21 de septiembre de 2023

Las 16 sedes del Mundial de Fútbol 2026.

La FIFA reveló las ciudades que albergarán el evento más importante de este deporte. Tres estarán en México, dos en Canadá y los once restantes en Estados Unidos.

La Copa Mundial de la FIFA 2026™ será la primera con 48 equipos participantes y tres países anfitriones.

La Copa Mundial de la FIFA 2026™ ya está en marcha: la FIFA ha anunciado las 16 ciudades anfitrionas de lo que será un torneo histórico. Se realizará por primera vez en formato tripartito entre Canadá, Estados Unidos y México, y también será el debut del formato de 48 equipos. Fue un momento de celebración para un continente americano que, en vísperas de Qatar 2022, ya puede empezar a sentir la fiesta que celebrará la región dentro de cuatro años.

El esperado anuncio se produjo en un programa especial producido en asociación con las cadenas FOX y Telemundo desde Nueva York, televisado en vivo en los países anfitriones (Canadá, México y EE. UU.) y transmitido en vivo en todo el mundo por FIFA+.

22 ciudades candidatas compitieron por el derecho a albergar los 80 partidos que se jugarán entre el 9 de junio y el 18 de julio de 2026. La decisión no fue fácil, como comentó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pero al final Washington DC, Denver, Baltimore, Nashville , Orlando y Edmonton quedaron descartados. Sin ellos, las 16 ciudades anfitrionas quedarán:

Estados Unidos.

Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle.

Canadá.

Vancouver y Toronto.

México.

Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.

El anuncio fue realizado por el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tras el proceso de licitación más transparente y completo de la historia del fútbol, ​​un proceso en el que la FIFA buscó lo mejor para el deporte rey y las necesidades específicas de todas las partes interesadas involucradas en la Copa Mundial de la FIFA 2026™.

"Nos gustaría felicitar a las 16 ciudades anfitrionas de la Copa Mundial por su increíble compromiso y pasión. Hoy es un día histórico para todas las ciudades y estados, para la FIFA, Canadá, Estados Unidos y México, quienes ofrecerán el mayor espectáculo en "Esperamos trabajar con ellos para organizar una Copa Mundial sin igual y que marcará un hito en el camino hacia hacer que el fútbol sea verdaderamente global", afirmó el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

"El nivel de competencia en este proceso de selección no tiene paralelo. Estamos increíblemente agradecidos con las 16 ciudades que han sido seleccionadas, pero también con las otras seis, con quienes esperamos seguir en contacto para explorar más oportunidades de recibir a los fanáticos y participar. "Esta es una Copa del Mundo con tres países anfitriones que sin duda tendrá un gran impacto en la región y en todo el mundo del fútbol", añadió el vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONCACAF, Víctor Montagliani.

Fuentes imágenes: Twitter Copa Mundial de la FIFA .

Copa Mundial de la FIFA 2026: Brasil y Uruguay brillaron en la segunda jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

La Verdeamarela venció a Bolivia mientras que la Celeste venció a Chile en la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Es cierto que las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol de 2026 son muy competitivas y suelen ser igualadas, pero también es cierto que algunas selecciones tienen demasiado potencial y, en un buen día, pueden marcar la diferencia.

Esto fue lo que ocurrió en la segunda jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con la que cerró la primera fecha. En casa, Uruguay superó sin mayores problemas a Chile, por 3 a 1, mientras que Brasil, también en casa, venció a Bolivia por 4 a 1, en un partido que colocó a Neymar como el máximo goleador de la historia de la Verdeamarela, por encima de Pelé.

La noche de Neymar: penalti fallado, doblete histórico y selfie en pleno partido.

El delantero de Al-Hilal tuvo un partido de menos a más en el triunfo de Brasil sobre Bolivia, que terminó con un curioso hecho en pleno partido de las Eliminatorias Sudamericanas.

Brasil venció 5-1 a Bolivia en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y Neymar fue el protagonista de la noche, en la que se convirtió en el máximo goleador de la historia de la Verdeamarela.

La noche no había empezado bien para Ney. Luego de una mano de Adrián Jusino en Bolivia, el árbitro no dudó en cobrar falta dentro del área y penal para Brasil: tomó el balón y se hizo cargo del disparo, pero tras una débil ejecución su disparo fue bloqueado por Guillermo Viscarra. para mantener El partido quedó empatado sin goles.

Nicolás De la Cruz y Federico Valverde: los grandes goles de Uruguay que hicieron celebrar a Bielsa Ver ahora.

La revancha de Neymar llegó en la segunda parte, en la que fue una gran figura. Con una ventaja de tres goles, el equipo de Fernando Diniz no tuvo piedad e hizo lo que quiso con Bolivia. De izquierda a derecha, con mucha paciencia y circulación, aceleró con Renan Lodi que mandó un centro pasado y fue Raphinhia, que llegó para mandar de nuevo un centro al área donde encontró a Rodrygo, que no pudo controlar el balón y Ney llegó al frente para darle un golpe y superar a Pelé como máximo goleador.

Luego de quitarse la mufa, Neymar cerró la goleada con su doblete y llegó a 79 goles con la camiseta de la Verdeamarela.

Inusualmente, los de seguridad nunca llegaron, una de las personas sacó su teléfono y se tomaron una selfie. Luego, finalmente, llegó la policía para sacarlos del campo.

Imágenes fuente: FIFA .

Copa Mundial de la FIFA 2026: Triunfos para Argentina y Colombia en la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Este jueves 7 de septiembre comenzaron las Eliminatorias Sudamericanas con la disputa de tres partidos correspondientes a la fecha 1. Paraguay y Perú abrieron la jornada en la primera ronda, poco después comenzó el Colombia-Venezuela en Barranquilla y finalmente, Argentina y Ecuador cerraron la jornada en el estadio Monumental.

A continuación se muestra el análisis y el resultado de cada partido disputado.

Paraguay no pudo con Perú y empató sin goles.

La selección peruana abrió la fecha inaugural del certamen con su visita a Paraguay, donde empató 0-0 en Ciudad del Este. La 'blanquirroja' regresará a Lima con un valioso 'punto de oro', teniendo en cuenta que en su próximo partido deberá enfrentarse al todopoderoso Brasil en Lima. Pedro Gallese fue la gran figura de la selección al realizar grandes atajadas para los 'guaraníes', que superaron en número a Perú, tras la expulsión de Luis Advíncula casi al final del primer tiempo.

Este duelo marcó la primera prueba oficial del DT Juan Reynoso, quien supo reconsiderar a la 'bicolor' que perdió ante Advíncula. El técnico 'blanquirroja' dejó fuera de la segunda parte a Carrillo, 'Canchita' González, Polo, Trauco y Araujo y los sustituyó por Corzo, López, Castillo, Cartagena y Ascues, quienes le dieron respiro y lograron posicionarse bien en el marcador. campo de juego para frenar el ataque paraguayo. Ahora, Perú esperará a Brasil, equipo al que enfrentará este martes 12 de septiembre por la fecha de las Eliminatorias 2026.

Colombia venció 1-0 a Venezuela con gol de Rafael Santos Borré.

Liderados por el ex técnico de Melgar, Néstor Lorenzo, el plantel 'cafetero' se ilusiona con hacer un buen trabajo en las Eliminatorias y regresar al Mundial, luego de no haber participado la última vez en Qatar 2022.

Un gol de Rafael Santos Borré al comienzo del segundo tiempo permitió a Colombia vencer este jueves 1-0 a Venezuela, en el inicio de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

Luego de un primer tiempo con posesión pero sin profundidad, la "Tricolor" logró abrir el marcador en la acción que abrió la etapa complementaria.

Rafael Carrascal, quien llegó el miércoles al campamento de Cafeteros por retrasos en su vuelo desde Rusia, lideró el ataque en su primera intervención y asistió a Jhon Arias, quien centró para el cabezazo inexpugnable de Santos Borré.

Argentina venció a Ecuador 1-0 con gol de Lionel Messi.

Argentina venció 1-0 a Ecuador con gol de Lionel Messi de tiro libre en el duelo que se desarrolló en el Estadio Más Monumental de River Plate. La 'albiceleste', actual campeona del mundo, busca revalidar ese valioso título imponiéndose y comenzó con buen pie el largo camino hacia el próximo Mundial 2026.

La selección ecuatoriana inició las Eliminatorias con desventaja frente a los demás equipos de la Conmebol. Luego de lo ocurrido en el polémico caso de Byron Castillo (mal registro). La 'Tri' recibió el castigo del TAS al iniciar esta nueva eliminatoria con tres puntos en contra y tras la derrota ante la 'albiceleste' seguirá en el último lugar de la clasificación.

Uruguay vs Chile.

El viernes 8 de septiembre la acción continuará en la Eliminatoria Sudamericana con un partidazo entre Uruguay y Chile, que medirán fuerzas en el Estadio Centenario de Montevideo. Ahora sin su capitán Luis Suárez en el equipo, así como Edinson Cavani, el conjunto 'charrúa' comenzará su itinerario con muchas renovaciones en la plantilla protagonizadas por Marcelo Bielsa. 'La Roja', por su parte, quiere volver a su época dorada todavía con Arturo Vidal al frente.

Brasil vs Bolivia.

Por último, Brasil tendrá la misión de recibir a Bolivia en el Mangueirão para cerrar la primera jornada de la eliminatoria. La 'Canarinha', por lo que representa, tiene un debut accesible para quedarse con los tres puntos en casa, pero la 'Verde' no pierde la fe e intentará empezar con buen pie.

Cabe señalar que la próxima jornada de las Eliminatorias 2026 se llevará a cabo el próximo martes 12 de septiembre. Todos los partidos de esa segunda fecha se desarrollarán a lo largo de la citada jornada en diferentes horarios.

Imágenes fuente: Twitter CONMEBOL.

14 de septiembre de 2023

Balón de Oro 2023: ¿Quiénes son los jugadores nominados al premio? Lista completa.

El próximo 30 de octubre se entregará una nueva edición de este premio al mejor jugador del mundo. Conoce a todos los jugadores nominados

El Balón de Oro es un premio que otorga anualmente la revista France Football al mejor futbolista del año natural. Este premio está considerado el máximo reconocimiento individual de este deporte.

Grandes jugadores como Ronaldo, Zinedine Zidane, Ronaldinho, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Lionel Messi, entre otros, levantaron este galardón.

Fue creado en 1956 por el entonces director de la revista, Gabriel Hanot, e inicialmente solo se distribuyó para jugadores europeos que jugaban en Europa.

Desde 1995, cualquier futbolista no europeo que jugara en cualquier liga europea podía optar al reconocimiento. Desde 2007 cualquier jugador de cualquier parte del mundo puede ganarlo.

Stanley Matthews fue el primer jugador en recibir este premio, mientras que Ronaldo Nazário, en 1997, fue el primer jugador no europeo en ganarlo.

La edición de 2023, tanto masculina como femenina, se entregará el lunes 30 de octubre en París. En esta ceremonia también se entrega el Trofeo Yashin al mejor portero del año, la Kopa al mejor jugador sub-21, el Gerd Müller al mejor goleador del año, el Sócrates a la labor social y el Equipo del Año premios.

Según los medios, sólo hay dos personas capaces de alzarse con el premio en esta edición.

Erling Haaland, el delantero noruego del Manchester City, consiguió el triplete con el club inglés (copa, liga y Champions League). En la Premier League batió el récord de más goles en una temporada con 36 y en la Liga de Campeones guió a su club al título con 12 goles.

El otro favorito es Lionel Messi, el máximo ganador del premio que lo levantó en siete ocasiones (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021) tuvo un año excepcional.

Con la selección Argentina ganó el Mundial de Qatar 2022, (con goles en todas las rondas) además del premio al jugador del torneo. Con su club, el Paris Saint-Germain, marcó 12 goles, dio 14 asistencias y ganó la liga y la supercopa de Francia.

Lista completa de todos los nominados al Balón de Oro 2023.

Julián Álvarez | Argentina-Manchester City

Nicoló Barella | Italia / Inter de Milán

Judas Bellingham | Inglaterra / Borussia Dortmund y Real Madrid

Karim Benzema | Francia/Real Madrid y Al-Ittihad

Yassine Bounou | Marruecos / Sevilla FC y Al-Hilal

Kevin De Bruyne | Bélgica / Manchester City

Rubén Días | Portugal/Ciudad de Manchester

Antoine Griezmann | Francia / Atlético de Madrid

Ilkay Gündogan | Alemania / Manchester City y FC Barcelona

Josko Gvardiol | Croacia / RB Leipzig y Manchester City

Erling Haaland | Noruega y Manchester City

Harry Kane | Inglaterra / Tottenham y Bayern Múnich

Randal Kolo Muani | Francia / Eintracht Frankfurt y París Saint-Germain

Jvicha Kvaratskelia | Georgia / Nápoles

Robert Lewandowski | Polonia / FC Barcelona

Emiliano Martínez | Argentina / Aston Villa

Lautaro Martínez | Argentina / Inter de Milán

Kylian Mbappé | Francia / París Saint-Germain

Lionel Messi | Argentina, París Saint-Germain e Inter Miami

Kim Min Jae | República de Corea / Nápoles y Bayern Múnich

Luka Modric | Croacia / Real Madrid

Jamal Musiala | Alemania / Bayern de Múnich

Martín Ødegaard | Noruega / Arsenal

André Onana | Camerún / Inter de Milán y Manchester United

Víctor Osimhen | Nigeria / Nápoles

Rodri | España / Manchester City

Bukayo Saka | Inglaterra / Arsenal

Mohamed Salah | Egipto / Liverpool

Bernardo Silva | Portugal/Ciudad de Manchester

Vinícius Jr. | Brasil/Real Madrid

Fuente de la imagen: El Economista .

Los números estratosféricos del mercado de fichajes en Europa: qué equipos gastaron más dinero.

De los cinco integrantes de la cima, cuatro clubes son de la Premier League. ¿Qué son y a quién le compraron?

Mercado histórico: cuánto dinero gastaron las cinco mejores ligas de Europa en refuerzos.

El mercado de pases en Europa suele ser muy atractivo. Especialmente en la última jornada, donde los equipos luchan por los últimos jugadores disponibles. El dinero que se maneja en refuerzos es verdaderamente sorprendente y en este último mercado de fichajes volvió a quedar patente. Si sumamos lo que gastaron las cinco mejores ligas del planeta llegamos a una cifra histórica: más de 5.500 millones de euros. ¿Qué equipos fueron los que gastaron más dinero?

En uno de los últimos movimientos del mercado, el Paris Saint Germain confirmó la llegada del delantero Randal Kolo Muani por 95 millones de euros procedente del Eintracht Frankfurt, con lo que su inversión se disparó hasta los 345 millones. El conjunto parisino sólo es superado por el Chelsea, con 464.000.000, y por delante de los 239.000.000 del Manchester City o los 234.000.000 del Arsenal.

"Creo que ha sido un mercado excepcional. Yo diría sobresaliente. No podríamos haber planteado un escenario mejor", afirmó este sábado Luis Enrique, entrenador del conjunto parisino. Un dato curioso es que el PSG es el único de los siete clubes que más han gastado en este mercado que no es de la Premier League.

El PSG confirmó el fichaje de Kolo Muani.El PSG confirmó el fichaje de Kolo Muani.

Los otros seis pertenecen al torneo inglés, que hoy por hoy es inalcanzable. Su poderío económico no admite comparación ni en LaLiga ni en la Bundesliga ni en la Ligue 1 ni en la Serie A. Las cifras son concluyentes: la Premier Premier ha invertido un total de 2.643 millones de euros en fichajes.

Ninguno de los otros cuatro ha superado los mil millones. No se han acercado. Tampoco la competencia española, cuya inversión ha sido la menor de las cinco, con 419,9 millones de euros. Tampoco el alemán, con 748,73 millones. Tampoco el italiano, con 780,5. Ni siquiera los franceses, con 865,6, de los cuales 345,51 corresponden al PSG en siete cesiones: Kolo Muani (95), Manuel Ugarte (60), Ousmane Dembélé (50), Lucas Hernández (45), Bradley Barcola (45), Hugo Ekitike. (28,5), cedido el año pasado y comprado ahora, y Kang en Lee (22).

El Chelsea invirtió más que toda la Liga española.

El único que ha pagado más que el PSG ha sido el Chelsea de Mauricio Pochettino, lanzado a una transformación en la plantilla de 464,1 millones de euros (es más que toda LaLiga en este mercado), con 133 millones para Moisés Caicedo, 62 para Romeo Lavia. , 60 para Christopher Nkunku, 45 para Alex Disasi, 45 para Cole Palmer, 37 para Nicolas Jackson y 23 para Robert Sánchez...

Los números estratosféricos del mercado de fichajes en Europa y el poder de la Premier League

Después del Chelsea, que ni siquiera juega esta temporada en competición europea y ha sumado sus primeros cuatro partidos de la Premier League con cuatro de doce puntos, tras la derrota de este sábado por 0-1 ante el Nottingham Forest en Stamford Bridge y el PSG, aparece el Manchester City. con 239,1 millones de euros; Arsenal, con 234,9; Manchester United, con 206,7; Tottenham, con 193,6, y Liverpool, con 172.

Es más, de los 15 clubes que se han gastado más de cien millones de euros en este periodo de fichajes en las cinco grandes ligas europeas, diez son de la Premier League. Tras esos siete, cuatro más son ingleses: Newcastle, en su regreso a la Champions, con 145,2; West Ham, con 135,8; Nottingham Forest, con 112,15, y el Bournemouth de Andoni Iraola, con 108,8.

También aparecen dos clubes alemanes (Leipzig, con 157, y Bayern Múnich, con 155); uno de la Serie A (Milán, con 112,5 millones) y sólo uno también del torneo español: el Real Madrid, con 128,5 millones, de los cuales 103 fueron invertidos en Jude Bellingham, cedido procedente del Borussia Dortmund y ahora máximo goleador de la competición española.

Los cinco jugadores más caros del mercado de fichajes.

El fichaje más caro ha sido el de Moisés Caicedo, por 133 millones de euros procedente del Brighton al Chelsea, también en la Premier. El segundo, igual: Declan Rice, del West Ham al Arsenal por 116,6. El tercero es Jude Bellingham, por los citados 103. Harry Kane, del Tottenham al Bayern de Múnich por cien, y Randal Kolo Muani, del Eintracht al PSG por 95, completan los cinco primeros puestos en ese sentido en el mercado de verano que acabó este Viernes.

 

Imágenes fuente: https://www.ole.com.ar/Olé .

Comienzan las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026: Fechas y cuántos clasifican.

Canadá, Estados Unidos y México serán las sedes del Mundial 2026 en el que se estrenará un nuevo formato al jugar con 48 seleccionados en lugar de 32. En total se jugarán 104 partidos en el Mundial de Norteamérica, que tendrá récord de eliminatorias, y a diferencia de ediciones anteriores, la FIFA otorgó seis cupos directos y un repechaje para la Conmebol.

Hasta el Mundial de Qatar 2022, la Conmebol recibió cuatro plazas directas y una para el repechaje. Con la nueva modalidad anunciada por la FIFA de aumentar a 48 el número de selecciones participantes en el Mundial 2026, Sudamérica ya cuenta con seis plazas directas y una para el repechaje.

Formato de las Eliminatorias Sudamericanas de la Conmebol para el Mundial 2026.

Los diez seleccionados sudamericanos competirán por la clasificación al Mundial de 2026 jugando entre sí, "todos contra todos", tanto en casa como fuera. Es decir, serán dos rondas de nueve partidos cada una, en las que cada país recibirá en casa a sus nueve rivales de la región, por lo que cada equipo jugará un total de 18 partidos de clasificación.

Los primeros seis equipos de la tabla de clasificación de las Eliminatorias Conmebol accederán directamente al Mundial de Fútbol de 2026. Como en todos los torneos de la FIFA, se otorgan tres puntos por victoria, un punto por empate y cero puntos por derrota en cada partido.

El equipo que finalice en séptima posición de la tabla jugará el repechaje de clasificación para el Mundial de 2026 ante un equipo de otra confederación

Las Eliminatorias Sudamericanas comienzan con la fecha doble que se disputa entre el 7 y 12 de septiembre de 2023 y finalizan entre el 9 y 14 de octubre de 2025 con las jornadas 17 y 18.

Calendario completo de las Eliminatorias Sudamericanas de la Conmebol para el Mundial 2026.

Jornada 1 - 7 y 8 de septiembre de 2023 (revanchas, Jornada 10 - 15 de octubre de 2024)

colombia vs. Venezuela

Uruguay vs. Chile

Brasil vs. bolivia

Paraguay vs. Perú

Argentina vs. Ecuador

Jornada 2 - 12 de septiembre de 2023 (Jornada 11 - 14 de noviembre de 2024)

Chile vs. Colombia

Perú vs. Brasil

Venezuela vs. Paraguay

Bolivia vs. Argentina

Ecuador vs. kilos

Jornada 3 - 12 de octubre de 2023 (Jornada 12 - 19 de noviembre de 2024)

colombia vs. Uruguay

Brasil vs. Venezuela

Bolivia vs. Ecuador

Argentina vs. Paraguay

Chile vs. Perú

Jornada 4 - 17 de octubre de 2023 (Jornada 13 - 20 de marzo de 2025)

Ecuador vs. Colombia

Paraguay vs. bolivia

Uruguay vs. Brasil

Perú vs. Argentina

Venezuela vs. Chile

Jornada 5 - 16 de noviembre de 2023 (Jornada 14 - 25 de marzo de 2025)

colombia vs. Brasil

Venezuela vs. Ecuador

Bolivia vs. Perú

Argentina vs. Uruguay

Chile vs. Paraguay

Jornada 6 - 21 de noviembre de 2023 (Jornada 15 - 4 de septiembre de 2025)

Paraguay vs. Colombia

Uruguay vs. bolivia

Perú vs. Venezuela

Brasil vs. Argentina

Ecuador vs. Chile

Jornada 7 - 5 de septiembre de 2024 (Jornada 16 - 9 de septiembre de 2025)

Perú vs. Colombia

Uruguay vs. Paraguay

Brasil vs. Ecuador

Bolivia vs. Venezuela

Argentina vs. Chile

Jornada 8 - 10 de septiembre de 2024 (Jornada 17 - 9 de octubre de 2025)

colombia vs. Argentina

Venezuela vs. Uruguay

Paraguay vs. Brasil

Chile vs. bolivia

Ecuador vs. Perú

Jornada 9 - 10 de octubre de 2024 (Jornada 18 - 14 de octubre de 2025)

Bolivia vs. Colombia

Perú vs. Uruguay

Venezuela vs. Argentina

Chile vs. Brasil

Ecuador vs. Paraguay

 

Fuentes imágenes: Twitter Copa Mundial de la FIFA

13 de septiembre de 2023

Haaland, el más rápido en llegar a los 40 goles en la Premier League.


Los números y estadísticas detrás de la victoria del City por 5-1 sobre el Fulham en la Premier League

El City es el único equipo de la Premier League que ha ganado sus primeros cuatro partidos de la temporada 23/24.

Erling Haaland fue uno de los grandes protagonistas de la última victoria por 5-1 ante el Fulham, con su primer hat-trick del curso en la segunda mitad, con el que ya suma seis goles en cuatro partidos.

Estos son los números que deja la victoria ante los Cottagers en el Etihad.

40 para Haaland

Erling Haaland ha marcado 40 goles en la Premier League más rápido que cualquier otro jugador en la historia de la competición.

Ganó la Bota de Oro en la 2022/23 al marcar 36 goles, la mayor cantidad en una sola temporada de la Premier League, superando la marca anterior de 34 compartida por Alan Shearer y Andrew Cole.

Erling ya anotó dos veces en el partido inaugural de 2023/24 en la victoria por 3-0 sobre el Burnley y anotó otro en la victoria por 2-1 contra el Sheffield United.

Su gol número 40 puso momentáneamente el 3-1 contra el Fulham antes de elevar la cuenta a 42 goles desde su llegada a Manchester en el verano de 2022.

Haaland logró superar los 40 goles en 39 partidos de la máxima categoría, seis partidos más rápido que Shearer y Cole, que alcanzaron la marca en 45 partidos.

42 goles + 9 asistencias

Además de los 40 marcados, Erling Haaland suma ya más de 50 apariciones de gol.

En total registra 42 goles y 9 asistencias.

Erling lo ha hecho en sólo 39 partidos de la Premier League, superando el récord de Andrew Cole de 43 partidos, para convertirse en el jugador que más rápido alcanza los 50 goles y asistencias en la competición.

Una ciudad clínica.

El City mostró su faceta más efectiva en el triunfo por 5-1 sobre el Fulham.

Los cinco goles (Álvarez, Aké y Haaland con su hat-trick) llegaron en sólo siete remates.

El último equipo de las cinco grandes ligas europeas en marcar cinco goles de un máximo de siete tiros fue el Leicester, irónicamente contra el City, en septiembre de 2020.

Esa tarde terminó con una victoria de los Foxes por 2-5 en el Etihad.

Triple triplete

Lining Haaland no fue el único jugador que marcó un hat-trick en la Premier League el sábado.

Además de Haaland, Son Heung-min anotó tres goles para el Tottenham en la victoria por 5-2 en Burnley, mientras que Evan Ferguson anotó su triplete para Brighton en la victoria por 3-1 en Newcastle.

Es sólo la segunda vez que tres jugadores diferentes marcan un hat-trick en la Premier League el mismo día.

La última vez fue el 23 de septiembre de 1995, con música de Tony Yeboah, Robbie Fowler y Alan Shearer.

Yeboah anotó tres goles en la victoria a domicilio del Leeds por 4-2 en Wimbledon, Fowler anotó el suyo en la victoria del Liverpool por 5-2 sobre el Bolton en Anfield, mientras que Shearer anotó su hat-trick en la victoria por 5-2. 1 para Blackburn sobre Coventry.

Imágenes fuente:  Manchester City .

Sorteo de la fase de grupos de la Champions League 2023-2024: ¿cuándo es, cómo funciona, formato, equipos clasificados, cabezas de serie y bombos?

Este jueves se sorteó la Fase de Grupos de la Liga de Campeones 2023-2024: Barça, Sevilla, Madrid, Atleti y Real Sociedad conocieron a sus rivales.

Con la UEFA Champions League 2023 ya finalizada y con el Manchester City coronado campeón por primera vez, toca pensar en la próxima edición, la 2023-2024, que tendrá el estadio de Wembley como sede de la gran final el 11 de junio de 2024.

Previa y playoff de la Liga de Campeones 2023-2024: equipos, eliminatorias, partidos, resultados y qué equipos se clasifican para la fase de grupos

Sorteo de la fase de grupos de la Champions League 2023-2024: ¿cuándo es, cómo funciona, formato, equipos clasificados, cabezas de serie y bombos?

El sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2023-2024 tuvo lugar el 31 de agosto de 2023 en Mónaco. El sorteo tuvo lugar a las 18:00 HEC; a diferencia de otros sorteos de la Liga de Campeones, el sorteo de la fase de grupos suele tener lugar por la tarde.

Como en el resto de temporadas, el sorteo de la fase de grupos incluyó a cuatro equipos por grupo, teniendo en cuenta que había dos condiciones a destacar: equipos de un mismo país no podían enfrentarse en la fase de grupos, ni tampoco equipos que Están en el mismo revuelo.

Como siempre, primero empezaron sorteando los equipos del bombo 1 para ver qué cabezas de serie estaban en cada grupo. Una vez realizado ese primer sorteo se empezó a saber qué equipos podían o no pasar a los distintos grupos, rifándose el futuro de cada equipo de cada uno de los otros tres bombos.

¿Cómo estuvieron los grupos?

Grupo A: Bayern Múnich, Manchester United, FC Copenhague, Galatasaray

Grupo B: Sevilla, Arsenal, PSV Eindhoven, RC Lens

Grupo C: Nápoles, Real Madrid, SC Braga, Unión Berlín

Grupo D: Benfica, Inter de Milán, RB Salzburgo, Real Sociedad

Grupo E: Feyenoord, Atlético de Madrid, Lazio, Celtic

Grupo F: París Saint-Germain, Borussia Dortmund, AC Milan, Newcastle United

Grupo G: Manchester City, RB Leipzig, Estrella Roja, BSC Young Boys

Grupo H: Barcelona, ​​Porto, Shakhtar Donetsk, Royal Antwerp

Imágenes fuente: Twitter Liga de Campeones .

Fluminense es el cuarto y último semifinalista de la CONMEBOL Libertadores 2023.

Fluminense derrotó a Olimpia con doblete de Germán Cano y completa la llave de semifinales de la CONMEBOL Libertadores

Con doblete del argentino Germán Cano, Fluminense venció 1-3 (1-5 en el global) a Olimpia en el partido de vuelta de los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores, y selló su clasificación a la semifinal, instancia en la que se medirá con el también brasileño. Internacional.

El 'Gripe' no se dejó intimidar por un rival que lo presionó durante todo el partido y supo mantener la calma en la zaga defensiva, lo que le bastó para definir el encuentro ante el Decano, quien puso toda la carne en el asador. , presionó todo lo que pudo, pero no fue suficiente.

Antes de comenzar el partido, los hinchas del equipo local intentaron presionar a su rival con un enorme mosaico que desplegaron en las gradas de un abarrotado estadio Defensores del Chaco, que presumió las tres veces que había ganado este certamen, en las ediciones de 1979, 1990 y 2002.

Como era de esperarse, el conjunto local arrancó con presión alta. Y casi sorprenden en los primeros segundos del partido tras un mal despeje del portero 'Flu', Fábio, que fue interceptado por el delantero argentino Facundo Bruera, pero el balón rebotó apenas desviado del marco visitante.

En apenas 10 minutos, Fábio ya se estaba convirtiendo en héroe al detener dos remates de cabeza con dirección de gol.

La apuesta del Olimpia era muy arriesgada, con todas sus líneas adelantadas y la presión constante sobre su rival.

El técnico local, Francisco 'Chiqui' Arce, envió hasta ocho jugadores al ataque y puso en los hombros de sus defensores Mateo Gamarra y el colombiano Jhohan Romaña la enorme responsabilidad de frenar cualquier contraataque.

Y lo pagó caro, porque en el minuto 23 el delantero John Kennedy se separó en una galopada de 30 metros y definió un centro de derecha frente al arco defendido por Juan Espínola.

Con el déficit de 0-1 (0-3 en el global) los locales intensificaron la presión. Necesitaron tres goles para forzar la definición de la llave mediante la tanda de penales.

Mientras que atrás los dirigidos por Fernando Diniz mantuvieron el orden, bajo el liderazgo de Felipe Melo y Niño.

Pero, cerca del final del primer tiempo, el lateral Facundo Sabala desbordó por la banda izquierda, eludió la marca de Samuel Xavier y definió al palo más lejano de Fábio por la derecha, que nada pudo hacer.

Con el partido empatado 1-1 y con la obligación de marcar al menos dos goles más, Olimpia volvió a soñar con la hazaña.

En el segundo tiempo, 'Chiqui' Tapia notó el cansancio de sus jugadores y dio entrada a Derlis González y Hugo Fernández, por Bruera y Torres, respectivamente.

Pero todo cambió cuando Fernando Cardozo recibió su segunda tarjeta amarilla y fue expulsado, dejando a su equipo con un jugador menos.

Fluminense aprovechó lo anterior y aumentó el marcador con gol de Cano en el minuto 80.

Todo fue por Olimpia. Un auténtico golpe psicológico del que no pudo recuperarse y ya con los brazos abajo cedió espacios y Cano aprovechó para marcar su segundo gol de la noche en el minuto 93.

Fuente imágenes: Twitter CONMEBOL Libertadores.

https://twitter.com/Libertadores

11 de septiembre de 2023

Boca Juniors (Argentina) y Palmeiras (Brasil) semifinalistas de la CONMEBOL Libertadores 2023.

Ayer miércoles se disputaron dos partidos por la clasificación a los semifinalistas de la CONMBOL Libertadores 2023.

En el Cilindro de Avellaneda (Buenos Aires) se enfrentaron el local Racing y Boca Juniors, los dos únicos equipos supersticiosos del fútbol argentino.

Estando en Brasil, y prácticamente clasificado (como visitante había ganado 4-0) el local Palmeiras se enfrentó a la revelación del certamen, Deportivo Pereyra (Colombia).

Boca, el semifinalista argentino de la Libertadores: Romero brilló en los penales y eliminó a Racing.

  • El portero del Xeneize contuvo dos remates en la definición.

  • Fueron 180 minutos sin goles, pero con mucha intensidad.

  • Palmeiras, primero en La Bombonera y luego en Brasil, último escollo antes del Maracaná.

Boca es semifinalista de la Copa Libertadores. Racing quedó en el camino y ahora tendrá que pensar en Palmeiras, aquel rival de 2000 y 2001 que quedó grabado en la piel de los xeneizes y también en Juan Román Riquelme, el ídolo-líder que ya ganó tres copas como jugador. y está buscando uno más sin los pantalones cortos. En la cancha, por él responde un grupo de jugadores que son fieles a la historia de Boca y pagan con su jerarquía al vicepresidente.

Porque Sergio Romero volvió a ser un gigante para tapar los penales de Piovi y Sigali en la definición que selló la clasificación, porque Marcos Rojo estuvo impasable. Y porque además de la figura de Edinson Cavani hay un grupo de jugadores jóvenes que confían en la idea del técnico y se sienten cómodos caminando por la cornisa en estas dos series que ya pasaron por los penales. La ilusión ahora pide más, obliga a un equipo que quiere conquistar América a jugar mejor, a dominar a sus rivales y, al menos, cerrar la serie durante el partido y no necesitar apelar a los penales. Los jugadores los tienen.

Desde el principio quedó claro cuál iba a ser la estrategia de Almirón en Avellaneda: enfriar la euforia de los primeros minutos y pensar en un partido largo. Cómo Sergio Romero retrasaba la reanudación del partido cada vez que debía sacar el gol fue el indicador más claro. Después, el plan de juego de recuperarse en el medio y salir rápidamente no funcionó.

A Medina le costó coger ritmo (muy preocupado por tapar a Advíncula), Pol Fernández jugaba en el momento equivocado y el otro Fernández, Equi, sacrificó gran parte de su buena gestión a cambio de mantener el puesto. En el primer tiempo ni el peruano por derecha ni Frank Fabra por izquierda pudieron marcar gran diferencia y salvo algunos destellos de Cavani y (luego) Medina, Boca no atacó. El solitario disparo de Pol Fernández (muy desviado) fue muy poco para preocupar a Arias. Aún así, cuando la visita recolectó pases en campo rival, dio a entender que si intentaba hacerlo podría lastimar a su rival.

Lo de Racing fue mucho más evidente y también más efectivo. El equipo de Gago salió a morder por el medio, a marcar presencia, a presionar e intentar poner a Maxi Romero delante del arco. Lo hizo muy rápido, a los 2 minutos, pero la definición del ex Vélez pegó en el palo cuando la cancha se desplomó y la línea -sin demora- levantó su bandera por una posición adelantada que no existía y que el VAR habría corregido de no ser así. el balón entró en la portería.

Lo mejor de La Academia se vio en el primer tiempo cuando las piernas aún estaban frescas. El público se levantó con un cabezazo de Romero que se fue lejos, pero la perspectiva del estadio generó sensación de gol. Aunque la que sí estuvo muy cerca (con dos dedos, apenas) fue una volea de Juanfer Quintero en el minuto 38 que pudo dar el golpe definitivo a la serie.

Para el segundo tiempo, Almirón movió el banquillo y armó dos líneas de cuatro. Janson y Weigandt acudieron al tribunal. Pero no fueron dos autobuses para tapar la portería de Romero. Boca se ordenó, poco a poco Equi y Medina fueron marcando el ritmo del partido.

Cavani pudo desequilibrar cuando Advíncula lo dejó solo en el área con un pase de cabeza. Pero el uruguayo entró al área y definió mal ante Arias, quien ahogó su grito y dejó sin aliento a los 50.000 aficionados que llenaron el Cilindro.

El descanso del partido fue cuando Iván Moreno pisó mal el medio del campo y se lesionó. Gago sorprendió con el ingreso de Baltasar Rodríguez. Pero Racing pinchó y Boca -con poco- lo puso contra las cuerdas.

Pero a la visita le faltó actitud y determinación para sellar su clasificación a las semifinales en la década de 1990. Uno de Janson por la izquierda, otro de Weigandt, que entró al área por la derecha y no logró definir ni disparar al central. Almirón se sintió cómodo con el 0-0 y apenas puso a Zeballos en la línea de cierre, para los penales.

El Racing salió a buscarle al final. Los ingresos de Almendra le dieron un panorama. Pero nunca preocupó a Chiquito Romero y no pudo quebrar a Marcos Rojo. Lo mejor de Boca en el partido y también en la serie. Los 90 se cumplieron, como querían Boca y Almirón, y en los penales Chiquito volvió a ser héroe y los pateadores no fallaron.

Boca está entre los cuatro mejores de América por primera vez desde 2018, ese año que busca borrar con su séptima estrella continental. A Almirón le quedan tres partidos para entrar en la gran historia del club, pero debe saber que los penaltis no siempre estarán de su lado.

Palmeiras ganó y será el rival de Boca por la Copa Libertadores.

La selección brasileña empató 0-0 contra los colombianos y como había ganado 4-0 en la ida pasó a la siguiente fase.

Palmeiras y Deportivo Pereira no pudieron tomar ventaja en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores, pero el empate le sirvió al conjunto brasileño y accedió a la semifinal, donde deberá enfrentar a Boca.

Luego del partido de ida en el que los dirigidos por Abel Ferreira ganaron 4-0, sólo una catástrofe podría dejarlos afuera ante los de Colombia y así fue. A pesar de que los visitantes tuvieron chances de anotar y descontar la serie final, no lograron darle la vuelta.

Una de las más claras para el Deportivo Pereira fue al final del primer tiempo cuando Ángelo Rodríguez ganó bien por la izquierda y tras driblar a dos defensores remató el arco de Aldair Quintana, pero el poste le negó el gol.

Posteriormente, Artur tuvo el suyo para Palmeiras a los 30 minutos del segundo tiempo. Además, las cosas terminaron complicándose para la selección colombiana cuando al 36' sufrió la baja de Juan Quintero Fletcher, quien vio la tarjeta roja.

El Verdao llega fuerte, es uno de los grandes candidatos y la serie se definirá en Sao Paulo la primera semana de octubre.

Palmeiras es uno de esos equipos que desde hace varios años llega a la final de la Copa Libertadores casi sin sudar. Esta vez, se metió en semifinales tras vencer 4-0 al Deportivo Pereira en el partido de ida y finalizar la serie en São Paulo con un trote de 0-0. Por eso, Boca tendrá un adversario temible para buscar el pase a la gran final el 4 de noviembre en el Maracaná.

El padre de la criatura es Abel Ferreira. El portugués de 44 años que, desde su llegada al equipo en 2020, ha convertido al Verdao en candidato a todos los títulos por los que lucha. En el Brasileirao, por ejemplo, los paulistas también compiten y son segundos con 40 puntos en 21 fechas, a 11 del Botafogo.

Este año se metió entre los cuatro primeros del torneo continental tras arrasar en el Grupo C donde ganó cinco de los seis partidos que disputó, fue el mejor primero y desde muy temprano se perfiló como aspirante al campeonato.

En octavos de final, tras empatar 0-0 en casa, ganó 1-0 en Minas Gerais en el partido de vuelta y eliminó al Atlético Mineiro. En cuartos de final resolvió la historia con mucho menos sufrimiento -como se dijo- y ya espera iniciar la serie de semis en Buenos Aires y definir en el Allianz Parque.

Fuentes imágenes: Twitter CONMEBOL Libertadore s.