28 de agosto de 2023

El fin de semana de campeones.

Durante los últimos dos días, por causas ajenas a mi voluntad, no he podido publicar en esta columna, de la que soy participante habitual y diario.

Hay dos hechos que han destacado en el último fin de semana a nivel mundial.

Una es la final del Mundial femenino 2023. Y la otra es la final de la Liga de Fútbol que, aunque no tiene importancia mundial, sí ha sido de interés general desde que Lionel Messi pasó a jugar en el Inter de Miami.

Vayamos entonces al análisis de cada partido.

Inter Miami, campeón de la Leagues Cup con Lionel Messi

Está claro que Lionel Messi no llegó al Inter Miami de vacaciones, ni para alejarse de la presión. En un puñado de semanas, el astro argentino rescató al equipo de los últimos lugares de la Major League Soccer y le dio el primer título de su historia, tras vencer al Nashville en la final de la Leagues Cup, por penales.

Por supuesto, este título es aún más especial para Messi: es la victoria número 44 de la "Pulga", lo que lo ubica como el futbolista más ganador de la historia, superando por uno a su excompañero en el Barcelona de España, Dani Alves. .

Resumen del título de Lionel Messi en Inter Miami en la Leagues Cup.

Messi había sido campeón en mayo de la Ligue 1 con el Paris Saint Germain, en lo que supuso una tibia despedida de su paso por el fútbol francés. Aquella celebración siguió al gran logro de la carrera del crack sudamericano, tras la consagración con la selección argentina en el Mundial de Qatar, en diciembre de 2022.

Mirá el detalle de todos los títulos de Lionel Messi:
Barcelona.

Messi construyó su mayor legado en su paso por Barcelona en España. Allí ganó 35 títulos en lo que fue el momento más explosivo y brillante de su carrera. Su juego en la selección catalana gozó de una frescura, un desparpajo y un brillo que encandiló al mundo entero más allá del fútbol. La magia de su arte sometió a todos por igual y se convirtió en el futbolista más emblemático de toda la historia del conjunto culé.

Títulos con el Barcelona (35)

LaLiga: 2004/05, 2005/06, 2008/09, 2009/10, 2010/11, 2012/13, 2014/15, 2015/16, 2017/18 y 2018/19

Supercopa de España: 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016 y 2018

Liga de Campeones: 2005/06, 2008/09, 2010/11 y 2014/15

Copa del Rey: 2008/09, 2011/12, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18 y 2020/21

Supercopa de Europa: 2009, 2011 y 2015

Mundial de Clubes: 2009, 2011 y 2015

Selección argentina.

Messi es llevado a hombros con el mundial en las manos tras la victoria de Argentina ante Francia en el Mundial de Qatar. (Foto: Dan Mullan/Getty Images)

Messi es llevado a hombros con el mundial en las manos tras la victoria de Argentina ante Francia en el Mundial de Qatar. (Foto: Dan Mullan/Getty Images)

Aunque la magia de su diabólica zurda seguía enamorando a todos, y su maestría estaba fuera de discusión, en su país el romance no se convertía en amor incondicional. Tres subcampeonatos con la Albiceleste (el Mundial de Brasil 2014 y la Copa América Chile 2015 y la Copa Centenario USA 2016) solo generaron un vínculo disfuncional con un sector de la prensa y el público argentino.

Los logros de la Copa América Brasil 2021, la Finalíssima ante Italia en el estadio Wembley de Londres en 2022 y el Mundial de Qatar 2022 sellaron un vínculo idílico con su país. Fue llevado a un nivel paradisíaco de idolatría. Si bien Lionel Messi ya había conquistado títulos a nivel juvenil y hasta un título olímpico, el logro en tierras qataríes lo catapultó al panteón de los máximos dioses junto al otro ícono argentino, Diego Maradona.

Selección argentina (5 títulos)

Mundial Sub-20: 2005

Juegos Olímpicos: 2008

Copa América: 2021

Finalísima: 2022

Copa del Mundo: 2022

París Saint Germain (PSG)

Pros y contras de los posibles destinos de Messi si deja el PSG

Luego de romper la relación con la dirigencia azulgrana, la majestuosidad del fútbol mundial llegó al poderoso conjunto parisino. El sueño de Messi y el PSG era ganar la Champions. El torneo de clubes más importante de Europa es la obsesión del equipo de la capital qatarí. En las dos ediciones que estuvo Messi cayó eliminado en cuartos de final. En las temporadas 2021-2022 a manos del Real Madrid y la 2022-2023 ante el Bayern de Múnich. Lo esperaban como el héroe que llevaría al PSG a la tierra prometida, para establecerse como dueños del fútbol europeo. Messi hizo lo de siempre, brilló, pero sin el desparpajo de tiempos pasados.

En diciembre pasado llegó un momento sísmico. Messi se lució con la Selección Argentina ganando el Mundial de Qatar, derrotando a la propia Francia en una final memorable. Luego de eso, en 2023, la relación con un sector de la afición y el mismo con la prensa especializada en fútbol se volvió más tensa, apagada y desierta. Ganaron terreno los insultos, pitos y fuertes críticas. A esto le siguió una suspensión del club, de no poder entrenar ni jugar un partido con el PSG durante dos semanas debido a un viaje que Messi realizó a Arabia Saudita por motivos de negocios.

París Saint Germain (3 títulos)

Liga 1: 2021/22 y 2022/23

Supercopa de Francia: 2022

Lionel Messi #10 de Inter Miami posa con su Premio al Mejor Jugador y al Premio al Máximo Goleador después de derrotar a Nashville SC para ganar el partido final de la Copa de la Liga 2023 entre Inter Miami CF y Nashville SC en GEODIS Park el 19 de agosto de 2023 en Nashville, Tennessee. (Foto de Kevin C. Cox/Getty Images)

Pese a que muchos daban por sentado su regreso al Barcelona de España, Lionel Messi rompió la ventana estival del fútbol mundial al aceptar la oferta del Inter Miami, de la MLS.

Unas semanas bastaron para que Messi mostrara toda su magia y llevara al Inter al primer título de su historia, al ganar la final de la Leagues Cup en los penales ante el Nashville SC.

Messi marcó 10 goles a lo largo del torneo y marcó en todos los partidos que disputó. Los dirigidos por el “Tata” Martino empataron 1-1 ante Nashville SC y conquistaron la Leagues Cup tras una reñida tanda de penales.

España venció a Inglaterra y ganó el Mundial femenino de 2023.

Por primera vez en su historia, las españolas levantaron el Mundial tras vencer en la final a las inglesas por 1-0 gracias al gol de Olga Carmona.

¡España, campeona del Mundial femenino 2023! Vencieron a Inglaterra por 1-0 y ganaron así el primer Mundial de su historia gracias al gol de Olga Carmona. Fue la primera Copa Mundial Femenina de la FIFA con 32 selecciones participantes y con la coorganización de dos países, Australia y Nueva Zelanda.

En el Australia Stadium de Sídney, España y todo el fútbol femenino hicieron historia. En un partido electrizante, las españolas vencieron a Inglaterra por la mínima gracias a un gol de Olga Carmona, lateral izquierda que se proyectó y definió de centro.

Al minuto 70 de partido, España tuvo la oportunidad desde los doce pasos de estirar su ventaja y acariciar el título. Sin embargo, Jenni Hermoso disparó cruzado y Mary Earps adivinó su intención, por lo que aguantó el disparo y dejó con vida a Inglaterra hasta el último minuto.

Tras unos eternos 14 minutos de adición, España se proclamó merecidamente campeona del Mundial femenino de 2023. El fútbol femenino español ha tenido un crecimiento exponencial. Tanto es así que esta edición del Mundial fue sólo su tercera participación. En Canadá 2015 quedó en la posición 20 entre 24 participantes seleccionados y en Francia 2019 fue eliminado por Estados Unidos en octavos de final.

Imágenes fuente:  Twitter Copa Mundial Femenina de la FIFA. –Elintra.

Mundial femenino 2023: Suecia venció a Australia y quedó en tercer lugar.

Fue 2-0 en Brisbane ante casi 50.000 personas. Los escandinavos lograron el bronce por cuarta vez en su historia.

Suecia acabó tercera en el Mundial femenino tras derrotar a Australia, una de las anfitrionas del torneo junto a Nueva Zelanda, por 2-0 en un partido disputado en el estadio de Brisbane ante 49.461 espectadores.

Los escandinavos, que habían perdido ante España en una de las semifinales, controlaron el partido de punta a punta y no dieron opciones a los oceánicos, que habían caído derrotados por Inglaterra en la otra semifinal. De esta manera se quedaron con el bronce por cuarta vez en su historia: antes lo habían logrado en China 1991, Alemania 2011 y Francia 2019. Su mejor actuación fue en Estados Unidos 2003, cuando quedaron subcampeones detrás de Alemania.

El equipo dirigido por Peter Gerhardsson se adelantó a los 30 minutos de la primera parte con un penalti por una infracción de Clare Hunt sobre Stina Blackstenius que inicialmente no había sido sancionada por la colegiada Cheryl Foster, quien cambió de opinión tras revisar la maniobra en el monitor ubicado. a pie de campo. La delantera del Barcelona Fridolina Rolfö venció a la portera Mackenzie Arnold con un zurdazo raso que pegó al poste izquierdo.

Después de haber desperdiciado algunas ocasiones para ampliar la ventaja, los europeos finalmente sellaron el partido en el minuto 16 con una jugada de contraataque en la que, tras recibir un centro desde la izquierda de Blackstenius, el capitán Kosovare Asllanni clavó desde la Media Luna un derechazo inatacable. para Arnoldo. Tras ello, ya no hubo posibilidades de reacción para los locales.

Si bien las Matildas se quedaron sin un lugar en el podio, completaron su mejor actuación en la Copa del Mundo. Hasta hoy, sus mejores actuaciones habían sido en China 2007, Alemania 2011 y Canadá 2015, cuando había perdido en cuartos de final.

“ Por supuesto que estamos decepcionados. No logramos lo que queríamos, pero espero que hayamos inspirado a la gente. La forma en que la afición nos apoyó fue un sueño hecho realidad. Fueron las mejores cuatro semanas de nuestras carreras. Creo que le mostramos al mundo y a Australia que somos un país de fútbol”, dijo Sam Kerr, la figura de la selección oceánica.

Para este Mundial sólo queda un partido, el que definirá el título: Inglaterra, vigente campeona de Europa, se enfrentará a España el domingo a las 7 en el Australia Stadium de Sydney. Cualquiera que sea la selección ganadora, obtendrán el primer título planetario de su historia.

Imágenes fuente:  Twitter Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Dembélé hereda el 10 de Neymar en el Paris Saint-Germain (PSG).

El flamante refuerzo llegado procedente del Barcelona utilizará el dorsal que el brasileño deja libre tras su marcha al Al Hilal de Arabia Saudita.

Tras la marcha de Neymar al Al Hilal de Arabia Saudí, su número diez era bacante. La entidad anunció poco después que el internacional francés Dembélé, procedente del Barcelona, ​​heredará el codiciado número 10, que anteriormente lucieron leyendas parisinas como Raí, Ronaldinho o Ibrahimovic.

Kylian Mbappé, que está en proceso de formalizar su reconciliación con el club, luce ese mismo 10 cuando juega con la selección de Francia, aunque en el PSG lleva varias temporadas luciendo el 7. "Sé lo que representa ese número, lo llevaré con orgullo. El 10 es mágico", declaró Dembélé sobre el dorsal que lucirá en el Parque de los Príncipes.

La cálida despedida a Neymar de la plantilla tras dejar el PSG

En el vídeo de despedida publicado por el PSG, Ney, que pasó las seis temporadas en París con más sombras que luces, se ve abrazando a varios jugadores, entre ellos el propio Mbappé, con quien entabló una relación que fue de más a menos. La despedida más sentida que capta el vídeo fue con el capitán Marquinhos, compañero de Neymar en la selección brasileña.

Ney, que estuvo el equivalente a dos años sin jugar en el PSG por problemas físicos, llegó a París en agosto de 2017 con el título de fichaje más caro de la historia del fútbol (222 millones de euros pagados al Barcelona). Seis años después, se marcha sin haber ganado la Liga de Campeones, por la que fue fichado, y desgastado por el deterioro de su relación con la afición, pese a sus buenas estadísticas (173 partidos con 118 goles y 70 asistencias).

En el Al-Hilal, que pagó 80 millones de euros, el brasileño tendrá uno de los salarios más altos del mundo del deporte, unos 100 millones de euros al año (un poco más del triple de lo que ganaba en el PSG).

Imágenes fuente: Twitter PSG .

27 de agosto de 2023

El Manchester City derrotó al Sevilla en los penaltis y se coronó campeón de la Supercopa de Europa.

Youssef En-Nesyri adelantó al equipo español y Cole Palmer igualó el marcador en el complemento. Nemanja Gudelj falló el disparo decisivo. Julián Álvarez, Lucas Ocampos y Gonzalo Montiel anotaron en la definición desde los 12 pasos

El Manchester City es el nuevo campeón de Europa. El conjunto inglés venció al Sevilla en los penaltis en Grecia y se quedó con la Supercopa, tras el 1-1 en el tiempo reglamentario. El partido se disputó en la ciudad de El Pireo.

En los primeros minutos se vio a un equipo español empeñado en presionar bien arriba a su rival para forzar errores en la salida y a partir de ahí generar peligro. Estrategia que parecía correcta, pero a medida que el cronómetro corría se fue apagando y el tono del partido se parecía más al que quería el campeón de la Liga de Campeones.

En el minuto 8, el Manchester City tuvo su primera gran ocasión en un cabezazo de Aké que obligó a Bono a reaccionar con un estupendo elevado para evitar el 1-0. En el 16, una vez más el portero marroquí iba a ser clave con una parada ante un disparo de media distancia de Jack Grealish, que había logrado girar desde la izquierda al centro para rematar al segundo palo.

Parecía que el equipo de Guardiola se acercaba a la apertura del marcador pero en el minuto 25, Marcos Acuña pudo remontarse por la izquierda y lanzó un centro perfecto para el gran salto de Youssef En-Nesyri, que batió a Josko Gvardiol y remató. Frenazo para poner el 1-0 a favor del Sevilla.

Tras el gol, el Manchester City se lanzó al ataque para buscar el empate pero no lo consiguió en esa primera etapa, a pesar de los constantes intentos, especialmente desde el lado izquierdo con Grealish. Es que la selección española supo contener perfectamente tanto a Haaland como a Foden y dejó así a un equipo de Guardiola sin ideas que acabó cayendo en los pases largos y centros que no preocupaban demasiado a su rival.

En la segunda parte saltaron los mismos 11 de cada equipo y nada más empezó, el Sevilla tenía el segundo. Lucas Ocampos se escapó por la izquierda al campo libre y asistió por el otro lado a Youssef En-Nesyri, quien llegó desmarcado al área y definió primero, pero Ederson se lució con su achique y tapó con los pies para evitar el segundo gol.

Parecía que el equipo español estuvo cerca de ampliar la ventaja, incluso tuvo varios contraataques para anotar, pero siempre salió en los metros finales, ante un City estático, falto de creatividad y desordenado en el fondo. Pero el fútbol no tiene lógica y en ese momento de confusión para el equipo de Manchester era el 1-1. Fue un centro al segundo palo que encontró a Cole Palmer, quien pegó el centro al poste cambiado antes de que Bono se fuera y gritara igualdad.

En el 1-1 se vio lo mejor del campeón inglés. Palmer, con confianza en el gol, se hacía indescifrable en cada ataque y Grealish, por el sector izquierdo, destrozaba la defensa sevillista que se dedicaba a aguantar los ataques por las bandas.

Al final, Bono tuvo que convertirse en figura del campeón de la Europa League para evitar el segundo del City que tuvo varias claras, sobre todo en un cabezazo de Aké y un disparo de media distancia de Walker. Además, a falta de seis minutos para el final, Guardiola mandó al césped a Julián Álvarez en lugar de Palmer.

En los penaltis, marcaron para el conjunto de Manchester Haaland, Julián Álvarez, Kovacic, Grealish y Walker. Ocampos, Rafa Mir, Rakitic y Montiel marcaron para el Sevilla, pero Nemanja Gudelj falló el disparo decisivo.

El club inglés, campeón por primera vez en su historia de la Liga de Campeones, y el equipo español, máximo ganador de la Europa League con siete trofeos, luchan por el primer título de la temporada europea 2023/24.

Julián Álvarez fue suplente en el equipo dirigido por el español Pep Guardiola, y ingresó faltando seis minutos para el final. En el momento de los penales, se hizo cargo del segundo y marcó con un disparo a la izquierda del portero, que voló hacia el otro palo. Es el cuarto título del argentino en el club inglés, apenas un año después de su llegada.

En Sevilla, por su parte, fueron titulares Marcos Acuña, Lucas Ocampos, Erik Lamela. Ocampos, precisamente, anotó uno de los penales, al igual que Gonzalo Montiel, que había ingresado en el segundo tiempo. También forman parte del plantel, pero no sumaron minutos, Alejandro Gómez y el reciente refuerzo, Federico Gattoni.

Para Guardiola, a su vez, sumó el título número 36 de su carrera y la cuarta Supercopa ya que ganó dos con el Barcelona y una con el Bayern de Múnich. De esta forma, se consolida como el segundo entrenador más ganador de la historia, sólo por detrás de Sir Alex Ferguson, que mantiene la impresionante marca de 49 trofeos.

Imágenes fuente: Twitter Manchester City.

Inglaterra derrotó a Australia y jugará la final del Mundial femenino contra España

Inglaterra derrotó 3-1 a Australia en la segunda semifinal del Mundial femenino y definirá el torneo el próximo domingo ante España, en lo que será una final que dejará a una inédita campeona.

Ella Toone en la primera parte, Lauren Hemp y Alessia Russo, en la segunda, marcaron los goles del conjunto británico, mientras que Sam Kerr había marcado la igualdad circunstancial para Australia.

Cuando sonó el pitido final, los jugadores y seguidores de las "Matildas" lucían devastados por el final de su mandato como competidores en el torneo. La euforia de Inglaterra fue evidente cuando la entrenadora Sarina Wiegman compartió abrazos, canciones y bailes con sus jugadores.

El marcador no refleja la tensión de la noche, a pesar de la ventaja de Inglaterra por 1-0 al descanso. Sam Kerr anotó posiblemente el gol del torneo en el minuto 63, lo que dio lugar a unos últimos 30 minutos impresionantes.

El gol del empate de Kerr provocó el delirio de la gran mayoría de los 75.784 espectadores que abarrotaron el estadio australiano. Kerr recogió el balón en la línea media, dribló hábilmente hacia la portería de Inglaterra antes de cortar con el pie derecho y lanzar el balón a la red desde fuera del área.

Engand, sin embargo, no estaba dispuesto a dejar que la magnitud del gol de Kerr o la oportunidad se apoderaran de ellos. Tras un pase largo de Millie Bright hacia el área australiana, Lauren Hemp superó a dos defensas australianas para robar el balón y venció tranquilamente a Mackenzie Arnold en el minuto 71.

Como es habitual en el fútbol eliminatorio, los momentos finales fueron muy nerviosos mientras los 'Tillies' luchaban por restablecer la igualdad una vez más. Cada movimiento de las australianas hacia el área de Inglaterra fue aplaudido, y cada entrada, un ferviente aplauso, pero la defensa de las Leonas se mantuvo estoica.

Tanto Kerr como Cortnee Vine tuvieron grandes oportunidades en los últimos 10 minutos, pero ninguno pudo atravesar la portería de Mary Earps. La delantera talismán parecía triste después de perder una gran oportunidad en un córner, y le costó caro, ya que Alessia Russo prácticamente confirmó el pase de Inglaterra momentos después del fallo de Kerr.

Tand, sin embargo, no estaba dispuesto a dejar que la magnitud del gol de Kerr o la oportunidad se apoderaran de ellos. Tras un pase largo de Millie Bright hacia el área australiana, Lauren Hemp superó a dos defensas australianas para robar el balón y venció tranquilamente a Mackenzie Arnold en el minuto 71.

Como es habitual en el fútbol eliminatorio, los momentos finales fueron muy nerviosos mientras los 'Tillies' luchaban por restablecer la igualdad una vez más. Cada movimiento de las australianas hacia el área de Inglaterra fue aplaudido, y cada entrada, un ferviente aplauso, pero la defensa de las Leonas se mantuvo estoica.

Imágenes fuente:  Twitter Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Tanto Kerr como Cortnee Vine tuvieron grandes oportunidades en los últimos 10 minutos, pero ninguno pudo atravesar la portería de Mary Earps. La delantera talismán parecía triste después de perder una gran oportunidad en un córner, y le costó caro, ya que Alessia Russo prácticamente confirmó el pase de Inglaterra momentos después del fallo de Kerr.

Mundial femenino 2023: España derrotó a Suecia y jugará su primera final del Mundial femenino.

La 'Roja' venció 2-1 a los escandinavos en el estadio Eden Park. Los goles llegaron en la recta final del partido por medio de Salma Paralluelo (Barcelona) en el minuto 81, luego igualados por Rebecka Bromqvist (Wolfsburgo) en el 88 y Olga Carmona (Real Madrid) sobre el final.

La selección española venció este martes 2-1 a Suecia con un gol en el último minuto, y se clasificó como finalista del Mundial femenino que se disputa en Australia y Nueva Zelanda.

El partido se disputó en el Eden Park de Auckland y los goles llegaron en la recta final del partido por mediación de Salma Paralluelo (Barcelona) al minuto 81, luego igualados por Rebecka Bromqvist (Wolfsburgo) al 88 y Olga Carmona (Real Madrid). estableció el 2-1 definitivo al 90.

España se convirtió en finalista tras una brillante campaña, dejando atrás a rivales como Países Bajos y Suecia, terceros en el ranking FIFA, que llegaban a Oceanía como favoritos para levantar la copa.

Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, principales figuras de España, jugaron juntas desde el inicio del partido, algo que ocurrió poco en la competición porque Alexia acaba de regresar a la actividad tras una grave lesión en la rodilla.

Sin embargo, la pieza clave en el equipo del técnico Jorge Vilda volvió a ser Teresa Abelleira, encargada de marcar el descanso y dar equilibrio al centro del campo español.

Este miércoles se jugará desde las 7 (hora argentina) en el Australia Stadium de Sydney, la semifinal restante entre Australia e Inglaterra, vigente campeona de Europa, y la final se disputará el próximo domingo, a la misma hora y en el mismo escenario.

La histórica victoria ante Suecia por 2-1 llega precedida de una serie de retos y polémicas que la Roja tuvo que superar para alcanzar esta plaza.

Con la plaza asegurada en la final, España espera a su próximo rival, que se definirá mañana entre Australia e Inglaterra, dos selecciones que, hasta ahora, tampoco han ganado un Mundial femenino.

España en los Mundiales femeninos.

La Selección Española participó en tres ediciones del Mundial femenino (2015, 2019 y 2023) pero nunca había superado los octavos de final.

En este último Mundial, la selección europea compartió el Grupo C con Costa Rica, Zambia y Japón. Ganaron dos de los tres partidos de la fase inicial y eliminaron a todos sus rivales (Suiza, Holanda y Suecia) en enfrentamientos mano a mano.

Imágenes fuente:  Twitter Copa Mundial Femenina de la FIFA.

17 de agosto de 2023

Kepa Arrizabalaga se marcha al Real Madrid: Ancelotti ha encontrado un sustituto para Thibaut Courtois.

Se unirá a los merengues a préstamo por un año.

El Real Madrid necesita reacomodar sus piezas. Dos sustos lo dejaron algo consternado. Las últimas noticias dejaban al club sin el defensa brasileño Éder Militao y, unos días antes, sin su referente portero belga Thibaut Courtois, ambos con lesiones en los ligamentos de la rodilla. Ante tal escenario, el club merengue no perdió tiempo en encontrar un reemplazo confiable para el portero y el lunes anunció que luego de negociar con el Chelsea, habían logrado cerrar una cesión por un año con el español Kepa Arrizabalaga.

Según un comunicado de los merengues, el portero estará vinculado al Real Madrid hasta el 30 de junio de 2024. La operación por Kepa se cerró cuatro días después de que Courtois sufriera una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda durante un entrenamiento y se confirmara que seguirá perder gran parte de la temporada.

Kepa, de 28 años, se suma a una plantilla en la que ya estaba el ucraniano Andriy Lunin, suplente de Courtois. Lunin marcó el gol el sábado pasado en la victoria por 2-0 sobre el Athletic de Bilbao en el primer partido de la Liga española. No se confirmó de inmediato si Kepa será titular, pero todo apunta a que lo hará. El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, explicó que tiene plena confianza en Lunin, que a sus 24 años cumple su cuarta temporada en el Madrid.

Kepa, antes de este desembarco en la Casa Blanca del fútbol, ​​estaba en negociaciones para incorporarse al Bayern de Múnich, pero el acuerdo se diluyó en cuanto surgió la chance de formar parte del equipo merengue dirigido por Carlo Ancelotti. El presidente ejecutivo del Bayern, Jan-Christian Dreesen, reveló el pasado domingo que buscaban a Kepa para sustituir a Manuel Neuer, que no juega desde el Mundial de Qatar tras sufrir una fractura en la pierna en un accidente de esquí.

Kepa se convirtió en el portero más caro del mundo cuando fue fichado por el Chelsea en 2018, que buscaba un sustituto de Courtois y decidió fichar al portero español por 80 millones de euros, la mayor operación para un portero en la historia del fútbol inglés.

El portero de Ondarroa, de 28 años, fue el que más empujó para llegar a Madrid y será presentado este martes en la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.

La recuperación de Courtois.

El Real Madrid está planificando intervenciones por las lesiones de Militao y Courtois. Según el diario español AS, tienen previsto ser operados este jueves o viernes para reparar la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. El caso de Militao no será tratado hasta la próxima semana.

Con Courtois, han esperado una semana para determinar el estado exacto de la articulación una vez desinflada la zona. El belga lleva un vendaje en toda la pierna para inmovilizar la rodilla izquierda afectada y está siendo sometido a un tratamiento muy ligero, a la espera de que el club defina las pautas exactas de la operación, que podría estar a las órdenes del doctor Manuel Leyes, médico especialista en este tipo de lesiones deportivas.

Imágenes fuente: Eurosport.

CONMEBOL Libertadores 2023: octavos de final sin predominio brasileño.


Con varias definiciones desde el punto de penalti, esta semana se definieron los octavos de final, es decir, los equipos clasificados a cuartos de final.

Con menos predominio brasileño que en las últimas ediciones de la Copa Libertadores: 3 equipos brasileños (Internaciona, Fluminense y Palmeiras), 2 equipos argentinos (Boca y Racing), 1 equipo paraguayo (Olimpia), 1 equipo colombiano (Deportivo Pereyra) y 1 Selección boliviana (Bolívar) representando a 5 países diferentes entre los que se dividen los ocho equipos que aspiran al máximo trofeo. Inédito en las últimas ediciones de la Copa Libertadores.

¿Cuándo comenzarán los cuartos de final de la Copa Libertadores?

Los cuartos de final del certamen internacional darán inicio el martes 23 de agosto, mientras que dicha instancia finalizará el día 30 del mismo mes, donde se conocerán los cuatro semifinalistas.

Partido de cuartos de final de la Copa Libertadores: cruces, calendario y cuándo jugar.

Partidos unidireccionales.

Boca vs Racing // Partido de ida de los cuartos de final // 23/8 // 21.30 // Estadio La Bombonera

Deportivo Pereira vs Palmeiras // Partido de ida de los cuartos de final // 23/8 // 21.30 // Estadio Hernán Ramírez Villegas

Bolívar vs Internacional // Partido de ida de los cuartos de final // 22/8 // 19.00 // Estadio Hernando Siles

Fluminense vs Olimpia // 24/8 // 21.30 // Estadio Maracaná

Partidos de vuelta.

Racing vs Boca // Partido de ida de los cuartos de final // 30/8 // 21.30 // Estadio Presidente Perón

Palmeiras vs Deportivo Pereira // Ida de cuartos // 30/8 // 21.30 // Allianz Parque

Internacional vs Bolívar // Partido de ida de los cuartos de final // 29/8 // 19.00 // Estadio Beira-Rio

Olimpia vs Fluminense // 31/8 // 21:30 horas // Estadio Defensores del Chaco

El sistema de premios en la Copa Libertadores 2023.

A partir de la presente edición de la Copa Libertadores, los clubes recibieron una importante suma de dinero por ganar cada partido de la fase de grupos. Se les otorgó un incentivo de $ 300,000 por cada victoria. Esta cifra se suma a los US$3.000.000 que la Conmebol entrega a los clubes por participar en esta instancia.

En total, Conmebol repartirá USD 301.000.000 en sus torneos de clubes, lo que significará un aumento de más de USD 57.000.000 respecto a 2022, lo que representa un aumento del 23%. De esta forma, en la Libertadores se repartirán hasta USD 207.800.000, esto es USD 37.800.000 más que en 2022, un aumento del 21%

Imágenes fuente:  Twitter CONMEBOL Libertadores.

Mundial Femenino 2023: Australia hace historia al vencer a Francia e Inglaterra da la vuelta al marcador y deja afuera a Colombia.

Australia, una de las coanfitrionas de la Copa Mundial Femenina 2023, hace historia al vencer a Francia e Inglaterra le da la vuelta al marcador y deja fuera a Colombia.

El sábado en los dos últimos cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, en Australia y Nueva Zelanda.

Las Matildas, una de las selecciones anfitrionas, lograron derrotar a Francia, una de las favoritas, en una larga tanda de penaltis y se clasificaron por primera vez en la historia a semifinales. Colombia fue eliminada tras perder ante Inglaterra.

Tras el empate y una tremenda tanda de penaltis, Australia hace historia y está en semifinales.

La selección australiana se clasificó este sábado para las semifinales del Mundial que acoge junto a Nueva Zelanda, eliminando a una de las favoritas al título, Francia, tras un partido sin goles que se decidió en una tanda de diez penales que acabó 7-6. .

Tras un dominio total de Francia en el arranque de la primera parte, las fuerzas se igualaron en el Brisbane Stadium (Australia), donde la gran mayoría de los 49.461 espectadores presentes soñaban con la clasificación del equipo coanfitrión a semifinales, que finalmente pudieron celebrar.

El impacto de Mackenzie Arnold en el momento más importante para Australia en la Copa Mundial Femenina fue una sorpresa tal que fue el seleccionador de Francia, Herve Renard, quien mejor lo describió.

"Nos enfrentamos al Goliat de los porteros. Qué partido", reconoció Renard.

Australia ganó la tanda de penales 7-6 contra el equipo de Renard después de que el tiempo reglamentario y la prórroga terminaran 0-0 el sábado.

Arnold fue el "factor ganador" según el técnico francés, "en el tiempo reglamentario, pero también en la prórroga y los penaltis".

Por supuesto, Arnold fue clave para que Australia avanzara a las semifinales por primera vez y terminara con la supuesta maldición del equipo local.

Cortnee Vine, que juega su primera Copa del Mundo y entró como suplente, fue la décima de 11 jugadoras en lanzar un penal para Australia. Se plantó en el punto de penalti y buscó marcar cuando dos de sus compañeras no pudieron. Calmadamente marcó el gol de la victoria para las Matildas.

"No tengo palabras en este momento para ser honesto", dijo Arnold, y agregó que el tiro que falló fue "increíblemente decepcionante", pero que la victoria final fue "irreal".

"Podría haberles dado la victoria a las chicas, pero fallé, pero la forma en que me apoyaron y me ayudaron a mantener la cabeza fría", dijo. "Al final del día, es mi trabajo mantener el balón fuera y, afortunadamente, pude hacerlo por ellos.

Los cuartos de final detuvieron a Australia. Los fanáticos en otros estadios, en otros deportes, vieron la transmisión en vivo. El programa de noticias de la noche se retrasó para que todos tuvieran la oportunidad de ver el partido en la televisión abierta. Los australianos tuvieron otra casa llena en el estadio de Brisbane con capacidad para 50.000 espectadores.

Australia había perdido sus tres encuentros anteriores de cuartos de final en la Copa Mundial Femenina y entró en la fase eliminatoria con mucha presión sabiendo que los seis equipos locales anteriores habían sido eliminados antes de esta fase, incluida Francia en 2019.

Francia estaba disputando los cuartos de final por cuarta edición consecutiva, pero solo tiene una victoria en 2011 contra Inglaterra en los penaltis.

Australia se convirtió en la segunda nación anfitriona, detrás de Estados Unidos, en ganar los cuartos de final en nueve ediciones de la Copa Mundial femenina.

Ahora, las Matildas se enfrentarán el miércoles a Inglaterra por un boleto a la final luego de que las campeonas de Europa vencieran 2-1 a Colombia.

Final del sueño mundialista de Colombia, Inglaterra está en semifinales.

La selección colombiana se despidió este sábado del Mundial tras sufrir la remontada de la vigente campeona de Europa y una de las favoritas al título, Inglaterra, que superó el golazo de Leicy Santos (m.44) con goles de Lauren Hemp ( m. .45+7') y Alessia Russo (m.63) para eliminar a las cafeteras en cuartos de final.

Colombia, convertida en la revelación del torneo, quería seguir sorprendiendo al mundo y engrandecer su historia en el Mundial ante la gran potencia inglesa y para ello Nelson Abadía armó su once de gala con la presencia de la defensa Manuela Vanegas, que hizo no participar en los octavos de final por acumulación de carné.

Con su victoria en un partido muy físico, los ingleses se medirán el próximo miércoles en Sídney a la anfitriona Australia tras vencer a Francia. En la otra serie de semifinales, España se enfrenta a Suecia en Auckland el martes.

Colombia, que ya era el paquete sorpresa del torneo antes de su victoria sobre Jamaica, buscaba seguir sorprendiendo al mundo contra los gigantes ingleses y Nelson Abadía presentó un equipo completo que incluía a la defensora Manuela Vanegas, quien se quedó fuera de los octavos de final debido a una acumulación de cartas.

Leicy Santos dio a las Cafeteros algo con lo que soñar cuando abrió el marcador en el minuto 44 con un tiro desde el borde del área que tomó desprevenida a la guardameta inglesa Mary Earps.

Inglaterra empató poco después a través de Lauren Hemp tras un error de la arquera Catalina Pérez, quien dejó caer un balón en el área chica.

Las Leonas descontaron en el minuto 63 con un remate de Alessia Russo que aprovechó un pase en profundidad entre la defensa colombiana.

El partido se jugó en el Estadio Australia de Sydney con la mayoría de los fanáticos de Colombia todavía coreando "sí se puede" (yes we can) para animar a los cafeteros cuando el marcador ya estaba en su contra.

Dirigidas por Leicy Santos, las sudamericanas buscaron el empate con insistencia, llegando con mucho peligro al área penal inglesa, pero las europeas estaban muy seguras defensivamente y las sudamericanas se quedaron sin tiempo para intentar forzar la prórroga y seguir haciendo historia en un Mundial que, sin embargo, quedará en la memoria de Colombia.

Calendario y horario de la Copa Mundial Femenina 2023.

Cuartos de final: 10-12 de agosto

Semifinales: 15 y 16 de agosto

Tercer y cuarto puesto: 19 de agosto

Fin: 20 de agosto

Imágenes fuente:  Twitter FIFA Women's World Cup.