31 de marzo de 2023

Marco Van Basten, el centro delantero perfecto.

Marco Van Basten fue una de las grandes figuras de los años 80 y 90. Formó parte de un equipo Ajax ganador del título y del memorable Milán de los holandeses. Pero graves lesiones truncaron su carrera.

Marcel van Basten, más conocido como Marco van Basten (Utrecht, Países Bajos, 31 de octubre de 1964), es un exfutbolista holandés, considerado uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol. Una grave lesión le alejó de los terrenos de juego, obligándole a retirarse en 1995, aunque disputó su último partido en 1993.

Previamente, con su primer club profesional, el Ajax Amsterdam, había obtenido 3 ligas holandesas, 3 Copas holandesas y la Recopa de Europa como títulos más significativos, antes de fichar por el AC Milan y proclamarse 2 veces Campeón de la Copa de Francia. con este equipo. de Europa, 2 veces campeón de la Supercopa de Europa, 2 de la Copa Intercontinental, varias veces campeón de liga y también ganador de múltiples títulos individuales como el Balón de Oro, con el que fue galardonado en tres ocasiones, siendo el futbolista que lo ha ganado lo máximo que ha obtenido en la historia junto a Johan Cruyff, Michel Platini y Lionel Messi. En 1999 se proclamó el 2º mejor futbolista holandés de todos los tiempos, tras Johan Cruyff y en 2004 fue elegido por la IFFHS como el 12º mejor futbolista del siglo.

Al mismo tiempo en que Diego Maradona era el paradigma del crack al que todos querían ser, aunque fuera en el territorio de la imaginación de cualquier picado, Marco Van Basten era el ejemplo perfecto para aquellos que querían jugar al número nueve ( de pescador, en la lengua del campito). El detalle es sintomático: en tiempos en los que la televisión no ofrecía casi nada sobre fútbol en comparación con estos días, el delantero holandés -un emblema de los 80 y principios de los 90- logró llamar la atención en muchos rincones del mundo. mundo. La Serie A logró trascender las fronteras de Italia y ese Milan del que Van Basten fue estrella generó asombros similares a los del Barcelona de esta época. “El que jugaba diez, quería ser Diego; el que jugaba nueve quería ser Marco”, cuenta ahora Fernando Kejval,

La reciente Eurocopa que consagró a España como campeona y un retrato impecable del mejor fútbol de esta época, ofreció también -en cierto modo- un nuevo homenaje al perfecto delantero centro. En el debut de Ucrania ante Suecia, en el estadio olímpico de Kiev, Andriy Shevchenko -con sus bien disimulados 35 años- disputó un partido entre todos los aplausos. Corrió como en sus mejores días, ganó por presencia, por velocidad, por astucia. Marcó dos goles de cabeza tras dos vuelos de plena elasticidad y le dio el triunfo a la selección de su país. Shevchenko llegó al Milán en 1999, tras ser figura repetida en el Dinamo de Kiev. A su llegada, el inmenso José Altafini -un referente del Milán y el tercer máximo goleador de la historia del Calcio- le puso un apodo que perduró para siempre: "Llega el Van Basten del Este", dijo. Cada vez que lo comparaban, el ucraniano respondió: "Demasiado cartel para mí". Ella lo admiraba. No hubo coincidencia en la referencia de un comentarista italiano durante ese encuentro en kiev: “Van Basten volvió”.

En la Eurocopa, precisamente, hace 24 años, Van Basten consiguió algo muy difícil: que un gol se convirtiera en inmortal. Aquella jugada sin olvidar la evocó el periodista Pablo Álvarez en el diario ABC: "Mühren corrió por la banda izquierda, a la contra. Su centro no fue bueno. Gullit entró al área como un tren, y el central Van Tiggelen galopaba". junto a él. , listo para un cabezazo. Pero el balón de Muhren voló por encima de ellos, destinado a casi perder el costado del área. Había un tal Marco, Marco Van Basten. Cualquier otro hubiera intentado pinchar el balón y retrasar hacia el el melenudo Gullit, que parecía tenerlo mejor. Pero no Van Basten: contra toda lógica, enganchó una volea imposible que voló por encima del gran Dassaev para colarse entre la escuadra contraria. Era el 2-0, fue el título de la Eurocopa de Alemania 1988 para Holanda. Fue un gol para la historia, como marcan los grandes: en el momento decisivo". El propio Marco -Marcel, su nombre holandés original- lo contó varias veces a su manera y manera, con pocas palabras: "Cuando recibí el balón, Estaba un poco cansado y pensé: puedo pararlo e intentar hacer algo entre todas esas defensas o, más fácil, arriesgarme y disparar. Todo era bueno. Es una de esas cosas que a veces suceden.” Y sucedió. Puedo detenerlo e intentar hacer algo entre todas esas defensas o, más fácil, arriesgarme y disparar. Todo era bueno. Es una de esas cosas que a veces suceden.” Y sucedió. Puedo detenerlo e intentar hacer algo entre todas esas defensas o, más fácil, arriesgarme y disparar. Todo era bueno. Es una de esas cosas que a veces suceden.” Y sucedió.

Fue, según todas las encuestas posteriores a ese día, el mejor gol de la historia de la Eurocopa. Una vez, en tiempos recientes, la UEFA organizó -a través de su sitio oficial- una consulta pública entre usuarios para determinar cuál había sido el mejor gol en una final de la máxima competición europea. Esa volea ganó con amplio margen: sumó el 69% de las incorporaciones. Atrás quedan el español Fernando Torres a Alemania, en 2008; la de David Trezeguet con Francia contra Italia en 2000; el mítico penalti del checo Antonín Panenka en la serie definitoria ante Alemania, en 1976; y el del alemán Horst Hrubesch contra Bélgica, en 1980. Ese gol es un recuerdo que late cada vez que se menciona la Eurocopa. También sucedió ahora, bajo los cielos de Polonia y Ucrania, en la presente edición.

Pero esa no fue la carta de presentación definitiva de Van Basten. Lo que seguiría confirmó que no había chance en la volea. Resultó, a pesar de las lesiones, uno de los grandes delanteros de todos los tiempos. Ganador en cada rincón donde estuvo. Goleador capaz de muchos récords. Ganó tres Balones de Oro (en 1988, 1989 y 1992) y un premio al Jugador del Año de la FIFA (en 1992). Sus primeros goles los gritó cerca de su casa, en la apacible ciudad de Utrecht. Su primer gran salto lo dio a los 17 años, cuando fichó por el Ajax. Debutó en 1982, con un detalle que -a los ojos del tiempo- es casi mágico: reemplazó al inmenso Johan Cruyff. Ya en 1986, Van Basten no era uno más en Europa: entonces, marcó más goles que ningún otro (37 en 26 partidos). En un partido contra el Sparta de Rotterdam marcó seis goles. Tras obtener tres títulos de Liga y tres Copas de Holanda con su club, conoció la consagración continental, ganando la Recopa de Europa en 1987. En la final ante el Lokomotiv Leipzig, de entonces Alemania del Este, Marco marcó el único gol. Era la próxima joya de las grandes ligas.

Silvio Berlusconi, presidente del Milan, estaba encantado con ese delantero flaco y alto que llevaba cuatro temporadas como máximo goleador de la Liga holandesa, la Eredivisie. Puso dos millones y medio de dólares y se lo compró al Ajax. Retrato del fútbol de hace poco más de dos décadas: con lo que ahora se paga por un defensa suplente, antes se podía comprar el mejor de los delanteros. Así Van Basten empezó a formar parte del Milan de Arrigo Sacchi, ese que devolvió la gloria al equipo rossonero en colores. Ganó títulos a cada paso, con un fútbol que merecía todos los aplausos un domingo cualquiera de Serie A o un miércoles cualquiera de Champions. El estupendo Milán de los holandeses lo retrató Jaime Rincón, en el diario Marca: "Era un colectivo magistralmente coordinado, con un imperial Baresi en la retaguardia que mandaba apretar a la voz de '¡Milán!', un tridente en la medular donde Rijkaard ponía cordura táctica aderezada con elegancia, y una conexión arriba en la que el despliegue físico y la amplitud de los recursos de Gullit acompañó al mayor genio del once, Marco Van Basten. El brillante delantero tulipán fue un virtuoso del tiro. Pocos puntos en la historia han disfrutado de tantas alternativas para rematar las jugadas. Muy pocos". Vestido de rojo y negro, ganó once títulos, entre ellos tres Scudettos, dos Copas de Campeones y dos Intercontinentales. Y una conexión arriba en la que el despliegue físico y la amplitud de recursos de Gullit acompañó al mayor genio de los once, Marco Van Basten. El brillante delantero tulipán fue un virtuoso del tiro. Pocos puntos en la historia han disfrutado de tantas alternativas para rematar las jugadas. Muy pocos". Vestido de rojo y negro, ganó once títulos, entre ellos tres Scudettos, dos Copas de Campeones y dos Intercontinentales. Y una conexión arriba en la que el despliegue físico y la amplitud de recursos de Gullit acompañó al mayor genio de los once, Marco Van Basten. El genial delantero tulipán era un virtuoso del tiro. Pocos puntos en la historia han gozado de tantas alternativas para rematar las jugadas. Muy pocos”. Vestido de rojo y negro, ganó once títulos, incluidos tres Scudettos, dos Copas de Campeones y dos Intercontinentales. y una conexión arriba en la que el despliegue físico y amplitud de recursos de Gullit acompañó al mayor genio del once, Marco Van Basten. El brillante delantero tulipán fue un virtuoso del tiro. Pocos puntos en la historia han disfrutado de tantas alternativas para rematar las jugadas. Muy pocos". Vestido de rojo y negro, ganó once títulos, entre ellos tres Scudettos, dos Copas de Campeones y dos Intercontinentales. y una conexión arriba en la que el despliegue físico y amplitud de recursos de Gullit acompañó al mayor genio del once, Marco Van Basten. El brillante delantero tulipán fue un virtuoso del tiro. Pocos puntos en la historia han disfrutado de tantas alternativas para rematar las jugadas. Muy pocos". Vestido de rojo y negro, ganó once títulos, entre ellos tres Scudettos, dos Copas de Campeones y dos Intercontinentales.

También fue un futbolista con mucha personalidad fuera de los terrenos de juego. La siguiente anécdota la contó una vez el periodista Santiago Segurola: "La obsesión de Sacchi lo ocupaba todos los minutos del día. Un día se acercó a Van Basten mientras el jugador almorzaba. Quería concretar un detalle del juego, un problema menor que Sacchi Le pareció urgente. Van Basten no aguantó más. Se volvió y miró a Sacchi. 'Mientras yo como, no', respondió". Esa personalidad tuvo que ir acompañada de constancia para hacer frente a esa maldita presencia frecuente en su carrera: las lesiones. En la época del Ajax, a finales de 1986, tuvo que operarse del tobillo derecho y se perdió el tramo final de temporada. En su primera campaña con el Milán se lesionó la clavícula, Fue operado y apenas pudo jugar 19 partidos entre las tres competencias anuales. En diciembre de 1992, en su mejor momento, volvió a sufrir por su frágil tobillo. Volvió tras los pasos de un milagro que no fue, en la final de la Copa de Campeones, ante el Olympique de Marsella. Luchó sin éxito durante dos años en nombre de la recuperación. Pero aquel encuentro de mayo de 1993 fue el último de su estupendo viaje. Aquella gira que dejó huella: la del delantero centro perfecto.

Imágenes fuente: FIFA .

30 de marzo de 2023

Arsenio Erico: La leyenda del 'Saltador Rojo' de Independiente y Nacional.

Este 30 de marzo de 2023 se cumplieron 108 años del natalicio de Arsenio Erico.

El paraguayo sigue siendo el máximo goleador de la historia del fútbol argentino.

Un goleador sin igual. Un hombre que ató para siempre a su nombre como sinónimo de grito, de fiesta, de alegría. Un apellido que estuvo ligado a dos camisetas que cruzaron su pecho y su historia: Nacional de Asunción e Independiente de Avellaneda.

Nació en la capital de Paraguay el 30 de marzo de 1915 y con sólo 15 años debutó en la primera división de Nacional. En 1932 jugó por primera vez en suelo argentino (en una serie de partidos amistosos), deslumbrando a los entrenadores de dos de los clubes más grandes de Argentina: River Plate e Independiente. El fútbol en este país recién estaba dando sus primeros pasos en el profesionalismo, que había comenzado en 1931.

La fecha del 6 de mayo de 1934 estaba grabada en rojo en el almanaque. Ese día debutó oficialmente con la camiseta de Independiente, en un empate a dos goles con Boca Juniors como visitante. Una semana después, el 13 de mayo, comenzó el romance con la neta. Anotó sus dos primeros goles en la victoria por 3-1 en casa sobre el Chacarita.

Tanto en 1934 como en 1935, Independiente fue subcampeón de Boca Juniors, hasta que, en 1937, Erico produjo una tremenda explosión al marcar nada menos que 47 goles en 34 partidos disputados, siendo el máximo goleador indiscutible de la competición. Repetiría esta hazaña en los dos siguientes torneos con altísimas puntuaciones: 43 en 1938 y 40 en 1939.

Precisamente en 1938, sus logros llevaron a Independiente a conquistar el primer título de su historia. Quedó en el recuerdo como uno de los mejores equipos de fútbol argentino de todos los tiempos, anotando 115 goles. Erico compartió plantilla con otras leyendas como el portero Fernando Bello y sus compañeros de ataque Vicente de la Mata, Antonio Sastre y José Zorrilla.

El grito de campeón se repitió en 1939, cuando Independiente llegó a ganar 12 partidos consecutivos. Una vez más, el extraordinario delantero paraguayo encabezó la tabla de goleadores con 40 goles.

El regreso a casa.

Luego de algunos desencuentros con la directiva, decidió regresar a su tierra natal para darse un placer inmenso: ganarle el campeonato a su amado Nacional, que lo llevó al Olimpo de la idolatría de este club.

En 1943 regresó a Independiente y jugó algunas temporadas más en El Rojo, hasta 1947, cuando fue transferido a Huracán, donde llegó lesionado y apenas disputó 7 partidos.

Es una mueca del destino, su último partido en el fútbol argentino fue ante Independiente en Avellaneda, con derrota por 3-0. Fue una despedida, pero fue una despedida provisional. Su imagen, su estirpe de delantero único, se había perpetuado para todos los tiempos.

Con absoluta justicia, el club de Avellaneda le puso su apellido a una grada y Nacional de Asunción, juega sus partidos en el estadio que también lleva su nombre. Para que don Arsenio pueda seguir gritando goles desde ahí.

Fuente imágenes: Twitter CONMEBOL .

29 de marzo de 2023

Inglaterra venció a Brasil en los penaltis para ganar la Finalissima.

Inglaterra sumó una 'Finalissima' tras acabar con la resistencia de Brasil, que aguantó en Wembley hasta los penaltis tras empatar 1-1 al caer desde los once metros.

Inglaterra amplió su vitrina para presentar su segundo título tras conquistar la Eurocopa 2022 y al que sumó una 'Finalissima' tras acabar con la resistencia de Brasil, que aguantó en Wembley hasta los penaltis tras empatar 1-1 al caer desde los once metros con una parada de Mary Earps y un tiro errático de Rafaelle.

Wembley, a rebosar (83.132 espectadores), acudió a la convocatoria de la primera edición de la 'Finalissima'. Inglaterra, campeones de Europa, y Brasil, campeones de América, ambos en 2022, midieron las fortalezas de ambos continentes y la selección brasileña demostró que la brecha se acorta y se iguala cada vez más gracias a un gen competitivo con el que supo sobrevivió hasta la tanda de penaltis gracias a un gol agónico en el 93 de Andressa.

Brasil llegó al torneo como el mejor equipo del continente. Por décadas. Los datos avalan el tremendo maltrato del equipo que dirige Pua Sundhage: de las nueve Copas Américas que se han disputado, ha ganado ocho. Sólo Argentina, en 2006, rompió la hegemonía brasileña. Esa fue una excepción.

Pero a nivel mundial, la Copa del Mundo nunca ha sido ganada por un equipo sudamericano. Estados Unidos, con cuatro de ocho títulos posibles, ocupa el lugar más alto del podio. Alemania, con dos trofeos, y Noruega y Japón, con uno, continúan la lista. Brasil, en 2007, estuvo cerca del éxito con un subcampeonato y años después calienta motores para intentar pisar fuerte en el Mundial que se disputará este verano en Australia y Nueva Zelanda.

El partido contra Inglaterra, además de servir como balanza para medir el estado del fútbol en ambos continentes, también le sirvió a Pia Sundhage para sumergirse en su memoria y evocar una fecha histórica y nostálgica para ella.

La seleccionadora de Brasil volvió a entrar en el recinto donde se convirtió en la primera futbolista en marcar un gol en Wembley. Lo celebró en 1989, cuando jugó para Suecia en la victoria por 2-0 sobre Inglaterra. Casi 25 años después, volvió a sentarse en el banquillo de Brasil y con la responsabilidad de inaugurar la 'Finalissima' con un título para Brasil.

Sundhage no pudo alinear a la histórica Marta, que se recupera de una lesión en el isquiotibial izquierdo. La seleccionadora de Inglaterra, Sarina Wiegman, por su parte, también tuvo que lidiar con una ausencia importante, la de Beth Mead (segunda en el Balón de Oro por detrás de Alexia Putellas), que lucha por superar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla.

Con ese guión, Inglaterra dominó por completo la primera mitad. Absolutamente intimidados por el escenario y el empuje británico, completaron unos grises primeros 45 minutos en los que estuvieron a merced de sus contrincantes.

Inglaterra dispuso de múltiples ocasiones hasta que Toone, que en el minuto 20 remató una combinación entre Lucy Bronze y Georgia Stanway con un disparo desde el punto de penalti que hizo justicia al marcador. Lauren James -muy insistente por la banda izquierda- tuvo entonces la oportunidad de ampliar la ventaja, pero su falta de remate permitió que Brasil entrara viva a los vestuarios.

Los cambios de Sundhage (Andressa Alves por Lauren y Adriana por Zaneratto) surtieron efecto en Brasil, que ganó en verticalidad y abandonó su juego predecible para convertirse en uno mucho más eléctrico que generó cierta preocupación en Inglaterra.

El culmen del dominio de Brasil llegó en el minuto 59, cuando Geyse lanzó un disparo desde fuera del área que Earps salvó con una atajada providencial. El balón pegó en el larguero, salió a córner y la mejor ocasión de la 'canarinha' se fue fuera del terreno de juego.

Claramente, la dirección del viento había cambiado y el nuevo dominio de Brasil parecía destinado a durar mientras la fuerza física de sus jugadores resistiera. Se prolongó durante otro cuarto de hora y en ese tiempo no lograron nivelar el marcador. Sin embargo, en un último estallido desesperado de desesperación en el tiempo de descuento, Earps no pudo despejar bien un balón, dejándolo muerto a los pies de Andressa Alves y el empate fue un trago amargo para Inglaterra.

En la tanda de penaltis, el equipo británico se recuperó y estuvo más certero. Earps salvó una de Tamires y Rafaelle estrelló otra contra el larguero. Chloe Kelly no desaprovechó el decisivo y la 'Finalissima' encontró a su primera campeona. La selección británica ganó su segundo título en la historia después de la Eurocopa que levantó en septiembre de 2022. Brasil mostró su pedigrí y se perfiló como candidato a dar batalla en la Copa del Mundo.

Imágenes fuente:  UEFA .

28 de marzo de 2023

Arabia Saudí, nuevo polo de atracción de futbolistas.

Cuando el puerto de Shanghái pagó casi 100 millones de dólares para quitarle el Oscar al Chelsea en 2016, el director técnico del club londinense, Antonio Conte, expresó su alarma por el creciente poder de la liga china.

Hoy, Oscar es una de las pocas estrellas internacionales que quedan en la Superliga china y Arabia Saudita la ha desplazado como el principal destino asiático para los jugadores de cartelera.

Al-Hilal, de Riyadh, ganó una pelea con los clubes europeos este mes y se llevó al mediocampista brasileño Matheus Pereira, de quien West Bromwich Albion se separó después de caer a la segunda división inglesa.

El comentarista de radio inglés Noel Whelan opinó que el brasileño estaba cometiendo un error. “Te alejas del centro de atención. Tendrás una buena recompensa económica, pero no te mostrarás como lo harías en Europa”, le dijo a Football Insider.

Esa fue la reacción que se vio en las redes sociales cuando varios jugadores emigraron de Europa a China hace cinco años. Los saudíes no están gastando tanto como lo hicieron los clubes de Shanghai, Beijing y Guangzhou. China fue la liga que más dinero gastó en fichajes en el invierno de 2017, desembolsando unos 57 millones de dólares.

Una combinación de factores, incluidas regulaciones más estrictas, como un impuesto a las transferencias, y restricciones asociadas con la pandemia de coronavirus, han alterado el panorama en la liga china. Varios brasileños tuvieron que cambiar de escenario y Paulinho y Talisca ya están en Arabia Saudí.

“Fue un honor jugar para un gran club como Guangzhou en China, pero estoy muy feliz de venir a Arabia Saudita”, dijo Talisca después de unirse a Al-Nassr. “Vienen muchos buenos jugadores y la liga tiene un gran potencial de crecimiento. Me alegro de estar aquí".

Arabia Saudita siempre quiso ser la mejor liga de Asia. En 2018, Turki Al-Asheikh, a cargo del ministerio de deportes, dijo que el objetivo era tener una de las mejores ligas del mundo para 2020.

La pandemia ha trastornado los planes, pero el país tiene algunas ventajas sobre China a la hora de fichar jugadores.

“El fútbol está más desarrollado a nivel de clubes y también a nivel internacional”, dijo a The Associated Press Simon Chadwick, profesor de deportes euroasiáticos en la Emlyon Business School. "Hay una gran pasión por el deporte, lo que lo convierte en un destino legítimo para jugadores de todo el mundo".

Arabia Saudita se clasificó para cinco Copas del Mundo y ganó el campeonato asiático tres veces. China estuvo en una sola Copa del Mundo.

Matheus Pereira reemplaza al exinternacional italiano Sebastian Giovinco en el Al-Hilal, un poderoso club asiático con tres títulos continentales. Allí se encontrará con el exdelantero del equipo francés Bafetimbi Gomis, máximo artillero de la temporada pasada; El delantero peruano André Carrillo y la nueva incorporación, Moussa Mareca, del Oporto.

Otro club de Riad, el Al-Nassr, fichó al argentino Pity Martínez por 18 millones de dólares en 2020 y acaba de fichar al camerunés Vincent Aboubakar, del Oporto, y al argentino Ramiro Funes Mori, del Villarreal.

Los saudíes también importan técnicos de renombre. En los últimos años han visitado China Marcello Lippi, Luiz Felipe Scolari, Fabio Capello, Felix Magath, Sven-Goran Eriksson y Manuel Pellegrini.

Pero ahora miran a Arabia Saudita, a donde llegaron personas como Leonardo Jardim, quien llevó al Mónaco a campeón de Francia en 2017, y el exentrenador de la selección brasileña Mano Menezes.

Aún así, quedan algunos problemas por resolver, incluido el hecho de que algunos clubes dependen de las contribuciones de los magnates o del estado.

En 2018, el príncipe heredero Mohammed bin Salman desembolsó 340 millones de dólares para saldar las deudas de los clubes de la liga profesional saudita. Chadwick dice que queda por ver si la liga puede mantenerse a largo plazo.

“Ha habido varios rescates del gobierno, pero quieren dejarlos solos y aprender a resistir las presiones del mercado, ser más disciplinados económicamente y pensar más en los negocios”, dijo Chadwick.

Los funcionarios sauditas también están ganando terreno, estableciendo lazos más fuertes con la FIFA. Ha habido especulaciones de que podrían presentar una candidatura para albergar la Copa del Mundo de 2030 y los saudíes recientemente causaron revuelo al pedir que se considerara la posibilidad de albergar la Copa del Mundo cada dos años.

Imagen de origen .

27 de marzo de 2023

El 'seven way casting'... ¡que podría devolver a Lampard al banquillo del Chelsea!

Roman Abramovich tenía fama de 'quemar' a los entrenadores en la vía rápida, pero Todd Boehly lo ha superado. El nuevo dueño del Chelsea ha despedido a dos "gerentes permanentes" en una temporada. Un récord (negativo) que su antecesor nunca protagonizó en sus 19 años como jefe 'blue'.

El vacío dejado por las destituciones de Thomas Tuchel y Graham Potter se ha intentado llenar, de momento, con el nombramiento de Bruno Saltor, que se estrenaba como técnico profesional con una derrota por 0-0 ante el Liverpool.

Boehly, que dejó en enero su "autoproclamado" puesto de director deportivo, ha aprendido la lección y, tras matar a Potter tras solo siete meses en el cargo y derrochar más de 600 millones en traspasos, se ha propuesto irse con "pies de plomo". ' en la búsqueda del próximo inquilino del banco de Stamford Bridge.

El Chelsea ha iniciado un "casting exhaustivo" que tiene como grandes favoritos a Luis Enrique y Julian Nagelsmann. Las conversaciones con ambos, según ha informado desde Inglaterra, han sido "muy positivas" y continuarán en los próximos días.

Luis Enrique incluso ha viajado a Londres con su representante, Iván de la Peña, para conocer de primera mano el proyecto del Chelsea a corto, medio y largo plazo e intercambiar impresiones con Boehly, que tiene una visión muy peculiar de la industria del deporte.

Aunque, en un principio, se especuló con que Luis Enrique o Nagelsmann liderarían al Chelsea contra el Real Madrid, la cosa podría seguir para mucho tiempo. "No se ha fijado ningún plazo y podrían esperar hasta verano para nombrar un entrenador permanente", apunta 'Sky Sports'. Nagelsmann también prefiere tomarse un descanso tras su reciente salida del Bayern.

Chelsea no ha fijado una fecha límite y podría esperar hasta el verano para nombrar un entrenador permanente.

El 'casting' de candidatos es amplio y variado. Se habla de 'siete bandas'. A los dos súper favoritos (Luis Enrique y Nagelsmann) habría que sumar, siempre según 'Sky', Mauricio Pochettino, Rúben Amorim (Sporting CP), Oliver Glasner (Eintracht Frankfurt) y Luciano Spalletti (Nápoles). Todos coinciden en que Roberto de Zerbi (Brighton) no es una opción. Fabrizio Romano también niega que haya habido contactos con Tite y el mencionado Spalletti.

Por paradójico que parezca, Frank Lampard representa la 'séptima vía'. El mito 'blue', recién destituido como técnico del Everton, abandonó el Chelsea por la 'puerta de atrás' en su primera experiencia en el banquillo: fue despedido en enero y su sustituto, Thomas Tuchel, acabó ganando la Champions cuatro meses después.

El fichaje de Lampard sería, en cualquier caso, una solución temporal. Llegaría para ganar tiempo hasta que el Chelsea, en verano, nombre un nuevo entrenador permanente. El hecho de que 'Frankie' estuviera viendo el 0-0 ante el Liverpool en el área de Behdad Eghbali, copropietario 'blue', alimenta los rumores. Parece que las cosas van para largo.

Fuente de la imagen:  Marca .

26 de marzo de 2023

Antoine Griezmann ha sido elegido Mejor Jugador de Marzo en LaLiga Santander.

We celebrate the new frontend of #SereyFootball, much more like a modern Responsive website than a traditional content platform.

Beautiful design, clean, fast to load content and a fast visualization of the most read posts, the most recent posts and the most popular posts.

Today we deal with Atletico Madrid and Antoine Griezman, their main star player.

At the start of La Liga few imagined Atletico Madrid in its current position. At that time, 14 points behind the last team to qualify for the Champions League, Real Sociedad.

Today it occupies the third position and threatens the escort of Barcelona, Real Madrid, consolidating its position in the Champions League qualification zone.

With an outstanding Griezmann, Cholo Simeone's team is achieving once again the proposed objectives.

Antoine Griezmann has been chosen theBest Player of March in LaLiga Santander. The French striker has been decisive for the rojiblanco club to add 9 points out of 9 possible in a demanding month.

Atlético de Madrid began the month by achieving a spectacular 6-1 win against Sevilla FC at the Cívitas Metropolitano , in a game in which Griezmann scored a goal and provided an assist. Subsequently, Diego Simeone's men took a hard-fought 0-1 win against Girona FC with an outstanding Griezmann, and closed the month with another win, this time 3-0 against Valencia CF in a game in which the French opened the account with a great goal.

Atlético has accumulated seven wins and three draws in their last ten games in LaLiga Santander, a run that has allowed them to settle in third place in the standings and even come within five points of second place in the championship.

Griezmann thus wins an outstanding award as a player that he has already achieved on other occasions and thus succeeds the young RC Celta player Gabri Veiga, who was awarded last February. The French international beat Enes Ünal (Getafe CF), Raphinha (FC Barcelona), Iago Aspas (RC Celta), Samu Chukwueze (Villarreal CF), Borja Iglesias (Real Betis) and David Silva (Real Sociedad) in the final vote.

Source: La Liga.

25 de marzo de 2023

LaLiga lanza Video Review System, un sofisticado sistema que ayuda a actuar desde el banquillo de forma más eficaz ante las lesiones.

A través de un potente dispositivo Surface Pro con tecnología Microsoft que LaLiga pondrá a su disposición, todos los clubes podrán revisar las jugadas con todo lujo de detalles desde diferentes perspectivas de cámara.

LaLiga consolida su posición de liderazgo en la vanguardia tecnológica en la jornada 27 de LaLiga Santander y 34 de LaLiga SmartBank con el lanzamiento de un innovador sistema de banquillo denominado “Video Review System”, a través de un potente dispositivo Surface Pro con tecnología Microsoft que LaLiga pondrá a su disposición. todos los clubes podrán revisar con gran detalle las jugadas desde diferentes perspectivas de cámara en el área técnica y en los banquillos de local y visitante en todos los partidos a partir de esta jornada. El servicio tendrá una doble función médica y táctica que, entre otras finalidades, servirá para actuar o intervenir de forma más eficaz en caso de lesión. La iniciativa se enmarca en el trabajo que el área de Mediacoach de LaLiga viene realizando desde hace años para proteger la salud de los jugadores.

Video Review System (VRS) es un servicio que proporciona simultáneamente gran parte de las señales de vídeo en directo entre las utilizadas para la emisión (imagen de producción de TV, cámara maestra, primeros planos o cámara táctica). , a través de un dispositivo Microsoft Surface Pro con pantalla táctil. El dispositivo también permite la reproducción con un retraso específico, para revisar una jugada de inmediato, zoom, repeticiones en bucle para el análisis de una acción, multipantalla para ver hasta 4 ángulos diferentes simultáneamente y otros controles de reproducción sin precedentes. También estará al servicio de los clubes un equipo multidisciplinar de analistas y técnicos tanto en el campo como en remoto para solucionar aspectos técnicos, además de contar con el apoyo de las áreas de LaLiga Audiovisual y Directores de Partido.

El nuevo sistema tiene dos funciones clave.

Protección de la salud de los jugadores y prevención de lesiones: permite un mejor diagnóstico e intervención, y ofrece una herramienta a los cuerpos médicos que les permite una mejor y más rápida gestión e intervención en caso de lesión, pudiendo acceder a la revisión en tiempo real tiempo de todas las imágenes y ángulos disponibles. Esta función se complementa con Mediacoach Mobile y Live, que envían alertas al cuerpo técnico sobre el riesgo de lesión en tiempo real durante el partido.

Uso del análisis técnico y táctico por parte del cuerpo técnico: la señal de televisión en directo permite la revisión de jugadas y posicionamientos desde varias cámaras diferentes, lo que facilita complementar esta funcionalidad con datos de rendimiento y el feed de cámaras tácticas de Mediacoach.

Esta doble función es el factor diferencial que convierte a LaLiga en pionera al ser los primeros en implantarlo de forma colectiva, es decir, en todos los clubes, con esta doble finalidad de rendimiento y médica junto con el apoyo de la plataforma Mediacoach. Esta iniciativa también da continuidad al esfuerzo realizado en la elaboración de un protocolo de conmoción cerebral a nivel doméstico, gracias a la colaboración y coordinación del grupo de trabajo formado por LaLiga, AFE y Javier Barrera (médico jefe del proyecto), y como resultado de el acuerdo marco de cooperación a nivel europeo entre Ligas Europeas y FIFPRO.

La iniciativa, llevada a cabo por HawkEye, se enmarca en el proyecto de LaLiga y Microsoft: Beyond Stats, que promueve el acercamiento de estadísticas avanzadas o herramientas de análisis de vídeo a aficionados y cuerpo técnico de clubes. En virtud del acuerdo entre ambas organizaciones, reforzado en mayo de 2021, se trabaja en diferentes proyectos con el objetivo de transformar digitalmente la industria del deporte y el entretenimiento. La capacidad tecnológica que aporta la inteligencia artificial y el aprendizaje automático de Microsoft Azure, y la integración de Mediacoach y la señal de televisión en los dispositivos Surface Pro, nos permite ahora potenciar aún más la potencia de la plataforma y la velocidad en el uso de los recursos de vídeo.

“Desde LaLiga estamos decididos a realizar nuestros mejores esfuerzos para dotar a los profesionales de los clubes de herramientas que les ayuden a desarrollar su actividad, con el convencimiento de que, mediante el uso de las mismas, todos los clubes afiliados y SAD a LaLiga ayudan a mejorar la competitividad y el nivel. de nuestras competiciones. Y especialmente en todo lo relacionado con el rendimiento de los equipos y, en especial, con la salud de sus jugadores”, afirma Luis Gil, director de Competiciones de LaLiga.

“Desde el área de Mediacoach, en los últimos años hemos puesto especial énfasis en ayudar a prevenir y monitorizar el riesgo de lesiones, poniendo a disposición de los clubes recursos como alertas en tiempo real y realizando estudios científicos en colaboración con universidades con los datos de rendimiento de los clubes, para que dispongan de toda la información para planificar sus entrenamientos y partidos, ayudando a reducir el riesgo. El Video Review System es un paso más que contribuye a minimizar aún más este riesgo y da un salto de calidad a los servicios médicos y personal técnico, como preparadores físicos o entrenadores, en su trabajo”, apunta Ricardo Resta, director del área de Mediacoach en La Liga.

Mediacoach y LaLiga: prevención de lesiones y salud de los jugadores.

Hace 12 años LaLiga creó su propia plataforma Mediacoach, diseñada por un equipo interno multidisciplinar en 2010, al servicio de los 42 clubes, y que convierte a la competición en la única que cuenta con una plataforma de este tipo integrada en todos los clubes profesionales. El acceso común a los más de 900 datos generados por partido ha contribuido a democratizar la competición, además de dotar al cuerpo técnico de datos diferenciales que han ayudado, entre otras cosas, a que, aún con el aumento de la alta intensidad del juego en LaLiga española, que es la primera de las ligas europeas en este apartado, no han aumentado a su vez las lesiones.

La plataforma permite detectar lo que los especialistas conocen como "Zona de Riesgo de Lesión" gracias a la convergencia de datos sobre sprints, aceleraciones o distancia recorrida, proporcionados por las 16 cámaras de seguimiento óptico instaladas en los 42 estadios de LaLiga. Estos datos, complementados con el análisis de video, que permite analizar lo que ocurre a nivel biomecánico o examinar la técnica utilizada en carrera, ayuda a planificar el reacondicionamiento, la preparación física y el entrenamiento para mejorar la técnica o condición física específica según la demarcación y las características de cada jugador Además, los cuerpos técnicos suelen cuantificar las cargas de entrenamiento entre semana y competición para generar alertas en la plataforma con el objetivo de prevenir algún tipo de lesiones.

Asimismo, tanto el área de Sports Research de Mediacoach como los clubes han colaborado en los últimos años, aportando datos y talento, con universidades españolas y extranjeras, lo que contribuye al avance de las ciencias del deporte en todo el mundo, además de facilitar la Trabajo para todos los clubes de la competición. Algunas de las últimas publicaciones científicas conjuntas destacadas en prevención de lesiones han sido un estudio sobre el buen hacer de los clubes para evitar la mayor incidencia de lesiones tras el parón de la pandemia del COVID19; otro sobre la relación entre la carga de trabajo de entrenamiento y el riesgo de lesión, especialmente útil para planificar sesiones de entrenamiento; o un estudio longitudinal sobre el acondicionamiento físico y la vuelta a la competición de los jugadores tras un parón.

Fuente: LaLiga .

24 de marzo de 2023

Comienza a jugarse la Copa Libertadores 2023.

La Copa Libertadores comenzó en febrero con las etapas preliminares, de las cuales cuatro clubes pasaron a las zonas y se sumaron a los 28 restantes. Uno de los que compitieron en estas etapas fue Huracán y llegaron a la tercera etapa, donde quedaron eliminados. por Sporting Cristal de Perú y pasó a la Sudamericana.

Brasil es el país con más representantes con siete clubes: Flamengo, Palmeiras, Inter Porto Alegre, Fluminense, Corinthians, Athletico Paranaense y Atlético Mineiro. Argentina sigue con los cinco mencionados anteriormente. Ecuador (Independiente del Valle -recientes ganadores de la Copa Sudamericana-, Aucas y Barcelona de Guayaquil), Paraguay (Olimpia, Libertad y Cerro Porteño), Colombia (Independiente de Medellín, Atlético Nacional y Deportivo Pereira) y Perú (Alianza Lima, Melgar y Sporting Cristal) tienen tres cada uno. Finalmente, hay dos equipos de Chile (Colo Colo y Ñublense), Bolivia (Bolívar y The Strongest), Uruguay (Nacional y Liverpool) y Venezuela (Metropolitanos y Monagas).

El formato de juego.

La fase de grupos comenzará el 4 de abril y terminará el 29 de junio. Los equipos se enfrentarán en sus respectivos grupos a dos jornadas -seis partidos- y los dos líderes avanzarán a los Octavos de Final. Los terceros clasificados, en tanto, avanzarán a la misma etapa pero en la Sudamericana. A partir de entonces, habrá empates a doble partido hasta que se determinen los finalistas para el partido por el título (el único) el 11 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Tabla de campeones de la Copa Libertadores.

Los equipos con más títulos de Copa Libertadores son Independiente, con siete, y Boca, con seis. Detrás de ellos están Peñarol de Uruguay (5) y River y Estudiantes de La Plata (4). El último campeón, Flamengo, tiene tres estrellas, al igual que San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio y Santos. Por países, Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 21, Uruguay ocho y Paraguay y Colombia tres cada uno.

Independiente - 7.

Boca Juniors - 6.

Peñarol - 5.

River / Estudiantes de La Plata - 4.

San Pablo / Palmeiras / Nacional de Uruguay / Gremio / Santos / Flamengo - 3.

Cruzeiro / Internacional / Atlético Nacional - 2.

Colo Colo / Racing / San Lorenzo / Argentinos Juniors / Vélez / Once Caldas / Liga de Quito / Vélez / Atlético Mineiro / Corintios / Vasco Da Gama - 1.

Fuente de la imagen: Conmebol Libertadores .

23 de marzo de 2023

Italia tiene en ficha a varios argentinos para tentar con una convocatoria, tras la positiva experiencia con Mateo Retegui.

Tras el buen acierto del delantero de Tigre, autor de dos goles en dos partidos con la Azzurra, el técnico Mancini admitió que tiene que buscar afuera lo que no encuentra adentro

A diferencia de los puristas italianos que están molestos porque Mateo Retegui no habla el idioma de Dante, el técnico Roberto Mancini está satisfecho porque el delantero de Tigre conoce el idioma universal del gol. Se aprende a hablar, el gol se trae desde la cuna. El experimento, que aún era una apuesta incierta, resultó satisfactorio. De la noche a la mañana, Retegui se encontró en otro país, con compañeros que no conocía, en un fútbol diferente al argentino y en una selección italiana en formación, pero con la camiseta pesada de las cuatro estrellas de sus títulos mundiales.

Debutó el miércoles ante Inglaterra y marcó un gol, con un centro de derecha. Mancini lo respaldó con una segunda titularidad consecutiva en una formación casi completamente renovada, y Retegui no tardó en responder con lo mismo este domingo, con un cabezazo tras un córner, en el triunfo 2-0 a domicilio ante Malta, por la segunda fecha de la clasificación para el Campeonato de Europa en Alemania.

Su posición en el esquema 4-3-3 era de delantero centro, flanqueado por Matteo Politano y Degnand Gnonto (sus padres son de Costa de Marfil). En la ceremonia del himno, el delantero de 23 años entonó algunos versos de la canción de la patria italiana. El día anterior, Mancini había salido en defensa de Retegui, criticado desde algunos sectores del Calcio porque no tiene vínculos estrechos con el país y tras el partido contra Inglaterra concedió una entrevista a la RAI en español, asistido por un traductor. “Lleva tres días aquí, es normal que siga hablando español: ¡es una polémica sin sentido!”. dijo el DT.

La adaptación va a un ritmo acelerado, aunque minutos antes del partido Mancini había dicho que "hace falta más tiempo porque no es fácil dar el salto de Argentina a Italia en cuatro días". El N° 19 atendió rápidamente la demanda de un equipo que salió a buscar goles fuera de sus fronteras, tras la frustración de quedarse fuera del último Mundial, en un Playoff ante Macedonia del Norte. Retegui se sumó a la corta lista de jugadores que marcaron en sus dos primeros partidos con la Azzurra: Giorgio Chinaglia (1972), Enrico Chiesa (1996) y Riccardo Orsolini (2020).

En la segunda parte estuvo cerca de marcar dos veces, con una definición aérea por derecha que se fue por encima del larguero y un cabezazo, que también se fue alto.

Tras jugar los 90 minutos contra Inglaterra, Retegui fue sustituido por Gianluca Scamacca a los 21 minutos del segundo tiempo. Misión cumplida, se sentó en el banco, rodeado de compañeros que nunca imaginó tener hasta que Italia se acercó a él a principios de este año para llamarlo. "Todavía necesita tiempo, debe conocer el fútbol europeo, pero sabe marcar y esa es una cualidad importante", dijo Mancini en la rueda de prensa posterior al partido.

Si bien en algunos ambientes cálcicos hay resistencia a la globalización de la Nazionale, Mancini dejó claro que es una política en la que persistirá. Y dio sus razones: “Es una posibilidad que haya más convocados del exterior. Tenemos un porcentaje mínimo de italianos que juegan regularmente en la Serie A. Si miramos a otros países, todos lo hacen. En Suiza, 15 de 20 jugadores son de Italia. También Bélgica. Francia, Alemania e Inglaterra prestan atención a los nativos”.

Mancini se refirió a la nueva realidad del fútbol italiano: “Hasta hace unos años, teníamos muchos jugadores fuertes y no necesitábamos a los de afuera. Los otros lo hicieron, a menudo tomaron jugadores que habíamos ayudado a desarrollar y madurar. Así que ahora nos adaptaremos y haremos lo mismo".

Según fuentes cercanas a la Azzurra, en la lista de potenciales que pueden ser sondeados para una citación hay varios argentinos: Nicolás Capaldo (en Salzburgo, recomendado por Daniele De Rossi, quien fue su compañero en Boca), Gino Infantino (Rosario Central ), Juan Sforza (Newell's), Gianluca Prestianni (Vélez), Facundo Buonanotte (Brighton), Pedro de la Vega (Lanús), Facundo Colidio (Tigre, con paso por el Inter, dueño de su pase) y Giuliano Galoppo (San Pablo ). Infantino y Buonanotte actualmente forman parte del plantel argentino, pero según el reglamento aún están en condiciones de cambiar de equipo porque no jugaron un mínimo de partidos. Bruno Zapelli (Belgrano) ya fue convocado para la Sub 21 de Italia.

Tras esta primera experiencia positiva, Retegui seguro que se ganó un hueco en la siguiente lista. A mediados de junio, Italia se enfrentará a España en la Nations League. En ese momento, es probable que el destino europeo de Retegui pase también por su carrera como jugador de club. A la buena consideración que trajo por lo hecho en Tigre, donde fue el máximo goleador de la Liga Profesional anterior y lo sigue siendo en la actual, hay que sumar este impacto con Italia.

Cuando se abre la libreta de pases a mediados de año, su fichaje por el Viejo Continente se presume inevitable. Los interesados ​​en tu pase no faltarán. Tanto en Italia, con Inter, Milán y Lazio en los primeros puestos, como en España, con el Atlético de Madrid, club con el que ya ha habido contactos y hay buena predisposición por ambas partes. Mancini anima al fichaje: "Tener a Retegui en la Serie A le haría más fuerte, le ayudaría a aprender el idioma y, en consecuencia, a tener un mejor diálogo con sus compañeros en el campo".

Se viene un buen negocio para Boca, dueño del pase, y Tigre, que por 2,3 millones de dólares puede ejecutar una opción de compra por el 50 por ciento del pase. Transfermarkt, el sitio especializado en listados de jugadores, fijó el último valor de Retegui en 8 millones de euros. Es muy probable que esta cifra aumente a partir de esta semana.

En las próximas horas, Retegui se reincorporará a Tigre, donde no marcó en los últimos tres partidos, que coincidieron con tres derrotas. El sábado, ante Lanús, el Matador espera sus goles, esos que Italia venía buscando con buen ojo.

Imágenes fuente: Twitter Uefa Eurocopa2024.

22 de marzo de 2023

El fútbol es una ciencia oculta, un empirismo, imposible de enseñar académicamente.

Estas podrían ser las etapas que acreditan al hombre que más se acerca a la sabiduría futbolística, quizás la verdadera, pero siempre imposible de demostrar:

1.- Elige a los buenos jugadores dentro del contingente de miles de aspirantes.

2.- Asignarlos a los puestos más adecuados para las condiciones con las que nacieron y nadie puede dar.

3.- Inducirlos a que no intenten hacer lo que no saben, o lo mínimo que pueden dentro de lo que nacieron sabiendo hacer.

4.- Que aquellos jugadores así seleccionados, así ubicados y así asesorados... hagan en adelante lo que mejor les parezca. Déjalos jugar. Con ánimo y sentido recreativo para sí mismos, como mayor garantía de recreo para quienes los contemplan, ya sea con afán de victoria material, o con idea de la belleza de un arte donde la mayor seducción —y su mayor preocupación, la meta — estará garantizado en la medida de la creación espontánea, casi siempre irracional, de esos jugadores. Déjalos jugar. En la certeza de que todos quieren ganar, a nadie le gusta perder. El gol es mucho más hijo del juego que del tiro.

La tarea, como se ha señalado, no incluye etapa alguna de enseñanza específica de nada nuevo dentro de la recolección de los recursos naturales, ni que adquiera, el mismo jugador.

Solo incluye una tercera etapa de correcciones, más precisamente, recomendaciones en las que mucho más que sumar, el entrenador le quita al jugador.

En el fútbol relativamente puedes transmitir alguna idea. Es imposible mover un recurso.

Somos muchos los que tenemos las mejores ideas para jugar al fútbol.

Pocos coordinamos estas ideas con la capacidad de hacer del balón un instrumento dócil a nuestras piernas, a nuestros reflejos sobre toda la masa muscular que tiene que defender y proteger corriendo mal atléticamente para correr bien en el fútbol; y los pocos que nacen con el don híbrido del fútbol en el instinto... son torpes en el arte de exponer en forma de ideas lo que saben hacer magistralmente con los pies. La mayoría prefiere demostrar lo que sabe... jugando y no hablando. Porque si prueban el segundo... incluso se podría suponer que no saben jugar. Como en la mayoría de esos casos, nadie sabe por qué sabe lo que sabe.

Por eso decimos que el fútbol es una ciencia oculta, un empirismo, imposible de enseñar académicamente, diciendo esto con pleno conocimiento de lo presuntuoso y hasta ofensivo para las ciencias ocultas, como auditivamente, podría parecer la ubicación de un deporte entre ellas.

Fuente imagen inicial: Unsplash .

Fuente imagen final: Unsplash .

21 de marzo de 2023

La Selección Argentina completó una noche de ensueño: aplastó 7-0 a Curazao y Lionel Messi superó los 800 goles.

La Selección Argentina aplastó 7-0 a Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por el segundo amistoso de esta fecha FIFA luego del triunfo 2-0 ante Panamá el pasado jueves en el Monumental.

En este partido, Lionel Messi superó su gol número 100 con la camiseta de la Selección: con su hat-trick llegó a los 102 goles con la camiseta albiceleste. Los 99 festejos los había conseguido en 173 partidos, en los que también dio 53 asistencias. La Pulga lleva 18 años consecutivos marcando al menos un gol con la Selección; simplemente no podía gritar en 2005, el año de su debut.

Curaçao es un equipo que compite en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Además, ocupa el puesto 86 en el ranking de equipos de la FIFA.

La selección argentina atraviesa un presente lleno de homenajes y agradecimientos a la escuadra que ganó el Mundial de Qatar.

La victoria sobre Curaçao fue su segunda victoria en igual número de partidos a principios de 2023, aunque los resultados quedaron en un segundo plano para celebrar el histórico título frente a la afición.

Sin embargo, también trajo una oportunidad inesperada gracias a la derrota de Brasil por 2-1 ante Marruecos, ya que la Albiceleste desplazó a la Canarinha como nuevo líder del ranking FIFA de cara a la próxima actualización oficial.

Algoritmo de la FIFA.

En la previa al último partido en Santiago del Estero, el algoritmo que utiliza la tabla de posiciones de las selecciones determinó que las vigentes campeonas del mundo habían sumado 1,52 puntos al vencer a las panameñas y treparon a 1.839,90. En el otro lado de la tabla, el Scratch había perdido 6,63 puntos después de perder ante la reciente sorpresa de la Copa del Mundo y cayó a 1.834,14. El equipo dirigido por Ramón Menezes no organizó un partido más en la ventana internacional, por lo que no tuvo opciones de recuperar la corona.

La nueva amenaza.

La nueva amenaza es el subcampeón del mundo, Francia. Les Bleus empezaron con buen pie la clasificación para la Euro Alemania 2024 con una goleada por 4-0 a Holanda y sumaron 10,54 puntos a su coeficiente para situarse en 1.833,93. El lunes venció 1-0 a Irlanda en Dublín y se convirtió en el nuevo perseguidor de Argentina.

La progresión en el marcador.

Goles: 1-0, mín. 20, Messi. 2-0, mín. 23, González. 3-0, mín. 33, Messi. 4-0, mín. 35, Fernández. 5-0, mín. 37, Messi. 6-0, mín. 78, Di María. 7-0, mín. 87, Montiel.

Imágenes fuente: AFA .

20 de marzo de 2023

¿Un buen jugador nace o se hace?

Entonces, ¿si el buen jugador nace, y no es patrimonio de unos pocos, sino de muchos miles para distinguirlo? ¿Hasta qué punto puede el entrenador que lo descubre y lo encamina hacia un destino que lo salva del anónimo en el que quedan miles de aspirantes?

El acto de seleccionar jugadores natos buenos jugadores no puede ser suficiente como índice de sabiduría futbolística, si al hecho de la elección no se le suma el acto de la ubicación en el campo, en “la posición” o en la función más adecuada para las condiciones que trae ese jugador por decisión de su naturaleza.

Siempre dentro de la infinita variedad que nos ofrece la constante desigualdad humana, que llega al extremo de hacer diferentes incluso a los mismos hermanos gemelos, tenemos que encontrar, por ejemplo:

1.- Jugadores de gran habilidad sin mucha inteligencia.

2.- Jugadores de gran inteligencia con poco manejo de balón.

3.- Jugadores de inteligencia y habilidad sin temperamento para la lucha, para la adversidad que el fútbol, ​​como todo juego, reserva a todos.

4.- Jugadores de mucho temperamento y espíritu de lucha sin astucia para aplicarla a la lucha de picardía que en esencia es el fútbol.

5.- Jugadores de muy diferente constitución física.

No quiero seguir tipificando, porque soy consciente de lo imposible que sería agrupar todos los normotipos humanos de esta variedad humana sin reglas... Los casos mencionados serán suficientes.

Esos jugadores, todos ellos aptos para jugar bien como poseedores de alguna virtud; ¿podrían hacerlo en la posición de construcción o destrucción del juego que ellos mismos eligieron de la distribución infantil informal?

Muchas veces, sí. Muchas veces, no.

En el segundo de los casos, es decir, en el caso de los jugadores que con más aptitud para la destrucción estaban orientados a tareas de construcción de juegos, o viceversa, es donde, mucho más que en la elección del buen jugador, nos ubicar el grado de sapiencia de un seleccionador de futbolistas: se acercará a la posibilidad de demostrar que "sabe" fútbol, ​​en la relación que acierta con el destino de esos jugadores a los lugares más adecuados a la naturaleza que cada uno trae.

Se acercará más a esta posibilidad en la medida en que sea capaz de aconsejarle, y convencerle, sobre la inconveniencia de intentar hacer, en la función que le asigne, aquello en lo que el jugador es menos fuerte en recursos. Para decirlo más apropiadamente: lo que no es "para él", que puede ser tanto la sutileza en el jugador con poco control de balón, como la dedicación al juego de fuerza por parte del jugador con poca habilidad física.

Fuente de la imagen: Unsplash .

19 de marzo de 2023

Los motivos de la sorpresiva destitución del entrenador del Bayern de Múnich.

El club alemán decidió despedir a Nagelsmann pese a eliminar al PSG de la Champions League.

El Bayern de Múnich despidió al entrenador Julian Nagelsmann a pesar de que el equipo ganó sus ocho partidos de la Liga de Campeones, anotó 22 goles y concedió dos, y eliminó al Paris Saint-Germain de Messi y Mbappé en la serie de octavos de final hace dos semanas con un rotundo global de 3-0. ganar.

¿Qué pasó? El técnico se quejó porque se filtraba información dentro del vestuario y no se sentía respaldado por la dirección. En el último partido, el conjunto bávaro había perdido 2-1 ante el Bayer Leverkusen de Piero Hincapie. Habían caído un punto por detrás del Borussia Dortmund en la Bundesliga, pero ese no fue el factor decisivo.

Los antecedentes de la decisión.

"Siempre es importante para mí poder mirarme en el espejo por la noche, que he tratado bien a mis jugadores y a mis compañeros entrenadores. Esta persona no podrá mirarse en el espejo, porque simplemente no está bien". Lo que se publicó no fue un trabajo de entrenamiento específico, fue el plan de juego contra Bochum", dijo Nagelsmann, de 35 años, después de la publicación de información que sintió que no debería haber sido emitida.

El extécnico del Bayern, Hasan Salihamidzic, había dicho después de la derrota ante el Leverkusen: "Esto no es lo que representa el Bayern de Múnich. Lo perdimos todo, nos dejamos abrumar por un equipo que acababa de jugar el jueves. Pocas veces lo había experimentado". poco impulso, tan poca mentalidad, tan poca asertividad".

El DT se va del club bávaro (Foto: Reuters). El DT se va del club bávaro (Foto: Reuters).

La marcha de Nagelsmann también sorprende porque a mediados de 2021 el club había decidido pagar al RB Leipzig 25 millones de euros para rescindir su contrato con el club hasta 2025. El recambio ya está decidido: aunque no es oficial, la prensa ya lo ha hecho. informó que Thomas Tuchel, también alemán, quien fue despedido del Chelsea, ocupará el lugar de Nagelsmann,

Nagelsmann había estado en el centro de una polémica cuando se conoció que había iniciado una relación sentimental con una periodista de Bild, un medio de comunicación muy importante en Alemania. Inmediatamente después de que se publicaran imágenes de su relación con Lena Wurzenberger, la mujer fue eliminada de la cobertura del Bayern. Pero este episodio complicó la situación laboral del DT.

Fuente de la imagen: FIFA .

18 de marzo de 2023

Dos debuts amargos y ocho goles: así les fue a los sudamericanos en los amistosos del jueves.

Argentina y Venezuela fueron los únicos dos equipos que celebraron el día de la FIFA. Aquí hay un vistazo a los juegos por venir.

Desde el miércoles, los encuentros internacionales se han apoderado de la actividad futbolística en todo el mundo. La jornada FIFA cuenta con diversas competiciones oficiales como las eliminatorias para la Eurocopa, las clasificatorias para la Copa Africana de Naciones o la Liga de Naciones CONCACAF. Pero en Sudamérica no hubo actividad como tal y la agenda se llenó de amistosos.

Con el proceso de clasificación para el Mundial 2026 que comenzará el próximo septiembre y la Copa América más lejana en el tiempo (a realizarse en 2024 en Estados Unidos), las diferentes selecciones sudamericanas enfrentaron compromisos preparatorios con resultados mixtos: fueron ocho goles marcó, dos estrenos desafortunados y aún queda la Canarinha, Perú, más el Chile-Paraguay del lunes.

Argentina, la primera en salir a la cancha.

El Campeón del Mundo jugó este jueves y fue la primera presentación tras la hazaña lograda en Qatar ante Francia. Siendo el único del continente en ser local, organizó un verdadero partido ante Panamá, que a su vez se presentó con un equipo alternativo ya que tiene participación oficial ante Costa Rica (el martes en San José).

A pesar de eso, el equipo de Lionel Scaloni tuvo problemas para anotar y solo encontró la red a través de Thiago Almada en el minuto 78. Lionel Messi, en su gol número 800 entre club y selección, aumentó la diferencia con un exquisito tiro libre. Fue 2-0 y un festín en el Monumental. El 28 de marzo se enfrentarán a Curaçao en Santiago del Estero.

Luego, la caída de Ecuador.

Muy temprano en la jornada de este viernes Ecuador tuvo la presentación de su nuevo técnico Félix Sánchez Bas, pero el estratega español no pudo festejar: fue derrota 3-1 a manos de Australia en el CommBank Stadium de Sydney.

Ecuador y Australia se volverán a encontrar. Ecuador y Australia se volverán a encontrar.
Jackson Irvine, Awer Mabil y Garang Kuol anotaron para los Socceroos, mientras que Félix Torres marcó para La Tri, que sufrió una grave lesión en Jeremy Sarmiento: el delantero del Brighton se fracturó el quinto metatarsiano. Lo curioso es que los dos equipos se volverán a enfrentar el martes, pero en la ciudad de Melbourne. ¿Habrá revancha Tricolor?


En Asia, dos empates: Uruguay y Colombia.

La Celeste, con Marcelo Broli como entrenador y sin los históricos Luis Suárez, Edinson Cavani o Diego Godín, no pudo ganar en el New Japan National Stadium de Japón. Federico Valverde, bajo una lluvia torrencial, puso a los charrúas en ventaja a los 38', pero en el segundo tiempo los japoneses, que hicieron un gran Mundial, se impusieron en el juego y por mediación de Takuma Nishimura lograron el empate. El martes Uruguay jugará jugar contra Corea del Sur en Seúl.

Valverde, ahora capitán de Uruguay, encabezó el triunfo 1-0 de La Celeste sobre Japón.
Fue Colombia quien lo pasó mal ante los coreanos. A los 10 minutos, los colombianos cometieron un gran error en la salida y Son Heung-Min aprovechó. El jugador del Tottenham volvió a marcar de tiro libre, en una ejecución que se hizo viral por la posición de dos jugadores asiáticos frente a la barrera colombiana.

Colombia empató y mereció más.

Néstor Lorenzo ordenó las piezas y la remontada la inició James Rodríguez tras un pase de Valoyes. Posteriormente Jorge Carrascal anotó su primer gol en la selección absoluta y el 2-2 definitivo del empate en el amistoso. Rafael Santos Borré tuvo un cabezazo agónico pegado en el larguero. En unos días, los colombianos se enfrentarán a Japón en Osaka.

Venezuela sí celebró.

La Vinotinto tuvo algunas primicias y algunas alegrías. Fernando Batista junto a Cufré se hicieron cargo de la selección tras la salida de Pekerman y la primera fue victoria ante los árabes. En el minuto 26, Joseph Martínez recibió de Salomón Rondón y mandó a la red un remate de primera. Poco después, en el minuto 33, la dupla volvió a juntarse: JM dejó pasar el balón y el delantero de River lo metió al córner para el 2-0.

Arabia Saudí remontó un gol a 15 minutos del final por medio de Salem Al Dawsari, que había pasado a cuchillo a Argentina en el arranque del último Mundial. Los venezolanos ahora jugarán contra Uzbekistán.

Bolivia perdió lejos de La Paz.

La Verde viajó 12.583 kilómetros hasta Arabia Saudí para enfrentarse a Uzbekistán en el debut de Gustavo Costas y el resultado fue malo: derrota por 1-0 y expulsión de José Segredo en los últimos compases. A pesar de la presencia de Marcelo Martins, a Bolivia le costó convertir y los asiáticos resistieron bien a Shomurodov (36'). El 28 de marzo, los bolivianos se enfrentan a los árabes.

Fuente de la imagen: Olé .

17 de marzo de 2023

Félix Sánchez fue presentado oficialmente como nuevo entrenador de la selección de Ecuador.

The president of the FEF explained what led him to choose the Spanish strategist to succeed Gustavo Alfaro.

The Ecuadorian National Team commanded by its new leader Félix Sánchez Bas placed first and is already in Australia for what will be the first game of the Spaniard in command of La Tri . After a few days of the fury of the presentation of the new strategist , Francisco Egas revealed in an interview the details of the hiring of the former DT from Qatar.

The brand new coach of La Tri prepares his coaches for his debut this Friday, March 24 in Sydney. Ecuador will face Australia from 4AM Ecuadorian time, and almost all the footballers are at the disposal of Félix Sánchez Bas.

While the team prepares for the friendly, Francisco Egas went through the microphones of Radio La Red, where he told how the election process was like to reach the conclusion that the man born in Barcelona was the best option to helm the La Tri ship. after the departure of Gustavo Alfaro .

“My job would be very easy if I do a survey and hire the most popular coach among the people and the press. But we decided thinking about the future of Ecuadorian soccer and Félix Sánchez is the right professional for this new stage ," said Egas about the choice of the Ecuadorian Soccer Federation.

The highest authority of Ecuadorian soccer added, justifying the decision: “We want to change Ecuadorian soccer, starting by training players very early. That is why we are looking for a coach who will lead a long-term project to assist in the training of the players, which is the responsibility of the clubs".

Regarding the adaptation that Sánchez Bas will have to go through, Egas said: “In terms of football, he knows us a lot. The adaptation period will be more to our country: customs, idiosyncrasy. Other than that, I don't see a problem. We are all going to help you to adapt quickly. He is a technician who is very studious, that caught our attention from the beginning ".

Source images: Twitter La Tri.

16 de marzo de 2023

Paliza del Napoli que se aleja sobre la mesa y acaricia el Scudetto.

Los de Spaletti golearon 4-0 a Toro y ya tienen los ojos puestos en el título. ¿Qué necesitas?

Quién gana el Scudetto al Napoli es una pregunta que, llegados a este punto, empieza a encontrar una respuesta más precisa. Y es que todo apunta a que a nadie, porque este domingo vencieron al Torino por 4-0. Un triunfo contundente, goleador, imponente. Características que describen a la perfección al equipo de Luciano Spalletti esta temporada. Un equipo que además logró su tercera victoria consecutiva y está en cuartos de final de la Champions League.

Es abrumador porque tiene un delantero central como Victor Osimhen que en cuestión de 9 minutos ya hizo el 1-0 para abrir el marcador. Un jugador que aprovecha al máximo sus cualidades: altura, fuerza física y velocidad. De cabeza, y superando a todos sus rivales con un gran salto, el nigeriano estrelló el balón en la red antes de que el partido tuviera ritmo.

El ritmo en el Torino, curiosamente, apareció tras el gol. Casi como si hubiera despertado a los jugadores, El Toro encontró en esa situación una inyección psíquica, y comenzó a empujar hasta arrinconar al Napoli en su área. Tuvo varias ocasiones claras, pero no acertó y lo pagó caro, porque Khvicha Kvaratskhelia, de penalti, marcó el segundo de los azzurri y dejó sin ánimo a su rival.

Osimhen, una vez más, iba a poner el 3-0 y en el 68', Ndombélé, tras una recuperación a puro sobresalto del nigeriano, convirtió el cuarto y selló el 4-0. Un resultado contundente, como su autor, que empieza a acariciar el Scudetto...

Con este panorama, lo desconocido empieza a ser otro. Porque Napoli es líder en solitario con 71 puntos y está 21 por delante de su más inmediato rival, el Inter (aún le queda jugar contra la Juventus), que suma 50 puntos. El detonante, la incógnita por resolver, empieza a apuntar hacia qué más puede hacer el Napoli esta temporada, que además se prepara para afrontar los cuartos de final de la Champions ante el Milan.

¿Qué necesita el Napoli para ser campeón?

Solo quedan once fechas para el final de la Serie A. Esto quiere decir que aún quedan 33 puntos en juego. En ese sentido, el Napoli necesitaría llevarse 16 de esos 33, para superar las 86 unidades, que es el máximo que puede alcanzar el Inter, claro, en el caso de que los de Lautaro Martínez ganen absolutamente todos los partidos a partir de ahora. De esta forma, los azzurri, con cinco triunfos y un empate, se coronarían campeones en la fecha 33.

En el caso de que el Inter no encadene una racha ganadora como esta, y pierda puntos, el Napoli podría coronarse antes. También dependerá, por supuesto, de si los hombres de Spalletti tampoco pierden puntos. Pero, al menos, todo comenzará a resolverse a partir de la tercera semana de abril, es decir, la fecha 31.

Imágenes fuente: Twitter Napoli.

15 de marzo de 2023

Sergio “Checo” Pérez won the Saudi Arabian Grand Prix and Verstappen finished second in a spectacular comeback.

Sergio Pérez gana el segundo GP de 2023. Como en Sakhir también en Jeddah, Red Bull hace buen y mal tiempo y completa el segundo doblete en dos carreras, con Verstappen recuperando del puesto 15 al 2. Alonso (3º) penalizado en la post carrera, Russell en el podio. Ferrari cuarta fuerza en el mundial y que finaliza 6º con Sainz y 7º con Leclerc. Tarde en la noche para la Pelirroja.

No importa el circuito, la supremacía de Red Bull al comienzo de la temporada del Campeonato Mundial 2023 es absolutamente impresionante. Tras el doblete de Sakhir en su debut, en un trazado como Jeddah, el equipo de Milton Keynes completó un doblete en posiciones invertidas con Sergio Pérez 1º y Max Verstappen (que partía desde el 15º de parrilla).

El mexicano alza la voz respondiendo a quienes lo ven en el rol de 'ayudante' del holandés, sin embargo el sueño de avanzar a lo más alto de la clasificación de pilotos se desvanece en la última vuelta, ya que Max le roba el punto adicional. por el mejor tiempo, manteniendo el liderato del Campeonato del Mundo por ese único largo. El vigente campeón es el auténtico "MVP" del GP de Arabia Saudí, completando una frenética remontada de trece posiciones en mitad de carrera: en la final sólo tiene que rendirse a las imposiciones del murete y alguna "vibración". " al eje de transmisión reemplazado después de los problemas mecánicos en las calificaciones .

Por segunda carrera consecutiva, Fernando Alonso terminó detrás de los Red Bulls: líder en las primeras tres vueltas, solo para luego recibir una penalización de cinco segundos por ubicarse ligeramente fuera de su lugar en la parrilla. Sin embargo, inmediatamente después de la entrega de premios, al español de Aston Martin se le niega el podio número 100, penalizado con otros 10 segundos y entregando el tercer puesto a Russell: error del muro que realiza el "stop & go" infligido al inicio de la carrera en condiciones de seguridad coche, que no está permitido por el reglamento. Mercedes conquista así el primer podio de la temporada, Nando sube a la 4ª plaza por delante de Hamilton.

Tarde en cambio para Ferrari, que no pasa de la sexta y séptima colocación de Sainz y Leclerc respectivamente, recuperando este último cinco posiciones respecto al descenso en parrilla desde el 12º. Burlada por la entrada del coche de seguridad por la retirada de Stroll poco después de hacer la parada en boxes, sin embargo, se revela como solo la cuarta fuerza en el Campeonato del Mundo: el podio ni siquiera llega en un circuito más "amigable" para la SF. -23 como el de Jeddah, con el monegasco dando muestras de nerviosismo.

MOMENTOS CLAVE.

Salida – Alonso está fantástico en la salida y le quita la delantera a Pérez, sin embargo, el español es penalizado con 5 segundos por haberse colocado ilegalmente en la parrilla de salida (quizás cruzando su propia línea de box). Russell mantiene la tercera posición, Stroll adelanta a Sainz. Excelente punto de partida de Leclerc que ya sube al 9º puesto, Verstappen gana solo una posición y es 14º.

Duelo de Sergio Pérez y Fernando Alonso en el GP de Arabia Saudita, Getty Images

Vuelta 4/50 – ¡Pérez adelanta a Alonso y vuelve al liderato! Adelantando en la curva 1, el piloto de Red Bull quiere escapar, no intenta defender al español de Aston Martin que aún no ha cumplido los cinco segundos de penalización. Comienza la frenética remontada de Leclerc y Verstappen.

Vuelta 13/50 – Leclerc y Verstappen suben en la clasificación: el monegasco salta del 12 al 6, detrás de él el holandés desde el 15. Ambos pasan a Hamilton, hay un incipit de un duelo antes de que el piloto de Ferrari sea llamado a boxes.

Leclerc-Verstappen, las etapas del dualismo que inflama la nueva F1

Vuelta 18/50 – Problemas técnicos de Stroll que tiene que retirarse parando a un lado de la pista. El coche de seguridad entra a pesar de que el coche estaba aparcado en una vía de escape: una decisión que resulta ser una burla para los Ferrari, que entraron en boxes unas vueltas antes. Ganan más los tres primeros y Verstappen, que sube a la cuarta posición.

Vuelta 25/50 – Verstappen despojando a Russell y Alonso en pocas vueltas, a mitad de carrera vuelve a ser uno-dos Red Bulls como en el Gran Premio anterior, con el holandés ya recuperando 13 posiciones. Pero el vigente campeón no quiso parar y salió en busca del compañero líder de la carrera.

Vuelta 37/50: Verstappen se queja de un "ruido" en el eje del eje, la parte del auto que provocó la detención en la calificación. Momentos de tensión en el equipo radiofónico con el muro, el holandés no quiere dejarle la victoria a Pérez.

Llegada: Pérez se lleva la quinta victoria de su carrera y Red Bull anota otro uno-dos. En la última vuelta, Verstappen le arrebató la vuelta más rápida a su compañero de equipo y sumó el punto adicional que le valió la defensa del liderato del Campeonato del Mundo. Alonso es tercero, pero al finalizar la carrera es penalizado con 10 segundos por no haber cumplido con regularidad la sanción impuesta anteriormente.

Imágenes fuente: Fórmula1 .

14 de marzo de 2023

Sorteo de la Champions League: grandes partidos de cuartos de final, Chelsea contra Real Madrid y Manchester City contra Bayern Munich.

Se definió el cuadro de los ocho equipos, con muchos argentinos en busca del título. Inter va contra Benfica y Milan contra Napoli.

ASÍ QUEDARON LOS CUARTOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE TRAS EL SORTEO.
  • Real Madrid contra Chelsea
  • Inter-Benfica
  • Manchester City vs Bayern Múnich
  • Milán vs Nápoles

El equipo de la izquierda abre la serie de casa y el otro juega el partido de vuelta en casa. La excepción es el Inter, cuyo orden de local será invertido, ya que comparten estadio con el Milan y no pueden jugar en casa con menos de 24 horas de diferencia. La UEFA dio prioridad a lo que pasaría con el rossonero por ser el vigente campeón de Italia. En el sorteo, el Inter salió como local en el primer partido, pero en la imagen difundida por la UEFA ya se le puede ver como visitante.

Este viernes a partir de las 8 de la mañana se realizó en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, el sorteo de los cuartos de final de la Champions League, seguido del sorteo de la Europa League.


¿Cómo serán las semifinales?

Con el sorteo de los cuartos de final también se definieron las claves de las semifinales. El ganador del Milan vs. Napoli se enfrentará al del Benfica vs. Inter, por lo que podría haber otro duelo de italianos en la próxima fase.

Mientras tanto, el ganador de la serie entre Manchester City y Bayern Munich se enfrentará a Real Madrid o Chelsea. En el caso de que el Real Madrid pase a semifinales, definirá esa serie como visitante (en Manchester o Múnich).

El fondo de las cruces.

Será la tercera vez que Real Madrid y Chelsea protagonizan un cruce de playoffs de Champions. En la temporada 2020/21, el conjunto londinense se impuso en semifinales tras empatar en Madrid y ganar en su estadio por 2-0 (luego sería campeón); mientras que al año siguiente, se enfrentaron en cuartos de final, y allí el ganador fue el equipo español (que eventualmente también ganaría la copa).

Lo de Benfica e Inter no será un cruce más. Ambos equipos tienen una historia muy particular, aunque es cierto que algo lejana. Los dos definieron la Champions League de la temporada 1964/1965, en Milán, en un solo partido, donde el Inter, dirigido por el argentino Helenio Herrera, ganó 1-0 con gol del brasileño Jair da Costa.

Bayern Munich y Manchester City se enfrentaron 6 veces en la Champions League, en tres temporadas diferentes (2011/12, 2013/14 y 2014/15) y siempre en la fase de grupos. Hubo tres victorias para cada uno y ningún empate.

¿Cuándo se juegan los cuartos de final?

La clave son dos partidos, como los octavos de final. Los partidos de ida se disputarán el martes 11 y miércoles 12 de abril, mientras que los partidos de vuelta tendrán lugar una semana después, el 18 y 19 de abril. los ganadores avanzarán a las semifinales, previstas para el 9, 10, 16 y 17 de abril. Mayo. En ambas etapas no se tienen en cuenta los goles fuera de casa para desempatar, sino que se desarrolla una prórroga y, posteriormente, una definición por penaltis.

La final se llevará a cabo el 10 de junio de 2023 en el Estadio Olímpico Atatürk en Estambul, Turquía. Será la segunda vez que se juegue una definición en esa ciudad y también en ese estadio, donde el Liverpool levantó el trofeo en la temporada 2004/05 ante el Milán, en una de las finales más recordadas en la historia del torneo porque empataron a 3 -0. 3 y Los Rojos ganaron en los penaltis.

Milan y Napoli se enfrentarán por primera vez en una competición de este nivel. En Serie A y Coppa Italia se enfrentaron 155 veces con 59 victorias del Milan, 47 del Napoli y 49 empates.

Imágenes fuente: Twitter UEFA Champions League.

13 de marzo de 2023

Champions League: El Real Madrid eliminó al Liverpool y el Nápoles dejó fuera al Frankfurt.

Desde 2006, es decir, hace exactamente 17 años, Italia no metía a tres equipos en los cuartos de final de la Champions League.

Este año tres de los ocho mejores equipos europeos enarbolan la bandera tricolor.

Diecisiete años de receso en los que el 'Calcio' fue perdiendo fuerza y ​​peso en el panorama europeo, a excepción de la 'Champions' del Inter en 2010 y las dos finales perdidas por la 'Juve' en 2015 y 2016, ante Barcelona y Real Madrid . Doce años le ha costado volver al Inter, once al Milan, mientras que el Napoli está allí por primera vez en su historia.

Pero en esta edición, que curiosamente no coincide con el mejor nivel ni del Inter ni del Milan, está sirviendo de trampolín para el fútbol italiano que poco a poco va recuperando el terreno perdido.

Y es que el Napoli ha vuelto a centrarse en la Serie A con su fútbol total; y, en Europa, Italia se posiciona como el país que más equipos aporta, por delante de Inglaterra (Chelsea, Manchester City), España (Real Madrid), Portugal (Benfica) y Alemania (Bayern Múnich).

Real Madrid y Napoli eliminaron a Liverpool y Frankfurt, respectivamente, y se llevaron los boletos a los cuartos de final de la Champions League. Los españoles ganaron 1-0 (6-2 en el global), mientras que los italianos ganaron 3-0 (5-0 en el global).

El Real Madrid eliminó al Liverpool y el Nápoles dejó fuera al Frankfurt.

Real Madrid y Napoli eliminaron a Liverpool y Frankfurt, respectivamente, y se llevaron los boletos a los cuartos de final de la Champions League. Los españoles ganaron 1-0 (6-2 en el global), mientras que los italianos ganaron 3-0 (5-0 en el global).

El Madrid, máximo ganador de la Champions League con 14 títulos, derrotó 1-0 al Liverpool, con gol del francés Karim Benzema (ST 33m), y cerró la serie 6-2 a su favor en el estadio Santiago Bernabéu.

Napoli, con la entrada del delantero Giovanni Simeone a diez minutos del final, venció 3-0 a Frankfurt con goles del nigeriano Victor Osimhen (PT 45+2m y 8m) y del polaco Piotr Zielinski (ST19m, penalti), en el estadio Diego Armando Maradona en Nápoles.

El líder de la liga italiana, que tenía el liderato de la serie gracias al triunfo 2-0 en Alemania, completó un hecho histórico con su primer pase a los cuartos de final de la Champions League.

El Liverpool intentó revertir la racha, pero el Madrid no dio pie a esa ilusión. El conjunto dirigido por el alemán Jürgen Klopp no ​​supo convertir las pocas situaciones que tuvo en los pies del uruguayo Darwin Núñez y el egipcio Mohamed Salah durante la primera etapa, y en la segunda parte careció de ideas.

El Real Madrid, con el poder de sus individualidades, puso en apuros la visita con las apariciones del brasileño Vincius Jr. y el croata Luka Modric, mientras que el francés Eduardo Camavinga fue uno de los más destacados en el equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti. .

Benzema, goleador de la pasada edición, alcanzó su tercer gol en lo que va de Copa.

El conjunto 'merengue' volvió a amargar al Liverpool, rival al que venció en la final anterior por 1-0, gol de Vinicius Jr., y en la temporada 2017/2018 con el 3-1 que protagonizó el galés Gareth Bale, en la noche por el olvido del portero alemán Loris Karius.

Fuerza napolitana.

Por su parte, el Napoli tuvo a Osimhen como gran figura. El atacante nigeriano firmó dos goles para un triunfo sin problemas.

Osimhen ratificó su buen momento con el décimo gol en sus últimos 10 partidos con el Napoli. Además, marcó su cuarto gol en esta Champions y ya acumula 23 de 28 partidos en lo que va de temporada.

En Frankfurt, en tanto, fue titular el colombiano Rafael Santos Borré, mientras que el argentino Lucas Alario ocupó un lugar en el banco de suplentes. Ambos jugaron en River Plate, aunque en temporadas diferentes.

El partido anterior estuvo teñido de violencia con el enfrentamiento entre los aficionados de ambos equipos, que provocó graves incidentes en la ciudad del sur de Italia.

Un nutrido grupo de 'ultras' del Napoli salió en busca de los 600 alemanes, que viajaron pese a la prohibición de ingresar al estadio y amenazaron con vandalizar un mural de Diego Maradona. La policía trató de impedir el paso de las barrabravas y estalló "una guerrilla urbana" en las calles de Nápoles.

Aficionados del Eintracht se enfrentaron con las fuerzas de seguridad e incluso incendiaron un coche de policía, informó el diario La Repubblica. Los enfrentamientos provocaron "terror" entre los ciudadanos que debieron refugiarse en los edificios y en una iglesia de la zona.

En el partido de ida en Alemania también hubo incidentes y las autoridades italianas decidieron vetar la venta de entradas para los residentes de Frankfurt.

Los clasificados a cuartos de final son: Real Madrid, Napoli, Manchester City, Inter, Benfica, Chelsea, Bayern Munich y Milan.

El sorteo de los cuartos de final de la Champions League se llevará a cabo el viernes 17 de marzo en la casa del fútbol europeo en Nyon, Suiza.

Los partidos de ida de los cuartos de final se disputarán entre el martes 11 y el miércoles 12 de abril, y los partidos de vuelta entre el 18 y el 19 de abril. Las semifinales serán el 9/10 de mayo y el 16/17 de mayo, y la final el sábado 10 de junio.

Napoli, con la entrada del delantero Giovanni Simeone a diez minutos del final, venció 3-0 a Frankfurt con goles del nigeriano Victor Osimhen (PT 45+2m y 8m) y del polaco Piotr Zielinski (ST19m, penalti), en el estadio Diego Armando Maradona en Nápoles.

El líder de la liga italiana, que tenía el liderato de la serie gracias al triunfo 2-0 en Alemania, completó un hecho histórico con su primer pase a los cuartos de final de la Champions League.

El Liverpool intentó revertir la racha, pero el Madrid no dio pie a esa ilusión. El conjunto dirigido por el alemán Jürgen Klopp no ​​supo convertir las pocas situaciones que tuvo en los pies del uruguayo Darwin Núñez y el egipcio Mohamed Salah durante la primera etapa, y en la segunda parte careció de ideas.

El Real Madrid, con el poder de sus individualidades, puso en apuros la visita con las apariciones del brasileño Vincius Jr. y el croata Luka Modric, mientras que el francés Eduardo Camavinga fue uno de los más destacados en el equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti. .

Benzema, goleador de la pasada edición, alcanzó su tercer gol en lo que va de Copa.

El conjunto 'merengue' volvió a amargar al Liverpool, rival al que venció en la final anterior por 1-0, gol de Vinicius Jr., y en la temporada 2017/2018 con el 3-1 que protagonizó el galés Gareth Bale, en la noche por el olvido del portero alemán Loris Karius.

Por su parte, el Napoli tuvo a Osimhen como gran figura. El atacante nigeriano firmó dos goles para un triunfo sin problemas.

Osimhen ratificó su buen momento con el décimo gol en sus últimos 10 partidos con el Napoli. Además, marcó su cuarto gol en esta Champions y ya acumula 23 de 28 partidos en lo que va de temporada.

En Frankfurt, en tanto, fue titular el colombiano Rafael Santos Borré, mientras que el argentino Lucas Alario ocupó un lugar en el banco de suplentes. Ambos jugaron en River Plate, aunque en temporadas diferentes.

El partido anterior estuvo teñido de violencia con el enfrentamiento entre los aficionados de ambos equipos, que provocó graves incidentes en la ciudad del sur de Italia.

Un nutrido grupo de 'ultras' del Napoli salió en busca de los 600 alemanes, que viajaron pese a la prohibición de ingresar al estadio y amenazaron con vandalizar un mural de Diego Maradona. La policía trató de impedir el paso de las barrabravas y estalló "una guerrilla urbana" en las calles de Nápoles.

Aficionados del Eintracht se enfrentaron con las fuerzas de seguridad e incluso incendiaron un coche de policía, informó el diario La Repubblica. Los enfrentamientos provocaron "terror" entre los ciudadanos que debieron refugiarse en los edificios y en una iglesia de la zona.

En el partido de ida en Alemania también hubo incidentes y las autoridades italianas decidieron vetar la venta de entradas para los residentes de Frankfurt.

Los clasificados a cuartos de final son: Real Madrid, Napoli, Manchester City, Inter, Benfica, Chelsea, Bayern Munich y Milan.

Imágenes fuente: Twitter UEFA Champions League .

12 de marzo de 2023

Manchester City e Inter se clasificaron para cuartos de final con una goleada e Inter con un forcejeo.

Dos nuevos equipos se clasificaron para los cuartos de final de la Champions League para sumarse a los equipos que ya se habían clasificado la semana anterior y sumarse a los ocho primeros de Europa.

Ambas eliminatorias fueron muy diferentes. El Manchester City aplastó literalmente al RB Lepzig con una histórica goleada por 7-0, con una destacada actuación de su jugador estrella, el noruego Haaland, que marcó cinco goles.

El Inter, por su parte, en su visita a Oporto consiguió un empate con sabor a victoria que le clasificó para los cuartos de final con sufrimiento hasta el último minuto del partido, ya que un gol de la selección portuguesa forzó la prórroga. y sanciones. De esta forma los dos equipos italianos de Milán se sitúan entre los ocho mejores de Europa, al menos este año.

El Manchester City se clasificó goleando al Leipzig con una noche histórica de Haaland.

El 7-0 goleado en Manchester les volvió a situar entre los ocho primeros de la Champions League. Después de un partido de ida que dejó algunos signos de interrogación, el equipo de Guardiola logró una tremenda victoria con Erling Haaland en el centro del escenario, anotando cinco goles.

Cualquier cosa que se pueda decir sobre la actuación de Erling Haaland en la victoria del City sobre el RB Leipzig es una subestimación. Será difícil poner en palabras la magnitud de lo que ha logrado el noruego de 22 años.

Es prudente comenzar con algunas estadísticas. Haaland se convirtió en el jugador más joven en alcanzar los 30 goles en la Liga de Campeones, alargó su racha en la competición a 33 goles en 25 partidos y es solo el tercer jugador en la historia en marcar cinco en un solo partido en la competición.

Haaland también alcanzó diez goles en la competición, igualando su mejor marca personal y convirtiéndolo en el máximo goleador de la temporada en el torneo.

Todo empezó con un penalti en el minuto 22, tras una mano de Henrichs sancionada como infracción por el VAR. Haaland centró el zurdazo y en un abrir y cerrar de ojos volvió a estar en el marcador.

Inmediatamente presionó a la defensa de Blaswich y giró hacia el tiro delantero de De Bruyne, que pegó en el poste. El balón quedó vivo y Haaland cabeceó para poner el 2-0, dos goles en 78 segundos.

Pero hubo más, tras un tibio intento de recuperación del Leipzig, que se acercó peligrosamente a Ederson. Antes del descanso, Rúben Dias cabeceó al poste, el balón pasó por encima de la línea de gol y encontró, como era de esperar, a Haaland.

El 3-0 en el marcador estaba casi resuelto, sin mencionar que Ilkay Gündogan se atrevió a convertir la noche mágica de Haaland con un buen gol.

Y hubo tiempo para dos más, dos más de Haaland, que en el momento justo y en el lugar justo, remató desde dentro del área para poner el 6-0.

Espectacular actuación individual del delantero, al que Guardiola sacó del campo tras el sexto en un gesto casi de misericordia.

Pero había más, el talento de Kevin De Bruyne quedó patente en el tiempo añadido con un espectacular derechazo al córner. 7-0, mágico, inexpugnable.

El City superó las dudas de la ida y se confirmó como gran candidato en la vuelta. Y vuelven a estar entre los ocho mejores de Europa.

El Inter se clasificó a cuartos de final tras empatar con el Oporto.

Oporto e Inter empataron sin goles en el partido de la Clave 7 de la UEFA Champions League 2022-2023.

Mehdi Taremi sacó un tremendo disparo en el minuto 95 del segundo tiempo y el balón pegó en el poste. No iba a ser.

Según las estadísticas, el Oporto tuvo más tiros a puerta que sus rivales (20): 14 al arco, 5 desviados y 1 al poste. Sin embargo, no fue suficiente para mover el marcador a su favor.

Marko Grujic fue la estrella del partido. El centrocampista del Oporto hizo 55 pases correctos, sacó 3 balones fuera de la línea y dio en el blanco 3 veces.

André Onana también fue importante. El portero del Inter fue fundamental para detener 5 tiros y hacer 21 pases correctos.

El partido fue muy apretado e intenso, con más nervios que juego. Hubo varias amonestaciones: Matteo Darmian, Edin Dzeko, Pepê, Francesco Acerbi, Sérgio Conceição. Pepê fue expulsado por su segunda amarilla en el minuto 96 del segundo tiempo.

El técnico del Oporto, Sérgio Marceneiro Conceicao, montó un 4-4-2 con Diogo Costa en la portería; Pepê, Fábio Cardoso, Iván Marcano y Zaidu Sanusi en defensa; Stephen Eustaquio, Mateus Uribe, Marko Grujic y Galeno en el medio; y Evanilson y Mehdi Taremi en ataque.

Por su parte, los de Simone Inzaghi marcharon con un 3-5-2 con André Onana en la portería; Matteo Darmian, Francesco Acerbi y Alessandro Bastoni en defensa; Denzel Dumfries, Nicolò Barella, Hakan Çalhanoglu, Henrikh Mkhitaryan y Federico Dimarco en el centro del campo; y Edin Dzeko y Lautaro Martínez en la delantera.

El árbitro Szymon Marciniak fue seleccionado para oficiar.

Imágenes fuente: Twitter UEFA Champions League .