El sorteo que se llevó a cabo en Nyon, Suiza sentenció los primeros partidos mata-mata. Con algunos equipos ya clasificados a los octavos de final, se definieron los cruces por los 16avos.
El siguiente sorteo será el 21 de febrero, cuando, además de delimitar a los cuartos, se planificará todo el cuadro hasta la final en Múnich.
Sorteo de playoffs de la Champions League 2024-2025.
El Atlético de Madrid, uno de los despreocupados por pasar a octavos directamente, miró de reojo el sorteo, como para tener un camino más esclarecido, ya que sabía de antemano sus posibles rivales. También Barcelona, que vigiló lo que le pueda tocar al Real Madrid y viendo a sus posibles enfrentamientos de cerca.
Los playoffs de los 16avos de la Champions League.
Las fechas para estos cruces ya definidos se conocerán esta noche. Mientras tanto, hay competencia en el torneo interclubes más importante del mundo.
Brest vs. Paris Saint Germain Mónaco vs. Benfica Juventus vs. PSV Feyenoord vs. Milan Manchester City vs Real Madrid Celtic vs. Bayern Múnich Brujas vs. Atalanta Sporting vs. Dortmund
Si bien falta la confirmación, hay fechas estimativas para la ida y la vuelta: se jugarán entre el 11 y 19 de febrero.
Los equipos clasificados a octavos de final.
Posicionados entre el primer y octavo puesto tras haber disputado una buena fase de grupos, algunos clubes están más tranquilos y se medirán en los octavos de final como el primer mata-mata del torneo. Volverán a ponerse los botines por la Orejona entre el 4 y 5 (ida) y el 11 y 12 de marzo (vuelta).
1° Liverpool 2° Barcelona 3° Arsenal 4° Inter 5° Atlético de Madrid 6° Bayer Leverkusen 7° Lille Olympique 8° Aston Villa
Algunas sorpresas entre los 8 equipos que se clasificaron directamente a octavos como el Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa. Mientras que los restantes eran previsibles: Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético de Madrid.
Clasificados a octavos de final, repechaje y eliminados en la nueva versión de la Champions.
Sorpresas que también se trasladan a los 16 equipos que van al repechaje y de los cuales solo quedarán la mitad, es decir 8 que se sumarán a los 8 anteriores.
El Manchester City luchando a brazo partido para evitar quedar eliminado no estaba en los pronosticos de nadie. Ni tampoco el sufrimiento menor, pero sufrimiento al fin, del más ganador de la orejona, el Real Madrid.
Estos clubes son, en orden: Atalanta, Borussia Dortmund, Real Madrid, Bayern Munich, Milan, PSV, Paris Saint Germain (PSG), Benfica, Mónaco, Feyenoord, Stade Brest, Juventus, Sporting Lisboa, Celtic, Manchester City y Brujas.
El Bayer Munich, el tercero en discordia, tampoco pudo acceder directamente y fue al repechaje. Evidentemente los que buscaban con este cambio de formato potenciar el interés de una moncorde Champions lo han obtenido seguramente.
Repechaje.
Para el sorteo, habrá cuatro bombos en un lado y cuatro en el otro. En un costado estarán los equipos ubicados entre el 9° y el 16° puesto, separados en grupos de dos (el 9° y el 10° estarán en el bolillero “A”, el 11° y el 12° en el “B”, etc.), que actuarán como cabezas de serie en los playoffs ante los que culminaron entre el 17° y el 24° lugar, que se ubicarán en los copones restantes siguiendo el mismo criterio de ordenamiento (17° y 18° en el “E”, 19° y 20° en el “F”, etc.). Se sortearán los cruces de la siguiente manera: A vs. H, B vs. G, C vs. F y D vs. E. Los del primer pelotón definirán la serie, que será a ida y vuelta, como locales.
El sorteo.
En el sorteo también quedará definido el camino de cada equipo de octavos de final en adelante. Allí los Reds, el Barça, los Gunners, el Neroazzurro, el Colchonero, Bayer 04, los Dogos y los Villanos quedarán ubicados en algún lugar del cuadro y ya sabrán contra qué equipos podrían cruzarse.
Al igual que ocurrirá en 16vos con los mejores ubicados, los ocho líderes de la “Fase Liga” definirán los octavos en condición de local. De cuartos en adelante, el azar determinará quién será anfitrión de cada partido de vuelta.
El corredor brasileño Gabriel Bortoleto hará su debut en la Fórmula 1 en 2025 después de firmar un acuerdo de varios años con Sauber/Audi, y el equipo confirmó anteriormente que se separarían de Valtteri Bottas y Guanyu Zhou.
Gabriel Bortoleto debuta en la F1 2025 con Sauber/Audi.
Bortoleto se defendió de la competencia del actual piloto y 10 veces ganador de carreras, Bottas, para asegurarse el asiento junto a Nico Hulkenberg en una alineación completamente nueva para el equipo con sede en Hinwil la próxima temporada y en 2026, cuando el equipo se convierta en el equipo oficial de Audi.
Su paso por la Fórmula 2 y Fórmula 3.
El actual campeón de F3, de 20 años, lidera actualmente el campeonato de F2 a falta de dos rondas, en Qatar y Abu Dhabi.
Fichó por la empresa de gestión de pilotos de Fernando Alonso, A14, en 2022 y el año pasado se unió al programa de pilotos de McLaren, lo que le dio su primera experiencia con la maquinaria de F1 con una prueba en el Red Bull Ring en un McLaren con especificaciones 2022.
Declaraciones del team.
“Gabriel ya ha demostrado en las categorías junior que tiene lo necesario para ser un piloto ganador”, afirmó Mattia Binotto, director de operaciones y tecnología de Sauber.
“Estamos muy contentos de que se convierta en miembro del equipo de Sauber y Audi. Junto con Gabriel, estamos en un viaje hacia el éxito y evolucionaremos hacia una fuerza unificada para dar forma a una nueva era para Audi en el automovilismo. Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que nos posiciona firmemente para el futuro”.
Declaraciones de Bortoleto.
Bortoleto dijo: “Este es uno de los proyectos más emocionantes en el automovilismo, si no en todos los deportes. Unirme a un equipo que combina la rica historia del automovilismo de Sauber y Audi es un verdadero honor. Más allá de ser simplemente un miembro, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo.
“Estoy increíblemente agradecido por la oportunidad que me ha dado el equipo y por la oportunidad de trabajar junto a un piloto experimentado como Nico. Ambos programas tienen una trayectoria comprobada en el fomento de jóvenes talentos y confío en que juntos escribiremos nuestra propia historia de éxito”.
Gernot Dollner, presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG, afirmó: "El proyecto de Fórmula 1 de Audi, liderado por Mattia, está logrando grandes avances en muchas áreas. El fichaje del segundo piloto es otro hito.
“Actualmente estamos presenciando un cambio generacional en la Fórmula 1, con pilotos jóvenes que están teniendo un impacto inmediato. Con el fichaje de Gabriel Bortoleto, nos hemos asegurado uno de estos grandes talentos. Su fichaje subraya la estrategia a largo plazo de Audi y su compromiso con la Fórmula 1”.
El piloto francés Isack Hadjar, de 20 años, debutará en Fórmula 1 la próxima temporada luego de haber firmado con la escudería Racing Bulls, equipo satélite de Red Bull, según anunció la estructura italiana este viernes.
Isack Hadjar debuta en la F1 2025 con Racing Bulls.
Subcampeón de Fórmula 2 esta temporada, el parisino, miembro de la academia de jóvenes pilotos de Red Bull, formará equipo junto al japonés Yuki Tsunoda y ocupa el volante liberado por el neozelandés Liam Lawson, ascendido el jueves a la escudería austríaca junto al tetracampeón mundial neerlandés Max Verstappen.
Las declaraciones de Hadjar.
"Tengo la impresión de entrar en todo un nuevo universo, de pilotar un coche mucho más rápido y de correr junto a los mejores pilotos del mundo. Será una curva de aprendizaje enorme, pero estoy listo a trabajar duro y hacer lo mejor por el equipo", explicó Hadjar, citado en el comunicado de su nueva escudería.
"Isack seguirá los pasos de Max Verstappen, Sebastian Vettel y Daniel Ricciardo, convirtiéndose en el 19º piloto en alcanzar la Fórmula 1 a través del programa Red Bull Junior, que debutó en 2001", destaca el texto.
Hadjar, a quien desde hace varias semanas los rumores colocaban en la máxima categoría del deporte automóvil, se beneficia así del efecto dominó tras la salida de Red Bull del mexicano Sergio Pérez, apartado el miércoles por sus discretos resultados.
Los pilotos franceses en la Fórmula 1 2025.
Hadjar se convertirá en el 72º piloto francés en correr en Fórmula 1 y será el tercero en la parrilla 2025, junto a sus compatriotas Esteban Ocon (Haas) y Pierre Gasly (Alpine).
El joven formará parte de toda una promoción de debutantes que llegará en 2025 a la parrilla. En el inicio del primer Gran Premio del año, a mediados de marzo en Australia, habrá hasta cinco pilotos titulares con menos de cuatro carreras disputadas previamente en F1.
Los restantes debutantes en la temporada 2025 de F1.
El brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), que privó a Hadjar esta temporada del título de Formula 2, el propio francés y el prodigio italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) disputarán en el trazado de Melbourne el primer Gran Premio de sus carreras, mientras que el australiano Jack Doohan (Alpine) y el británico Oliver Bearman (Haas) participarán respectivamente en su segunda y cuarta carrera de F1.
El Rally Dakar 2025 llegó a su fin después de doce etapas por el desierto de Arabia Saudí, con su final en el inexplorado y temido Empty Quarter, el cual coronó a los vencedores en las diferencias categorías. Así pues, repasa cómo terminaron las clasificaciones generales de las principales modalidades el viernes 17 de enero.
Los ganadores de la 47a edición del Rally Dakar 2025 en todas las categorías.
¡Terminó el Dakar 2025! Victoria para Al Rajhi en coches y Daniel Sanders en Motos. A continuación los ganadores en todas las categorías.
En Challenguer ganaron los argentinos.Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini.
Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Argentina) se consagraron campeones en la clase Challenger con un Taurus T3 Max (Lisandro Sisterna, navegante del español Pau Navarro, quedó tercero; mientras que los escoltas fueron el portugués Goncalo Guerreiro y el brasileño Cadu Sachs). De esta manera, ya van tres años consecutivos con un piloto -en este caso, un equipo- criollo en lo más alto de la clasificación de alguna de las categorías de la carrera más dura del mundo.
En motos, el ganador fue el australiano Daniel Sanders.
En motos, el ganador fue el australiano Daniel Sanders, quien logró el mejor tiempo en el prólogo y en otras cuatro etapas, por lo que estuvo en lo más alto de la tabla durante las dos semanas del Dakar 2025. Apenas en dos etapas de las 12 especiales que tuvo la prueba más exigente del deporte motor en el planeta se bajó del Top 10. El segundo lugar, en tanto, quedó en manos del español Tosha Schareina; mientras que el podio lo completó el francés Adrien van Beveren.
En autos, el anfitrión Yazeed Al-Rajhi se quedó con el título.
En autos, el anfitrión Yazeed Al-Rajhi, el piloto más rico del mundo (según la revista Forbes, la fortuna familiar llegó a exceder los 2.000 millones de euros hace una década), se quedó con el título. Fue el gran animador de la categoría, pero en la antepenúltima etapa pecó de cuidadoso y se encalló en las dunas, cediéndole temporalmente el liderazgo al sudafricano Henk Lategan, a quien volvió a superar en la etapa 11 para recuperar la cima y convertirse en el primer saudí en consagrarse en su tierra en este certamen. El sueco Mattias Ekstrom culminó en el tercer lugar a más de 20 minutos de Lategan.
En la categoría Original by Motul el flamante campeón es Emanuel Gyenes.
En la categoría Original by Motul, la de los motoristas que corren sin asistencia, el flamante campeón es Emanuel Gyenes. Al igual que en 2020, el rumano finalizó en la cima de la clasificación por delante del francés Benjamin Melot, líder de la tabla general antes de la última etapa, quien este viernes se saltó un waypoint (punto de control que los pilotos deben alcanzar) y recibió una penalización clave en el desarrollo de la carrera. El checo Jaromir Romancik terminó en el tercer lugar.
En Rally 2, el ganador fue un piloto español de apenas 19 años: Édgar Canet.
En Rally 2, el ganador fue un piloto español de apenas 19 años, una de las grandes revelaciones de esta edición. Se trata de Édgar Canet, el más joven en debutar en el Dakar, quien le sacó más de media hora de ventaja a su inmediato perseguidor, el australiano Tobías Ebster, y casi ¡una hora y media! al tercero, el francés Romain Dumontier. Gracias a esto, Canet suma su nombre a la lista de ganadores de esta nueva categoría, creada en 2022, siguiendo los pasos del estadounidense Mason Klein (2022), el francés Dumontier (2023) y el indio Harith Noah (2024).
En SSV (Side by Side), se consagró el estadounidense Brock Heger.
En SSV (Side by Side), el estadounidense Brock Heger celebró su cumpleaños con una consagración en su primera participación en el Rally Dakar. “Hoy (por este viernes) es mi cumpleaños y tenía que encontrar un regalo especial. Ganar el Dakar es increíble. Creo que terminaré de asimilarlo en los próximos días cuando ya esté de vuelta en Estados Unidos. Fueron dos semanas increíbles y estoy súper emocionado. Estoy agradecido por haber tenido la oportunidad de correr aquí por primera vez y espero poder volver”, aseguró en diálogo con el sitio web oficial de la carrera. Sus escoltas fueron el chileno Francisco López Contardo y el portugués Alexandre Pinto.
En camiones, el checo Martin Macik se quedó con el trofeo.
En camiones, el checo Martin Macik se quedó con el trofeo por segundo año consecutivo a bordo de su camión apodado ‘Benny el Grande’. Lideró la clasificación desde la tercera etapa, marcando un claro dominio por sobre sus rivales, que sufrieron varios traspiés. El segundo puesto quedó en manos del neerlandés Mitchel van den Brink; mientras que el tercer lugar fue para el checo Ales Loprais.
En Classic ganó el español Carlos Santaolalla Milla.
Por último, en Classic (llegó a su fin con 80 vehículos de un total de 95 participantes iniciales), la carrera de regularidad que se centra en vehículos históricos y que busca recrear el espíritu del Rally en los años ‘80 y ‘90, el español Carlos Santaolalla Milla -el único que no recibió penalizaciones- ganó con 31 puntos de ventaja sobre el italiano Lorenzo Traglio. Tercero finalizó el lituano Karolis Raisys.
Reserva de Alpine en F1 desde 2023, Jack Doohan se convertirá en piloto a tiempo completo para 2025, tras haber conseguido un debut anticipado en el Gran Premio para el equipo en la final de la temporada de 2024.
Es hijo de Michael Doohan, cinco veces campeón del Campeonato Mundial de Motociclismo de 500 cc uno de los ídolos máximos del motociclismo mundial.
Jack Doohan, hijo del mítico Michael Doohan, debuta en la Fórmula 1 con Alpine.
Doohan es el último australiano en unirse a la parrilla de F1, y al joven de Queensland no le falta pedigrí en las carreras: ya tiene muchas victorias en F3 y F2 a su nombre, y eso sin mencionar a su padre, cinco veces campeón mundial de motociclismo, Mick.
Debut y su paso por las restantes categorías.
Después de su debut en monoplaza en la Fórmula 4 británica, seguido de temporadas en la F4 italiana, la F4 ADAC y la F3 asiática, Doohan ascendió a la Fórmula 3 de la FIA en 2020, terminando segundo en el campeonato el año siguiente.
Academia Alpine.
En la temporada 2022, se unió al programa de desarrollo de pilotos de Alpine y terminó sexto en la general en su campaña de novato en la Fórmula 2 de la FIA. Al año siguiente, subió al tercer puesto gracias a tres victorias en carreras, incluidas impresionantes victorias consecutivas en carreras destacadas en Hungría y Bélgica.
La experiencia en Fórmula 1 llegó a través de Alpine, con salidas de práctica libre en los Grandes Premios de 2022, 2023 y 2024. Y después de haber cumplido su aprendizaje con el equipo francés, la recompensa de Doohan es una oportunidad de alcanzar el gran momento como compañero de equipo del ganador de carreras de F1, Pierre Gasly.
Kimi Antonelli ya debutó en la Fórmula 1 con Mercedes.
La conexión de Kimi Antonelli con el automovilismo es profunda. Está en su nombre y en su sangre.
Nacido en Bolonia y formado en Mercedes. Te ponemos al día y decimos "buongiorno" al nuevo fichaje de la F1.
Andrea Kimi Antonelli debutó en la Fórmula 1 con Mercedes en las prácticas libres 1 del Gran Premio de Italia 2024.
¿Quién es Kimi Antonelli?
Kimi nació el 25 de agosto de 2006. Su padre, Marco, es un ex piloto de carreras y dirige su propio equipo de deportes de motor 'Antonelli Motorsport'.
La primera carrera de Fórmula Uno que se celebró después del nacimiento del joven de 18 años fue el Gran Premio de Turquía de 2006, ganado por Felipe Massa.
Fernando Alonso, que estará en la parrilla con Kimi en 2025, terminó P2 ese fin de semana.
¿Kimi se llama como Kimi Raikkonen?
No. Kimi es en realidad el segundo nombre de nacimiento del joven de 18 años. Su nombre completo es Andrea Kimi Antonelli.
Un amigo de la familia Antonelli le dio al italiano el nombre de Kimi porque combinaba bien con sus otros nombres.
Kimi empezó a correr karts a los siete años, compitiendo para el equipo de su padre. Su primer título de karts llegó en 2015, en la categoría Trofeo Easykart y Kart Grand Prix EasyKart 60.
¿Cuando se unió Kimi a Mercedes?
Kimi se unió a nuestro Programa Junior en 2019, después de conseguir numerosos títulos y victorias en las categorías de karting junior.
Su debut en monoplaza se produjo en 2021, compitiendo en la Ronda de Trofeos del Campeonato de Fórmula 4 Italiana y Fórmula 4 de los Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué ha logrado Kimi hasta ahora?
Su primera victoria en karting llegó en una carrera del Campeonato de Fórmula 4 de los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dhabi en enero de 2022.
En la misma temporada, se alzó con los títulos de Fórmula 4 italiana y Fórmula 4 ADAC. En total, en las dos series, ganó 22 carreras en 35 participaciones.
En 2023, Kimi dio el salto al Campeonato Europeo de Fórmula Regional de Alpine (FRECA). Cinco victorias y seis podios más tarde, Kimi consiguió el título en la penúltima ronda en Zandvoort.
A principios de 2023, también ganó el Campeonato de Fórmula Regional de Oriente Medio con tres victorias y cuatro podios en 15 carreras.
Cuatro títulos en dos temporadas.
Kimi pasó a la Fórmula 2 con PREMA para 2024 y ganó su primera carrera en Silverstone en la carrera sprint. Ganó su segunda carrera en Hungría dos semanas después, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar varias veces en la historia de la serie.
¿Qué número correrá Kimi en la F1?
Kimi ha elegido el 12 como su número oficial de carrera del Gran Premio de Fórmula 1 para 2025 y más allá.
Kimi ganó el título FRECA en 2023 conduciendo con el número 12, y utilizó el mismo número mientras probaba para el equipo el año pasado y durante sus dos sesiones de FP1 en Monza y México en 2024.
Desde la introducción de los números de piloto personalizados a principios de 2014, el número 12 ha aparecido en dos temporadas, con el brasileño Felipe Nasr en 2015 y 2016 mientras conducía para Sauber
La edad es solo un número.
Kimi se convertirá en el tercer piloto más joven en participar en un Gran Premio de Fórmula Uno cuando se presente en Melbourne el próximo marzo, a los 18 años, seis meses y 20 días.
Sólo Max Verstappen y Lance Stroll habrían sido más jóvenes en su debut en la F1.
¡Forza Italia!
Kimi se convertirá en el 85.º piloto italiano en participar en un Gran Premio de F1 en Australia en 2025, y el primero desde Antonio Giovinazzi en el Gran Premio de Abu Dabi de 2021.
Durante la vida de Kimi, sólo cinco pilotos italianos han participado en una carrera de F1: Giancarlo Fisichella, Jarno Trulli, Vitantonio Liuzzi, Luca Badoer y Giovinazzi.
Uniéndose al cuadro de honor de las Flechas Plateadas.
Kimi se convertirá en el decimotercer piloto de Mercedes F1 Grand Prix la próxima temporada, y el segundo en pasar por nuestro Programa Junior después de su futuro compañero de equipo George Russell.
Seguirá los pasos de Juan Manuel Fangio, Stirling Moss, Andre Simon, Hermann Lang, Piero Taruffi, Karl Kling, Hans Herrmann, Michael Schumacher, Nico Rosberg, Lewis Hamilton , Valtteri Bottas y George .
Será una de las parrillas con más debutantes de los últimos tiempos
Cuatro de ellos salen de la F2, la verdadera plataforma de lanzamiento hacia la Fórmula 1.
Algo que nunca había ocurrido en la 'era' FIA Fórmula 2.
Los debutantes en Fórmula 1 para la temporada 2025.
2025 es la temporada de la 'rebelión' de los jóvenes. Después de varios años en los que apenas ha habido debutantes en la Fórmula 1, el curso que viene se presenta nada más y nada menos que con cinco. Cuatro de ellos, además, llegan procedentes de la F2, lo que despeja las cuestiones sobre la finalidad del campeonato de plata.
A lo largo de los últimos años, la F2 ha subido pocos pilotos –o menos de los esperados– a la Fórmula 1. De hecho, campeones del certamen como Felipe Drugovich o Théo Pourchaire, ni siquiera han podido conseguir un asiento en la máxima categoría.
El caso es que 2024 ha llegado para romper todas las estadísticas, y es que en 2025 se graduarán al 'Gran Circo' hasta cuatro pilotos del campeonato de plata. Dentro la 'era' FIA Fórmula 2 –que arrancó en 2017–, es la primera vez que dan el salto más de tres pilotos. En 2018 lo hicieron George Russell, Lando Norris y Alexander Albon, y en 2020 Mick Schumacher, Yuki Tsunoda y Nikita Mazepin.
Carlos Sainz ya está en casa después de abandonar el Dakar 2025 tras sufrir un vuelco en la etapa de 48 horas. El español ha aterrizado esta tarde en Madrid con alguna que otra molestia en la espalda. No obstante, los chequeos médicos que ha llevado a cabo confirman la mejor de las noticias: no hay ninguna lesión.
De 2023 a 2024, la parrilla de la Fórmula 1 no sufrió ni un solo cambio. Eso sí, durante la presente campaña, hemos visto reemplazos como el de Franco Colapinto a Logan Sargeant en Williams o el de Liam Lawson a Daniel Ricciardo en RB, sin contar las apariciones esporádicas de Oliver Bearman con Ferrari y Haas por baja de los pilotos titulares y la de Jack Doohan en Abu Dabi en sustitución de Esteban Ocon.
Lo cierto es que una gran cantidad de pilotos terminaban contrato a finales de este año, por lo que el mercado no tardó en empezar a moverse. De todos modos, uno de los factores que más alteró la 'Silly Season', fue sin duda el inesperado fichaje de Lewis Hamilton por el equipo Ferrari el pasado mes de febrero, antes incluso de empezar la temporada. Este movimiento dejó a Carlos Sainz sin equipo y, a partir de ahí, se desató una cadena que ha acabado con muchos cambios en la parrilla del próximo año.
Carlos Sainz ya está en casa. Después de que su aventura en el Dakar 2025 terminase antes de lo esperado tras un accidente en la segunda etapa, el madrileño ha regresado a Madrid donde se realizará un chequeo médico para comprobar que todo está bien tras el vuelco. El 'Matador' ha atendido a la prensa nada más aterrizar y ha analizado cómo ha sido su corta competición, el criterio de la FIA que tanta polémica ha generado, así como sus planes de futuro.
La 'rebelión' de los jóvenes.
Quienes mejor han aprovechado estas circunstancias son los pilotos jóvenes. La parrilla de la Fórmula 2 ha tenido un nivel muy alto esta campaña y muchos venían tocando la puerta de la Fórmula 1 desde hace tiempo. Tras unos años en los que apenas subían pilotos de F2 a la F1, en 2025 se graduarán hasta cuatro.
Kimi Antonelli y la responsabilidad de reemplazar a un mito en Mercedes.
El primer gran beneficiado del traspaso de Lewis Hamilton a Ferrari fue Andrea Kimi Antonelli. El 'protegido' de Mercedes no tardó en ganarse la confianza de Toto Wolff una vez éste perdió al siete veces campeón del mundo. Su palmarés en categorías inferiores es envidiable y, a sus 18 años de edad, el curso que viene hará su debut como piloto de Fórmula 1 en Mercedes y junto a George Russell. Se dice pronto. Si bien su temporada de F2 no ha sido la más competitiva –sexto en el campeonato–, se espera mucho del joven italiano en los próximos años.
Oliver Bearman con Haas junto a Esteban Ocon.
Oliver Bearman es otro hombre que, quizá, tuvo un golpe de suerte el cual llegó en forma de debut inesperado en el Gran Premio de Arabia Saudí. El británico, de apenas 19 años, sustituyó de emergencia a Carlos Sainz en Ferrari aquel fin de semana, ya que el madrileño tuvo que ser operado de apendicitis y se perdió el resto de la cita. Su actuación impresionó en el 'paddock' del 'Gran Circo' y 'Ollie' se convirtió de un momento a otro en candidato a un asiento en 2025.
Efectivamente, lo logró y, gracias también al hecho de formar parte de la Ferrari Drivers Academy, el inglés debutará con Haas junto a Esteban Ocon la próxima campaña. Debutará a tiempo completo, pues en 2024 ya se ha subido al Haas en dos ocasiones –Azerbaiyán y Brasil– para sustituir a uno de los pilotos titulares.
Pese a haberse perdido un par de citas, su temporada de F2 ha dejado mucho que desear. De no haber sido por sus buenas actuaciones en Yeda, Bakú y São Paulo, quizá Bearman no estaba en Fórmula 1 el año que viene. Aun así, es un joven talento que también promete grandes cosas en su 'aventura' por la categoría reina del automovilismo.
Gabriel Bortoleto debuta con Sauber.
El siguiente en haber sido confirmado como piloto de Fórmula 1 para 2025, es Gabriel Bortoleto. El brasileño ha cuajado dos años inmejorables en F3 y F2, llevándose el título de ambos campeonatos en su primer año.
El 'protegido' de Fernando Alonso será quien acompañe a Nico Hülkenberg en Sauber la próxima temporada y formará parte del proyecto de Audi.
Isack Hadjar ocupa la butaca de Sergio Pérez.
En cuanto a los graduados de la F2, por último toca hablar de Isack Hadjar. Tras la confirmación de la salida de Sergio Pérez del equipo Red Bull, Liam Lawson ha sido el elegido para sustituir al mexicano y, por tanto, alguien tenía que ocupar su hueco en RB. Ése será Hadjar, piloto que este año ha brillado en la categoría de plata de la mano del equipo Campos y que, además, estuvo a punto de hacerse con el título. El francés compartirá equipo con Yuki Tsunoda.
Éstos son los cuatro pilotos que llegarán procedentes de la Fórmula 2, pero, efectivamente, hay un quinto debutante. Hablamos de Jack Doohan, quien este curso ha estado ejerciendo la labor de piloto reserva de Alpine y que en 2025, por fin, dará el salto a la máxima categoría. El australiano fue el tercer clasificado de la F2 en 2023 y se estrenó en la Fórmula 1 en el pasado Gran Premio de Abu Dabi.
Son muchos cambios y muchos debutantes... cinco jóvenes talentos a los que habrá que prestar mucha atención. La 'rebelión' de los 'rookies' ha tardado en llegar, pero ha llegado. En 2025 todos ellos se mediarán ante un compañero de equipo experimentado y podremos ver el verdadero potencial de cada uno. La generación de George Russell, Charles Leclerc, Lando Norris y Alexander Albon ha sido exitosa. ¿Ocurrirá lo mismo con los nuevos?
El Dakar es extremo por naturaleza. La competencia somete a las tripulaciones y a las máquinas a exigencias por demás llamativas. Y dentro de la historia y de la tradición, la organización intenta asemejarse a los orígenes de esta dura competencia, cuando cruzaban los desiertos del norte de África sin protección, ni tecnología de avanzada como hoy conocemos, y con el espíritu de aventura a flor de piel.
El Dakar pretende volver a ser un deporte extremo por naturaleza.
Todo esto cambió con los años. La competencia se profesionalizó, el ingreso de las terminales automotrices, al igual que los grandes nombres de la industria de las motos, modificó drásticamente a la competencia.
Parecía extraño nombrar una carrera como Dakar y que se corriera en Sudamérica. Era como haber cambiado la posicion de algunos paises en el planisferio.
Sin embargo, se pretende volver a los orígenes. Y en este caso, la organización estableció las 48 Horas Chrono, una modalidad que se asemeja con las vivencias de aquellos intrépidos que desafiaban a los peligros del África.
Volver a sus orígenes como deporte extremo.
Esta vez, los competidores comparten una vivencia única: se distribuyeron en seis campamentos en el desierto, según el orden de clasificación en la etapa, y pasaron la noche sin comodidades. Apenas una carpita, raciones de alimentos para pasar esa instancia, y un fogón. Nada más
Este año la carrera más dura del mundo presenta algunas novedades con las que busca recuperar algunos matices de los años ochenta.
La disciplina del deporte motor llamada Rally Raid.
Esta competencia se encuadra en la disciplina del deporte motor llamada Rally Raid, que se desarrolla a campo traviesa, a diferencia del rally, que se disputa por caminos de ripio o rutas. Acá los participantes dependen de la hoja de ruta que recién se les entrega el día anterior. Si bien el recorrido se dio a conocer en noviembre, el lugar específico por donde deben transitar y los puntos de control que tienen que cumplir es desconocido hasta horas antes de cada etapa.
A diferencia de un rally tradicional, por lo general no hay caminos delineados, sino que se corre sobre dunas y estepas. Por tanto, una de las claves de este tipo de carreras es la orientación. Previo a la aparición de los sistemas de navegación satelital, los pilotos y copilotos debían guiarse mediante mapas y brújula.
El Consejo Mundial de la FIA ha aprobado los cambios estudiados con los equipos para 2025 y 2026: kits de refrigeración para los pilotos en caso de calor extremo y limitaciones para los bajos y las alas.
Fórmula 1 2025 nuevas reglas: aerodinámica, IA para jueces y trajes refrigerados.
El Consejo Mundial del Automóvil de la FIA, reunido en Ruanda con motivo de la ceremonia de entrega de premios de los campeonatos reconocidos por la Federación, aprobó algunos cambios en el reglamento para las temporadas 2025 y 2026, revelando un nuevo concepto para la próxima generación de coches.
Kit de refrigeración.
Entre las principales novedades para el próximo año se encuentran las soluciones a adoptar en caso de calor extremo. Si la temperatura exterior supera los 30,5°C, los conductores podrán llevar un "kit de refrigeración" y el peso máximo permitido aumentará en 5 kg durante todo el fin de semana.
La esperada decisión llega tras los acontecimientos del GP de Qatar 2023, cuando varios pilotos se vieron obligados a acudir al centro médico exhaustos por el calor y la humedad. Después de la carrera, la Federación aceleró el proceso de estudio de los nuevos monos "refrigerados", aprobando un programa de desarrollo en colaboración con los equipos de Fórmula 1.
Algunos pilotos, incluido el piloto de Ferrari Leclerc, probaron la solución en las pruebas de postemporada en Abu Dhabi, dando luz verde a su aprobación definitiva.
Mini DRS.
También novedad del reglamento técnico de 2025, donde se ha reducido la anchura de los huecos entre los dos flaps que componen el ala móvil, prohibiendo así el "mini DRS" diseñado por McLaren y protagonista en la victoria de Oscar Piastri en Bakú. En cuanto al ala, una vez cerrado el flap móvil debe volver a la posición inicial exacta, ya que no se permiten posiciones intermedias.
Inteligencia artificial en la Fórmula 1.
Con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones de los comisarios, la Federación optó por implementar el uso de la inteligencia artificial. La tecnología permitirá así a los comisarios comparar los episodios con lo ocurrido en el pasado, sugiriendo una decisión más justa y coherente con las anteriores.
El uso de la IA también permitirá la detección automática de infracciones "estándar", como los límites de la pista, con el objetivo de extender gradualmente las innovaciones a todos los campeonatos de la FIA. A partir de 2026 el reglamento constará de un nuevo apartado, el cuarto, con el objetivo de regular las actividades realizadas por los equipos fuera de los fines de semana de carrera. Por lo tanto, no será sorprendente que la Federación opte por una nueva ofensiva contra las ya muy limitadas pruebas aerodinámicas o pruebas de banco de motores.
Nueva aerodinámica.
Por último, el organismo "legislativo" de la Federación ha adoptado algunas actualizaciones técnicas para la próxima revolución regulatoria, difundiendo un concepto de cómo serán los autos cuando debuten en 2026. El nuevo "modelo", que actuará como base para el estudio de la próxima generación de monoplazas a partir del 1 de enero de 2025, se diseñó involucrando directamente a los equipos.
En detalle, los coches de F1 de 2026 podrán aprovechar los efectos de la aerodinámica activa gracias a los dos flaps móviles del alerón delantero, cuya incidencia variará según se utilicen en recta o en curvas.
A continuación, el propio alerón delantero fue anclado al morro con dos aletas de soporte para evitar una rotación excesiva, incorporando también un nuevo desviador de flujo en la parte externa del mamparo lateral. En cuanto a la zaga, las aletas podrían estar compuestas por tres elementos, como alternativa a los dos ya previstos por la normativa vigente.
Finalmente, la zona inferior ha sido completamente revolucionada donde, para aumentar la carga aerodinámica, el equipo de Nicholas Tombazis ha estudiado un pavimento plano caracterizado por seis nuevos desviadores de flujo y un difusor más largo y alto, así como la adición de un componente adicional al panel que une los dos ya presentes en las representaciones anteriores.
Mundial de Clubes FIFA 2025, todos los perfiles de los equipos clasificados. Hoy: Real Madrid.
El trofeo del Mundial de Clubes FIFA™ es una celebración de esperanza, excelencia y orgullo que encarna el viaje de cada club, jugador y aficionado unidos en su pasión por el deporte rey.
A partir de hoy en este blo y con frecuencia semanal, les presentamos todos los perfiles completos de los 32 equipos clasificados.
Mundial de Clubes FIFA 2025: Real Madrid.
Fundación: 1880 (originally St Mark’s) Estadio: Etihad Stadium Apodo: Citizens or Blues.
Datos e historia.
El fútbol empezó a instalarse en España procedente de Inglaterra a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En 1902, Juan Padrós constituyó oficialmente el club. Los títulos no tardaron en llegar con la Copa de España, para posteriormente añadir ediciones de la Liga (la primera fue lograda en 1932 tras fundarse el campeonato en 1929) y el salto definitivo se produjo con la Copa de Europa, conquistando las primeras cinco ediciones.
Alfredo Di Stéfano y Paco Gento (campeón de seis títulos de la Copa de Europa) lideraron ese primer Real Madrid lleno de estrellas. Mientras los títulos de Liga y Copa seguían llegando, el éxito continental tuvo que esperar desde 1966 hasta 1998. Ahí volvió la segunda era de dominio de los blancos. El gol de Predrag Mijatović ante la Juventus en Ámsterdam sirvió para superar por 0-1 a la Juventus, con Jupp Heynckes al mando. En el año 2000 y 2002 llegaron los títulos con Vicente del Bosque en el banquillo. Iker Casillas, Roberto Carlos o Raúl brillaron en las conquistas ante el Valencia (3-0) y el Bayer Leverkusen (1-2).
Desde 2013 llegaron las últimas seis conquistas continentales de los merengues. A destacar los cursos 2016/17, 2021/22 y 2023/24, con título de Liga y de Champions League en esas temporadas. Así como las tres ediciones consecutivas del torneo europeo ganadas en 2016, 2017 y 2018 con Zidane en el banquillo y leyendas de la talla de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Toni Kroos, Sergio Ramos o Luka Modrić sobre el verde. Cerró la 2023/24 con la 15ª gracias al 0-2 ante el Borussia Dortmund con goles de Dani Carvajal y Vinícius Júnior.
Palmares
15 Ligas de Campeones, 36 Ligas, 5 Mundiales de Clubes, 3 Copas Intercontinentales.
Equipo.
Una plantilla mal armada pero llena de estrellas, y condicionada por graves lesiones. Ancelotti ha perdido a dos cuartas partes de su defensa esta temporada, Carvajal y Militao, y aún no ha encontrado a Alaba, que lleva un año de baja.
Así juega ahora Raúl Asencio, un canterano que llegó al primer equipo con 21 años. El insustituible Toni Kroos no ha sido sustituido por lo que al equipo le cuesta crear juego ya que en el medio tiene excelentes corredores, Valverde, Camavinga, Tchouameni, Bellingham, pero no un arquitecto. Modric tiene 39 años y a Brahim y Arda Guler les cuesta imponerse.
Arriba, un potencial absurdo, pero a Vinicius y Mbappé les gusta frecuentar el mismo terreno, y ninguno de los dos es delantero centro. Y así es como llega el truco táctico que ya le ha llevado a 4 derrotas cuando en toda la temporada pasada elegida con Liga+Champions fueron 2. El Madrid perdió en casa ante el Barça y tres de sus 5 partidos de Champions con Lille, Milán y Liverpool. . Un transatlántico que aún no ha encontrado su estabilidad.
Estrella.
Es difícil elegir… Vamos con Kylian Mbappé teniendo en cuenta lo mucho que le cortejó y esperó la Casa Blanca, aunque el arranque del francés en Madrid no haya sido el mejor. Los goles están ahí, 9 sólo en La Liga, pero las actuaciones no.
Está luchando por encajar y no es el jugador disruptivo que ganó una Copa del Mundo a los 19 años. Tiene tiempo para adaptarse y volver a su nivel normal, si consigue calmarse psicológicamente.
Entrenador.
.Ancelotti, el señor de la Champions, la persona más indicada para hacer funcionar esta magnífica colección de cromos. Las lesiones no ayudan, como tampoco un mercado de fichajes galáctico pero poco práctico. Carlo nunca se queja, no es su estilo, y trata de arreglar el equipo. Florentino Pérez ya le ha dado un ultimátum tras las derrotas ante Barcelona y Milan, la victoria ante Osasuna le ha mantenido en el banquillo, y sinceramente nos da risa un poco y escribir algo así. El hombre adecuado en el lugar adecuado, sin duda.
El grupo y los horarios del Real Madrid en el Mundial de Clubes.
Rivales del Grupo H
Al Hilal (KSA)
CF Pachuca (MEX)
FC Salzburg (AUT)
Partidos del Real Madrid C. F. en el Grupo H
Miércoles, 18 de junio
Real Madrid C. F. v Al Hilal - Estadio Hard Rock, Miami, 15:00
Domingo, 22 de junio
Real Madrid C. F. v CF Pachuca - Estadio Bank of America, Charlotte, 15:00
Jueves, 26 de junio
FC Salzburg v Real Madrid C. F. - Lincoln Financial Field, Filadelfia, 21:00
Cómo se clasificó.
Tras caer en 2021 ante el Chelsea, a la postre campeón, en las semifinales de la Champions League, en 2022 el cuadro blanco no falló en Europa. Además, el 11 de febrero de 2023 se llevó la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Marruecos 2022 para deleite de su afición en un memorable 5-3 ante Al-Hilal en el Estadio Moulay Abdellah de Rabat.
El billete para la primera edición del Mundial de Clubes FIFA 2025™ se certificó tras el título de la Champions League el 28 de mayo de 2022, en una carrera memorable en la que superó a Paris Saint-Germain, Chelsea, Manchester City y Liverpool de manera consecutiva en la fase de eliminatorias dejando remontadas para el recuerdo en octavos, cuartos y semifinales con el Santiago Bernabéu como escenario de las gestas.
La más destacada, la que logró ante el Manchester City. Tras caer 4-3 en la ida, los ingleses mandaban 0-1 en el minuto 89, pero el doblete de Rodrygo en los instantes finales forzó una prórroga que decantó Karim Benzema desde el punto de penalti al inicio de la misma.
En la final, Vinícius Junior hizo la única diana en el Stade de France de París ante el Liverpool. 14ª edición continental conquistada por el gigante blanco.
Grupo y calendario.
Datos.
Fundación: 1902
Estadio: Santiago Bernabéu
Sobrenombres: Los Blancos, Merengues
Historia-
El fútbol empezó a instalarse en España procedente de Inglaterra a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En 1902, Juan Padrós constituyó oficialmente el club. Los títulos no tardaron en llegar con la Copa de España, para posteriormente añadir ediciones de la Liga (la primera fue lograda en 1932 tras fundarse el campeonato en 1929) y el salto definitivo se produjo con la Copa de Europa, conquistando las primeras cinco ediciones.
Alfredo Di Stéfano y Paco Gento (campeón de seis títulos de la Copa de Europa) lideraron ese primer Real Madrid lleno de estrellas. Mientras los títulos de Liga y Copa seguían llegando, el éxito continental tuvo que esperar desde 1966 hasta 1998. Ahí volvió la segunda era de dominio de los blancos. El gol de Predrag Mijatović ante la Juventus en Ámsterdam sirvió para superar por 0-1 a la Juventus, con Jupp Heynckes al mando. En el año 2000 y 2002 llegaron los títulos con Vicente del Bosque en el banquillo. Iker Casillas, Roberto Carlos o Raúl brillaron en las conquistas ante el Valencia (3-0) y el Bayer Leverkusen (1-2).
Desde 2013 llegaron las últimas seis conquistas continentales de los merengues. A destacar los cursos 2016/17, 2021/22 y 2023/24, con título de Liga y de Champions League en esas temporadas. Así como las tres ediciones consecutivas del torneo europeo ganadas en 2016, 2017 y 2018 con Zidane en el banquillo y leyendas de la talla de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Toni Kroos, Sergio Ramos o Luka Modrić sobre el verde. Cerró la 2023/24 con la 15ª gracias al 0-2 ante el Borussia Dortmund con goles de Dani Carvajal y Vinícius Júnior.
Ídolos.
Alfredo Di Stéfano.
Nacido en Buenos Aires, Alfredo Di Stéfano fue la primera gran estrella del Real Madrid a nivel mundial gracias a sus goles y a su fútbol total. 308 goles en 396 partidos oficiales con los blancos. Atacaba, defendía y era un líder de una generación dorada que conquistó cinco ediciones consecutivas de la Copa de Europa.
En River Plate destacó, debutando con 19 años y proclamándose campeón y máximo goleador liguero con 21. Previo paso por Millonarios de Colombia, Alfredo aterrizó en el Real Madrid para convertirse en leyenda. Además, en su aportación como técnico del Real Madrid fue clave en La Quinta del Buitre, con el propio Butragueño a la cabeza y otras piezas destacadas como Sanchís o Martín Vázquez. Fue presidente de honor del club hasta su fallecimiento el 7 de julio de 2014.