28 de febrero de 2023

Arranca el Mundial de Fórmula 1 en Baréin: todas las novedades para 2023 de las carreras al sprint, el presupuesto de cada equipo y el calendario.

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2023, la segunda temporada con autos de efecto suelo, tiene una continuidad sustancial con 2022. Los autos son un desarrollo natural de los autos del año pasado, todos los equipos buscaron primero la optimización del proyecto anterior. . El único elemento técnico de diferencia es el reglamento que impone una altura libre al suelo 15 mm mayor, caso que produce un efecto de pérdida de carga que los equipos han intentado sustituir con diversas soluciones en el tren de rodaje. Sin embargo, novedades no faltan, desde el calendario hasta las Spint Races. Veamos en detalle cuáles serán los cambios.

CÓMO CAMBIAN LAS MÁQUINAS.

Como se mencionó, la distancia al suelo de los autos se incrementará en otros 15 mm con el objetivo de eliminar el efecto marsopa que surgió el año pasado. El peso de los monoplazas también se rebajará de 798 a 796 kilogramos.

SOLO 3 DÍAS DE PRUEBA.

Con el fin de ahorrar y optimizar costes, solo habrá tres días de prueba disponibles antes de la luz verde para el Campeonato del Mundo. Tendrán lugar del 23 al 25 de febrero en el circuito de Sakhir en Bahrein, escenario de la primera prueba del mundial el 5 de marzo.

CALENDARIO: NOTICIAS DE LAS VEGAS.

Con el GP de China en Shanghai aún congelado, la Copa del Mundo de 2023 se desarrolla a lo largo de 23 carreras, un récord absoluto en la historia de la F1. Vuelve el GP de Qatar, presente en el calendario en 2021 pero no en 2022, mientras que la gran novedad es el GP de Las Vegas del 18 de noviembre, penúltima prueba antes de Abu Dabi, que eleva a tres las carreras en suelo americano junto a Austin y Miami .

LAS CARRERAS SPRINT VAN HASTA 6.

A la espera de que la FIA, Liberty Media y los equipos lleguen a un acuerdo sobre el proyecto que dará rienda suelta a las carreras de velocidad desde la pole position el domingo, convirtiéndolas en eventos por derecho propio, en 2023 las carreras de velocidad aumentarán de 3 a 6, con la Misma fórmula que en 2022 que ve los 100 km del sábado como parrilla de salida del domingo. Tendrán lugar en Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Qatar, Estados Unidos (Austin) y Brasil.

LA DIRECCIÓN DE LA CARRERA ESTÁ CAMBIANDO.

La experiencia del director de doble carrera termina, con Niels Wittich y Eduardo Freitas reemplazando a Michael Masi después del desastre de Abu Dhabi 2021. Solo queda Wittich para gestionar las operaciones.

LOS DEBUTANTES.

El Campeonato Mundial de 2023 podría ver un nuevo lote de talento en la F1. Empezando por el jovencísimo australiano Oscar Piastri, que ocupa el lugar de Ricciardo en McLaren junto a Lando Norris. Estad atentos también al holandés Nick De Vries, que logró un notable noveno puesto en Monza el año pasado al volante del Williams, en sustitución de Albon, que se sometió a una operación de apendicitis. Este año será el piloto titular en Alpha Tauri, reemplazando a Gasly que emigró a Alpine. El tercer novato es el estadounidense Logan Sargeant, quien correrá con Williams. También hay un bienvenido regreso, el de Nico Hulkenberg, quien formará equipo con Kevin Magnussen en Haas.

CAMBIOS EN LOS EQUIPOS PRINCIPALES.

La salida de Mattia Binotto de Ferrari ha creado un efecto dominó en otros equipos. Fred Vasseur ha llegado a Maranello, sustituido en Sauber-Alfa Romeo por Andreas Seidl, un alemán, el año pasado en McLaren, que tendrá más el papel de consejero delegado para guiar a la escudería en el acuerdo con Audi para 2026 que de uno real y director del propio equipo. El "Representante del equipo" será el italiano Alessandro Alunni Bravi. En McLaren, en lugar de Seidl, ascendió Andrea Stella. Noticia también en Williams: el director del equipo, en lugar de Jost Capito, será James Vowles.

FIA: DESTACA BEN SULAYEM.

Tras los chispazos con Liberty Media por varios roles superpuestos, el presidente de la FIA, Ben Sulayem, ha decidido dar un paso al costado: delegará la gestión de las actividades ordinarias relacionadas con el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 que pasan a manos de dos personas: Nikolas Tombazis , para la parte técnica, y Steve Nielsen, para la parte deportiva.

LÍMITE DE PRESUPUESTO.

El techo de gasto sube en 14 millones, hasta los 154 millones de dólares (de nuevo excluyendo los sueldos de los pilotos, los costes de logística y los tres sueldos de los empleados mejor pagados de cada equipo). El motivo es el aumento de carreras en el calendario, así como el aumento de la inflación. Sin embargo, hay novedades respecto a los costos de los motores, que ascienden a 95 millones de dólares y seguirán subiendo a 130 en 2026, cuando se publiquen las nuevas regulaciones.

Imágenes de origen: Fórmula 1

27 de febrero de 2023

Bunyodkor un equipo hecho de aceite.

Bunyodkor nació en Uzbekistán hace apenas cinco años y no ha dejado de ganar. Contrató a Rivaldo como figura y a Zico y Scolari como entrenadores. Todo gracias al dinero del oro negro.

En el estadio José Zorrilla de Valladolid sólo hubo cabida para asombros y algunas risas. Para la primera ronda del Mundial de España, en 1982, jugaron Francia y Kuwait. De repente, todos los jugadores asiáticos se abalanzaron sobre el árbitro soviético Miroslav Stupar. Se quejaron de que el sonido de un silbato que se escuchó desde una de las gradas les hizo parar y facilitó otro gol francés. De repente, nunca se supo cómo, apareció en el terreno de juego -con su túnica y con su enfado- el jeque Fahid Al Ahmad al Sabah, hermano del emir de Kuwait, señores del petróleo. Se quejó de lo mismo que sus jugadores. Y amenazó con sacar al equipo. El árbitro cedió al capricho y anuló el gol. De todos modos, no fue suficiente para evitar la victoria: la Francia de Michel Platini ganó 4-1.

Esa escena fue una especie de demostración pública de lo que se decía de ese seleccionado kuwaití: era el equipo de los petrodólares. No fue el único en la historia de los mundiales. Antes se había dicho lo mismo de Irán (participante de Argentina en 1978) y luego se repitió en los casos de Emiratos Árabes Unidos (clasificado para Italia 1990) y la Arabia Saudita de Jorge Solari, que llegó a los octavos de final en Estados Unidos. en Estados Unidos 1994. Algo similar suele señalarse de varios equipos que participan en las ligas de países exportadores de petróleo, con el caso paradigmático de Qatar.

Ahora, también en el continente asiático, hay heredero a nivel de clubes. Este es el PFC Bunyodkor, de Uzbekistán. En su corta vida ya sorprendió mucho al mundo. La institución nació el 6 de julio de 2005 con otro nombre, Neftgasmontaj-Kuruvchi ("Kuruvchi" significa "constructor", en español). Surgió con un poderoso amparo: el de los empresarios petroleros de la ex república soviética. El equipo tuvo previsiblemente un recorrido de vértigo rumbo a la máxima categoría nacional: pasó de Segunda División (tercer nivel) en 2005 para ascender en 2007 a la Liga Profesional. Y en su primera campaña completó de la manera perfecta: obtuvo el título y se clasificó para la Asia Champions League, el equivalente continental de la UEFA Champions League. También en ese 2008 consiguió la Copa de Uzbekistán, el segundo torneo local en importancia.

El éxito parece una constante. Ganó la liga el año pasado y lidera la actual (está invicto, con ocho puntos de ventaja sobre el Pakhtakor, su escolta, disputó 18 fechas). También sumó a su palmarés la Copa de este año. Además, fue protagonista en el campo asiático: fue semifinalista de la Copa de Campeones de 2008 y llegó a cuartos de final en 2009.

Uzbekistán, desmembrado de la Unión Soviética en 1991, es un país con poca tradición futbolística. Nunca jugó un Mundial (llegó al repechaje de Asia en las eliminatorias de 2006, pero Bahrein lo eliminó) y actualmente ocupa el puesto 88 del ranking FIFA, solo por detrás de El Salvador y Angola. En la época soviética, fue una de las repúblicas más pobres, dependiente del cultivo del algodón como recurso casi exclusivo. Pero creció este territorio ubicado en Asia Central, entre el mar Caspio y el oeste de China: según The Economist, es uno de los cinco países que más aumentará su PIB durante 2010. Y en eso, por supuesto, mucho tiene que ver los Hidrocarburos, los mismos que impulsan Bunyodkor.

Cuenta el periodista Borja Barba, en diarios de fútbol: "La Liga Profesional de Uzbekistán está compuesta actualmente por un total de 14 impronunciables equipos. Ninguno de ellos sonaría mínimamente a ningún aficionado al fútbol. Ni siquiera aquellos con ánimo de expandir su cultura futbolística hacia remotos". países ". Pero algo hizo, en el verano de 2008, el sueño final de Uzbekistán, fue una campaña de marketing o, simplemente, una broma inesperada". La referencia es por lo que parecía improbable hace dos años: la intención de contratar a Samuel Eto'o y hasta Andrés Iniesta por Bunyodkor. El interés del club fue oportunamente confirmado por el director deportivo, Bahtier Babayev.

Aparte de los que quisieron comprar y no pudieron, se convirtió en una vedette ocasional del mercado de pases de los últimos tres años. En 2008, Las Golondrinas ("Las Golondrinas", su apodo) contrataron a rivalo -en ocasiones ídolo del Barcelona y figura de Brasil- y le pagaron más que en cualquier destino europeo: diez millones de euros por dos temporadas. Marcó la diferencia: fue el goleador de la campaña en Liga. Otro que llegó en ese momento fue el chileno José Luis Villanueva, quien también dejó una gran impresión (hizo 25 goles en 28 partidos). También sumó otros destaques en seleccionados menos relevantes, como el macedonio Stevica Ristic, el uzbeko Ignatiy Nesterov y Gocguly Gocgulyyew, de Turkmenistán. Pero no solo eso: el dinero también permitió reconstruir un estado

Imágenes fuente: Bunyodkor.

26 de febrero de 2023

When Los Carasucias discovered America.

Con actuaciones notables y un equipo repleto de talento, Argentina ganó el Sudamericano de 1957 en Lima tras aplastar a Brasil. Fue uno de los campeones más brillantes de la competición.

Hay equipos que superan sus propias conquistas, que existen más allá de su máximo logro o de su mejor versión. Quedan instalados en la memoria incluso de quienes no los vieron jugar, pero les contaron su leyenda. Las Carasucias del Sudamericano de Lima de 1957 son un ejemplo ineludible en este sentido: jugaron juntos solo 6 partidos oficiales, pero nadie los olvidó jamás. Desde aquel miércoles 3 de abril en que Argentina se consagró al vencer 3-0 a Brasil, ese delantero de Oreste Corbatta, Humberto Maschio. Antonio Angelillo, Enrique Sívori y Osvaldo Cruz comenzaban a formar parte de la profusa mitología del fútbol argentino.

Argentina tuvo una campaña notable en ese torneo. Ganaron los primeros cinco partidos de forma consecutiva: 8-2 ante Colombia, en su debut; 3-0 a Ecuador; 4-0 a Uruguay; 6-2 a Chile; y 3-0 a Brasil. Cumplió con ese reclamo tantas veces inalcanzable, definido por tres verbos que comienzan con "g": ganar, gustar, thrash. La formación, además de las cinco estrellas que brillaron en el ataque, estaba integrada por: Rogelio Domínguez, Pedro Dellacha, Federico Vairo, Juan Carlos Giménez, Néstor Rossi y Angel Schandlein.

El día del regreso olímpico, Argentina no derrotó a ningún rival: la Brasil de Oswaldo Brandao ganaría al año siguiente —ya con Pelé, Vavá y Zagallo— el Mundial de Suecia. En esa penúltima fecha todo estaba resuelto para la Selección dirigida por Guillermo Stábile. El único aspecto negativo fue la despedida del torneo, con derrota por 2-1 ante Perú el 6 de abril. Era lógico: tras la derrota de Brasil, los jugadores abandonaron la concentración en nombre de los festejos.

Incluso más allá de su juego para los aplausos, aquella Selección se llevó todos los laureles numéricos y de honor, con récords incluidos: Con nueve goles, Maschio fue junto al uruguayo Ambrois el máximo goleador del Sudamericano. Ni antes ni después otro futbolista anotó más goles que el Bocha en una sola edición del máximo torneo continental. El equipo también fue el más goleador (con 25) y Rogelio Domínguez el que menos goleó, con seis. Además, Stábile consolidó -con su sexto título- la condición de técnico con más Copa América conquistada.

Sívori, con sus medias bajas y su desparpajo, era una delicia. Lo eligieron oficialmente como el mejor jugador del torneo. Fue retratado -con su impecable pluma- por el periodista Héctor Hugo Cardozo: "En ese recorrido por los primeros años, cuando la pelota (de tela o de goma sobre suelo o adoquín) era el juguete privilegiado, Sívori fue el modelo para copy El sueño de un niño. El crack cuando abundaban los cracks. El que mejor lo pisaba, el que mejor regateaba, el que se dormía la 5 amarilla en el empeine de la zurda, el que fintaba y caían los rivales como muñecos de patas redondas, por eso cada jugada se transformó en un completo manual para el jugador ideal, por picardía, ingenio, habilidad, talento, goles, y la figura de El Cabezón se magnificaba en cada fantasía que relataban los diarios y en cada relato de Fioravanti. ".

Entre Maschio (21 años entonces). Angelillo (19) y Sívori (20) anotaron 20 de los 24 goles argentinos en el Sudamericano. Sin embargo, no fueron convocados para participar en el Mundial del año siguiente. El mismo Maschio lo explicó al ser consultado por el periodista Oscar Barnade: "Nunca nos llamaron. Preferían a los que jugaban en Argentina. Y, además, no había tanta información como ahora. En Lima hicimos una diferencia tremenda con el resto de Los equipos le ganamos a Brasil, que luego se convirtió en campeón del mundo, aunque Pelé no estuvo y Garrincha fue suplente",

Aquel sudamericano fue el lanzamiento a la gloria europea de Maschio (al Bologna), Angelillo (al Inter) y Sívori (a la Juventus, donde lo consideraban "Rey del Calcio"). Sin los tres, Argentina se fue a Suecia y volvió en primera ronda, tras la dura derrota por 6-1 a Checoslovaquia. Ese golpe fue la demostración: la Selección extrañó a Los Carasucias.

Imágenes fuente: AFA .

25 de febrero de 2023

¿Qué conclusiones arrojaron las pruebas de Fórmula 1 en el Circuito Internacional de Sakhir (Bahréin)?

Ahora que la fase de presentación ha terminado, es hora de probar los autos, que no siempre son los mismos que se presentan en las redes sociales, en una pista real y no en Internet.

Y para eso está el circuito de Sakhir, que dentro de dos semanas alberga el GP de Baréin.

Así que echemos un vistazo a un resumen día a día de los tres días dedicados a los primeros test oficiales de Fórmula 1 de la temporada 2023.

PRUEBA DE BAHREIN DÍA 1: Max Verstappen marcó el ritmo durante la primera mañana de pruebas de pretemporada en Bahrein.

Max Verstappen encabezó la tabla de tiempos en la primera sesión de práctica de pretemporada de F1 2023 en Baréin.

El piloto de Red Bull marcó el ritmo con un crono de 1:32.959, además de completar 71 vueltas durante la mañana.

Carlos Sainz estaba 0,294 segundos por detrás en P2, mientras que Alex Albon marcó el tercer mejor tiempo.

Una segunda sesión tendrá lugar en Bahrein a las 12:15 GMT como parte de la prueba de tres días.

Vea los resultados de la mañana a continuación.

PRUEBA DE BAHREIN DÍA 2: SAINZ EL MÁS RÁPIDO DE LA MAÑANA, SORPRESA PARA WILLIAMS

La sesión matutina del segundo día de pruebas oficiales de pretemporada de Fórmula 1 en Sakhir antes del Campeonato del Mundo de 2023 ha finalizado con Carlos Sainz marcando el tiempo más rápido de todos en el calor extremo del desierto de Bahréin. Ferrari adelantó por tanto en 1'32″486 al menos en lo que a la vuelta en seco se refiere, pero algunos equipos no fueron en busca de rendimiento puro.

De hecho, las primeras horas del día 2 vieron muchas simulaciones de carrera con altas cargas de combustible a bordo, con la única excepción probablemente de Williams, que se concentró en ataques cronometrados con todos los compuestos Pirelli disponibles. El novato estadounidense Logan Sargeant aprovechó esto para subir al segundo lugar a solo 63 milésimas del líder, demostrando sin embargo ser el único en marcar el tiempo más rápido con neumáticos blandos (C5) que fueron decididamente mejores que la competencia (casi todos otra cosa estaba en C3).

Señales alentadoras para Aston Martin con el tercer puesto a 483 milésimas de segundo por detrás del líder Fernando Alonso, que también fue bastante competitivo en tandas largas, por delante del Alfa Romeo de Guanyu Zhou (4º con 0,684), el Haas de Kevin Magnussen (5º con 0,956) y Esteban Ocon's Alpine (6º en 1.004). Más atrás, en séptima posición a 1″265 del líder, se encuentra el Red Bull de Sergio Pérez, que sin embargo impresionó por su constancia de rendimiento y manejo de neumáticos (principalmente C2 y C1) a ritmo de tandas largas.

Gran Premio de Bahrein: horario de apertura y tv Gran Premio de Bahrein: horario de apertura y tv

Mercedes en aparentes problemas, con evidentes problemas de equilibrio con el W14 al menos a altas temperaturas y Lewis Hamilton 8º, 1.468 del mejor tiempo de Sainz, mostrando también un colapso repentino en el rendimiento de los neumáticos traseros tras unas vueltas de simulación de carrera. Cierto avance en este sentido respecto a ayer para Ferrari, que parece haber resuelto el problema de la marsopa de ayer por la tarde encontrando tandas largas más convincentes.

SESIÓN DE LA MAÑANA CLASIFICATORIA DÍA 2 PRUEBA SAKHIR 2023

1 Carlos SAINZ Ferrari1:32.486 70

2 Logan SARGENTO Williams+0.063 74

3 Fernando ALONSO Aston Martin+0.483 64

4 Guanyu ZHOU Alfa Romeo+0.684 43

5 Kevin MAGNUSSEN Equipo Haas F1+0.956 67

6 Esteban OCON Alpino+1.004 49

7 Sergio PÉREZ Red Bull Racing+1.265 76

8 Lewis HAMILTON Mercedes+1.468 72

9 Lando NORRIS McLaren+3.036 65

10 Yuki TSUNODA AlphaTauri+3.222 85

PRUEBA DE BAHREIN DÍA 3: PEREZ LÍDER CON RED BULL, SEGUNDO HAMILTON EN MERCEDES, FERRARI CON LECLERC Y SAINZ EN EL TOP5

Al final del tercer día de pruebas en Bahrein, se confirma que el coche más rápido es el nuevo Red Bull. Tras el mejor tiempo de la mañana, el Ferrari finalizó cuarto con Charles Leclerc y quinto con Carlos Sainz, respectivamente a 719 y 731 milésimas del líder con el mismo compuesto que el RB19 de Pérez. El segundo es el Mercedes de Hamilton.

Red Bull ha causado sensación en la fase final de la prueba de tres días en Sakhir, terminando por delante de todos los demás en el tercer día de pruebas oficiales de pretemporada antes del Campeonato Mundial de Fórmula Uno 2023. Sergio Pérez marcó hoy el mejor tiempo de 1'30″305 con neumáticos C4, demostrando la fortaleza del RB19 en la vuelta en seco en la simulación de clasificación, así como un notable manejo de los neumáticos en las tandas largas.

El mexicano fue 359 milésimas más rápido que el Mercedes de Lewis Hamilton con un compuesto menos, ya que el siete veces campeón del mundo (con grandes dificultades en la simulación de carrera tras algunas vueltas con los neumáticos traseros) probó el contrarreloj con el compuesto más blando de la gama Pirelli . Lo mismo ocurre con el Alfa Romeo de Valtteri Bottas, tercero a 522 milésimas de segundo del líder tras perder unas tres horas en pista por un fallo mecánico probablemente relacionado con el grupo motopropulsor de Ferrari.

Pequeña llamada de atención en el frente de confiabilidad para los hombres de rojo, si se confirma el problema con la unidad de potencia de Emilian. La Scuderia di Maranello no fue en busca del rendimiento puro, corrió contrarreloj con neumáticos C4 y terminó cuarto con Charles Leclerc y quinto con Carlos Sainz, respectivamente a 719 y 731 milésimas de segundo del líder en el mismo compuesto que el RB19 de Pérez.

Ferrari se centró, como de costumbre, principalmente en el ritmo de carrera con el depósito lleno, confirmando algunos problemas con los neumáticos blandos pero dando una buena impresión con los compuestos más duros que se utilizarán el próximo domingo durante el Gran Premio. Señales extremadamente positivas en este sentido para Aston Martin, con Fernando Alonso "sólo" 9º en la clasificación a 1″145 del líder pero autor de tres tandas largas realmente alentadores en términos de velocidad y sobre todo consistencia de rendimiento en la larga distancia.

CLASIFICACIONES DÍA-3 PRUEBA SAKHIR F1 2023

1 Sergio PÉREZ Red Bull Racing1:30.305 130

2 Lewis HAMILTON Mercedes+0.359 61

3 Valtteri BOTAS Alfa Romeo+0.522 127

4 Carlos LECLERC Ferrari+0.719 67

5 Carlos SAINZ Ferrari+0.731 75

6 Yuki TSUNODA AlphaTauri+0.956 76

7 Kevin MAGNUSSEN Equipo Haas F1+1.076 94

8 Jorge RUSSELL Mercedes+1.137 83

9 Fernando ALONSO Aston Martin+1.145 77

10 Felipe DRUGOVICH Aston Martin+1.770 77

11 Lando NORRIS McLaren+1.855 34

12 Pierre GASLY Alpino+2.457 56

13 Alejandro ALBON Williams+2.488 136

14 Esteban OCON Alpino+2.952 72

15 Nico HULKENBERG Equipo Haas F1+3.024 77

16 Óscar PIASTRI McLaren+3.350 44

17 Nyck DE VRIES AlphaTauri+7.939 87

Imágenes de origen: Fórmula 1

24 de febrero de 2023

Florian Albert, the king of elegance.

La propia FIFA lo mencionó como el futbolista más elegante de todos los tiempos. El húngaro Florian Albert fue una de las grandes estrellas de los años 60 y 70. Ídolo indiscutible de Ferencvaros, falleció el mes pasado a los 70 años.

Después de él, el fútbol húngaro quedó vacío. El equipo que se había acostumbrado al liderazgo frecuente y la gloria de los equipos sin olvidar se desvaneció, se detuvo en el tiempo. Florian Albert, ese futbolista enorme (medía 187 centímetros) con un juego gigante fue el último gran exponente que ofrecían los magiares. Dicen que la mejor expresión de él ocurrió con motivo del Mundial de 1966: en Goodison Park, un estadio lleno de expectativas estaba dispuesto a rendir homenaje a Pelé -que ya hacía tiempo que era O Rei- y a sus destacados socios Garrincha. y Tostao. Pero de repente, ese grandote con la cabeza erguida, con movimientos impecablemente sincronizados, se convirtió primero en el dueño del juego y luego en el reconocimiento unánime. Contra todo pronóstico, los campeones defensores de Chile 1962 tropezaron con Albert. Era,

Su palmarés no cuenta su juego, pero lo define: Albert fue y es el único húngaro que ha ganado el Balón de Oro, en 1967. Nacido en la tierra de Ferenc Puskas y el resto de cracks magiares de 1954, tal conquista significa una enorme fuente de orgullo. Jugó 75 partidos con su selección entre 1959 y 1974. Y en ese periodo fue el mejor de los herederos de aquella élite que convirtió a Hungría en la mejor selección del mundo en los años 50, más allá del Milagro de Berna (aquel episodio extraordinario en el que Alemania lo derrotó en la final de la Copa del Mundo). Marcó 31 para la Hungría de su corazón. Cuatro de ellos sucedieron en el Mundial de Chile de 1962, en el que fue uno de los máximos goleadores y considerado oficialmente el mejor jugador joven del torneo. También ganó el bronce en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 y en la Eurocopa que se celebró en España en 1964.

José Sámano relata en el diario El País: “El fútbol, ​​metáfora de la vida, no siempre premia a tiempo a los protagonistas de su mejor historia. A los húngaros, por ejemplo, que protagonizaron una de las grandes epopeyas en los años 50 de esta deporte (...) En 1967, Florian recibió el Balón de Oro, el único recibido por un húngaro. Bien merecido por Albert, gran heredero de una de las mejores escuelas de la historia. Con Albert, el fútbol dio sus frutos a uno de los sus mayores deudas". Esa conquista individual fue mucho más que un trofeo; Se trataba de la reivindicación de quienes habían sido sus inspiradores. Albert siempre lo decía: "Todo lo que aprendí de fútbol lo aprendí de ese equipo". La de aquellos húngaros imborrables: Kocsis, Puskas, Czibor, Hidegkuti...

Más allá del seleccionado, fue fiel al equipo que le dio espacio: el Ferencvaros. Siempre contó sobre la institución de Budapest: “Es el gran amor de mi vida”: En aquellos tiempos se ganó un par de apodos: El Emperador y El Bailarín. El primero hablaba de sus conquistas; el segundo, de los caminos que siguió para alcanzar el éxito. Debutó a los 17 años y vistió esa camiseta al estilo Bochini: siempre. Entre 1958 y 1974 marcó 256 goles en los 351 partidos que disputó y ganó cuatro títulos de Liga. En 1965 también se proclamó campeón de la Copa de Ferias, precursora de la Copa de la UEFA y actual Europa League. Aquella victoria en la final ante la Juventus, en Turín, supuso el único título continental a nivel de clubes para el fútbol húngaro. Nada menos...

El periodista Jesús Camacho escribe en El Enganche: “En el fútbol todos tenemos en la retina el juego y la elegancia de ciertos futbolistas, esos capaces de dotar a su pose, a su trayectoria y a su lucha, de movimientos suaves y gracia. Esa estirpe de jugadores que convirtió este deporte en arte, en danza, en música, estirpe a la que pertenece un 'gigante' húngaro que nació en plena Segunda Guerra Mundial en un pequeño pueblo llamado Hercegszántó, un Águila Verde llamado Florian Albert". Nació para jugar al fútbol y se preocupó por aprenderlo todo de la mano de los mejores profesores posibles. Fue, esencialmente, un militante de la estética del juego.

La Real Academia Española, en su definición de elegancia, también retrata a la estrella húngara: “dotada de gracia, nobleza y sencillez; graciosa, proporcionada, de buen gusto”. Lo contaron también las crónicas de la época y lo contaron después los que lo vieron sobre el césped: su juego tenía todo lo que la palabra exige.

La última noticia fue un mazazo. La agencia Reuters informaba el último día de octubre: "El exfutbolista Florian Albert, ganador del Balón de Oro en 1967, falleció este lunes a los 70 años. La federación de fútbol de su país, encargada de dar a conocer la noticia, no ha explicado los motivos de su muerte, aunque la semana pasada fue intervenido quirúrgicamente del corazón tras el que sufrió algunas complicaciones". Se fue para siempre, quizás sin saberlo: todo un país y ese deporte que abrazó como su más profunda pasión lo mantendrá siempre como uno de sus mejores anhelos. Los médicos que lo operaron por última vez no se dieron cuenta: el corazón de Albert todavía latía como un balón de fútbol.

Imágenes fuente: FIFA .

23 de febrero de 2023

Fórmula 1: Mercedes presentó su nuevo coche, el W14, "para luchar por el Mundial"

El equipo Mercedes-AMG Petronas F1, el del siete veces campeón del mundo inglés Lewis Hamilton y su compatriota George Russell, presentó en Silverstone (Inglaterra, Reino Unido) el W14 E Performance, su nuevo monoplaza, con el que quieren " volver a luchar por el Campeonato del Mundo", según el líder de su equipo, el austriaco Toto Wolff.

La escudería alemana ha sido la penúltima escudería en desvelar el aspecto de su nuevo monoplaza de Fórmula 1 para la temporada 2023, el W14 que pilotarán Lewis Hamilton y George Russell.

El monoplaza de la escudería alemana para la temporada 2023 de Fórmula 1, se presentó con una decoración completamente negra.

Hamilton y Russell volverán a formar pareja por segundo año consecutivo, con el alemán Mick Schumacher como tercer piloto de una escudería que, tras haber marcado el hito de ganar los ocho anteriores, no logró puntuar el año pasado en el Campeonato de Constructores. Mundial, que estuvo liderado por Red Bull, equipo para el que el holandés Max Verstappen revalidó el título de pilotos.

“Nuestras esperanzas y expectativas siempre son poder pelear por una Copa del Mundo. Sin embargo, nuestros competidores fueron muy fuertes el año pasado y nos estamos poniendo al día”, dijo Wolff, en referencia a la temporada pasada, en la que el equipo alemán terminó tercero por equipos. y sólo pudo celebrar una victoria: la conseguida por Russell -que este miércoles cumplió 25 años y que acabó cuarto en el certamen- en Sao Paulo (Brasil).

"Correr al frente requiere resiliencia, trabajo en equipo y determinación. Afrontamos cada desafío, ponemos al equipo primero y no dejaremos piedra sin remover en la búsqueda de cada milisegundo", agregó el técnico vienés.

"El año pasado fue difícil, pero aprendimos mucho. Espero que 2023 lo demuestre y podamos mejorar el paquete del auto. Nunca pudimos desbloquear el auto y poner toda su carga aerodinámica en el suelo, aunque fuimos mejorando a lo largo de la temporada". " Wolff explicó sobre un curso en el que el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton -que el año anterior solo había cedido el trono en la última vuelta de la última carrera (en Abu Dabi)- no logró ni una sola victoria, por primera tiempo desde que corre en la categoría reina, en la que debutó en 2007.

Hamilton, de 38 años, también expresó optimismo y comentó que después de ser "parte de este equipo durante más de una década", los esfuerzos de todos "nunca dejan" de sorprenderlo.

"Ver la evolución del coche y los cambios que se han realizado es fascinante. Hemos rediseñado, optimizado e innovado muchas partes del coche y eso es impresionante. ¡Y me encanta la nueva decoración!" dijo el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage, quien posee los récords históricos de victorias y podios en la F1 (103, en ambos casos).

"Tengo muchas ganas de volver a competir. Me siento tranquilo, con energía y mi concentración agudizada. Estoy listo para hacer lo que sea necesario para ganar", enfatizó Hamilton.

Fuente de las imágenes: Equipo de Fórmula Uno Mercedes-AMG Petronas . /   El hogar oficial de las carreras de Fórmula 1®   /  Twitter Scuderia Ferrari F1

22 de febrero de 2023

Champions League: Spectacular goals and bloopers from the goalkeepers were the distinguishing feature at the end of the first legs of the round of 16.

Esta semana se completaron los partidos de ida de los octavos de final de la Champions League 2022-2024.

Entre goles espectaculares y bloopers no menos evidentes de la portería, se han confirmado algunos de los favoritos (Real Madrid y Benfica), mientras que en otros partidos aún está todo por decidir.

En resumen, los cuatro partidos de esta semana.

En una espectacular remontada el Real Madrid venció al Liverpool en Anfield.

Tanto el Real Madrid como el Liverpool se consideran realeza de la Liga de Campeones por derecho propio.

Pero solo un equipo puede llamarse rey de Europa. Y es por una razón.

Abajo por dos goles antes del primer cuarto de hora, los monarcas reinantes de Europa dieron la vuelta al marcador para reclamar una victoria de 5-2 sobre el Liverpool en el Anfield Stadium el martes y tomar una firme ventaja de cara al partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones.

"Sufrimos mucho al principio, no esperaba empezar así, pero afortunadamente, como casi siempre en este equipo, mantuvieron la cabeza fría y poco a poco se fueron metiendo al partido con la calidad que tenemos". dijo el entrenador italiano del Madrid, Carlo Ancelotti.

En otra muestra de jerarquía, Vinicius Junior y Karim Benzema anotaron dobletes para que los gigantes españoles eliminaran al Liverpool, que concedió cuatro goles en casa por primera vez en un torneo europeo.

Y el Madrid confirmó lo de siempre: los rivales tendrán que hacer un esfuerzo titánico para evitar que ganen otra corona continental.

"El equipo tenía personalidad y gol. Queremos esta Champions y fue un partido muy bonito para todos. Empezamos un poco mal, sabemos que el Liverpool y su afición nos van a presionar mucho, pero después los primeros 15 minutos vimos al Real Madrid", dijo Benzema.

Este Madrid demostró ser más fiable que el que venció a los de Jurgen Klopp en la final del año pasado en París. Lo hicieron con una victoria que recordó la racha de remontadas que vio a Los Merengues ganar su 14ª Copa de Europa, ampliando su propia colección récord de triunfos en la Copa de Europa.

Un caos defensivo permitió a los anfitriones tomar una ventaja de 2-0.

El delantero uruguayo Darwin Núñez adelantó al Liverpool con un magnífico taconazo a los cuatro minutos y el egipcio Mo Salah dobló la ventaja del Liverpool 10 minutos después, luego de que el portero del Madrid Thibaut Courtois cometiera un error al darle el balón en el corazón del área.

Cualquiera se hubiera rendido en la caldera de Anfield, pero Vinicius revivió al Madrid. De paso, demostró que es una de las estrellas que se están asentando en el fútbol europeo.

“Es el jugador más determinante del fútbol mundial”, subrayó Ancelotti. “No hay otro con esta continuidad, regates, asistencias y goles. Ojalá pueda seguir así.

Por su parte, Benzema dejó claro que es un veterano emblemático del club, que volvía así al juego.

"Dejamos de presionar cuando teníamos que irnos. Si te vuelves pasivo contra este equipo, te castigan", dijo Klopp.

Vinicius, la juvenil estrella brasileña, anotó un brillante gol del empate a los 21 minutos y empató a los 36, aprovechando un espantoso despeje de su compatriota Allison Becker, portera del Liverpool.

Si bien ese gol fue un golpe de suerte, también reflejó el miedo que Vinicius había infundido en la línea de fondo del Liverpool, lo que llevó a Allison a correr hacia adelante.

Tras el descanso, la Real dominó a su antojo. El central brasileño Eder Militao clavó un cabezazo a los dos minutos del segundo tiempo. La jugada provino de un tiro libre de Luka Modric desde la izquierda.

Y fue de mal en peor para el Liverpool. Benzema, de 35 años e inspirador del título continental del año pasado, hizo acto de presencia.

Su disparo se desvió en Joe Gómez en el minuto 55 para poner el 4-2. La estrella francesa consiguió el quinto gol a los 67, regateando a Alisson.

Y pensar que todo había empezado tan bien para el Liverpool. Ahora, el Madrid parece asegurado un puesto en cuartos de final.

"Creo que Carlo cree que el duelo ha terminado, y yo también lo creo en este momento", aceptó Klopp. "Pero cuanto más se acerca el juego, mayores son nuestras posibilidades... Tenemos que ir allí y tomar algunos riesgos para marcar tres goles".

El Manchester City empató 1-1 con el RB Leipzig en los primeros octavos de la Champions League.

El conjunto de Pep Guardiola se había adelantado a través de Riyad Mahrez, pero el croata Joško Gvardiol selló el empate para los alemanes. revancha en Inglaterra

Los Citizens empataron 1-1 con los Red Bulls. Riyad Mahrez coronó una buena primera parte del equipo inglés. Pero, en la segunda parte, ralentizaron y el equipo de Marco Rose no perdonó, igualando con gol de Josko Gvardiol. Para colmo, el técnico catalán no hizo cambios y, por tanto, no entraron Julián Álvarez ni Maxi Perrone.

Lo increíble es que el City pedía a gritos un cambio, una inyección de moral, piernas frescas. Estaba claro que venía el gol del Leipzig. Y Pep, que tantas veces ganaba un partido desde el banco de suplentes, no tuvo la lectura adecuada para hacer cambios antes o después del empate. Así, el técnico no hizo cambios, pese a contar con Julián Álvarez y Maxi Perrone como reservas, además de otra estrella en Phil Foden.

El empate 1-1 terminó siendo negocio para el City, que siempre es fuerte en el Etihad Stadium. El partido de vuelta será en Inglaterra el 14 de marzo. Y aunque los de Guardiola siguen siendo los favoritos para llegar a cuartos de final en Europa, lapsos de bajo rendimiento como el que tuvieron durante los últimos 45 minutos en Alemania podrían terminar en una catástrofe.

Con Lautaro Martínez de capitán, el Inter venció al Oporto sobre la hora.

Fue 1-0 en Italia, con el belga Romelu Lukaku anotando un gol tardío. El delantero argentino disputó los 90 minutos. La revancha será el martes 14 de marzo.

El Inter de Italia, con el delantero Lautaro Martínez como titular y capitán, derrotó al Porto de Portugal, 1-0, en el partido de ida de los octavos de final disputado en la ciudad de Milán.

El belga Romelu Lukaku (ST 40m) anotó el gol de la victoria para el equipo dirigido por Simone Inzaghi, mientras que el Oporto terminó con 10 jugadores por la expulsión del brasileño Otávio (ST 32m).

Lautaro Martínez, campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, jugó los 90 minutos completos y tuvo una clara ocasión de gol a los 12 minutos del primer tiempo. El ex Racing tuvo una ocasión de frente, con un cabezazo, pero su remate se fue por encima del travesaño.

Mientras tanto, el portero camerunés André Onana salvó al Inter en la segunda mitad con una doble atajada (10m) y mantuvo la portería a cero del Inter.

El Inter, sin brillar en el partido, buscó hasta el final y encontró su recompensa con el gol de Lukaku. El delantero belga cabeceó un centro desde la derecha, el balón pegó en el poste y en el rebote batió al portero portugués Diego Costa.

Napoli venció 2-0 al Eintracht Frankfurt en Alemania y dio un paso importante en la ida de los octavos de final de la Champions League.

Victor Osimhen y Giovanni Di Lorenzo anotaron para el conjunto italiano. Kevin Trapp detuvo un penalti del georgiano Kvaratskhelia y Kolo Muani fue expulsado por el equipo alemán.

El Nápoles derrotó al Eintracht Frankfurt por 2-0 en el Deutsche Bank Park en la ida de los octavos de final de la UEFA Champions League, donde empezó con buen pie gracias a los goles del nigeriano Victor Osimhen a los 40 minutos y de Giovanni Di Lorenzo a los 65. minuto. El líder de la Serie A dio un gran paso para avanzar a cuartos de final por primera vez en su historia, aunque queda por jugarse la revancha en el estadio Diego Armando Maradona.

En una primera parte que arrancó igualada y en la que los locales intentaron con la potencia de Randal Kolo Muani -después expulsado- en ataque, pero no pudieron hacer demasiado daño a un rival organizado y dispuesto al contraataque. Los de Luciano Spalletti mejoraron con el paso de los minutos y dispusieron de las ocasiones más claras para abrir el marcador.

La primera oportunidad vino del mexicano Irving Lozano. Su disparo rebotó en el poste y en la siguiente acción, el portugués Aurélio Buta regaló un penalti inocente a Osimhen. En el minuto 35, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia tuvo una gran oportunidad de adelantar a los napolitanos desde el punto de penalti, pero su disparo fue bien detenido por el portero alemán Kevin Trapp, que desvió el balón fuera.

Pero el equipo del sur de Italia se vengaría. A cinco minutos del final de la primera parte, un centro de Chucky Lozano encontró a Osimhen, que marcó de delantero centro. Segundos después, el VAR anuló el segundo gol del nigeriano por claro fuera de juego.

El Napoli justificó su victoria en la primera mitad mostrando solidez y agresividad en ataque.

En la segunda mitad, los visitantes continuaron dominando el juego y los locales no tardaron en encontrar el fondo de la red. Napoli fue en busca del segundo y casi lo consigue a los 54 minutos con un fuerte disparo de Chucky Lozano que se dirigió al centro de la portería, donde Trapp fue bien detenido. El cancerbero alemán volvió a negar a Kvaratskhelia y en el 57' Kolo Muani fue expulsado por patear al camerunés André Zambo Anguissa.

Abajo un jugador, Frankfurt sufrió el segundo golpe. Una brillante asistencia de tacón del georgiano Kvaratskhelia permitió a Di Lorenzo rematar con clase, y ajustó su disparo al segundo palo de Trapp. 2-0 y se acabó el partido para el Napoli. En el minuto 71, Zambo Anguissa casi anota un tercero desde el suelo y los anfitriones solo pudieron encontrar la red en el minuto 81, con el japonés Daichi Kamada incapaz de encontrar a Alex Meret.

En los últimos compases, hubo tiempo para que entrara Giovani Simeone en lugar de Osimhen. El hijo del Cholo tuvo una chance de marcar, pero no pudo marcar con precisión. El final del partido dejó una racha muy favorable para los italianos, que definirán la clave en casa el miércoles 15 de marzo.

Imágenes fuente: Liga de Campeones de la UEFA .

21 de febrero de 2023

Fórmula 1: Cómo es el nuevo Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc que presentaron el coche para la temporada.

Ferrari ya suma 1.052 carreras en Fórmula 1, 242 victorias, 798 podios, 15 títulos de pilotos y 16 campeonatos de constructores. La Scuderia es el único equipo presente en todas las temporadas de F1 desde sus inicios en 1950 y este 2023 no será la excepción.

La escudería Cavallino Rampante volverá a contar con Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr. como pareja de pilotos mientras que el francés Frédéric Vasseur, ex Alfa Romeo, debutará como director del equipo.

El “Proyecto 675”, el nombre que le dio Ferrari al trabajo de su monoplaza para la temporada 2023, genera mucha expectación. ¿Pueden volver a ganar un campeonato por primera vez desde 2008?

Cómo es el nuevo coche de Ferrari con Carlos Sainz como piloto.

Ferrari quiso conquistar el corazón de los aficionados y presentó su SF-23 el día de los enamorados. Los italianos lo hicieron en un acto en Maranello con aficionados donde desvelaron tanto el diseño como el propio coche

¿Cómo se llama el coche Ferrari de la temporada 2023 de F1?

Ferrari aún no ha confirmado el nombre que llevará su monoplaza para la temporada 2023 de F1. Habiendo usado el nombre especial de F1-75 en 2022 por el 75 aniversario del primer auto producido por la compañía, se espera que regresen las iniciales de SF, pero se desconoce si será SF76, SF23 o qué posible combinación.

Imágenes fuente: Scuderia Ferrari F1 . /   El hogar oficial de las carreras de Fórmula 1®   /  Twitter Scuderia Ferrari F1

20 de febrero de 2023

¿Quién, verdadera y comprobadamente, "sabe" de fútbol y fútbol? La memoria se confunde a menudo con la sabiduría.

He sido elegido para escribir este post. No prueba mi idoneidad. A lo sumo demuestra confianza. Tampoco tengo diploma ni nada que acredite aptitud para el fútbol. Sólo tengo mis ideas, que necesariamente serán, en gran medida, una adaptación consciente o inconsciente a otras ideas. Nadie nace con ideas propias.

Inevitablemente todos hacemos lo nuestro con algún efecto de los demás. Mientras uno aprende, ignora donde aprende (Porchia). Está entrenado.

¿Los que tienen el diploma son los que saben? Es necesario saber quién les dio el diploma y por qué; ya que en el fútbol no existe ninguna entidad acreditada como idónea para dar diplomas de conocimientos. Hay entidades acreditadas para dar diplomas... Por autodeterminación, muchos dan diplomas a muchos. Sobre todo porque el fútbol se convirtió en una fuente de trabajo para muchas más personas que no juegan que aquellas que lo juegan por una ganancia. Nadie que dé diplomas podría demostrar que sabe todo lo que un futbolista puede producir inesperadamente. Ni siquiera el jugador que, mucho más que pensar, "le salen" esos imprevistos.

¿Los grandes futbolistas son los que saben? ¡Cuántos grandes futbolistas no saben o no supieron por qué eran grandes! O por qué hicieron lo que hicieron como genios. Es más: muchos, la gran mayoría, hablan del fútbol con la más absoluta incongruencia entre su dialéctica verbal y la verdadera enseñanza que sin pensarlo ejercieron con el balón en los pies... según lo que les "salió" a muchos genios. .

¿Quizás los que "saben" son los muchos "malos" futbolistas que, por el contrario, parecen ver muy bien el fútbol y lo analizan con un nivel didáctico y dialéctico aparentemente elevado? La objeción a darles "el diploma" surge, en su caso, en el hecho de que todo lo que saben no lo supieron trasladar a un campo.

Así llegamos a lo que temía tener que llegar como otra razón para afirmar que "este libro no sirve para nada": nadie verdadera y comprobadamente "sabe" de fútbol. El fútbol es una ciencia oculta de enseñanza académica imposible. El fútbol es empirismo.

Personas que probablemente sepan mucho de fútbol, ​​sí que las hay, y muchas. Y he aquí la vuelta al punto de partida: ¿quién o quiénes lo determinan así? Todos nosotros en relación a lo que nos parece oportuno en cada uno de los casos oportunos. Tengo "para mí" que el que más sabe de fútbol en el mundo -al menos no encuentro a nadie que sepa más que él- es el argentino Carlos Peucelle. Pero tampoco nadie puede extenderle el diploma. lo concedería. Pero sería inútil. Como en este caso, muchos exjugadores, e incluso no jugadores con simple intuición discriminatoria, saben mucho de fútbol. Sin "la prueba". Y lo que es más: ninguno de ellos podría enseñarlo. A lo sumo, y no sin el riesgo de equivocarse con frecuencia, todos aquellos que "saben más" pueden seleccionar a potenciales buenos jugadores. Que es donde coloco el mayor ámbito posible de idoneidad en el fútbol: elegir a los nacidos para jugar. Y ayudarlos a formarse en lo que les nació. Enséñales, nunca. corregirlos, eso sí. Hazlos, no.


Y he aquí una nueva incógnita: saber descubrir a los que nacen sabiendo jugar, ¿es saber de fútbol?

En el buen jugador el origen es siempre uno solo, sin perjuicio de las ligeras correcciones que trae el tiempo, la madurez, la dosificación del menor esfuerzo en aras de un mayor rendimiento: su nacimiento. No hay nadie que haga jugadores. Normalmente, ningún mal jugador se convierte en un buen jugador, salvo alguna excepción admisible a la regla, que a veces, ocasionalmente, también se da. Caso en cuestión: José Marante, uno de los más grandes defensores del fútbol sudamericano, un mal jugador en su temprana juventud, un formidable baluarte en su madurez futbolística. En cambio, un buen jugador puede, eso sí, convertirse o transformarse en uno malo. Sucede con mucha frecuencia. Sobre todo cuando se presta a ser una "pieza".

Fuente de la imagen: Unsplash

19 de febrero de 2023

Fórmula 1: Aston Martin presenta un coche con cambios para la temporada 2023.

Seguimos con las presentaciones de los monoplazas de Fórmula 1 para esta temporada.

Esta vez es el turno de Aston Martin.

La presentación de la nueva F1 de Alonso fue el lunes 13 de febrero y fue un acto presencial en el nuevo campus de Aston Martin en Silverstone. Hubo poca audiencia, pero también fue retransmitido online en los canales y redes sociales del equipo.

Aston Martin presentó su diseño para la temporada 2023 de Fórmula 1. Se llevó a cabo en un evento en la nueva fábrica del equipo en Silverstone, Inglaterra, donde se presentó el automóvil, envuelto con una bandera Union Jack, en presencia de los dos pilotos: Fernando Alonso y Lance Stroll.

Fernando Alonso tiene una nueva casa en la Fórmula 1. El bicampeón del mundo correrá ahora con Aston Martin, la escudería británica propiedad de Lawrence Stroll y dirigida por Mike Krack, en la que el asturiano sustituye a otro veterano como Sebastian Vettel, para ser el socio del equipo de Lance Stroll.

El conjunto verde de Silverstone buscará mejorar sus resultados tras dos temporadas en las que finalizó séptimo en el campeonato de constructores y con apenas tres carreras entre los 5 primeros, todas ellas en 2021 (el mejor resultado fue el segundo puesto de Vettel en el Azerbaiyán). GP 2021).

Con la experiencia y el talento de Alonso y un coche nuevo, la escudería británica quiere lograr mejores actuaciones en esta nueva temporada de Fórmula 1.

Una comparativa entre el coche de Aston Martin del año pasado y este AMR23, con cambios significativos muy visibles, sobre todo en la zona de los pontones.

Imágenes fuente: Aston Martin F1 . /   El hogar oficial de las carreras de Fórmula 1®   /  Twitter Aston Martin F1