el resto de la primera parte, los de Ancelotti dominaron la posesión pero sucumbieron ante el plan de un Atleti muy bien plantado en un compacto bloque bajo y con un Julián Alvarez que transmitía mucho peligro en las rápidas contras del conjunto rojiblanco.

La segunda parte tuvo de inicio un argumento similar. El Madrid con el balón pero sin pegada, el Atleti replegado y generando peligro. Pero los cambios y el cansancio fueron abriendo espacios y apagando el ritmo, y el partido se encaminó a una prórroga que ninguno de los dos gigantes madrileños pudo evitar pese a gozar Correa de una ocasión excelente en los últimos compases. En el tiempo extra la tensión y al intensidad no bajaron, pero la energía se iba consumiendo y el partido se convirtió en una batalla de resistencia. Nadie logró evitar la tanda de penaltis y ahí el Madrid estuvo más acertado y se ganó el billete para jugar ante el Arsenal los cuartos de final.

Arsenal – PSV 2-2 (global: 9-3)

A pesar de la holgada ventaja obtenida en la ida, los ‘Gunners’ salieron con fuerza en Londres y rápidamente ampliaron aún más su renta gracias a un potente disparo de Zinchenko desde la frontal en el minuto 6. Sin embargo, el PSV, sin nada que perder, dio un paso al frente y logró empatar a través de un preciso remate de Ivan Perišić, justo antes de que David Raya salvase el 1-2 con una gran estirada.

Minutos después, Declan Rice fue quien volvió a marcar para el Arsenal, devolviendo la ventaja también en el choque de vuelta al cuadro de Arteta. Ya en la segunda parte, Couhaib Driouech logró igualar de nuevo el partido y con el empate a dos se llegó al final de esta descafeinada eliminatoria, prácticamente decidida a favor del Arsenal una semana antes.
Jugador del Partido: Raheem Sterling (Arsenal)

Si ya lo tenía complicado el Club Brugge para remontar los dos goles de desventaja en su visita a Birmingham, más difíciles se le pusieron las cosas todavía a los belgas tras la tempranera expulsión de Sabbe en el minuto 17 por su falta sobre Marcus Rashford. Pese a ello, el equipo de Nicky Hayen no perdió la cara al partido y se mantuvo vivo en la eliminatoria puesto que con el empate a cero se llegó al descanso.

Sin embargo, Marco Asensio adelantó al equipo de Unai Emery en los compases iniciales del segundo tiempo, dejando muy encarrilado el pase del Villa. De hecho, el español se topó con la madera poco después en lo que habría sido la sentencia definitiva, algo que llegó en el 57 con el gol de Maatsen a pase de Rogers. Superada la hora de partido, Asensio logró su doblete particular culminando una gran jugada colectiva y poniendo la guinda a la victoria y a la clasificación de los locales.

Lille – Borussia Dortmund 1-2 (global: 2-3)

Tras firmar una actuación irregular en el partido de ida en casa, el Dortmund mostró una mayor solidez en Francia para ser capaz de remontar, superar así la eliminatoria y clasificarse para cuartos de final. A pesar de que el Lille se adelantó a los cinco minutos de juego con un disparo raso de David ante el que Kobel no estuvo acertado, el equipo alemán llevó la iniciativa durante la mayor parte del duelo.

Sólo un inspirado Chevalier y la falta de acierto de los atacantes visitantes impidieron el empate antes del descanso, algo que cambió minutos después de la reanudación. Emre Can transformó con frialdad un penalti de Meunier sobre Guirassy y Maximilian Beier confirmó la remontada del Dortmund con un ajustado remate desde el interior del área. Los locales se volcaron en busca de su segundo gol y, aunque si tuvieron buenas llegadas al área rival, no fueron capaces de volver a superar a Kobal y los vigentes subcampeones aseguraron su presencia entre los ocho mejores equipos de esta edición.


Aston Villa 3 –0 Brujas (global 6-0)

El equipo inglés se impuso como local por 3-0 con dos goles de Asensio y otro de Maatsen. En la ida ya se había impuesto por 3-1 y en la próxima instancia se verá las caras con PSG. La visita jugó con uno menos desde los 15 minutos del primer tiempo en una jugada que tuvo participación del arquero argentino.

El delantero español Marco Asensio, quien ingresó al campo de juego en el entretiempo, abrió el marcador a los cinco minutos del complemento y puso cifras definitivas a los 16. En el medio, el neerlandés Ian Maatsen convirtió a los 12 de aquella segunda mitad para cerrar una gran acción colectiva.

La jugada que cambió el rumbo del encuentro fue la expulsión de Kyriani Sabbe, a los 16 del primer capítulo, con roja directa por una clara infracción sobre Marcus Rashford cuando el atacante se iba a encarar al arquero rival. Todo había nacido de un pase milimétrico de Dibu Martínez.

Con un 6-1 en el global, Aston Villa se clasificó a los cuartos de final de la Champions League y en la próxima instancia se verá las caras ante PSG (viene de eliminar a Liverpool por penales en Anfield). En la otra vereda, y con el ingreso de Zaid Romero, la serie a Brujas le quedó demasiado grande.

12 de marzo de 2025

Barcelona, PSG, Bayern e Inter de Milán a cuartos de final en Champions

Octavos de final en la nueva Champions League disfrazados de finales. En efecto, es bastante raro suponer en octavos partidos como los de Liverpool vs PSG, Bayern Munich vs Bayer Leverkusen o Real Madrid vs Atlético Madrid.

Sin embargo, el nuevo formato ideado por la UEFA ha dado resultados a nivel de sorpresas y debido a la mala clasificación, en la fase inicial, de varios equipos grandes.

Barcelona fue muy superior en el global ante los portugueses del Benfica.

Raphinha anotó un doblete y Lamine Yamal también se hizo presente en el marcador. Ahora, el equipo de Hansi Flick espera por Aston Villa o Club Brugge en la siguiente ronda.

El Blaugrana abrió el marcador a los 10 minutos cuando un intento fallido de Lamine Yamal se convirtió en asistencia para Raphinha.

Sin embargo, Benfica empató rápidamente con un cabezazo de Nicolás Otamendi tras un córner.

A los 27, Yamal volvió a ser clave, salvando un balón en la banda y definiendo con un gran remate al ángulo.

Antes del descanso, un contragolpe de Alejandro Balde permitió que Raphinha sellara el 3 a 1.

En la segunda mitad, Barcelona controló el ritmo y Benfica no logró descontar.

Pavlidis marcó un gol anulado por offside y Zeki Amdouni tuvo una oportunidad que Jules Koundé despejó en la línea.

El PSG eliminó al Liverpool

El París Saint Germain clasificó a los cuartos de final de la UEFA Champions League tras 180 minutos, 30 de alargue y una corta tanda de penales. Partidazo en Anfield que puso en vilo a los hinchas y terminó en el silencio atroz en el estadio.

Ousmane Dembelé, el héroe, fue el responsable de empatar la serie y el gol a los 12 minutos del primer tiempo bastó para mantener la igualdad y forzar la extensión del encuentro para pasar de ronda.

El inicio del encuentro marcaba claro poderío de los Reds, con manejo de pelota, jugadas preparadas y ataques casi efectivos que agobiaban al equipo parisino. El 1-0 en Francia le quedaba corto al local y la extensión de la ventaja era inminente. La primera del partido la tuvo Alexis Mac Allister: tras un ataque rápido, recibió frente al arco pero decidió no patear y se la cedió a Mohamed Salah, de gran partido, pero fue bien cortado por Nuno Mendes.

Seguidamente, otra aparición del egipcio. Arrancó solo desde mitad de cancha y se llevó la pelota por la derecha; dejó en el camino a los rivales y se metió en la puerta del área; tiró a colocar pero se fue cerca del segundo palo. Liverpool apabullaba al PSG, pero pronto vendría la sorpresa en la definición por penales.

El Inter será rival de Bayer Munich

El Inter de Milán sentenció en San Siro el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones con un triunfo por 2-1 (4-1 global) ante el Feyenoord, al que superó sin complicaciones y dosificando efectivos pensando, además de en el duelo de la próxima fase ante el Bayern Munich, también en la Serie A, en la que pelea por el título.

Necesitaba el equipo de Robin Van Persie un milagro en el mítico San Siro. Y el Inter, pese a jugar sin Dimarco, lesionado, y sin Barella, sin Bastoni o sin Lautaro Martínez, estos tres últimos descansando para el duelo ante el Atalanta, no dejó en ningún momento lugar a la duda. Los octavos de final se convirtieron en un trámite resuelto en apenas 8 minutos, cuando tras un inicio arrollador Marcus Thuram se inventó un golazo para encarrilar la victoria.

El galo, uno de los más en forma de este Inter, recibió el balón pegado a una banda y fue directo a la portería con una diagonal propia de un extremo. Pisó área, fintó dos veces y sacó un zapatazo directo a una escuadra que apagó cualquier esperanza de los de Róterdam.

Porque ni siquiera cuando el combinado de Simone Inzaghi bajó el nivel, condicionado por la confianza extrema y el resultado tan a favor de la eliminatoria, fue capaz de hacer daño. Necesitó de un ligerísimo empujón de Calhanoglu sobre Jakub Moder que el VAR revisó para poder batir a Yan Sommer, de nuevo titular por delante de Josep Martínez, y conseguir algo casi inédito en esta Liga de Campeones como hacerle el segundo gol al Inter en lo que va de competición.

Son 10 partidos del Inter y solo 2 goles encajados en Europa. Uno de penal y otro ante el Bayer Leverkusen en su única derrota, fuera de casa y en el minuto 90.

Llegó con mejores sensaciones el Feyenoord al descanso tras el tanto en el 42, pero la reanudación devolvió a la realidad a los de Van Persie. En 6 minutos, y tras otro gran inicio, con presión arriba, el Feyenoord cometió un error en la salida que acabó con un penalti, también muy discutible, sobre Mehdi Taremi. Calhanoglu, infalible desde los once metros y cada vez más cerca del gran nivel de la temporada pasada, no falló para sentenciar el duelo y la eliminatoria.

Pudo ser mayor el resultado en favor de los italianos. Pero el penalti pitado sobre Thuram acabó en nada tras la revisión del VAR y el segundo derechazo del galo se topó con el larguero, privándole de un doblete.

El Bayern Munich fue contundente ante el Bayer Leverkusen

En cuartos de final el conjunto italiano se medirá con el poderoso Bayern Munich, que este martes superó 2-0 como local al Leverkusen y redondeó un "global" de 5-0 en la serie animada por dos equipos alemanes.

1 de marzo de 2025

Los arqueros y la histórica regla de los “8 segundos” (casi siempre incumplida): el cambio impuesto por la IFAB

arqueros-regla-de-los-8-segundos

 

Cambio en las reglamentación del fútbol: la histórica  regla de los “8 segundos” que deberán cumplir los arqueros

La constante (y dana actitud hacia el público) de los arqueros perdiendo tiempo cuando el resultado los favorece, parece destinada a cambiar.

La 'International Football Board' (IFAB), organismo encargado de elaborar las reglas del juego, aprobó este sábado por unanimidad cambios en la Regla 12.2 (Tiro libre indirecto), de forma que si el arquero retiene el balón durante más de ocho segundos el árbitro señalará córner a favor del equipo rival y no libre indirecto.

Tras la 139 Asamblea General Anual celebrada en Belfast, la IFAB anunció la introducción de otras enmiendas a las reglas que entrarán en vigor el próximo 1 de julio, como la relativa a la regla 3.10 sobre el capitán del equipo y la introducción de directrices para todas las competiciones que deseen aplicar el principio de que sólo el capitán se dirija al árbitro en situaciones específicas.

La IFAB explica que la modificación de la regla 12.2 significa que si el arquero retiene el balón durante más de ocho segundos (con el árbitro haciendo una cuenta atrás visual de cinco segundos) concederá saque de esquina al equipo contrario (en lugar del actual tiro libre indirecto para más de seis segundos).

Entre las otras enmiendas aprobadas a las reglas, figura la que afecta a la regla 3.10 sobre el capitán del equipo y la introducción de directrices para todas las competiciones que deseen aplicar el principio de que sólo el capitán se dirija al árbitro en situaciones específicas.

"La IFAB acordó que una mayor cooperación y comunicación entre capitanes y árbitros, que a menudo se enfrentan a desacuerdos verbales y/o físicos a la hora de tomar decisiones, puede ayudar a inculcar mayores niveles de equidad y respeto mutuo, valores fundamentales del juego", señaló en un comunicado.

El organismo añadió que "los organizadores de las competiciones, los jugadores y los árbitros deben colaborar para cumplir estas directrices".