17 de junio de 2024

Eurocopa UEFA 2024: Inglaterra y Países Bajos ganaron por la mínima diferencia en su debut.

 

En la teRcera jornada de la Eurocopa se registraron los triunfos de Países Bajos por 2 a 1 sobre Polonia y de Inglaterra por la mínima diferencia ante Serbia  mientras que Eslovenia y Dinamarca registraron el primer empate de la Eurocopa.

Triunfos más exigidos que los registrados en las dos jornadas precedentes lo que una idea de la cautela que están adoptando los técnicos de casa combinado a medida que avanza el certamen.

A continuación el detalle de cada partido y el análisis completo del mismo.

Weghorst le dio la victoria a Países Bajos ante Polonia en su debut en la Eurocopa.


Polonia se hizo ilusiones durante todo el partido pero la última sonrisa fue para Países Bajos, en el debut de ambos en la Eurocopa 2024. El equipo de Koeman se sobrepuso a la desventaja inicial y consiguió una trabajosa victoria por 2-1, en los minutos finales, con un gol de Wout Weghorst, en su primer acción tras ingresar.

Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, la selección de Países Bajos sumó una victoria ajustada gracias a las apariciones de Nathan Aké, asistente en los dos tantos de Cody Gakpo y de Wout Weghorst que bastaron para remontar el gol inicial de Adam Buksa que complicó la existencia al conjunto 'oranje'.

Países Bajos recogió el testigo de las selecciones que deberían llegar lejos en la Eurocopa y saltó al césped del Volksparkstadion de Hamburgo con la propuesta de presentar su candidatura al título. Los hombres de Ronald Koeman, con un único sobresalto esta semana, la ausencia de Frenkie de Jong, tenían ganas de empezar con victoria frente a un equipo con muchos problemas.

El principal, la baja de Robert Lewandowski, con problemas musculares procedentes del último choque amisotoso de Polonia. Sin el delantero del Barcelona, el técnico Michal Probierz sorprendió con la presencia de Adam Buksa, un gigantón de 1,93 centímetros cedido por el Lens en el Antalyaspor turco y formado en el New England de Estados Unidos. Un caso peculiar, el clásico que aparece por los grandes torneos y que se da a conocer siendo prácticamente un desconocido.

Siempre hay algún nombre que aparece de la nada y Buksa, que sentó en el banquillo a Piatek, quizá la opción más lógica para sustituir a Lewandowski, decidió que ese iba a ser él. Y apenas tardó un cuarto de hora en dejar su sello, con un espectacular cabezazo a la salida de un córner lanzado por Piotr Zielinski que sorprendió a Bart Verbruggen. Buksa se elevó por encima de Denzel Dumfries, hizo un giro de cuello de cabeceador de manual y mandó la pelota a la red.

En esos momentos, Países Bajos dominaba el choque casi por completo. Joey Veerman, el sustituto de Frenkie de Jong, se erigió como un buen timón. Por delante, Memphis Depay dejó sus detalles y, sobre todo, Cody Gakpo se convirtió en un azote para Przemyslaw Frankowski por la banda izquierda. Continuamente, una y otra vez, el jugador del Liverpool se empeñó en dejar claro que los extremos están de moda en la Eurocopa tras las exhibiciones de Florian Wirtz, Jamal Musiala y el buen partido de Yamine Lamal.

Gakpo fue el primero en rozar el gol, a los dos minutos, pero se encontró con una buena mano de Wojciech Szczesny, que durante media hora sostuvo a sus compañeros. También acertó con una estirada magnífica a una volea de Virgil van Dijk y se salvó de recoger la pelota de la portería porque Xavi Simons y Tijani Reijners no afinaron su puntería.

Sin embargo, Szczesny no pudo evitar el empate, obra de Gakpo, que contó con un golpe de suerte porque Bartosz Salamon desvió su disparo desde fuera del área para despistar al meta del Juventus. Y también con la colaboración de Aké, que robó la pelota para asistir a su compañero.

El tanto de Gakpo no desestabilizó a Polonia, que por momentos consiguió dominar la situación para echarse hacia delante y meter miedo a los Países Bajos. De hecho, Kiwior se animó con una subida por la izquierda que acabó con un zurdazo que salvó por los pelos Verbruggen. Fue la penúltima ocasión de la primera parte, que aún viviría un último arreón con la ocasión sobre la bocina de Memphis que terminó con la pelota rozando un palo de la portería de Szczesny.

Polonia vivía en una montaña rusa constante. Casi siempre anduvo equilibrando el partido y cuando Países Bajos pisaba el acelerador, siempre hacía algo para salir de la presión. Y al inicio de la segunda parte, cuando el equipo de Koeman salió como un ciclón, Probierz cambió a tres piezas para dar entrada a Bartosza Slisz, Karol Swiderski y Jakub Moder. Consiguió voltear la situación y Polonia tomó los mandos.

Incluso Zielinski, que sin duda fue el jugador del combinado polaco más inspirado junto a Buksa, pudo adelantar en el marcador a sus compañeros, pero Verbruggen volvió a evitar otro tanto cuando quedaba menos de media hora para terminar el partido. Koeman contestó con la salida de Veerman y de Simons y la entrada de Donyell Malen y Georginio Wijnaldum.

Los dos técnicos parecían estar jugando al ajedrez con victorias parciales para cada uno. Y, los últimos movimientos de Koeman, volvieron a voltear el duelo.

Países Bajos se lanzó a por el segundo gol. Durante el último tramo, vivió en el sector del terreno de juego de Polonia, que definitivamente reculó para aguantar el empate. Comenzó el asedio y empezaron a llegar las ocasiones.

Van Dijk, lo intentó de cabeza; Dumfries también, con un remate cruzado y con otro que sacó Szczesny con los pies; y finalmente, a falta de siete minutos para el final, Wout Weghorst, que acababa de entrar al campo, aprovechó otra asistencia de Aké para dar la victoria a los Países Bajos.

Su tanto alivió al equipo de Koeman, que aún vio peligrar su victoria con un último intento de Swiderski que salvó por los pelos Verbruggen.

Fue el último azote del conjunto de Probierz, que plantó cara con coraje a los Países Bajos, finalmente ganador en su primer duelo gracias a las apariciones de Aké y a los aciertos de Gakpo y Weghorst.

Eslovenia y Dinamarca protagonizaron el primer empate de la Eurocopa.

Eslovenia se recuperó de la desventaja tempranera que había sufrido contra Dinamarca por el emotivo gol de Christian Eriksen y rescató un empate 1-1 en el estreno de ambos seleccionados en la Eurocopa 2024. La igualdad que selló Erik Janža a los 77 minutos le aportó justicia al desarrollo del encuentro.

El primer empate del torneo dejó más satisfechos a los eslovenos, que no solo llegaban con menos pergaminos a disputar la segunda Euro de su historia, 24 años después de la primera, sino que se encontraron rápidamente, a los 17 minutos, con el golazo de Eriksen.

Los daneses respaldaron el resultado parcial con mejor juego de conjunto y en el control de la posesión de la pelota.

Sin embargo, los dirigidos por Kasper Hjulmand cedieron protagonismo en el segundo tiempo y dejaron crecer a un rival que había mostrado muy poco en la primera parte.

Con ímpetu y el peligro que generaba Benjamin Šeško, quien estrelló un remate en el palo izquierdo de Kasper Schmeichel, Eslovenia intentó llegar al empate.

Y lo logró con un zurdazo de Janža a la salida de un córner que descolocó al arquero por un desvío en Morten Hjulmand.

Eslovenia festejó el empate en Stuttgart, más allá de que sigue sin poder ganar un partido en una Eurocopa y tampoco pudo nunca vencer a Dinamarca.

Inglaterra no jugó bien pero venció a Serbia en su debut en la Eurocopa.

Inglaterra comenzó la Eurocopa 2024 con una opaca victoria 1-0 sobre Serbia este domingo en la primera jornada del grupo C.

El equipo dirigido por Gareth Southgate tuvo una actuación decepcionante en su primer encuentro pero al menos se quedó con los tres puntos gracias al gol de Jude Bellingham a los trece minutos del primer tiempo.

Inglaterra comenzó bien el partido. Bellingham, quien jugó como mediocampista ofensivo detrás de Harry Kane, arrancó muy activo y fue el mejor del cuadro inglés. También tuvo un gran inicio Bukayo Saka, imparable en la derecha durante la primera etapa y luego menos influyente. El gol tempranero llegó por la sociedad entre ambos.

Sin embargo, con el correr de los minutos bajó la intensidad e incluso le cedió la pelota a Serbia, que salió preparado para esperar y al final tuvo la iniciativa durante buena parte del partido.

Inglaterra se activó pocas veces en ataque, pero cuando lo hizo mostró las cualidades esperadas. El problema fue su inconsistencia para sostener el dominio. Además, ni Phil Foden ni Kane estuvieron en el nivel que acostumbran.

Fue un partido con pocas ocasiones de gol, pero Serbia con Dusan Vlahovic y Aleksandar Mitrovic (luego ingresó Luka Jovic) siempre fue una amenaza para Jordan Pickford, a pesar de que no terminó de concretar ese peligro latente.

Inglaterra consiguió aguantar el cero a pesar de su deficiente funcionamiento en defensa y en la contención y se llevó un triunfo pobre que al menos le sirve para arrancar con una sonrisa la Euro.

Source images / Fuente imágenes: Serey.

16 de junio de 2024

Eurocopa UEFA 2024 #2: debut sin problemas para España y Suiza, rn cambio triunfa con algo de dificultad Italia.

Debut exitoso y con sonrisas para España que derrotó sin mayores complicaciones a Croacia, siempre un duro rival,  por 3 a 0 y para Suiza que hizo lo mismo con Hungría por 3 a 1.

Italia, en cambio, se vio sorpresa concon el gol más tempranero de la Eurocopa a pocos segundos de iniciado el encuentro con Albania. Sin embargo pudo remontarlo y ganarlo ajustadamente por 2 a 1.

La "gran noche" de España: goleada ante Croacia y el sueño en la Euro.

"¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá? Puede ser mi gran noche", empezó a escucharse por los altavoces al término de la ilusionante goleada por 3-0 sobre Croacia en el estreno de la Euro 2024 y generó el delirio de los hinchas de España, minoría absoluta en el Estadio Olímpico de Berlín.

El soundtrack elegido no fue casual y permitió rememorar lo sucedido en el Mundial de Qatar 2022, donde el tema popularizado por Raphael sonaba ante cada gol del conjunto de Luis Enrique. Aquella campaña finalizó abruptamente en octavos de final, luego de la derrota por 3-0 en la definición por penales frente a Marruecos, pero la canción compuesta por Salvatore Adamo en 1967 dejó su huella.

"Será, será esta noche ideal. Que ya nunca se olvida". Inolvidable fue la noche para Lamine Yamal, quien se transformó en el debutante más joven de la Eurocopa, con 16 años y 338 días. Además, la perla de Barcelona asistió a Dani Carvajal para el tercero al término del primer tiempo.

"Olvidaré la tristeza y el mal. Y las penas del mundo". Aunque se negó amablemente a charlar en zona mixta, es posible imaginar que Álvaro Morata esta vez sí disfrutó con la camiseta nacional. Luego de encender la polémica al asegurar que "hay muchos españoles que quieren que le vaya mal a la Selección", el capitán alegró incluso a sus más fervientes críticos con la apertura del marcador, tras un pase fenomenal de Fabián Ruiz, el MVP del encuentro.

"Y sin hablar, nuestros pasos se irán. A buscar otra puerta". En silencio se fue Croacia, que padeció la ráfaga de goles en el último cuarto de hora de la primera mitad y dilapidó chances clarísimas para descontar. Aunque cometió una falla que derivó en el penal, Unaí Simón cerró su puerta al detener el remate de Bruno Petkovic desde los 12 pasos.

El plantel de Luis de la Fuente puso primera y logró un triunfo inobjetable ante un rival siempre complejo. Aunque tiene saldo positivo ante Croacia, como en 8vos. de la Euro 2020 y en la final de la UEFA Nations League 2022/23, no se puede desconocer el nivel de Luka Modric y compañía.

"Podré reír y soñar, y bailar. Disfrutando la vida". Con un mix interesante de experiencia y juventud que le permite arropar a los talentos de su ataque, el regreso de Pedri y el peso de su historia, España ríe y sueña. Todavía no baila. A eso aspira, luego de su primera "gran noche".

Suiza golpea primero y logra la victoria en la Eurocopa.

Suiza escolta a Alemania en el Grupo A, ambos con tres puntos. Escocia y Hungría aún no han sumado unidades.

El segundo juego de la Eurocopa, y también el segundo del Grupo A, puso en escena a Hungría contra Suiza, ambos obligados a sumar los tres puntos, sobre todo por la gran victoria de Alemania 5-1 contra Escocia en el primer encuentro de la competencia.

El conjunto húngaro llegaba en un buen momento futbolístico. En sus últimos cinco partidos, en los que entregó momentos de buen fútbol, sumó cuatro victorias y una sola derrota. En su más reciente presentación, generó gran expectativa al golear con contundencia 3-0 a Israel. Roland Sallai y un doblete de Barnabás Varga sentenciaron una victoria que los ayudó a tomar confianza antes del debut en la Eurocopa.

Pero esa confianza y enorme ilusión de Hungría parecieron quedarse en el vestuario, porque contra Suiza no estuvo en el partido, al menos en la primera parte. Suiza dominó el primer tiempo de principio a fin, lo que le permitió irse al descanso con el marcador a favor 2-0. Al final del compromiso, Suiza se impuso 3-1 con tanto de Breel Embolo al 90 +3.

Duah anotó el primer tanto tras un gran pase filtrado de Aebischer, quien justo antes del descanso, al minuto 45, hizo el segundo, un golazo desde lejos.

En la etapa de complemento, Hungría mostró otra cara y no le quedaba otro camino que tratar de enderezar el resultado y buscar acercarse al empate. Los húngaros le dieron un par de sustos a Suiza y la tercera llegada la culminaron en la red por medio de Barnabás Varga, quien al minuto 66 le ganó la espalda a un defensor, se lanzó de cabeza y envió la pelota al fondo de la cabaña de Yann Sommer, arquero de Suiza.

Los suizos cayeron en un poco de desconfianza y Hungría trató de aprovechar el golpe psicológico, pero los minutos transcurrieron y no le alcanzó, y la victoria 3-1 fue para Suiza.

Tras el cierre del Grupo en su primera fecha, este sábado se disputa la primera jornada del ‘grupo de la muerte’ de la Eurocopa 2024, el B, con los duelos España-Croacia en Berlín e Italia-Albania en Dortmund.

La llave B incluye a Italia, defensor del título; España, campeona de la Liga de Naciones 2023; y Croacia, finalista de esa competición (perdió en los penales) y tercera en el último Mundial, Catar 2022. Tres potencias acompañadas por Albania, un equipo emergente dirigido por el exjugador brasileño Sylvinho.

No habrá mucho espacio para los pasos en falso en esta llave, aunque el formato de la Eurocopa envía a octavos a los dos primeros y a los cuatro mejores terceros.

La reacción de Italia para darlo vuelta en cinco minutos ante Albania.

Albania consiguió un histórico gol antes del primer minuto de juego en el duelo ante Italia por la fecha 1 de la Eurocopa 2024, pero la Azzurra no se quedó y lo dio vuelta para imponerse por 2 a 1.

Al minuto Bajrami consiguió el tanto para los albaneses luego de un error en la salida de Italia. Pero Italia reaccionó rápido.

A los 11 minutos, luego de un corner que jugaron corto entre Dimarco y Pellegrini, este último tiró un centro de derecha, desde la izquierda, y le puso la pelota en la cabeza a Bastoni que conectó y anotó la igualdad.

Cinco minutos después, Barella tomó un rebote en la puerta del área grande y remató de volea, de primera con el empeine de la pierna derecha y la puso en el ángulo derecho del arquero Strakosha que se estiró, pero no pudo llegar.

De esta manera Italia venció a Albania por 2 a 1 en el inicio de la fecha 1 de la Eurocopa 2024. Estos equipos comparten grupo B junto a España que más temprano derrotó a Croacia 3 a 0.

Source images / Fuente imágenes: Serey.

15 de junio de 2024

Eurocopa UEFA 2024: Alemania aplastó a Escocia por 5-1 y logró la mayor goleada en un partido inaugural de toda la historia de la Eurocopa.


Eurocopa UEFA 2024: Alemania aplastó a Escocia por 5-1

 Alemania goleó 5-1 a Escocia en el partido inaugural de la Eurocopa 2024 con goles de Florian Wirtz, Jamal Musiala, Kai Havertz, Niklas Füllkrug y Emre Can, por lo que el equipo anfitrión se metió en la historia grande de la competición: logró la mayor goleada en un encuentro inaugural del torneo.
europeo.

Alemania comenzó la Eurocopa 2024 con el pie derecho: como anfitrión del certamen, aplastó a Escocia por 5-1 y así consiguió el resultado más abultado de toda la historia de los encuentros inaugurales de la competición, a causa de que superó la diferencia del 3-0 que Italia le propinó a Turquía en la edición 2020 que se disputó en 2021.

Al equipo dirigido por Julian Nagelsmann casi se le escapa el hito por el gol en contra de Antonio Rüdiger sobre el epílogo del encuentro, pero Emre Can selló el 5-1 poco después del tanto en contra del defensor del Real Madrid.

Goleada sin antecedentes para los germanos.


La diferencia de 4 goles es el mayor margen de victoria de Alemania en un primer partido de la Eurocopa. Hasta hoy, su mayor victoria en la apertura del torneo en la competición fue por una diferencia de 2 goles.

Las mayores goleadas de Alemania en competencias europeas.


Eurocopa 2016: Alemania 3-0 Eslovaquia
Eurocopa 1996: Alemania 3-0 Rusia
Eurocopa 1972: Alemania Federal 3-0 Unión Soviética

Una estadística que ilusiona al anfitrión.

Además, tres de las cuatro veces que Alemania goleó en su primer partido de la Copa del Mundo, fue campeón: 2014: Alemania 4-0 Portugal; 1990: Alemania Federal 4-1 Yugoslavia; 1974: Alemania Federal 1-0 Chile; 1954: Alemania Federal 4-1 Turquía.

Fuente imágenes:  Serey

14 de junio de 2024

Las grandes sorpresas de la Champions 2024-2025: Bayer Leverkusen una formación muy completa que le permite a Xabi desarrollar el juego que más le gusta.

Las grandes ligas del fútbol europeo le han puesto punto final a la temporada 23/24 y, aunque la sorpresa no es tan común por la marcada diferencia entre unos y otros, lo cierto es que esta campaña ha sido una excepción bastante inesperada, con más de cinco revelaciones que obtuvieron su clasificación a la próxima Champions League.

Bayer Leverkusen (Alemania).

Además de superar por goleada al Bayer Múnich en el partido lo hace en la tabla de posiciones de la Bundesliga. El equipo de Xabi Alonso es la gran sensación de toda Europa, con un juego vertiginoso, colectivo y sobre todo destacando las habilidades individuales de cada uno de sus futbolistas.

90 puntos en 34 jornadas donde ganaron 28 y empataron seis. No sufrió derrotas la máquina alemana que y estuvo cerca de alcanzar un triplete histórico (Bundesliga, Copa de Alemania y Europa League) pero en el certamen internacional cayó en la final frente al Atalanta.

El Bayer Leverkusen aseguró su lugar en la próxima Champions League

Bayer Leverkusen se aseguró un lugar en la próxima edición de la Champions League. Tras superar a Hoffenheim por 2-1, a falta de 8 fechas para que termine la Bundesliga, el equipo de Piero Hincapié estará en el máximo torneo de clubes.

El equipo de Xabi Alonso lleva 39 partidos sin perder en todas las competiciones y esa racha le permitió conseguir un premio de forma anticipada. El título de la Bundesliga también está cerca y sigue vivo en la Europa League y en la Copa de Alemania.

Si Hincapié sigue en el equipo, ante los rumores sobre el interés de otros clubes, sería la segunda ocasión que juegue la Champions League con los alemanes.

Lo hizo en la edición 2022/2023, donde jugó 5 partidos en el grupo B. Ahí compartió con Atlético Madrid, Brujas y Porto, pero no logró clasificar a octavos y descendió a la Europa League.

En ese torneo llegaron hasta las semifinales, con otros 7 partidos europeos para el ecuatoriano, pero fueron eliminados por la Roma.

Las claves del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

Como futbolista se caracterizaba por la calma y el control del balón, sin embargo, como entrenador apuesta por un sistema mucho más dinámico que favorece la velocidad.

Pese a que ha probado con otros dibujos en otros equipos, el que le está funcionando en el Bayer 04 es el 3-4-3. Los jugadores a su disposición y los recientes fichajes refuerzan el bloque que se ha construido en base a esta formación.

Sin embargo, aunque de primeras es una 3-4-3, en fase defensiva pasa a ser algo más parecido a una 4-4-2, que le permite tener más protegidas las bandas.

En faceta ofensiva, aprovecha todo el potencial de los carrileros para atacar por las bandas. Por el  medio junta a los dos pivotes con dos mediapuntas, que actúan entre líneas con el objetivo de romper la presión rival y llevar el balón hacia las bandas o el delantero. En ese sentido es importante tener jugadores talentosos en estas demarcaciones, que también puedan tener llegada al área para sumar cifras goleadoras o desborde para atacar por los costados. En cuanto al punta, tiene que tener presencia en el área para aprovechar la llegada de los laterales y también movilidad para poder recibir pases al hueco de los atacantes.

Una formación muy completa que le permite a Xabi desarrollar el juego que más le gusta.

Jugadores destacados del Bayer Leverkusen.

El entrenador vasco ha formado un once bastante reconocible con el que está sacando adelante la mayoría de partidos. Para empezar, cuenta con una portería bastante fiable gracias a la experiencia del finés Hrádecký. A partir de ahí se empieza a construir un equipo sólido y ofensivo. Por delante del meta, tres defensas centrales con gran capacidad física. Entre sus filas cuenta con perfiles como el de Tapsoba, Jonathan Tah, Kossounou o Hincapié, que cumplen con las características que necesita Xabi en esta posición.

En las bandas nos encontramos con una de las demarcaciones más importantes de este equipo. Los carrileros marcan la diferencia, tanto en ataque, como en defensa y por eso es fundamental contar con futbolistas de nivel. Por un lado está Grimaldo, lateral izquierdo español que fichó por el conjunto alemán este verano procedente del Benfica. Su rendimiento está siendo espectacular, con goles, asistencias y mucha participación. Por el otro lado está Frimpong, un jugador que ya está sonando para grandes clubes de Europa. El joven neerlandés posee una cualidades idóneas para rendir en este esquema y se está demostrando con esos cinco tantos y cinco pases de gol que lleva hasta el momento.

En el medio campo se mezcla experiencia y juventud con Xhaka y Palacios. El ex del Arsenal aporta la calma, mientras que el argentino le da mayor dinamismo al juego. Ambos forman una gran dupla que está funcionando a las mil maravillas.

En la parcela ofensiva aparece el ya recuperado Florian Wirtz, una de las mayores promesas del fútbol mundial. Junto a él, otro fichaje como es Hoffman, que está brillando en estos primeros compases de la temporada. Por último, Victor Boniface, delantero nigeriano que está sorprendiendo a todos por su potencia y gol. Este último pinta a que será uno de los grandes atacantes de los próximos años y que terminará valiendo un dineral.

Como jugadores con algo menos de protagonismo, pero también importantes en la plantilla, están el defensa Stanisic, cedido del Bayern; Andrich, mediocampista veterano y fiable; Adli y Tella, que son extremos de gran talento que pueden revolucionar el partido; y Hlozek, ariete de un perfil diferente al de Boniface.

Source images / Fuente imágenes: Serey.

12 de junio de 2024

Las grandes sorpresas de la Liga de Campeones 2024-2025: el Girona (España) demostró no tenerle miedo al Atlético Madrid, Barcelona y mucho menos al Real Madrid.

533.-Las grandes sorpresas de la Champions 2024-2025-Girona

 

Las grandes ligas del fútbol europeo le han puesto punto final a la temporada 23/24 y, aunque la sorpresa no es tan común por la marcada diferencia entre unos y otros, lo cierto es que esta campaña ha sido una excepción bastante inesperada, con más de cinco revelaciones que obtuvieron su clasificación a la próxima Champions League.

Girona (España)

Si hablamos de revelación, tenemos que mencionar al Girona de Miguel Ángel Sánchez. El cuadro español demostró no tenerle miedo al Atlético Madrid, Barcelona y mucho menos al Real Madrid. El cuadro rojiblanco tuvo un momento de la temporada donde compitió mano a mano con el Merengue por el título de la Liga, pero, en los enfrentamientos mano a mano, el máximo ganador de títulos en la historia impuso su jerarquía y con un 0-3 a domicilio y un aplastante 4-0 en el Santiago Bernabéu se alejó en la cima hasta coronarse con 95 unidades producto (29V, 8E y 1D), catorce más que las cosechadas por el combinado del Municipal de Montilivi (25V, 6E Y 7D).

Sin embargo, en sus duelos contra los culés y colchoneros, el Girona fue una verdadera pesadilla para cada equipo. Ante el equipo catalán, los dirigidos por Míchel demostraron un gran nivel futbolístico, con un 4-2 en condición de visitante y otro 4-2 de local. Una bestialidad.

Girona espera autorización para jugar UCL por relación con el City.

Al ser parte del mismo grupo, el club español tendrá que probar su independencia organizativa en un Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA.

De acuerdo a fuentes de ESPN, Girona está a la espera de obtener la autorización de la UEFA para jugar en la próxima temporada de la Champions League debido a que el club pertenece al City Group, dueño del Manchester City, equipo que también ha asegurado un lugar para disputar la siguiente edición de la principal competencia europea a nivel de clubes.

El equipo de LaLiga, Girona, clasificó a la Champions por primera vez en los 94 años de historia del club, con la victoria del sábado por 4-2 contra el Barcelona, que llevó al equipo al segundo lugar y garantizó un puesto entre los cuatro primeros esta temporada.

Pero con Girona siendo uno de los 13 equipos dentro del City Football Group (CFG), su calificación junto al equipo de la Premier League, el City, ha planteado un posible conflicto con la regla de propiedad multi-club dentro del Artículo 5 de los reglamentos de competiciones de clubes de la UEFA.

El CFG posee el 47% de acciones del Girona, con otro 35% propiedad de Marcelo Claure, el empresario boliviano-estadounidense que es presidente del Club Bolívar, otro equipo del CFG. Pere Guardiola, hermano del entrenador del City, Pep, es el presidente de Girona.

Según las reglas de competición de la UEFA, si dos clubes del mismo grupo empresarial califican para la misma competición de la UEFA, el equipo que termine más alto en su campeonato doméstico obtiene el lugar. Si los dos equipos terminan en la misma posición, el que tenga el coeficiente de club más alto (City en este caso) sería premiado con la clasificación.

Con el City, campeón de la Champions League de 2023, necesitando solo dos puntos para asegurar el segundo lugar en la Premier League - el City ganará el título por cuarta temporada consecutiva si gana sus tres partidos restantes - el equipo inglés ocupará el lugar del CFG en la Champions por delante de Girona en virtud de los factores mencionados anteriormente.

Pero aunque las fuentes han dicho que es poco probable que Girona sea relegado a la Europa League para evitar un enfrentamiento con el City, el club español tendrá que esbozar su posición y su independencia organizativa del Manchester City en un Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) este verano antes de ser autorizado para jugar en la Champions League.

Otros ejemplos similares.

RB Leipzig y FC Salzburg, ambos propiedad del Grupo Red Bull, han sido autorizados para jugar juntos en la Champions League en temporadas recientes, mientras que en julio pasado, la UEFA aceptó la admisión de varios clubes en sus competiciones a pesar de preocupaciones sobre posibles problemas de propiedad compartida.

Aston Villa y Vitoria, Brighton y Union Saint-Gilloise, y AC Milan y Toulouse fueron autorizados para participar en competiciones de la UEFA después de una audiencia del CFCB.

Manchester United y Nice también enfrentarán una audiencia del CFCB si los dos clubes, que son propiedad o están parcialmente controlados por el Grupo INEOS del Sir Jim Ratcliffe, califican para la competición europea.

El Nice ocupa un lugar en la Europa League en quinto lugar en la Ligue 1, mientras que el United está fuera de los puestos europeos en la Premier League pero aún podría clasificarse para Europa a través de la liga o al vencer al Manchester City en la final de la FA Cup el 25 de mayo, como efectivamente ha sucedido.

Source images / Fuente imágenes: Serey

11 de junio de 2024

Las grandes sorpresas de la Champions 2024-2025: Bologna culminó su gran campaña de revelación con una histórica clasificación a la Champions.


Las grandes ligas del fútbol europeo le han puesto punto final a la temporada 23/24 y, aunque la sorpresa no es tan común por la marcada diferencia entre unos y otros, lo cierto es que esta campaña ha sido una excepción bastante inesperada, con más de cinco revelaciones que obtuvieron su clasificación a la próxima Champions League.

Las grandes sorpresas de la Champions 2024-2025: Bologna (Italia).

El Inter de Simone Inzaghi ganó la Serie A de punta a punta. El Neroazzurro le sacó 19 puntos de diferencia a su escolta, el Milan, y 23 a Juventus, el tercero en la tabla. Así y todo, en el quinto lugar hubo una sorpresa: cuando todos pensaban que Napoli, Roma, Lazio o Fiorentina debían competir por ese importante puesto, apareció el Bologna de Thiago Motta para tapar bocas.

Los Petroniani terminaron quintos en el Calcio con 68 unidades obtenidas a partir de 18 triunfos, 14 empates y solo seis derrotas que fueron ante el Milan, Fiorentina, Udinese, Cagliari, Inter, Genoa). En sintesis, fue un rotundo éxito la temporada de los Rossoblù, con un histórico boleto a la Orejona, una competencia que no juegan desde 1964.

Bologna culminó su gran campaña de revelación con una histórica clasificación a la Champions.

Bologna hizo una gran campaña en la Serie A por lo que logró, después de 60 años, la histórica clasificación a la UEFA Champions League 2024-25.

A falta de dos fechas para que finalice el torneo, el equipo que dirige Thiago Motta está tercero en la tabla de posiciones del fútbol italiano producto de 18 partidos ganados, 13 empatados y cinco perdidos.

Con la derrota de Roma frente a Atalanta, Bologna aseguró la clasificación matemática a la Champions, que no la disputaba desde la temporada 1964-65.

El salto de calidad de Bologna.

La evolución de Bologna comenzó en mayo de 2022, cuando el propietario del club, Giuseppe Saputo contrató a Giovanni Sartori como director deportivo. Sartori es un nombre desconocido para el gran público del fútbol internacional, pero tiene una excelente reputación en Italia. Fue quien lideró el exitoso proyecto de Atalanta que lo mantuvo varios años entre los mejores del país y también llevó a Europa al extinto Chievo Verona.

Sartori conoce el calcio como pocos y tiene una prepotencia de trabajo impresionante. Por ejemplo, en el último mercado de pases llamó 50 veces a Basel para concretar el fichaje de Dan Ndoye, uno de los jugadores clave de Bologna esta temporada. "No renuncio a nada, llevo a todos al agotamiento y asesto el golpe final", explicó cuando le preguntaron por su método.

Antes de su arribo, el cuadro de Emilia-Romaña llevaba siete temporadas consecutivas en la Serie A sin terminar por encima del décimo puesto. Una de sus primeras decisiones fue contratar como director técnico a Thiago Motta y en su primer año finalizó noveno.

El exmediocampista de Barcelona y PSG solo había dirigido un año completo. En 2021/22 hizo una gran campaña con el recién ascendido Spezia, que se mantuvo en la máxima categoría sin sufrimiento. Se veía en él un futuro buen entrenador, pero no dejaba de ser una apuesta. Hoy, ya es candidato en varios de los más grandes clubes de Europa.

Después de una temporada pasada plácida, Bologna dio el salto de calidad. En la octava fecha, le empató 2-2 a Inter como visitante y dejó en claro sus aspiraciones. Además, le empató al campeón Napoli y le ganó a Lazio, Torino, Atalanta... fue un rival de enorme dificultad para todos.

El estilo de juego del Bologna de Motta.

"Sí, vuelvo a ver a la Atalanta en este Bologna. Juegan un fútbol excelente, con calidad, técnica y para mí es una relativa sorpresa", dijo Gian Piero Gasperini, el cerebro que hizo posible al Atalanta europeo del último lustro. Sus palabras resumen muy bien el estilo de Bologna: fútbol vistoso de ataque, posesión y toma de riesgos.

Al equipo de Motta le gusta tener la pelota. Es el segundo con más toques de balón y con más pases completados de Italia, detrás de Napoli, que en los últimos tiempos se ha convertido en una referencia mundial de esta idea. Además, está tercero en el ránking de posesión y es el que más pases hizo en su propio campo.

Motta tiene un pensamiento revolucionario: el "2-7-2". Ese es su norte táctico. Lo imaginó en su primera experiencia como DT, en las divisiones inferiores de PSG, y lo mantiene como premisa. "Al portero lo cuento en los 7 del medio del campo. Para mí el atacante es el primer defensor y el portero el primer atacante. El portero es el que empieza la jugada, con el pie, y los delanteros los primeros que tienen que hacer la presión para recuperar la pelota". Fútbol total siglo XXI.

Su Bologna juega con un 4-2-3-1 muy flexible que puede transformarse en un 2-3-2-3 en ataque, más cercano al 2-7-2 soñado. Además de la posesión, al conjunto de Motta lo distingue la capacidad para presionar y recuperar en campo rival.

Su once titular es cosmopolita. Suele tener ocho nacionalidades diferentes. El arquero es el polaco Lukasz Skorupski; en las bandas juegan el austríaco Stefan Posch y el danés Victor Kristiansen; en la zaga el colombiano Jhon Lucumí y el neerlandés Sam Beukema; en el centro del campo, el suizo Remo Freuler es una pieza clave y a su lado suele jugar el escocés Lewis Ferguson, capitán y líder espiritual. El italiano Riccardo Orsolini y el suizo Dan Ndoye juegan en las bandas, con el belga Alexis Saelemaekers como recambio. El goleador y delantero titular es el neerlandés Joshua Zirkzee.

La edad promedio del plantel es de menos de 25 años, la segunda más joven de la Serie A. Con 32 años, Freuler es el "veterano". Saputo lo fue a buscar a Nottingham Forest en el último mercado de pases para que hiciera lo mismo que lo destacó en Atalanta. Además de él, llegaron Bekeuma, Ndoye, Saelemaekers, Posch y Giovanni Fabbian, entre otros. Todas piezas que potenciaron al equipo.

Zirkzee, un delantero que a pesar de su 1,93 metros tiene una llamativa habilidad técnica, es el salto de calidad. Tiene 11 goles y ya despertó el interés de los más grandes de Europa. Orsolini, internacional con la Selección de Italia, lo secunda con 10.

Bologna es un grande histórico de Italia, con siete títulos en su palmarés pero seis décadas sin una vuelta olímpica. Hoy, logró volver a Europa después de 21 años (su última experiencia fue la Copa Intertoto 2002/03).

Bologna-en-Champions

 

Fuentes:  Imágenes: Bologna FCTwitter Bologna – Texto: Serey.

10 de junio de 2024

Los grandes ausentes de las copas europeas en la temporada 2024-2025: Sevilla, una temporada pensando solo en no descender.


 

El Sevilla es el único club que ha conquistado la Copa de la UEFA/UEFA Europa League en siete ocasiones, lo que le convierte en el rey de la competición.

Sin embargo la temporada 2024-2025 tendrá que mirar todas las competencias europeas desde afuera.

Igual que se destacó el anhelado objetivo de la permanencia matemática en un partido que acabó en fiesta en el Sánchez-Pizjuán ante el Granada, ya puede lamentarse en el Sevilla que, once temporadas después, tendrá que ver toda competición europea por televisión.

Con la derrota del sábado ante el Villarreal, el equipo nervionense está fuera de toda opción de poder alcanzar el séptimo puesto que da acceso a la Conference League. Con tres jornadas sólo por disputarse antes del término de la Liga, el equipo de Quique Sánchez Flores, con 41 puntos, está a 13 del séptimo que -antes de su partido ante el Barcelona- ocupa la Real Sociedad con 54. Con 9 puntos en juego, y suponiendo que el Sevilla ganara los tres partidos (ante Cádiz, Athletic y Barcelona), a lo más que podría llegar es a 50 puntos. Si hubiera ganado en La Cerámica y el Betis no hubiera ganado aún seguiría siendo posible aunque no podría dejar escapar ninguno de los 9 puntos en juego y depender de que los rivales no sumaran. Muy difícil en cualquier caso pero posible matemáticamente.

Sumarlo todo para mejorar la Liga pasada.


Supone, por tanto, un fracaso absoluto la clasificación de una temporada que repite la angustia de la pasada, en la que la Europa League salvó el ejercicio económico (es un decir porque las pérdidas llegaron igual), aunque no el fracaso deportivo. Con tres entrenadores en toda la campaña (Lopetegui, Sampaoli y Mendilibar), el Sevilla en la Liga acabó en el puesto duodécimo con 49 puntos, lo que significa que para superarla (no puede igualarla) tiene que ganar los tres partidos que le quedan.

El gran ausente en las copas europeas.

El Sevilla ha sumado nada menos que 19 clasificaciones europeas en 20 temporadas desde la campaña 2004-05, cuando se clasificó para la Copa de la UEFA con Joaquín Caparrós en el banquillo. Desde entonces, sólo en la campaña 2012-13, justo coincidiendo con la llegada de Unai Emery, se quedó el equipo hispalense sin clasificación para competiciones europeas. Sólo Real Madrid, Barcelona y Bayern Múnich han logrado la clasificación europea en diez temporadas seguidas como el Sevilla,

Y ya sabemos lo que ha pasado y lo que ha llegado a las vitrinas del Sánchez-Pizjuán desde entonces: 7 títulos de Europa League y una Supercopa de Europa, además de finales de Supercopa y una presencia en unos cuartos de final de la Champions, el techo del Sevilla en el máximo torneo, ante el Bayern Múnich tras eliminar al Manchester United en Old Trafford.

En el plano económico, ya es archisabido que el presupuesto va a sufrir una drástica rebaja por la evidente disminución de los ingresos en este apartado que ha dado muchos millones de euros al Sevilla en el presente siglo. Sin ir más lejos, en la última Junta Ordinaria de Accionistas se presentaron unas cifras récord de 85 millones de euros en ingresos por competición.

 

Fuentes: Imágenes: Twitter Sevilla FC. - Sevilla FC – Texto: Serey.

9 de junio de 2024

CONMEBOL Libertadores 2024: Así quedaron los partidos de octavos de final de la CONMEBOL Libertadores.

 


Now that the 16 teams that will play in the round of 16 of CONMEBOL Libertadores 2024 have been confirmed, the draw that marks the path to the grand final in Buenos Aires was defined.

This is how the round of 16 matches were:

Ya confirmados los 16 equipos que jugarán los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores 2024, se definió el cuadro en el sorteo que marca el camino hacia la gran final de Buenos Aires.

Así quedaron los cruces de octavos de final:

 

RiverTalleres

River Plate vs. Talleres

El equipo de Martín Demichelis no tuvo problemas en su grupo, sumó 16 puntos sobre 18, y aseguró su pasaje en la penúltima fecha. Además, se clasificó al Mundial de clubes. Terminó como el mejor de la fase de grupos. No está ausente de octavos de final desde 2014. Jugará ante el rival cordobés, que hizo una muy buena primera fase, con 13 puntos sobre 18.

 

Atlético MineiroSan Lorenzo

Atlético Mineiro vs. San Lorenzo

El campeón 2013 fue el primero en asegurar su pasaje, tras lograr cuatro victorias en las primeras cuatro jornadas, en el grupo que comparte con Peñarol, Rosario Central y Caracas FC. Terminó con 15 puntos, como uno de los mejores primeros. Chocará contra el campeón 2014, que clasificó con 7 puntos, tras empatar empatar con Palmeiras en el último partido.

 

RiverBotafogo

Palmeiras vs. Botafogo

El campeón 2020 y 2021 jugará los octavos de final por octava temporada consecutiva. Ganó su grupo con claridad, por sobre Independiente del Valle, San Lorenzo y Liverpool. Protagonizará un duelo brasileño ante Botafogo, que salió segundo en su zona detrás de Junior.

 

FluminenseGremio

Fluminense vs. Gremio

El actual campeón se clasificó como líder cómodo de su grupo, que superó de forma invicta, con 4 victorias y 2 empates. Temrminó con 8 puntos más que Colo Colo y Cerro Porteño, segundo y tercero. Enfrentará a Gremio. El equipo gaúcho logró una gran victoria en Chile sobre Huachipato, donde aseguró la clasificaciónó a octavos y luego empató con Estudiantes, por lo que no pudo ser primero.


São PauloNacional

São Paulo vs. Nacional

El cuadro paulista se recuperó tras la derrota en el debut y ganó su grupo tras vencer a Talleres en la última fecha. Regresa a los octavos de final de la Libertadores después de tres años de ausencia y se medirá contra el conjunto uruguayo, que finalizó detrás de River Plate y por encima de Libertad y Táchira en su zona.

 

BolívarFlamengo

Bolívar vs. Flamengo

El conjunto boliviano fue la gran revelación de la fase de grupos al ganar el Grupo E con mucha solvencia por sobre Flamengo, Palestino y Millonarios. Terminó con 13 puntos, producto de 4 triunfos, 1 empate y una derrota. Reeditará el duelo contra el equipo carioca en octavos.


JuniorColo Colo

Junior vs. Colo Colo

El último campeón de Colombia logró un gran triunfo en la altura de Quito y aseguró el boleto a octavos en la quinta fecha. En la última jornada empató ante Botafogo para quedarse con el primer puesto del Grupo D.


The StrongestPeñarol

The Strongest vs. Peñarol

El conjunto boliviano dio la sorpresa en su grupo y fue el primero en asegurar su clasificación. Además, aprovechó que Gremio no hizo los deberes ante Estudiantes y se medirá con el Carbonero en la próxima ronda.

Sources images / Fuente imágenes: Serey.

7 de junio de 2024

Las grandes sorpresas de la UEFA Champions League temporada 2024-2025: Aston Villa y una excelente cuarta posición final en la Premier League.

529.-Las grandes sorpresas de la Champions 2024-2025-Aston Villa

 

Las grandes ligas del fútbol europeo le han puesto punto final a la temporada 23/24 y, aunque la sorpresa no es tan común por la marcada diferencia entre unos y otros, lo cierto es que esta campaña ha sido una excepción bastante inesperada, con más de cinco revelaciones que obtuvieron su clasificación a la próxima Champions League.

Aston Villa concretó su campaña histórica y vuelve a la UEFA Champions League después de más de 40 años.

La gran sorpresa de Inglaterra ha sido el Aston Villa, que peleó de igual a igual frente el Big Six de la Premier League, incluso superándolos y cerrando su temporada dentro de los puestos de Champions, al colocarse en la cuarta posición con 68 unidades que fueron producto de 20 triunfos, ocho igualdades y diez caídas. Los únicos equipos que lo superaron fueron Liverpool (3°), Arsenal (2°) y Manchester City (1°).

Los Villanos de Birmingham hicieron la mejor temporada desde que regresaron a la máxima categoría del fútbol inglés y, además, estuvieron muy cerca de levantar la Conference League, competencia donde alcanzaron las semifinales y quedaron eliminados frente al Olympiacos. Un año de ensueño para el elenco de Unai Emery.

El equipo en el que Dibu Martínez es gran figura y también se destaca Jhon Durán finalizará en el cuarto puesto del campeonato inglés, detrás de Manchester City, Arsenal y Liverpool sin importar lo que suceda en la última jornada.

De esta manera, Aston Villa, retorna al máximo torneo continental después de más de cuatro décadas, ya que lo jugó por última vez en 1982/83.

La historia del cuadro de Birmingham en la Copa de Europa es singular. Solo jugó dos ediciones, pero en la primera se consagró campeón. Es decir que tiene un cincuenta por ciento de efectividad.

La Champions del próximo año recibirá al campeón europeo 1981/82. Aquellos eran tiempos de total dominio inglés. Con la coronación de Aston Villa terminó una seguidilla de seis títulos de clubes de Inglaterra. La hegemonía fue cortada por Hamburgo en 1983, pero Liverpool volvió a ser campeón en 1984. La tragedia de Heysel en 1985 provocó la suspensión de los representantes ingleses por seis temporadas.

Dirigido por Tony Barton, Aston Villa había sido campeón de la liga inglesa en 1980/81 por séptima y hasta ahora última vez en su historia. Gary Shaw, Peter Withe, Dennis Mortimer y los centrales escoceses Ken McNaught y Allan Evans eran las figuras de aquel equipo que venció al Bayern Munich de Karl-Heinz Rummenigge, Paul Breitner y Klaus Augenthaler en la final en Rotterdam.

Al año siguiente, volvió a jugar la Copa de Europa como campeón pero quedó afuera ante Juventus en cuartos de final. Aquella fue su última participación.

Aston Villa es uno de los grandes históricos de Inglaterra. Fundador de la liga más antigua del mundo, solo es superado por Everton entre los que más veces jugaron en primera división. Además, está quinto en la tabla histórica. Después de años tumultuosos (llegó a jugar en segunda tres temporadas entre 2016 y 2019), un gigante regresa a la Copa de Europa.

Source images / Fuente imágenes: Serey.