31 de agosto de 2024

Copa CONMEBOL Libertadores 2024: partidos, cuándo se juega y fixture

599.-Libertadores-cuartos-de-final

 

La definición de la Libertadores está cada vez más cerca. A continuación, conocé el cronograma de lo que se viene a partir de cuartos de final.

Para la instancia de cuartos de final, es decir los ocho mejores, se han clasificado cinco equipos brasileños (Fluminense, Atlético Mineiro, Sao Paolo, Flamengo y Botafogo), un equipo argentino (River Plate), un equipo uruguayo (Peñarol) y un equipo chileno (Colo Colo)

La Copa Libertadores 2024 está cada vez más cerca de conocer al nuevo campeón, las etapas de eliminación directa continúan su andar y en septiembre será momento de disputar los cuartos de final, instancia en la que los ocho mejores equipos del continente buscarán su pase a las semifinales. Conocé cuándo se juegan, fixture y partidos.

Cuándo se juegan los cuartos de final de la Copa Libertadores

Los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores se jugarán del martes 17 al jueves 19 de septiembre. Posteriormente, las revanchas correspondientes serán una semana más tarde, entre el 24 y el 26, para conocer a los semifinalistas del torneo.

Calendario y resultados de los cuartos de la Copa Libertadores 2024

Ida

Fluminense vs. Mineiro | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Colo Colo vs. River | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Flamengo vs. Peñarol | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Botafogo vs. Sao Paulo | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Vuelta

Mineiro vs. Fluminense | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

River vs. Colo Colo | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

Peñarol vs. Flamengo | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

Sao Paulo vs. Botafogo | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

Cuándo se jugará la final de la Copa Libertadores 2024

La Conmebol confirmó que la final de la Copa Libertadores 2024 se jugará el sábado 30 de noviembre en Buenos Aires. En tanto aún falta confirmar cuál será el estadio elegido aunque sería el Monumental, por lo que River podría disputar la definición del torneo en su propia casa en el caso de llegar a esa instancia.

fuente: Serey

24 de agosto de 2024

Copa CONMEBOL Libertadores 2024: partidos, cuándo se juega y fixture de la fase final

La definición de la Libertadores está cada vez más cerca. A continuación, conocé el cronograma de lo que se viene a partir de cuartos de final.

Para la instancia de cuartos de final, es decir los ocho mejores, se han clasificado cinco equipos brasileños (Fluminense, Atlético Mineiro, Sao Paolo, Flamengo y Botafogo), un equipo argentino (River Plate), un equipo uruguayo (Peñarol) y un equipo chileno (Colo Colo)

La Copa Libertadores 2024 está cada vez más cerca de conocer al nuevo campeón, las etapas de eliminación directa continúan su andar y en septiembre será momento de disputar los cuartos de final, instancia en la que los ocho mejores equipos del continente buscarán su pase a las semifinales. Conocé cuándo se juegan, fixture y partidos.

Cuándo se juegan los cuartos de final de la Copa Libertadores

Los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores se jugarán del martes 17 al jueves 19 de septiembre. Posteriormente, las revanchas correspondientes serán una semana más tarde, entre el 24 y el 26, para conocer a los semifinalistas del torneo.

Calendario y resultados de los cuartos de la Copa Libertadores 2024

Ida

Fluminense vs. Mineiro | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Colo Colo vs. River | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Flamengo vs. Peñarol | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Botafogo vs. Sao Paulo | miércoles 18 de septiembre, hora por definir

Vuelta

Mineiro vs. Fluminense | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

River vs. Colo Colo | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

Peñarol vs. Flamengo | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

Sao Paulo vs. Botafogo | miércoles 25 de septiembre, hora por definir

Cuándo se jugará la final de la Copa Libertadores 2024

La Conmebol confirmó que la final de la Copa Libertadores 2024 se jugará el sábado 30 de noviembre en Buenos Aires. En tanto aún falta confirmar cuál será el estadio elegido aunque sería el Monumental, por lo que River podría disputar la definición del torneo en su propia casa en el caso de llegar a esa instancia.

Source images / Fuente imágenes: Twitter CONMEBOL Libertadores https://x.com/Libertadores/status/1826810153062334523?mx=2

20 de agosto de 2024

El Pato, deporte nacional, viril, para gente de a caballo, audaz y valiente.

pato

 

Deporte viril, para gente de a caballo, audaz y valiente, "El Pato" se practica en Argentina desde principios del siglo XVII, tal como lo muestra una crónica de Felix de Azara en la que relata una "corrida" realizada en Buenos Aires en el año1610 (30 años después de la Segunda Fundación de Buenos Aires, por Juan de Garay) con motivo de las fiestas de beatificación de San Ignacio de Loyola.

Dice el naturista: "se juntan para esto dos cuadrillas de hombres de a caballo y se señalan dos sitios apartados como de una legua (cinco kilómetros aproximadamente). Luego cosen un cuero en el que se ha introducido un pato vivo que deja la cabeza afuera, teniendo el referido cuero dos o mas asas o manijas, de las que se toman los dos mis fuertes de cada cuadrilla en la mitad de la distancia de los puntos asignados y metiendo espuelas tiran fuertemente hasta que el mas poderoso se lleva el pato, cayendo su rival al suelo si no lo abandona.

El vencedor echa a correr y los del bando contrario lo siguen y lo rodean hasta tomarlo de alguna de las manijas, tiran del mismo modo, quedando al fin vencedora la cuadrilla que llego con el pato al punto señalado".

El jesuita Diego de Torres Bello S.J. escribía una primera misiva a sus Superiores, el 16 de junio de 1610 contando que, en todas las ciudades del Río de la Plata, se había celebrado con actos religiosos, sociales y culturales la beatificación del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola. Y que en Buenos Aires, "hizo su oficio la artillería y mosquetería, y salieron algunos con intenciones de regocijo a correr patos delante de nuestra iglesia". "Dos grupos de jinetes corrieron patos delante de nuestra Iglesia (fue en medio de lo que hoy es la Plaza de Mayo). A todos causo admiración verlos así a ellos, como a los caballos que parecían incansables corriendo con tanta incomodidad

La segunda misiva enviada, del 4 de Abril de 1611, llama mucho la atención, como que los participantes fueron dos tribus indias y por cierto que los españoles, con toda lógica, no les facilitaban caballos ni les permitían montar dado que eran unas de sus principales armas de conquista y guerra. Sin embargo, consigna que " Padres procedentes de Córdoba estimularon con premios a indios del valle calchaquí para que tiraran flechas a la sortija y corrieran patos". Los locales, calchaquíes, vencieron a los visitantes, Huachipas. No se refiere en nada en lo que hace al juego y su desarrollo. Su lectura hace suponer que perseguían patos vivos que disparaban por las calles de Bs. As. y por los valles. (Hay copias de las cartas en el colegio Del Salvador).

Ni los españoles introdujeron este bravío deporte, ni lo hallaron practicado entre los indígenas. Lo primero es evidente, pues era un deporte desconocido entonces, y aun ahora, en España, y no pudo provenir de los naturales, pues éstos no conocieron el caballo, el que fue importado por los españoles en la primera mitad del siglo XVI. Parecería que se trata de un juego criollo, elaborado y planeado por los conquistadores mismos, o por sus inmediatos descendientes.

Don Pedro de Mendoza fue el introductor del caballo en el año 1536 por estas tierras, aunque su descendencia (las manadas) fueron producto de los pocos que abandonó (hablan de cinco yeguas y siete padrillos) en 1541, Don Irala al abandonar Buenos Aires. Estos se acrecentaron hasta el infinito junto con los que trajo el increíble Cabeza de Vaca (ahora por estos pagos del Sur) en su marcha desde la costa brasileña hasta el Paraguay. Y en ese mismo año de 1542, por Diego de Rojas y en 1550, por Nuñez del Prado, ambos en sus incursiones por el norte de nuestro país.

Juan de Garay, hacia 1581, estimaba en 80.000 animales los caballos que vagaban salvajes (cimarrones) en un perímetro de 30 leguas de Buenos Aires. Catorce años después, 1595, cuando el rey solicitó al gobernador del Río de la Plata, Valdés de la Banda, un informe sobre la caballada que habitaba "la pampa", este contesta así: "Digo que D. Pedro Mendoza que fue el primer poblador de esta ciudad y puerto, trajo aquí caballos y yeguas que se quedaron en la campaña de esta tierra que es muy ancha y larga y en mas de 80 leguas no se halla una tan sola piedra, teniendo en mas de 100 leguas a la redonda tanta cantidad de yeguas y caballos que parecen montes cuando se ven de lejos y son tantos en numero que exceden a aquel gran numero que dicen los historias que había en las dehesas de la provincia de Media que se servían los reyes de Persia..." Bueno, bueno, algo exagerado, sin duda. Pero esto es el origen de sus millones de descendientes y promotores de la gran revolución del modo de vivir de todos los habitantes autóctonos y de quienes les siguieron. Y donde había y hay caballos existen estos juegos, estas destrezas, los deportes hípicos.

Una descripción mas detalladas, es la de Amadeo Frezier (Francés, 1682 – 1773) , un militar ingeniero especializado en fortificaciones, que durante algo mas de 2 años navegó " los mares del Sur". Corría 1712 y escribe en su libro, editado en 1716: " Fui testigo de una fiesta que los encomenderos de dos españoles que se llamaban Pedro se dieron el día del santo de sus amos en una aldea de Talcahuano, cerca de la cual estábamos anclados. Después de oír misa montaron a caballo para correr la gallina, como se corre la oca en Francia, con unas diferencias: que todos se arrojaban sobre el que ha obtenido la cabeza para quitársela y llevársela ante aquel en honor del cual hacen la fiesta; corriendo a todo galope se topaban para quitársela y a la carrera recogía del suelo todo lo que derribaban por tierra. Después de esta carrera se apearon para la comida".

El novelista argentino William Henry Hudson (1841 – 1922) en su difundido libro "EL Ombú" expresa que "El Pato era el entretenimiento más popular practicado al aire libre en la Argentina".

fuente: https://blurtlatam.intinte.org/sport/@argenvista/5ptaec-el-pato-deporte-nacional-viril-para-gente-de-a-caballo-audaz-y-valiente-esp-eng

15 de agosto de 2024

CONMEBOL Copa América 2024: Argentina, otra vez campeón, derrotó a Colombia en el alargue con gol de Lautaro Martínez.

Argentina derrotó 1-0 a Colombia en tiempo suplementario y se coronó bicampéon de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami. En la noche en la que se despidió Ángel Di María de la Selección y Lionel Messi salió llorando por una lesión, Lautaro Martínez rescató al equipo de Lionel Scaloni en la prórroga y le dio el título.

Durante el primer tiempo a Argentina le costó encontrarse y Colombia tuvo las situaciones más claras. En los minutos iniciales, Emiliano Martínez ya había tenido tres pruebas: Luis Díaz intentó desde fuera, Jhon Córdoba la cruzó al poste izquierdo y Cuesta exigió al arquero argentino de cabeza.

Tuvieron que pasar casi 20 minutos para que la Selección se despertara. Messi terminó rematando al arco, pero el tiro se desvió en Julián Álvarez.

Jefferson Lerma pegó un zapatazo a los 33' y poco después llegó otra buena jugada de Argentina. Sin embargo, el envión de la Selección fue interrumpido por un sustazo: el capitán quedó tendido después de doblar su tobillo en un cruce de Santiago Arias y parecía que no podría continuar.

La segunda etapa fue creciendo en fricción, diluyéndose en juego y comenzaron las malas noticias. Después de que el árbitro no cobrara un penal para la Selección, Argentina sufrió el golpe más duro de todos: Lionel Messi tuvo que ser reemplazado por una lesión y conmovió al mundo entero con un llanto desgarrador.

Tras la salida del Diez, también se retiró del campo de juego Gonzalo Montiel y le anularon un gol a Nicolás González.

Argentina encontró en el ingreso de Nicolás González una bocanada de aire fresco, pero no fue suficiente para evitar el empate y el partido fue a prórroga.

En el primer tiempo suplementario, el delantero de Fiorentina tuvo en sus pies la ventaja para Argentina pero Camilo Vargas la encontró y evitó el gol.

Para entonces, Argentina ya había dado vuelta claramente la tendencia y merecía quedarse con el partido. El empuje terminó llevando a que Lautaro Martínez, el goleador de la Copa América, rompa por fin el cero.

El Toro definió un pase exquisito de Lo Celso y sentenció el 1-0 que le dio el título a la Selección, en un partido que estuvo cargado de emotividad, nerviosismo y tensión.

Con este triunfo, Argentina sumó su Copa América número 16 y se convirtió en la selección más ganadora de la competencia, superando a Uruguay.

Sources images / Fuentes imágenes: CONMEBOL Copa América - Twitter CONMEBOL Copa América

11 de agosto de 2024

Estados Unidos superó a China en el medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024.


Estados Unidos y China se disputan el primer puesto en el medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024. Hay acusaciones mutuas.

Estados Unidos y China mantuvieron hasta la última jornada una reñida lucha por el primer puesto en el medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024, finalmente ganado por los estadounidenses aunque con los mismos 40 oros que los asiáticos.

Fue una rivalidad que también se mantuvo en los despachos en torno a supuestos casos de dopaje encubiertos por ambos países en el pasado.

El Medallero final de los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Al final, Estados Unidos ganó con 40 oros, 44 platas y 42 bronces.

China se llevó 40 oros, 27 platas y 24 bronces. Japón quedó en tercer lugar con 20 oros.

En la tabla de resultados, Estados Unidos se impuso, pero China salió indemne del duelo al más alto nivel, con su tesis apoyada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el COI.

Y presenciar en silencio el surgimiento de otros aspectos positivos ocultos entre los atletas de Estados Unidos: 1-1, cuatro años antes de que el conflicto se traslade a Los Ángeles, sede de los Juegos en 2028.

El oro olímpico de los dos gigantes.

En el medallero, China se quedó a un oro del primer puesto, que sólo consiguió en Pekín 2008, cuando superó a Estados Unidos con 12 oros más (48-36).

Cuatro años después, en Londres, los estadounidenses ganaron 48 oros y los chinos 39, frente a los 29 de los británicos. Pero en Río 2016, la barrida estadounidense fue brutal, con 46 oros frente a los 27 de los británicos y los 26 de China.

La pugna entre las dos grandes potencias se tensó en Tokio 2020, cuando Estados Unidos aventajaba a China por un solo oro, 39-38, ambas con margen sobre Japón (27).

En París, la historia se ha repetido. Los mismos oros entre los dos gigantes, pero una gran diferencia a favor del equipo estadounidense en los otros metales.

Una tensión de larga distancia marcada por el dopaje.

Antes de que comenzara la competición, el período previo a los Juegos de París se vio empañado por presuntos casos de dopaje de 23 nadadores chinos en 2021.

La AMA aceptó la versión de la Agencia Antidopaje de China, que concluyó que los atletas en cuyos análisis se detectaron rastros de trimetazidina habían sido víctimas de una contaminación accidental y no fueron negligentes ni culpables.

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) acusó a la AMA de ocultar los positivos, sus nadadores denunciaron el escándalo -incluido el legendario Michael Phelps- y el Departamento de Justicia abrió una investigación.

La AMA encargó una investigación independiente que demostró que tenía razón.

Las consecuencias del caso podrían llegar hasta 2034: el COI de París ha concedido los Juegos de Invierno de 2034 a la ciudad estadounidense de Salt Lake City, pero con una condición: que para entonces la USADA y las autoridades del país reconozcan "la autoridad suprema" de la AMA. En caso contrario, no habrá Juegos.

Otro giro en los Juegos Olímpicos.

En medio de los Juegos de París, la tensión volvió a subir con las revelaciones periodísticas de que la USADA ocultó "al menos tres casos" de dopaje entre sus atletas, supuestamente a cambio de que estos proporcionaran información para descubrir a otros infractores, con conocimiento de la WADA.

La Agencia Mundial señaló que en ningún momento autorizó a esos deportistas a seguir compitiendo como si nada hubiera pasado. El Código de la AMA alienta el papel de los denunciantes, pero con una reducción limitada de sus sanciones y sujeto a ciertas condiciones que, dijo, no se cumplieron.

El COI ha respaldado la posición de la AMA, que es su brazo antidopaje junto con la Agencia Internacional de Controles (ITA).

Los Juegos de París ponen fin a esta guerra abierta. Basta con leer el último comunicado del director de la USADA, Travis T. Tygart, agencia de un país que este domingo recibirá la bandera olímpica que ondeará dentro de cuatro años en Los Ángeles.

"Es triste ver los intentos desesperados y peligrosos de los líderes de la AMA de difamar a otros, incluidos los denunciantes, en lugar de responder a las preguntas básicas sobre por qué permitió que China encubriera 23 resultados positivos de TMZ y dos resultados positivos de metandienona. Ahora, mientras los atletas de todo el mundo hablan de estos fracasos que afectaron a la natación olímpica en París, la AMA responde atacando a los demás", dijo.

"Los deportistas limpios merecen respuestas y merecen algo mejor por parte de la AMA", añadió. "Para que los valores olímpicos tengan sentido, es hora de que la AMA haga lo correcto".

Fuente de las imágenes