31 de mayo de 2023

Bill Shankly, el provocador que hizo feliz al Liverpool.

Bill Shankly dirigió el equipo local de los Beatles durante 15 años. Lo movió de la segunda división a ganar nueve títulos.

Era polémico, obsesivo, divertido de declarar, audaz para tomar decisiones. Nació en un pueblo escocés de apenas 700 habitantes y se convirtió en un referente del fútbol británico de todos los tiempos. Los vestuarios del estadio de Anfield tienen una frase sencilla escrita en letras grandes: "Esto es Anfield"

. Esas tres palabras dan como resultado un mensaje inequívoco para cada jugador que lo lee. Ese estadio -por su historia, su impronta, sus remontadas, sus días de gloria- representa una responsabilidad para todo futbolista que se pone la camiseta roja del Liverpool y una condición para todo visitante que conoce la leyenda. No es casualidad sino tradición: en la ciudad de The Beatles, todos saben quién la pronunció por primera vez y la dejó como huella para toda la historia. Se trata del escocés Bill Shankly, una inmensa leyenda en la vida de Los Rojos y en la historia del fútbol británico. Irreverente, obsesivo, lúcido, bastardo, carismático. Su estela -dicen los hinchas de este club amigo de las mitologías- sigue habitando el aire de Anfield.

Cerca de esos vestuarios, dentro de las instalaciones del estadio, justo al lado de la entrada al Museo del Liverpool, una estatua construida en 1997 también recuerda a Shankly. Debajo de la estructura de bronce que muestra al entrenador ofreciendo una especie de abrazo hay una frase que retrata el idilio: "Hizo feliz a la gente". Sí, Shankly hacía feliz a la gente. Ahora, tras su muerte en 1981, es memoria y bandera perpetua. También se enorgullece de ser una de las hinchadas más reconocidas del mundo.

Cuando llegó al club en 1959, las derrotas eran frecuentes. El Liverpool jugaba en la segunda categoría. Con él se transformó el escenario: Anfield se convirtió en una fiesta por todos lados. En sus gradas, abarrotadas como siempre, empezaba a sonar por aquellos días el himno que hoy es carta de presentación al mundo: “Camina, camina con la esperanza en el corazón, / y nunca caminarás solo, / nunca caminarás solo” (Camina, camina, con la esperanza en el corazón, / Y nunca caminarás solo, / Nunca caminarás solo). Desde entonces, ese grito unánime forma parte de los ritos de Anfield.

La canción compuesta en los años cuarenta por Richard Rodgers (música) y Oscar Hammerstein (letra) es en este momento un homenaje universal a Shankly, la inspiración del Liverpool.

Vivía para el fútbol. Le dio tal intensidad que sus anécdotas parecen una sucesión de mentiras o exageraciones. Una frase exhibió (y exhibe) el lugar que ocupó el fútbol en su vida: “Algunos creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso”. Tenía facilidad para el impacto. Y para encantar a la afición del Liverpool. No era sólo una cuestión de resultados. Sabía lo que decía, cómo lo decía y por qué lo decía. Ofreció tal dedicación que aquellos dirigidos por él se sintieron obligados a seguirlo. Llegó a decir antes de un partido decisivo: "Ninguna enfermedad me hubiera apartado de este juego. Si hubiera estado muerto, habría hecho sacar la caja, ponerla en las gradas y hacer un agujero en la tapa".

Tenía otra especialidad añadida: burlarse de los archirrivales de la ciudad, el Everton. Dos ejemplos que perduran como añoranza en Anfield: el primero, "si el Everton jugara en mi jardín, correría el telón"; el segundo, "cuando no tengo nada que hacer miro debajo de la mesa para ver cómo está el Everton". Así como lo adoraban los del Liverpool, en la vereda frente a él la sola mención de su nombre, su apellido o algún apodo generaba rechazo. Era el rostro del enemigo.

Era muy lógico armar sus equipos: esfuerzo más inspiración en dosis precisas. Y, sobre todo, espíritu ganador y compromiso. Lo contó en pocas palabras: "Un equipo de fútbol es como un piano. Se necesitan ocho personas para moverlo y otras tres para tocar el maldito instrumento". Sacrificio para recuperar, talento individual para resolver en el área ajena.

El periodista Diego Torres relató en una ocasión los métodos de trabajo de Shankly en el diario madrileño El País: "La piedra angular de los entrenamientos de Shankly eran los llamados cinco contra cinco y rondas en los que los pases cortos, los desmarques y los controles eran capitales. Con Shankly todo giraba en torno al balón". Con esa receta armó un ciclo maravilloso en el Liverpool. Dirigió 753 partidos entre 1959 y 1974, ganó tres Ligas,

Adoptó Liverpool como su ciudad, como si hubiera crecido alrededor de The Cavern, el bar donde nacieron The Beatles. Nació en un pueblo escocés de 700 habitantes llamado Glenbuck y se convirtió en una de las grandes figuras del fútbol británico. En Anfield se convirtió en una especie de embajador. Les decía a los visitantes de Londres o de otras partes de Inglaterra: "¿Cómo se sienten ahora que están en el cielo?"

En ese cielo, Shankly era -para los fieles del Liverpool- una especie de dios vestido de rojo. Su despedida no fue casual: sus restos fueron velados en la Catedral de Liverpool, miles y miles de fanáticos y admiradores lo lloraron allí. Otros relataron su dolor a la distancia durante la transmisión en vivo de la BBC. Ahora su historia y su legado siguen vivos en Anfield.

Fuente de las imágenes: Shankly.com

30 de mayo de 2023

Grandes nombres siguen llegando a Arabia Saudita: ahora, Steven Gerrard.

El exentrenador de Dibu Martínez en el Aston Villa se suma a la liga de los millones: va a dirigir al Al Ettifaq.

Arabia Saudí sigue moviendo sus millones de dólares para contratar estrellas del fútbol y esta vez apuntaron con sus armas a reforzarse del lado de los entrenadores. Y en ese sentido, este lunes se confirmó que Steven Gerrard llega al banco Al Ettifaq tras arreglar la firma de su contrato. El técnico británico se suma a la reciente llegada del portugués Luis Castro, que dejó el Botafogo líder del Brasileirao para incorporarse a la dirección técnica del Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Sus números como entrenador.

Gerrard dirigió por última vez en octubre del año pasado, fecha en la que terminó su relación con el Aston Villa tras no poder encontrar un regreso al equipo de Dibu Martínez. Estuvo 40 partidos dirigiendo en la Premier League y cosechó 13 victorias, ocho empates y 19 derrotas.

Previamente, tuvo un paso por el Rangers de Escocia donde obtuvo grandes resultados tras 192 partidos en los que logró 124 victorias, 41 empates y tan solo 27 caídas.

Su carrera como entrenador comenzó en 2018, por lo que luego de desarrollarse como técnico durante cinco años, ahora se encuentra ante el reto de liderar una liga que busca romper con todo y llevarse lo mejor para competir de igual a igual con los campeonatos de Europa.

El equipo que estará a cargo.

En su equipo tendrá como principales figuras al lateral brasileño Vitinho y al alemán Amin Younes. No es un equipo que pelee en las primeras posiciones o al menos que refleje su última posición en la clasificación donde terminó en la mitad de la clasificación final: séptimo de 16 equipos que componen la competencia. Acabó con 37 puntos, nueve del descenso y 35 del campeón.

Steven firmó su contrato. (AFP) Steven firmó su contrato. (AFP)

Por eso, con la contratación de Gerrard, el deseo de los dirigentes será que la leyenda del Liverpool ayude al equipo a luchar en los primeros pasos de la clasificación.

Gerrard no llegó solo.

Otro refuerzo de la liga árabe que finalmente se hizo oficial tras algunos giros en los acuerdos contractuales fue el de Marcelo Brozovic. El centrocampista croata dejó el Inter, se incorporó al Al Nassr y se sumó a la lista de jugadores que dejaron las mejores ligas europeas para incorporarse al fútbol árabe.

Aunque todavía no han salido cifras oficiales sobre el salario que recibirá, los medios europeos ya se animan a dar una cifra: serían 30 millones de euros netos por temporada, más otros 10 millones como prima de traspaso.

Imágenes fuente: Olé .

29 de mayo de 2023

Playoffs de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2023: cuándo se jugarán, partidos y eliminatorias.

Those who came second in the group stage will play one-on-one, back and forth, with teams from the Copa Libertadores. Know how the keys and the dates of the meetings are.

The 2023 South American Cup enters final instances. One week after what will be the draw for the round of 16 that will take place next Wednesday, July 5 in Luque, Paraguay, where they will confirm how each of the keys that will begin to be played in August will be made up, those who came second in The group stage will play a playoff, round trip, with teams from the Copa Libertadores.

Date and time of the 2023 Copa Sudamericana playoffs

Argentina will be represented by San Lorenzo, Estudiantes and Tigre , who finished second in their respective Copa Sudamericana groups, while the fourth team is Patronato , who finished third in their Copa Libertadores zone.

San Lorenzo will play Independiente Medellín , Estudiantes will face Barcelona de Guayaquil , Tigre will face Libertad and Patronato will face Botafogo . Except for the Patron, the other teams will define the key that will classify the winner to the round of 16 at home.

The qualifiers for the round of 16 playoffs of the Copa Sudamericana 2023
Seconds of the South American

Tiger
Italian Audax
San Lorenzo
Emelec
Botafogo
Students
academic
America MG
Third of the Libertadores

Sporting Cristal
Freedom
Patronage
Independent Medellin
nublense
corinthians
Colo Colo
Barcelona from Guayaquil

Who will play in the round of 16 playoffs of the Sudamericana 2023

The South American 2023 Round of 16 Play-off crosses will be predetermined, without the need for a draw, according to the position and performance of each team in the group stage of the South American and Libertadores.

The eight seconds of the South American will have local advantage against the third of the Libertadores and will face the following way: the best second of the South American will play against the worst third of the Libertadores; the second best second against the second worst third and so on, until completing the eight duels.

When will the 2023 South American Round of 16 playoffs be played?

The first legs of the Play-off will be played in the week of Tuesday, July 11, and the second leg, on Wednesday, July 19.

How are the crosses of the round of 16 playoffs of the South American 2023.

students vs. Barcelona from Guayaquil
America MG vs. Colo Colo
Italian Audax vs. nublense
University (P) vs. corinthians
tiger vs. Freedom
Botafogo vs. Patronage
Emelec vs. Sporting Cristal
Saint Lawrence vs. DIM

Soiurce images: TyC Sports.

28 de mayo de 2023

Paavo Nurmi, llamado el "finlandés volador", es el atleta olímpico más exitoso hasta el día de hoy.

Paavo Nurmi (Turku, 13 de junio de 1897 – † Helsinki, 2 de octubre de 1973) fue un deportista finlandés. Durante la década de 1920, fue considerado el mejor corredor de larga y media distancia del mundo, estableciendo récords mundiales en distancias que van desde los 1.500 m hasta los 20 km.

Con un total de 12 medallas (9 de oro y 3 de plata), Nurmi es la atleta olímpica más exitosa hasta el día de hoy. Nurmi ganó un total de nueve medallas de oro en los Juegos Olímpicos entre 1920 y 1928. En 1932 no pudo competir, ya que recibía dinero por correr, por lo que fue considerado un profesional. En los JJ.OO. En 1920, Nurmi ganó tres medallas de oro: los 10.000 metros, el campo traviesa individual y el equipo. Terminó segundo en la carrera de 5.000.

En 1924 ganó 5 medallas de oro, en los 1.500 metros, los 5.000 (con 26 minutos de diferencia entre las dos carreras), los 3.000 metros por equipos, y de nuevo los dos cross country. Fue la última vez que se disputó el campo a través, ya que el calor provocó que la mayoría de los corredores abandonaran la carrera e incluso algunos tuvieron que ser trasladados al hospital.

Los últimos juegos de Nurmi fueron en 1928, donde ganó el oro en los 10.000 metros y la plata en los 5.000 y 3.000 metros con vallas. Continuó corriendo después de los juegos de Amsterdam, pero fue expulsado de Los Ángeles '32 porque le pagaron por correr.

Considerado héroe nacional por sus compatriotas, formó parte de la generación de deportistas finlandeses que dominaron las pruebas de media y larga distancia en la década de 1920, conocidos como los Flying Finns, como Ville Ritola, Hannes Kolehmainen, Albin Stenroos o el propio Nurmi. Fue el encargado de encender la llama olímpica en los juegos de Helsinki '52.

Tras su retirada del atletismo, abrió una tienda en la capital finlandesa. Su muerte en 1973 fue seguida por un funeral de estado.

Imágenes fuente: World Athletics

27 de mayo de 2023

Los equipos clasificados a la Champions League 2023/24: Inglaterra y España.


32 equipos llegarán a la fase de grupos que lucharán por levantar el trofeo en el mítico estadio de Wembley

Hasta la fecha, ya hay 26 de los 32 participantes con entrada asegurada para el sorteo de la fase de grupos que se celebrará en la sede de la UEFA en Nyon

La UEFA Champions League 2023/24 será la 69.ª edición de la mayor competición de clubes de Europa. En total participarán 32 equipos que buscarán levantar el trofeo en el mítico estadio de Wembley.

Todo comienza con una ronda preliminar compuesta por cuatro equipos (los cuatro campeones de las 52-55 asociaciones en el coeficiente UEFA), de los que solo uno avanzará a la primera ronda clasificatoria, en la que habrá hasta 32 equipos.

De ellos, la mitad (16) se clasificarán para la segunda vuelta, compuesta por 24 aspirantes y repartida en dos vías: la de campeones (los 16 equipos clasificados en primera vuelta y los cuatro campeones de las asociaciones 16-19) y la liga (los cuatro finalistas - arriba de las 12-15 asociaciones).

Posteriormente llegará la tercera vuelta (20 equipos), dividida también en dos rutas: la ruta de los campeones (los diez ganadores de la segunda vuelta de la ruta de los campeones y los dos campeones de las asociaciones 14 y 15) y la liguera (los dos ganadores de la ruta liguera de segunda ronda, los cuatro subcampeones de las asociaciones 7-11 -excluyendo Rusia- y dos equipos que han terminado terceros en las asociaciones 5 y 6).

Por último, se realizará la ronda de play-off, compuesta por 12 equipos. Ocho equipos llegarán por la vía de campeones (los seis ganadores de la vía de campeones de la tercera vuelta y los dos campeones de las asociaciones 12 y 13) y cuatro por la vía liguera (los cuatro ganadores de la vía liguera en la tercera vuelta). De todos ellos, seis accederán a la fase de grupos final: cuatro por la vía de la champions y otros dos por la vía liguera.

DIRECTO A LA FASE DE GRUPOS.

Inglaterra: Manchester City, Arsenal, Manchester United y Newcastle

La Premier League ya ha repartido sus cuatro entradas para la próxima edición de la Champions League. El Manchester City, campeón de la competición británica, jugará el torneo continental por 12ª vez consecutiva. En la presente edición ya está en la final de Estambul tras vencer contundentemente al Real Madrid en semifinales. Lo más lejos que ha llegado ha sido en la temporada 2020/21, donde cayó en la final ante el Chelsea (0-1).

El Arsenal, por su parte, volverá a la máxima competición de clubes tras siete temporadas de ausencia como segundo en la Premier. Los 'gunners' llegaron a la final en una ocasión, en la 2005/06 ante el Barça, donde perdieron por 2-1.

El tercer boleto de Inglaterra a la próxima edición de la Champions League es del Manchester United. Los 'red devils', que son uno de los jugadores históricos del torneo, volverán a escuchar el himno de la Champions League en Old Trafford tras su ausencia en esta edición. Ha levantado la 'Orejona' en tres ocasiones (1967/68, 1998/99, 2007/08).

El cuarto y último billete pertenece al Newcastle. Los hombres de Eddie Howe, tras un sensacional curso, volverán al gran escenario continental tras 20 años en la sombra. Será la tercera participación en la historia del club.

España: FC Barcelona, ​​Real Madrid, Atlético de Madrid, Real Sociedad y Sevilla.

En España también se vende todo el pescado. El Barça fue el primero en ganarse su plaza en la próxima Champions tras confirmar su vigésimo séptimo campeonato de LaLiga. Los azulgranas, que no se pierden una edición del torneo desde el curso 1996/97, lo han ganado en cinco ocasiones (1992, 2006, 2009, 2011 y 2015).

El Real Madrid también jugará la Champions League el próximo año. Los blancos, que han levantado la 'Orejona' catorce veces (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/00, 2001/02, 2013 /14, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2021/22), no faltaba a una cita con la mayor competición de clubes de Europa desde la campaña 1996/97.

El equipo de Simeone fue el tercero en asegurar su presencia en el sorteo de Nyon. El Atlético de Madrid ya es un habitual de la competición y presentará su candidatura al título por undécimo año consecutivo. Los rojiblancos han llegado a la final en tres ocasiones, donde han perdido en todos los partidos ante el Bayern de Múnich (1973/74) y el Real Madrid (2013/14 y 2015/16).

El cuarto representante español en la próxima Champions será la Real Sociedad. Una temporada impecable para los hombres de Imanol Alguacil, que con la cuarta plaza asegurada regresan al mejor escenario europeo tras su aventura en la 2013/14.

Finalmente, España tendrá cinco equipos en la Champions League 2023/24. El Sevilla, que ganó su séptima Europa League ante la Roma de José Mourinho, adquirió su particular billete como campeón de la copa de plata. Será su cuarta participación consecutiva.

Fuente: Twitter LiveScore .

26 de mayo de 2023

Todos los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Libertadores 2023

Tras la fase de grupos, 16 equipos avanzaron a la primera instancia de eliminación directa cuyos cruces se sortearán la próxima semana.

La fase de grupos de la Copa Libertadores 2023 finalizó este jueves y se definieron los 16 equipos que jugarán los octavos de final, incluidos cuatro de los cinco argentinos que iniciaron el campeonato. Los cruces se sortearán el miércoles 5 de julio en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en Luque, Paraguay.

Los primeros en cada una de las ocho zonas fueron Racing, Internacional, Palmeiras, Fluminense, Independiente del Valle, Boca Juniors, Atlético Paranaense y Olimpia. Como escoltas avanzaron Flamengo, Nacional, Bolívar, Flamengo, Nacional, Bolívar, River Plate, Argentinos Juniors, Deportivo Pereira, Atlético Min. Los elencos ubicados en el tercer lugar de cada zona pasaron a los octavos de final de la Copa Sudamericana: Patronato de Paraná, Ñublense y Colo Colo de Chile; Independiente Medellín de Colombia, Sporting Cristal de Perú, Corintios de Brasil, Libertad de Paraguay y Barcelona de Ecuador. Los últimos ocho, en tanto, quedaron eliminados y completaron su incursión en el ámbito internacional: Aucas de Ecuador, Cerro Porteño de Paraguay, Metropolitanos y Monagas de Venezuela; The Strongest de Bolivia, Liverpool de Uruguay,

Así se sortearán los octavos de final.

Los equipos que lograron el primer puesto de sus respectivos grupos estarán en el bombo número 1 mientras que sus escoltas optarán al bombo 2. Los cruces se sortearán y podrán emparejarse clubes de un mismo país y, también, que compartieran zona. Al mismo tiempo, se armará el cuadro con los posibles enfrentamientos en cuartos de final, semifinales y la definición.

Bombo 1.

Fluminense (Brasil).

Atlético Paranaense (Brasil).

Olimpia (Paraguay).

Carreras (Argentina).

Internacional (Brasil).

Palmeiras (Brasil).

Independiente del Valle (Ecuador).

Boca Juniors (Argentina).

Bombo 2.

Río (Argentina).

Atlético Mineiro (Brasil).

Atlético Nacional (Colombia).

Flamenco (Brasil).

Nacional (Uruguay).

Bolívar (Bolivia).

Argentinos Juniors (Argentina).

Deportivo Pereira (Colombia).

Los octavos de final se disputarán entre el 1 y el 10 de agosto. En la ida serán locales los segundos de cada grupo y en la vuelta, los primeros. En caso de igualdad en los 180 minutos, los goles marcados como visitante no se tendrán en cuenta para desempatar, pero habrá complementos y, si persiste la igualdad, penaltis. El reglamento es similar para los cuartos de final y semifinales. La definición de la Copa Libertadores 2023 será a partido único y se llevará a cabo el 11 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

El cuadro de campeones de la Copa Libertadores.

Los equipos con más títulos en la Copa Libertadores son Independiente, con siete rondas olímpicas, y Boca, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (5) y River y Estudiantes de La Plata (4). El último campeón, Flamengo, acumula tres estrellas como San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio y Santos. Por países, Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 21, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.

Los equipos con más títulos en la Copa Libertadores son Independiente, con siete rondas olímpicas, y Boca, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (5) y River y Estudiantes de La Plata (4). El último campeón, Flamengo, acumula tres estrellas como San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio y Santos. Por países, Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 21, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.

Imágenes fuente: Conmebol Libertadores .

25 de mayo de 2023

Loco mercado de invierno 2023: Los 10 mejores fichajes de Europa.


Con el cierre del mercado de invierno de 2023 en el viejo continente se materializaron muchos fichajes, batiendo récords con algunas incorporaciones. Se caracterizó por compras y traspasos de jugadores con altos valores de dinero y en el que la incertidumbre con algunos fue hasta el último minuto con el cierre.

Enzo Fernández, por ejemplo, se convirtió en la bomba del mercado al convertirse, él mismo, en la incorporación más cara del fútbol mundial, en un mercado en el que el Chelsea pagó una cantidad desmesurada de dinero.

A continuación en Football Press os traemos el Top 10 de los mejores fichajes de esta “feria” invernal de fichajes.

1. Enzo Fernández (Chelsea).

El ex del Benfica, que disputó 29 partidos, marcó cuatro goles y dio seis asistencias, revolucionó el mercado al ser el fichaje más caro de la historia del fútbol inglés. Chelsea y Benfica llegaron a un acuerdo y el centrocampista jugará en la Premier League a cambio de 121 millones de euros, con contrato hasta 2031.

Fue el Chelsea quien decidió pagar la cláusula de rescisión del centrocampista y el pago de los 121 millones de euros a plazos. Con esta venta, el jugador de 22 años se convirtió en el argentino más caro de la historia, superando los 90 millones de euros que la Juventus pagó al Napoli por Gonzalo Higuaín, y se convirtió en el jugador de la Premier League más caro de la historia del fútbol mundial.

2. Keylor Navas (Nottingham).

Otro de los que pisará la Premier League será el costarricense de 36 años que se despidió del Paris Saint-Germain y se convirtió en el nuevo fichaje del Nottingham Forest para lo que resta de temporada por 5 millones de euros.

Será su primera experiencia en el fútbol inglés y llega a los 'tríceps' después de no tener opciones en el conjunto parisino con la llegada del italiano Gianluigi Donnarumma. Con el PSG, Navas disputó 108 partidos y encajó 87 goles y, en la 2020-2021, fue nombrado portero del año en la campaña de esa temporada.

3. Jorginho (Arsenal).


Tras su paso por el Chelsea de Graham Potter, el centrocampista se cruzó en el camino y fichó por el Arsenal, líder de la Premier League, y llegó al Emirates Stadium. El jugador de 31 años selló su fichaje por 13 millones de euros con un contrato hasta 2024, teniendo la oportunidad de ampliar su relación.

El ítalo-brasileño disputó un total de 218 partidos, 29 goles y 8 asistencias con los 'blues', más la conquista de la Supercopa de Europa en la 18-19 y la UEFA Champions League en la temporada 20-21.

4. Joao Cancelo (Bayern Múnich).

Otro que hizo las maletas y llegó en un gran partido fue el portugués que vistió la camiseta del Manchester City, con el que disputó 154 partidos, marcó nueve goles y dio 21 asistencias. Lo que era un secreto a voces se convirtió en una confirmación cuando el Bayern de Múnich anunció la llegada del lateral derecho.

Con el deterioro de la relación del portugués con Pep Guardiola, fue el mismo equipo el que le buscó una salida y luego alcanzó al 'gigante de Baviera' por una opción de compra de 70 millones de euros, además de sumergirse en la Lucha por el título de la Bundesliga y sigue vivo en la Champions League.

5. Mykhaylo Mudryk (Chelsea).

El ucraniano se situó dentro del Top 10 de fichajes más caros de la Premier League, ocupando el segundo puesto, según Transfermarkt. Los 'Blues' pagaron 70 millones de euros al Shakhtar Donetsk para fichar al jugador de 22 años con contrato hasta junio de 2030.

Con los 'Moles', el extremo completó un total de 44 partidos, marcó 12 goles y dio 17 asistencias. Con su llegada al Chelsea, el jugador se convirtió en el fichaje más alto de la historia de un ucraniano.

6. Marcel Sabitzer (Manchester United).

El austriaco llegó a los 'red devils' tras la lesión del danés Christian Eriksen cedido y sin opción de compra. El jugador de 28 años tampoco estaba en los planes del técnico del Bayern Múnich, por lo que su llegada a la Premier League le dará minutos para desempeñar su papel en el centro del campo.

Procedente del 'gigante del Bayern', en el que disputó 54 partidos y marcó 2 goles, Sabitzer y compañía pelearán por la Europa League cuando se enfrenten al Barcelona de Xavi Hernández en busca de su pase a los octavos de final.

7. Joao Félix (Chelsea).

El delantero portugués se incorpora a los 'blues' del Atlético de Madrid, con el que disputó 131 partidos, dio 16 asistencias y marcó 34 goles. Llega cedido, ya que no estaba en los planes de Diego Simone, aunque renovó con el conjunto 'colchonero'. Desde el equipo buscaban su salida tras su bajo rendimiento y dieron luz verde a su traspaso pensando en una posible venta futura.

El portugués jugará cedido en el equipo dirigido por Graham Potter hasta final de temporada, aunque sin opción de compra. Los londinenses pagarán 10 millones de euros por esta operación y cubrirán la totalidad de su salario. La idea de los madrileños es que el 'Menino de Ouro' juegue en un club que le ofrezca más minutos y así conseguir su revalorización en el mercado.

8. Anthony Gordon (Newcastle).

El inglés llega procedente del Everton, con el que disputó 78 partidos y marcó siete goles, a las 'urracas' a un coste de 45,60 millones de euros. A la temprana edad de 21 años, el extremo se convirtió en la segunda mayor adquisición del Newcastle tras desembolsar 70 millones de euros en agosto por el sueco Alexander Isak.

La incorporación de Gordon refuerza el ataque del Newcastle en sus objetivos de mantenerse en lo más alto de la Premier League y acceder a la Champions League.

9. Benoit Badiashile (Chelsea).

Procedente del Mónaco de Guillermo Maripán, el francés de 21 años, que debutó con la selección absoluta en septiembre de 2022, firmó con los 'blues' hasta junio de 2030.

El central-izquierdo jugará por primera vez en la Premier League y deberá pelear por la titularidad con jugadores como Thiago Silva y Kalidou Koulibaly. Con el 'Rouge et Blanc' disputó más de 160 partidos, entre las competiciones internas de Francia, la Champions League y la Europa League, y aportó seis goles.

10. Azzedine Ounahi (Olympique de Marsella).

Parte de la selección marroquí que causó sensación y fue la sorpresa en Qatar 2022 y también tras su actuación en el Mundial, el Marsella de Alexis Sánchez tomó el volante y lo fichó por un valor de 15 millones de euros. Fuente Imágenes: One  Football .

Procedente de Angers, consiguió dar un salto en su creciente carrera como profesional y aterrizó en el segundo mejor situado de la tabla, escolta del PSG. Justificando su llegada a los 'Juegos Olímpicos', el jugador de 22 años ya ha marcado un gol en su debut con su nuevo equipo y se ha apuntado como uno de los jugadores titulares.

24 de mayo de 2023

El primer Maradona, el de Argentinos Juniors.

Es un domingo sin sol en La Paternal y en esa breve continuidad geográfica llamada Villa General Mitre. Los dos jóvenes que pasean junto a Juan Agustín García lo dicen con un orgullo heredado: "Vamos a Maradona".

No vieron a ese Diego fundacional, pero les contaron los detalles de esa leyenda que habita cada rincón que ahora recorren. El mayor crack comenzaba a crecer en esta geografía, cobijado de tantas mañanas frías en el mismo escenario que ahora le rinde homenaje.

Los dos niños, como tantos otros niños, van a ver a un Argentinos que juega poco o nada como en los días de El Diez. Pero sienten que es de ellos, que les pertenece, que está entre todos los que de alguna manera van a Boyacá, aunque resida en la lejana Dubái.

La escena no es casual: Diego hizo Argentinos Argentinos. Por lo que ofreció -esos 116 goles en 166 partidos que le hicieron y le convierten en el máximo goleador de la historia del club- y por lo que generó. De su millonario traspaso, pronto surgió otro equipo de magos que produjo el mejor ciclo de la historia del club, el de los primeros títulos, el de la Libertadores, el de Bichi Borghi, el de Castro y Ereros, el de Olguín y Panza Videla. Desde su paso por La Paternal, el mundo sabía que el mejor caldo de cultivo estaba en esa esquina de Buenos Aires. Solo eso. Todo lo que.

Fue un fenómeno con particularidades únicas. Lo cuenta el periodista Miguel Ángel Vicente, en el libro Mitos y creencias del fútbol argentino: "Se había corrido la voz en esos tiempos. Se decía, y con razón, que Argentinos Juniors era como el mejor champagne. Para unos pocos. Era casi prohibido al consumo general, porque el equipo de La Paternal, a pesar de su reconocida línea de juego, tenía muy poca clientela, pocos seguidores, poca afición en comparación con los grandes equipos, pero llegó Diego Armando Maradona y la historia se hizo popular.

Aparecieron aficionados en todas las gradas y lo único que fueron a ver fue la magia del genio. Del pibe que puso su sello el mismo día de su debut ante Talleres de Córdoba, a los 16 años, cuando mostró toda su irreverencia tirándole un caño a Juan Domingo Cabrera. Esos aficionados eran de otros equipos. Era fácil identificarlos, siempre sentados a los costados de la grada, desapasionados con la camiseta, encantados con el fútbol que les regalaba Diego. Fue un idilio que comenzó en 1976 y continuó para siempre. Aunque en 1981 ya jugaba en Boca, su huella sigue presente en La Paternal.

El 20 de octubre de 1976 comenzó la historia oficial. Era otro Diego. No podría ser de otra manera. Miguel Angel Bertolotto, quien cubrió para el diario Clarín aquel partido inaugural ante Talleres de Córdoba, lo retrató -en algún rincón de esta Redacción-: "Parecía un pollito mojado sentado ahí, en la rústica banca de madera en el fondo más lejano y oscuro". rincón del antiguo vestidor.

El rostro juvenil, los ojos vivos llenos de asombro, la cabeza llena de rizos negros, la voz casi inaudible. Poco a poco se fue rodeando de periodistas, inaugurando lo que sería una constante en su vida de novelista. Ocho, diez, doce reporteros atrapados por la curiosidad: un muchachito de apenas 15 años ya estaba en Primera División. En diez días, el 30, cumplo 16...', se presentó. Y había que sacarle otras frases con un sacacorchos.” Cuestiones de tiempo: el niño mudo se convirtió luego en el hombre de la verborrea más universal.

Javier Roimiser es médico, pero por encima de todas las cosas hay otra pasión que lo impulsa: su nombre es Argentinos. Nació en octubre de 1974 y su infancia lo encontró viendo a Maradona en la televisión en blanco y negro. Mientras sus compañeros seguían a varios superhéroes importados, él optó por observar a Diego. Ya no podía cambiar. Lo confiesa ahora y lo ha confesado siempre: es hincha de Argentinos por Maradona. Dedicarse a la medicina no lo inhibió: también es periodista e historiador del club de La Paternal. Conoce los detalles de ese viaje como ningún otro.

Y cuenta, por ejemplo, que en el Ducó contra el Huracán, Maradona marcó un gol tan bonito o incluso más bonito que el de los ingleses en México 1986. De gol en gol. Carlos Milani -goleador central en aquel Argentinos de 1977- le dijo una vez a Roimiser: "El balón se fue de la defensa al fondo de la portería de Huracán... no la tocaron, fue el gol más grande de Diego... Me estaba agarrando la cabeza". y no lo podía creer... como anécdota, todo el estadio aplaudió durante tres o cuatro minutos y Nitti no dio la orden de salir del centro del campo mirando a Diego... Si el Negro Enrique se jacta de haberle dado a Maradona el pase-gol contra los ingleses, le di a Diego el pase-gol más bonito que hizo. Cogí el saque de meta y se lo di al pie en el mediocampo de nuestra área”. En la Mutual de Veteranos de Huracán, se expresan con un raro alarde: "El mejor Maradona pasó por aquí, por el Palacio". Magia del fútbol. Y de Diego.

En esa historia del crack y el club que le dio el mundo, hubo anécdotas que dan ganas de abrazar todos los días. Su absurda exclusión de la convocatoria de la Selección para el Mundial de 1978 es ineludible. Diego estaba enojado. Se había perdido siete partidos del Metropolitano por su concentración. Regresó el 21 de mayo ante Chacarita y marcó tres goles. De ese partido nació una frase que caminó con aires de fama por las calles de la Ciudad: "Maradona no debe ser descalificado de ningún otro lado porque se enoja y mete tres goles". Con Messi, ahora, pasa algo parecido: cada vez que alguien le molesta, el crack rosarino resuelve las diferencias con goles.

Los episodios de ese hechizo brotan en diversas memorias. De los propios y de los demás. De simpatizantes de toda la vida y simpatizantes ocasionales. En 1980, a las órdenes de Diego, Argentinos estaba teniendo una de las mejores temporadas de su historia, junto con 1960 y 1926. En la jornada 18 de la temporada, visitaba al líder River. Al cuarto de hora, en el Monumental, el árbitro Alberto Ducatelli señaló penalti a Argentinos. Ubaldo Fillol, héroe deportivo de la época, conoció a Maradona de la Selección. Y le dijo en voz baja: "Ahora te lo guardo". Y así lo hizo. El Pato voló y atajó. Ante la sonrisa del portero, el ascendente El Diez no se inhibió e hizo una promesa, con la ira de un león herido: "Ya verás, ahora voy a meter dos goles...". Y luego, Diego fue Maradona y Argentinos ganó 2-0. Con sus dos goles, claro.

Algo similar le sucedió al otro gran portero de la época. Hugo Gatti, de Boca, le dijo que era un gordito. Diego de Argentinos respondió con cuatro gritos que duraron para siempre. Al igual que su récord: durante cinco torneos consecutivos (entre 1978 y 1980) fue el máximo goleador. No pudo dar la vuelta olímpica que tanto deseaba y que haría en su siguiente paso por Boca (ya en 1981). Pero logró algo aún mayor: puso al club de La Paternal en el mapa del fútbol universal. Y quienes lo vieron y disfrutaron -los suyos, los demás, los imparciales, todos- ahora sienten el placer de contarlo con orgullo: "Vi a Diego jugar para Argentinos", dicen, repiten, se regocijan. Lo sienten como si fuera un descubrimiento personal. Pero, quizás, se equivoquen: Diego, de Argentinos, fue, es y será de todos. O al menos eso es lo que parece. O al menos eso parece.

Imágenes fuente: Argentinos Juniors.

23 de mayo de 2023

Barcelona y su golpe de mercado: fichó a Ilkay Gündogan procedente del Manchester City.

El Barcelona, ​​con serios problemas económicos en sus finanzas y con una realidad deportiva que recién consiguió enderezar este año al ganar el campeonato de LaLiga, asombró al mercado internacional de fichajes en el fútbol europeo al anunciar la contratación de Gundogan, uno de los jugadores fundamentales de modo que, en la temporada que acaba de finalizar, el Manchester City, el equipo dirigido por Pep Guardiola, consiguió la Champions League por primera vez en su historia.

Pero lo que más llama la atención es que el Manchester City le dejó marchar gratis, es decir que para el Barcelona era una adquisición a coste cero de la ficha de un centrocampista de talla mundial.

El Barcelona anunció este lunes en un comunicado el fichaje de Ilkay Gündogan, el centrocampista alemán que llega al club catalán tras acabar contrato con el Manchester City. El jugador firmará por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2025, más una opcional y tendrá una cláusula de rescisión de 400 millones de euros.

"[El técnico del Barcelona] Xavi (Hernández) lo ha llamado muchas veces", reconoció la semana pasada su ex entrenador en el City, Pep Guardiola, quien afirmó que espera retener al capitán del equipo, el nuevo campeón de Europa.

"Queremos que siga porque creemos que es un jugador muy importante para nosotros, pero si al final decide venir al Barcelona le diré que se lo va a pasar muy bien", había añadido, sin embargo, Guardiola. Pero...

Llegado en junio de 2016 procedente del Borussia Dortmund, en sus siete temporadas con la camiseta de los Citizens, Gündogan sumó cinco títulos de Premier, una Champions League, dos FA Cups y cuatro Copas de la Liga.

Esta temporada, en la que el City firmó un triplete, el alemán disputó 51 partidos, en todas las competiciones, sumando 11 goles. Para paliar su salida, el Manchester City anunció un acuerdo con el Chelsea para incorporar a Mateo Kovacic, por un importe estimado de 35 millones de euros.

Gundogan se despidió del Manchester City con mucho cariño y ha asegurado que "una vez azul, siempre azul". "Siempre llevaré al City en el corazón", aseguró en declaraciones a los medios del club inglés, con el que lo ha ganado todo esta temporada, incluida la Premier League y la Champions League, y cuyo brazalete de capitán ha lucido.

"Este club ha hecho realidad todos mis sueños y siempre estaré agradecido por esta oportunidad", dijo Gundogan, quien insistió en que para él "ha sido un privilegio y un placer total formar parte del Manchester City durante los últimos siete años". , así como que se ha "sentido parte de una familia muy especial".

"He tenido la suerte de haber vivido tantos momentos inolvidables en mi tiempo aquí y haber sido capitán en esta temporada tan especial ha sido la mejor experiencia de mi carrera", añadió el jugador alemán, que llegó al City en julio de 2016 procedente de la Bundesliga. .

En su despedida también tuvo palabras de agradecimiento para el técnico español Pep Guardiola. De hecho, fue su primer fichaje cuando llegó al banquillo del Citizens. "Poder jugar y aprender de él durante tanto tiempo ha sido algo que nunca olvidaré", dijo.

“También me gustaría agradecer a todos mis compañeros de equipo, pasados ​​​​y actuales, que han desempeñado un papel tan especial para hacer que mi tiempo aquí sea tan increíble. Finalmente, me gustaría agradecer a los increíbles fanáticos del City. Me han apoyado desde que llegué y les debo mucho a todos por su apoyo”, dijo.

El director de fútbol del City, Txiki Begiristain, también destacó que Gundogan "ha sido un gran servidor" para el club y le deja "en un momento muy especial" al capitanear "un triplete histórico".

Ha jugado un papel muy importante en los éxitos que hemos disfrutado en las últimas temporadas y la inteligencia, el liderazgo y el compromiso de Ilkay con el club, tanto dentro como fuera del campo, ha sido una inspiración para todos. Ilkay realmente ha consolidado su lugar en el Manchester City. historia y todos le deseamos lo mejor en el próximo capítulo de su carrera. Y nos deja sabiendo que siempre será bienvenido en este club de fútbol", dijo Begiristain.

Fuente imágenes:  Twitter FC Barcelona .

22 de mayo de 2023

Los amistosos internacionales han confirmado el mal momento de Brasil y Alemania.

El terrible Mundial de Qatar en Brasil y Alemania parece no ser casualidad.

Los amistosos internacionales protagonizados hace unos días por ambos equipos han puesto de manifiesto la crisis del fútbol alemán y brasileño.

Los alemanes se quedaron atrás en la última Champions League y los equipos brasileños han perdido gran parte de su potencial, aunque siguen siendo, hasta el momento, los principales animadores del máximo torneo sudamericano.

En los últimos tres partidos jugados Alemania empató 3-3 con Ucrania y punto los dos restantes: 1-0 con Polonia y 2-0 contra Colombia.

A Brasil le fue un poco mejor. Goleó 4-1 a Guinea (una de las selecciones más débiles de África) y perdió 4-2 ante Senegal.

Golpes en amistosos: Brasil fue goleado por Senegal y Colombia logró un histórico triunfo ante Alemania-

La jornada de amistosos internacionales del martes tuvo dos grandes resultados de repercusión mundial: Brasil cayó por goleada ante Senegal en Portugal y Colombia venció a Alemania por primera vez en su historia como visitante.

En Lisboa, Brasil cayó duramente ante Senegal por 4-2. Paquetá y Marquinhos anotaron para los sudamericanos, mientras que Sadio Mané -2-, Diallo y Marquinhos en contra anotaron para los africanos. Brasil, dirigido por Ramón Menezes mientras se negociaba por Carlo Ancelotti, sumaba su segunda derrota en tres partidos tras la derrota en Qatar, al haber perdido 2-1 ante Marruecos en marzo. Y es la primera vez que encajan cuatro goles desde la histórica goleada por 7-1 a Alemania en las semifinales del Mundial de 2014.

“Fue una gran lección”, admitió abiertamente Menezes en la rueda de prensa posterior al partido en el estadio José Alvalade.

Brasil, que negocia con Carlo Ancelotti para ser su nuevo seleccionador, volverá a jugar en septiembre, ante Bolivia y Perú, en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas.

Para estos duelos, es posible que Menezes continúe como interino, ya que el técnico italiano, de ser fichado, solo podría tomar el relevo el próximo año, cuando termine su contrato con el Real Madrid, según medios brasileños.

Por su parte, para Colombia fue un partido histórico, ya que había perdido y empatado en los dos partidos anteriores ante Alemania. Por eso, la selección dirigida por el argentino Néstor Lorenzo dio el gran golpe al vencer 2-0 a Alemania en Gelsenkirchen. Luis Díaz de cabeza y Juan Guillermo Cuadrado de penal fueron los autores de los goles.

Así, Lorenzo, que venía añadiendo algunos interrogantes, celebró su victoria más importante desde que asumió el cargo hace un año. El batacazo ante el tetracampeón mundial llena de energía a los cafeteros de cara a las Eliminatorias Conmebol que inician en septiembre. El triunfo en suelo europeo también tiene sabor a renovación para los cafeteros, que prescindieron de los históricos James Rodríguez y Radamel Falcao García para dar paso a nuevos talentos.

“ Para mí es un orgullo poder representar a la Selección con entrega y sacrificio, sin ahorrar esfuerzo. Hoy se hizo historia. Ganar a Alemania es importante y nos llena de confianza de cara al futuro”, declaró Cuadrado, la figura del duelo. Y agregó: “Ahora a seguir preparándonos bien en nuestros clubes, pensando en septiembre, que está a la vuelta de la esquina. Hay que seguir confiando y creyendo que somos una gran Selección. Todos juntos podemos lograr el objetivo”.

Alemania, por su parte, agravó su crisis (no ganó en sus últimos 4 partidos: perdió 3 y empató el resto) y las críticas al técnico Hansi Flick se acumulan.

Fuente de la imagen: Clarín.

21 de mayo de 2023

Champions League 2023-2034: cambios en el formato, equipos clasificados y eliminatorias.

La final se jugará en el estadio de Wembley en Londres, Inglaterra. El equipo ganador de la Champions League 2023-24 se clasificará automáticamente para la fase de grupos de la UEFA Champions League 2024-25 y jugará la Supercopa de la UEFA 2024 contra el campeón de la UEFA Europa League correspondiente a la temporada 2023-2024

TERCERA RONDA.

Hasta 20 aspirantes competirán para pasar a los play-offs, repartidos también en dos vías: la vía de campeones (los diez ganadores de la segunda vuelta de la vía de campeones y los dos campeones de las asociaciones 14 y 15) y la liguera (los dos ganadores de la vía liguera de la segunda vuelta, los cuatro subcampeones de las asociaciones 7-11 -excluyendo Rusia- y dos equipos que han terminado terceros en las asociaciones 5 y 6).

Champions Path (12): AEK Atenas (Grecia) y Sparta Praga (República Checa), y los diez clasificados de la segunda ronda Champions Path.

Ruta liguera (8): Rangers (Escocia), Sturm Graz (Austria) y PSV Eindhoven (Holanda) y FK TSC (Serbia), Sporting de Braga (Portugal) y Olympique de Marsella (Francia) y los dos clasificados de la segunda ronda camino de la liga.

SEGUNDA RONDA.

Habrá 24 equipos separados de dos rutas: los campeones (los cuatro campeones de las asociaciones 16-19 y 16 equipos clasificados en la primera ronda) y la liga (los cuatro subcampeones de las asociaciones 12-15).

Ruta de campeones (20): Galatasaray (Turquía), Copenhague (Dinamarca) Aris Limassol (Chipre), Molde FK (Noruega), Dinamo Zagreb (Croacia) y los 16 clasificados de la primera ronda.

Ruta liguera (4): Dnipro-1 (Ucrania), Genk (Bélgica), Servette (Suiza) y Panathinaikos (Grecia).

PRIMERA RONDA.

Participarán 30 equipos (29 campeones de las asociaciones 22-51 -excluyendo Liechtenstein- y el ganador de la ronda preliminar): Maccabi Haifa (Israel), BK Häcken (Suecia), Ludogorets Razgrad (Bulgaria), Farul Constanta (Rumania), Qarabag (Azerbaiyán), Ferencváros (Hungría), Raków Częstochowa (Polonia), FK Astana (Kazajstán), Slovan Bratislava (Eslovaquia), Olimpija Ljubljana (Eslovenia), BATE Borisov (ha terminado tercero en Bielorrusia, pero adquiere el puesto porque los dos los primeros clasificados han sido declarados culpables de amaño de partidos), Sheriff Tiraspol (Moldavia), FC Žalgiris (Lituania), HŠK Zrinjski Mostar (Bosnia y Herzegovina), HJK Helsinki (Finlandia), Swift Hesperange (Luxemburgo), Valmiera (Letonia), Ballkani (Kosovo), Shamrock Rovers (Irlanda), Urartu (Armenia), Larne (Irlanda del Norte), Partizán Tirana (Albania),Klaksvíkar Ítróttarfelag (Islas Feroe), Flora Tallinn (Estonia), Ħamrun Spartans (Malta), Dinamo Tbilisi (Georgia), FC Struga (Macedonia del Norte), The New Saints (Gales) y Lincoln Red Imps (Gibraltar) y el ganador del ronda preliminar .

RONDA PRELIMINAR.

Cuatro equipos jugarán por el pase a la primera ronda de clasificación: Breiðablik UBK (campeón de Islandia), Buducnost (campeón de Moldavia), Atlètic Club d'Escaldes (campeón de Andorra) y Società Polisportiva Tre Penne (campeón de San Liga). Marina).

POSIBLES CAMBIOS.

Habrá ciertos cambios en la lista de acceso mencionada si los ganadores de la Champions League o la Europa League se clasifican a través de sus ligas nacionales.

Si el ganador de la Liga de Campeones también se clasifica por su competencia doméstica: los campeones de la asociación 12 ingresan directamente a la fase de grupos en lugar del play-off, los campeones de la asociación 14 ingresan al play-off en lugar de la tercera ronda, los campeones de la asociación 16 entran en la tercera ronda en lugar de la segunda y los campeones de las asociaciones 20 y 21 entran en la segunda ronda en lugar de la primera.

Si el ganador de la Europa League también se clasifica por su competición doméstica: el tercero de la asociación 5 entra directamente en la fase de grupos en lugar de la tercera ronda y los subcampeones de las asociaciones 12 y 13 entran en la tercera ronda en lugar de la tercera ronda segunda.

Si los ganadores de la Champions League y/o Europa League se clasifican para las eliminatorias a través de su liga nacional, esa plaza para la anterior quedará vacante y la aprovecharán los equipos de las federaciones mejor clasificados en las eliminatorias anteriores. .

Fuente de la imagen: Twitter Estadio de Wembley .

20 de mayo de 2023

Los equipos clasificados para la Champions League 2023/24: Ucrania y playoffs.


Un país puede tener un  máximo de cinco representantes en la Liga de Campeones  . Por tanto, si el campeón de la Champions o Europa League forma parte de un país con cuatro clasificados y queda fuera del 'top 4' de su Liga, el cuarto clasificado de la competición doméstica en cuestión no jugará en la Champions League. jugará en Europa. Liga.

Ucrania: Shakhtar Donetsk

La clasificación del Inter de Milán para la Champions League 2023/24 a través de su liga confirma que no se utilizará el puesto de campeón. Esto afecta directamente al resto de fases para acceder al sorteo que se celebrará en Nyon. Uno de estos cambios es que el campeón ucraniano se clasifica directamente para la fase de grupos. Así, el Shakhtar Donetsk, que consiguió su 14º título liguero, consigue su billete directo al torneo.

ELIMINATORIA

Finalmente, y antes de disputar la última fase de grupos, habrá un play - off final con 12 equipos: ocho entrando por la vía de campeones y cuatro por la vía liguera.

Camino de campeones (8): Young Boys (Suiza) y Royal Antwerp (Bélgica) y los seis ganadores de la tercera ronda Camino de campeones.

Ruta de liga (4) – Los cuatro ganadores de la ruta de liga de la tercera ronda.

Bombos de la fase de grupos de la Champions League 2023/24.
Bombo 1

Manchester City

Sevilla

Barcelona

Napoli

Bayern Munich

Paris Saint-Germain

Benfica

Feyenoombo

Bombo 2

Real Madrid

Manchester United

Inter

Borussia Dortmund

Atletico Madrid

RB Leipzig

Porto

Arsenal

Bombo 3

Shakhtar Donetsk

Red Bull Salzburg

AC Milan

Lazio

Crvena zvezda

4 ganadores de la ruta de campeones

2 ganadores de la ruta de la liga

Bote 4

Real Sociedad

Celtic

Newcastle

Imagen de origen.

19 de mayo de 2023

Los equipos clasificados para la Champions League 2023/24: Holanda, Serbia, Austria y Escocia.

Sigo compartiendo con todos mis amigos #sereyans la lista de todos los equipos que se han clasificado hasta el momento, para la Champions League 2023-24, cuando la afición del Manchester City todavía está intentando conseguir su primer campeón.

Países Bajos: Feyenoord.

El equipo de Róterdam ganó su 16º título de liga, el segundo de este siglo, ante el dominio de Ajax y PSV. El equipo de Arne Slot obtuvo así el billete para volver a una fase de grupos de la Champions League de la 2017/18. El Feyenoord ganó la 'Orejona' en la temporada 1969/70.

Austria: Red Bull Salzburgo.

Red Bull Salzburg se proclamó campeón de la Bundesliga austriaca por décimo año consecutivo. El equipo dirigido por Matthias Jaissle, que no deja escapar una liga desde la temporada 2012/13, participará por sexta vez en su historia en una fase de grupos de la Champions League.

Escocia: celta.

El Celtic revalidó el título de campeón de la Scottish Premiership de forma contundente y obtuvo así el billete para la Champions League 2023/24. Los escoceses, campeones del torneo en la temporada 1966/67, estarán directamente en una fase de grupos de la Champions League por segundo año consecutivo.

Serbia: Estrella Roja.

El Estrella Roja ganó la Superliga de Serbia seis partidos al comienzo de una temporada histórica y será, de momento, el único representante del país en la Champions League 2023/24. No ha perdido ninguno de los 34 partidos que ha disputado en el torneo doméstico y volverá a la máxima competición europea de clubes tras un año sin participar. Han ganado la 'Orejona' una vez (1991).

Imágenes fuente: ESPN .

18 de mayo de 2023

Los equipos clasificados para la Champions League 2023/24: Francia y Portugal.

Tras una paliza por 3-0 al descendido Ajaccio, el Lens aseguró la clasificación para la próxima Champions League, 20 años después de su última aparición. Hace seis años, el equipo norteño languidecía en la segunda división de Francia, hace tres años todavía estaba en la Ligue 2 y, después de dos temporadas en las que estuvo cerca de la clasificación europea, su temporada ha sido una de distinción.

Gracias a la inversión de Amber Capital, a través de la empresa Solferino, el Lens se olvidó rápidamente de la crisis que sufrió con Mammadov, un inversor de Azebaijan que estuvo muy cerca de llevar al club a la bancarrota. Con una brillante Loïs Openda, un omnipresente Seko Fofana en el centro del campo y Brice Samba, que hace un año logró el ascenso a la Premiership con el Nottingham Forest y se ha erigido como el mejor portero del campeonato sin duda, los Blood and Gold, como se les llama. por adoptar los colores de la bandera española en la década de 1920, incluso puso en peligro el título de la Ligue 1 del PSG.

El tiempo corre muy rápido, especialmente para el Lens, que ascendió a la Ligue 1 en 2020 por un decreto del gobierno de Macron para cancelar todas las competiciones deportivas a causa de la pandemia. Dos semanas antes de que entrara en vigor, Philippe Montanier fue despedido. Mientras tanto, Franck Haise, conocido por trabajar en las academias juveniles de Francia pero sin experiencia como entrenador de un equipo profesional, lo reemplazó de forma interina. Inicialmente debía administrar dos juegos, pero la pandemia funcionó a su favor y esa decisión fue la mejor posible para Lens.

Francia: París Saint-Germain y Lens.

El Paris Saint-Germain tampoco ha fallado esta temporada y estará en la Champions 2023-24 como campeón de la Ligue 1. Los parisinos, que llegaron a la final en la temporada 2019/20 (perdieron ante el Bayern de Múnich), presentarán su duodécima candidatura consecutiva a levantar la 'Orejona'.

Su acompañante será el Lens, los únicos que han podido estar a la altura de un PSG que no ha necesitado estar al 100% para levantar el undécimo título de Liga de la historia del club. El equipo dirigido por Franck Haise participará en la Champions League por tercera vez en su historia.

Portugal: Benfica y Oporto.

El equipo de Roger Schmidt, campeones de la Liga NOS, es el primer representante de Portugal en la Champions League 2023/24. El Benfica ganó el torneo dos veces (1960/61, 1961/62) y estará en una fase de grupos por tercer año consecutivo. En sus dos últimas participaciones ha conseguido llegar a cuartos de final.

Porto adquirió el otro boleto de Portugal para la próxima edición del torneo. Los 'dragones', que han ganado la Champions en dos ocasiones (1986/87, 2003/04), presentarán candidatura a la cuarta.

Imágenes fuenteThe Football Lovers.

17 de mayo de 2023

Los equipos clasificados para la Champions League 2023/24: Italia y Alemania.

Los seguidores, jugadores, cuerpo técnico y directivos del Manchester City siguen celebrando la conquista de su primera Champions League.

Pero todos los demás equipos ya se preparan para arrebatarle el preciado trofeo en la temporada 2023-2024. En la publicación anterior, comparte con todos los entusiastas seguidores de @SereyFootball la lista de los equipos ya clasificados. Empezando por Inglaterra y España. Hoy sigo con Italia y Alemania que siempre tienen candidatos al titulo

Italia: Nápoles, Lazio, Inter de Milán y AC Milán.

A falta de conocer los Tambores en los que entrará cada equipo, Italia ya conoce a sus cuatro representantes para la próxima edición de la Champions League. Tras firmar un 'Scudetto' prácticamente imbatible, el Nápoles volverá a pelear por levantar la 'Orejona' por segundo año consecutivo. Su mayor aventura en la competición la ha firmado este curso, cuando cayó en cuartos de final ante el Milan.

La sanción de 10 puntos impuesta a la Juventus certificó la clasificación matemática de la Lazio, que volverá al gran escenario continental tras dos años en la sombra. En el caso del Inter de Milán, el otro finalista en la final de esta edición, tiene asegurada su participación a través de la Serie A, por lo que este año no se utilizará la plaza de campeón. Hasta la fecha ha ganado la 'Orejona' en tres ocasiones (1963/64, 1964/65 y 2009/10).

El último en asegurar su plaza en la Champions League, el AC Milan. Los de Pioli, que cayó en 'semis' ante su eterno rival en la campaña 2022/23, son una de las grandes figuras históricas de la Champions League. Hasta siete 'Orejonas' brillan en su palmarés (1962/63, 1968/69, 1988/89, 1989/90, 1993/94, 2002/03 y 2006/07).

Alemania: Bayern Múnich, Borussia Dortmund, RB Leipzig y Unión Berlín.

Con la Bundesliga ya acabada, todo se decide en Alemania. En el Bombo 1 estará el 'invencible' Bayern Munich. Parecía que podían perder la Bundesliga después de una década de dominio, pero el Borussia Dortmund no dio en el blanco. Los bávaros han ganado la Champions en seis ocasiones (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13 y 2019/20) y no se pierden una desde la temporada 2007/08.

Tras un decepcionante final liguero en segunda posición, el Borussia Dortmund también estará en la próxima edición del torneo. El equipo alemán, que ha ganado una vez la 'Orejona' (1996/97), repetirá participación por octavo año consecutivo.

El tercer boleto de Alemania fue otorgado a RB Leipzig. El equipo dirigido por Marco Rose sumará su sexta participación histórica en la Champions League. Su mejor registro fue en la temporada 2019/20, donde cayó en semifinales ante el PSG.

Finalmente, el Unión de Berlín, que fue líder durante gran parte de la ida de la Bundesliga, acompañará a los tres 'gigantes' de Alemania. Será la primera participación del club en la Champions League en toda su historia.

Fuente de las imágenes: Twitter LiveScore .

16 de mayo de 2023

¿Cómo es Inter Miami, el futuro equipo de Lionel Messi?

Con tan solo cinco años, Inter Miami es la envidia de clubes de todo el mundo por su próximo fichaje. El equipo de la MLS está listo para agregar a Lionel Messi a sus filas.

Surgió en 2018 y fue impulsado por David Beckham, dueño del club y leyenda del fútbol británico. A partir de ese momento comenzó el andamiaje del equipo y se le autorizó a debutar en la Premier League de EE.UU. en 2020, dos años después.

Con la creación del club, Miami ahora tiene su único club representativo de la MLS. Si bien el estado de Florida ya contaba con un equipo en esa categoría, Orlando City, este no fue el caso de la ciudad portuaria.

El escudo del equipo se basó en símbolos representativos de la ciudad, con dos flamencos sobre un fondo negro para formar la M. Tiene un sol en la parte superior de su emblema y lo acompaña su nombre.

Dados los colores negro y rosa de su insignia, los uniformes que usa son similares. Para la temporada 2023, este último es su uniforme de local, mientras que el primero es su uniforme alternativo. El equipo también ha utilizado tonos blancos y rosas.

Para sus partidos en casa, el equipo remodeló el Lockhart Stadium, que ahora lleva el nombre de Drive Pink Stadium. Ese estadio se utilizará hasta que se complete la construcción del Miami Freedom Park y se utilizará como centro de entrenamiento y como campo de entrenamiento para el equipo de reserva.

Los logros deportivos de Inter Miami.

Dado el poco tiempo que tiene la selección estadounidense como institución y en el fútbol profesional, aún no ha ganado ningún título. A pesar de esto, el equipo continúa construyendo sobre su historia y se ha esforzado constantemente por mejorar.

Su mejor temporada fue en 2022, cuando terminaron sextos en la clasificación de la Conferencia Este y se clasificaron para la ronda eliminatoria por el título por primera vez. Allí fueron derrotados por la ciudad de Nueva York, los subcampeones reinantes y representantes de la Conferencia Oeste.

Durante su temporada de debut, quedaron décimos en su grupo y undécimos al año siguiente. En la presente campaña ocupa el último puesto (15º) de su zona con 15 puntos. Luego de malos resultados, el entrenador Paul Neville fue despedido y Javier Morales asumió como entrenador interino.

Un equipo con ecuatorianos.

El equipo de Beckahm cuenta con dos jugadores ecuatorianos en su plantilla. Ellos son el delantero Leonardo Campana y el mediocampista Dixon Arroyo.

El delantero se ha hecho un nombre en la historia del club y ostenta el título de haber formado la dupla más goleadora junto a Gonzalo Hinguín y haber marcado el gol más rápido del equipo. Llegó en 2022 y en la misma temporada fue el segundo máximo goleador con 11 goles.

Dixon Arroyo llegó tras dejar Emelec en 2023. Su adaptación ha sido rápida y ya marcó y marcó con el club.

Fuente imágenes: Twitter Inter Miami CF.

15 de mayo de 2023

Cesare Casadei, mejor jugador del Mundial Sub 20.

El centrocampista de Italia ganó el Balón de Oro del torneo y también la Bota de Oro al máximo goleador con siete goles en Argentina.

Cesare Casadei terminó la Copa del Mundo Sub-20 con una nota amarga con la derrota de Italia en la final ante Uruguay, pero a nivel individual deja el torneo con un récord envidiable. Recibió la Bota de Oro como máximo goleador del torneo y también fue votado por la FIFA como el mejor jugador gracias a sus sensacionales actuaciones de principio a fin. Solo en la final pasó desapercibido, siempre bien tapado por la defensa charrúa.

El centrocampista del Chelsea ha sido imparable para la selección sub-20 de Italia. Empezó el torneo con dos goles ante Brasil y desde ese momento dejó claro que ese era su torneo. Cerró la fase de grupos con otros dos goles ante República Dominicana y en los octavos de final también marcó en los octavos de final ante Inglaterra, en cuartos ante Colombia y en semifinales ante Corea del Sur. Además de estos goles, también sumó asistencias ante Brasil y Colombia.

En la campaña recientemente completada, jugó cedido en el Reading y ahora seguramente varios pretendientes acudirán en masa a las oficinas de Stamford Bridge para fichar a Casadei para la próxima temporada. Queda por ver si Mauricio Pochettino puede contar con él o si debe buscar tiempo de juego en otro lado. Siempre es una situación ardua y una mala decisión puede truncar el futuro de un jugador más que interesante y completo.

Casadei tiene físico, inteligencia y técnica para ser una figura importante en Europa y la selección absoluta de Italia necesita talento y jugadores que marquen la diferencia. Hace menos de un año el Chelsea pagó 15 millones de euros al Inter por sus servicios y ahora se puede decir que la operación fue un éxito. El centrocampista finaliza el Mundial Sub-20 con una clara revalorización que habrá que confirmar en los próximos meses.

El podio individual de este Mundial Sub-20 lo completaron Alan Matturro (Uruguay) y Lee Seung-won (Corea del Sur).

Imágenes fuente: Twitter Copa Mundial de la FIFA Sub-20