31 de diciembre de 2022

¿Cuándo abre el mercado de fichajes en Europa y quiénes son los argentinos que podrían cambiar de equipo?

 

Todos los clubes del Viejo Continente tendrán la posibilidad de incorporar o vender jugadores en el mercado de invierno, que dura un mes

Tras finalizar el Mundial de Qatar 2022, el fútbol de clubes retomó su horario habitual y, poco a poco, empieza a haber acción en las principales ligas de fútbol de todo el planeta. Europa no es una excepción y, en consecuencia, muchos equipos empiezan a planificar posibles cambios en sus plantillas de cara al próximo mercado de fichajes de invierno, que permanecerá abierto durante todo el mes de enero en la mayoría de ligas del Viejo Continente.

La ventana de fichajes se abrirá el domingo 1 de enero en la Premier League inglesa, la Bundesliga alemana y la Ligue 1 de Francia; mientras que en la Serie A de Italia y La Liga de España se abrirá a partir del lunes 2 de enero. En todos los casos, la posibilidad de incorporar o vender jugadores se cerrará el martes 31 de enero.

Los integrantes de la selección argentina radicados en Qatar son algunos de los futbolistas más codiciados, por lo que varios de ellos podrían cambiar de equipo. El balance de la Copa del Mundo se sintetiza en una simple regla de tres: buenas actuaciones, mejor precio. Así, la mayoría de los futbolistas argentinos aumentaron su valor de mercado después del Mundial. La medalla de oro está cotizada y eso significa que las acciones de todos los convocados por Lionel Scaloni han subido. Y cuanto más jóvenes, más caras: tienen un mayor valor de reventa.

¿Qué campeones del mundo podrían cambiar de equipo?

Emiliano 'Dibu' Martínez: El portero titular de la selección argentina recibió el Guante de Oro tras ser elegido Mejor Portero de la Copa del Mundo. Fue clave en la consecución del título, con paradas decisivas ante Australia en octavos, ante Holanda en cuartos y también ante Francia en el partido decisivo, con una atajada que parecía imposible ante Randal Kolo Muani en el 123. , además de sacarle el tiro a Kingsley Coman en la definición desde los 12 pasos. Actualmente juega en el Aston Villa de Inglaterra y el Bayern Münich de Alemania está interesado en él para reemplazar a Manuel Neuer, quien se perderá lo que resta de temporada por una grave lesión. El valor de mercado de él es de 28 millones de euros.

Nicolás Otamendi: El defensa del Benfica hizo un Mundial increíble. Fue el pilar de una defensa que mostró confianza en cada uno de los duelos que tuvo que afrontar. Tiene 34 años y su contrato con la selección portuguesa acaba el 30 de junio de 2023, por lo que podría emigrar en este mercado europeo de invierno. Sevilla, Atlético de Madrid y Betis buscarían contratarlo, pero River también aparece como alternativa y el propio técnico, Martín Demichelis, lo invitó a mudarse a Núñez: “Quiero que seas Campeón del Mundo y vengas a cumplir tu sueño de jugar para River para que todo el fútbol argentino te honre. A tus 34 años eres uno de los mejores defensores del Mundial”, comentó el nuevo técnico millonario en rueda de prensa realizada durante el certamen ecuménico.

Alexis Mac Allister: El centrocampista del Brighton Inglaterra fue titular en todos los partidos excepto en el debut con derrota ante Arabia Saudita, donde no sumó minutos. Hizo una actuación brillante y silenciosamente se convirtió en una pieza inamovible del equipo. Marcó un gol contra Polonia y dio una asistencia nada menos que a Francia en la final para el 2-0 parcial. Alcanzó un 89% de efectividad en el pase, recibió 2,2 faltas por partido y creó dos grandes ocasiones. Manchester United y Arsenal están interesados ​​en hacerse con sus servicios, pero su club ya ha advertido que no negociarán su marcha hasta junio de 2023. Su valor de mercado actual es de 42 millones de euros.

Enzo Fernández: El centrocampista del Benfica se ganó un lugar en el equipo titular y dio actuaciones más que destacadas para convertirse en uno de los mejores futbolistas del equipo en la competición. Fue elegido como el Mejor Jugador Joven del torneo, convirtiéndose en el primer argentino en recibir dicho galardón. Marcó un gol y brindó una asistencia, además de alcanzar un 88% de precisión de pase por juego. Sin duda, es el futbolista más codiciado del planeta, no solo por su gran Mundial, sino también porque solo tiene 21 años. Lo buscan Real Madrid, Liverpool, Manchester City y Paris Saint Germain (PSG), entre otros. Su valor de mercado es de 55 millones de euros, pero su cláusula de rescisión en el Benfica es de 120.

Fuente: Serey.

30 de diciembre de 2022

Los entrenadores que se fueron y los que están en la cuerda floja tras Qatar 2022.

Louis Van Gaal de Holanda, Tata Martino de México, Roberto Martínez de Bélgica, Tite de Brasil, Luis Enrique de España son algunos de los entrenadores que ya han dejado su puesto en las selecciones con las que llegaron al Mundial.

Qatar 2022 se convirtió en un obstáculo difícil de superar para muchos entrenadores. Algunos abandonaron sus puestos, otros están revisando su situación y algunos han sido confirmados. Las potencias no tuvieron el resultado que esperaban y el próximo Mundial, Unidos 2026, con 48 selecciones participando, cambió el panorama respecto a las eliminatorias continentales. 

Gerardo Martino , ahora ex entrenador de México, fue contundente cuando terminó el tercer partido de la fase de grupos contra Arabia Saudita: "Cuando el árbitro pitó el final, mi contrato con la FMF (Federación Mexicana de Grupo) terminó". Tata había llegado cuestionado sin ninguna estructura para apoyarlo, Gerardo Torrado fue destituido como director deportivo y las categorías 'abajo' de la selección mexicana mayor en pleno proceso de cambio. Además, ninguna de sus sugerencias para el salto de calidad de la Liga MX y el paso de los jugadores a Europa fue tomada en cuenta por la Asamblea de Dueños, demasiado desgaste y pocos resultados en una gestión que se diluyó en el último año. 

Luis Enrique dejó de ser el seleccionador de España tras quedarse fuera en los octavos de final con Marruecos. Vencieron 7-0 a Costa Rica en el inicio de su grupo y asustaron a todos con su actuación, pero fueron de mejor a menos. Empataron con Alemania y perdieron con Japón. Tras una gestión con la pausa por la muerte de su hija, su relación llegó a su fin. La Real Federación Española de Fútbol confirmó a Luis de la Fuente como su sustituto. 

Roberto Martínez no logró llevar a Bélgica a los octavos de final y su mandato al frente del seleccionado terminó luego de seis años. Había logrado el tercer puesto en Rusia 2018 tras vencer 2-0 a Inglaterra y los nombres de la selección belga esperaban otro Mundial con un desempeño similar, pero fue un fracaso. Thierry Henry y Thomas Vermaelen, los ayudantes de Martínez, sueñan con hacerse cargo del equipo. 

Otto Addo , el seleccionador de Ghana, anunció que tras fracasar en la fase de grupos volverá a su puesto de asistente en el Borussia Dortmund de Alemania. 

Paulo Bento , el técnico portugués de la selección de Corea del Sur, anunció tras la derrota ante Brasil en los octavos de final: "He anunciado a los jugadores y a la Federación Coreana de Fútbol que he tomado la decisión desde septiembre y se la he confirmado". ellos ahora, y también he reiterado que estoy orgulloso de ellos, por su esfuerzo en el Mundial y esta noche contra Brasil".

Tite , seleccionador de Brasil, dijo en rueda de prensa tras la derrota por penales ante Croacia en cuartos de final: "Es una derrota dolorosa, sin embargo, estoy en paz conmigo mismo. Es el final del ciclo". No fue así. exactamente una novedad, pero fue la confirmación final. La posibilidad de encontrar un reemplazo para el entrenador ya se hablaba desde hace unos meses, los rumores se calmaron durante la Copa del Mundo, respetando el 'espacio' de la competencia y pensando que podría convencerlo si lograba establecerse para la sexta vez. tiempo en la historia. 

Louis Van Gaal , seleccionador de Holanda, habló en rueda de prensa y confirmó algo que era de público conocimiento: "No voy a seguir en la selección porque era solo por este periodo. Este ha sido mi último partido. He jugado Veinte partidos y no he perdido ninguno. Puedes verlo en Google. Es una experiencia muy buena, he seleccionado a los jóvenes para aprender y he seguido con el mismo grupo de jugadores hasta llegar aquí. Veo esta etapa. como muy positivo. Hoy no me siento así". La selección holandesa lo buscó cuando estaba retirado desde 2017, para reemplazar a Frank De Boer. 

Fernando Santos dejó de ser el seleccionador nacional según anunció la Federación Portuguesa de Fútbol. A cuatro días de la eliminación tras la derrota por 1-0 ante Marruecos, y en medio de la polémica del rol secundario asignado a Cristiano Ronaldo durante el Mundial de Qatar 2022, Santos ya no permanecerá en el cargo. "Me voy con un sentimiento de enorme gratitud. (...) Cuando diriges un grupo, tienes que tomar algunas decisiones difíciles. Es normal que no todos estén contentos con las decisiones que he tomado", dijo, ahora, ex seleccionador nacional de Portugal.

Czeslaw Michniewicz dejará el cargo de seleccionador de la selección nacional el 31 de diciembre de 2022”, anunció la Federación Polaca en un comunicado publicado en su sitio web. Michniewicz fue el último entrenador en ser despedido tras su participación en la Copa del Mundo. Polonia había logrado Pasó la fase de grupos pero cayó en octavos ante Francia; su actuación fue apática y el técnico fue criticado por "falta de visión sobre el funcionamiento y el futuro del equipo".  

Diego Alonso , de Uruguay, estaría a punto de ser sustituido. Según los medios 'charrúas', se adelantan los rumores de negociaciones con Marcelo Bielsa. Si bien la gestión de Alonso es corta, reemplazó a Oscar Washington Tabárez en diciembre de 2021 y logró enderezar el rumbo para clasificar al Mundial de Qatar 2022.

Gustavo Alfaro , técnico argentino de la selección ecuatoriana, no aseguró su continuidad en el cargo. El contrato del técnico finalizó cuando Ecuador fue eliminado del Mundial, pero las conversaciones continúan porque existe una deuda de la Federación ecuatoriana con Alfaro y su grupo de trabajo. Aunque oficialmente no se dio a conocer el saldo pendiente, sería el pago del mes de noviembre más el premio por haber clasificado a Qatar 2022. La relación siempre fue buena entre ambas partes, pero la falta de compromiso de pago de la Federación y la situación de Byron Castillo, fueron situaciones decisivas para que el cuerpo técnico cuestionara la continuidad. A mediados de enero tendrán una nueva reunión donde se definirá el futuro de la selección ecuatoriana. 

Hans-Dieter Flick , el seleccionador de Alemania, a pesar de haber perdido en la primera vuelta, fue confirmado en el cargo por la Federación Alemana de Fútbol pese a que el fracaso futbolístico le costó el puesto a Oliver Bierhoff, director deportivo alemán. 

Fuente: Serey.

29 de diciembre de 2022

Récord increíble: Haaland cierra el año con más goles que partidos.

 


Erling Haaland y otro grito de gol en la Premier. Y ya supera todas las expectativas que se habían creado cuando llegó al Manchester City.

El noruego anotó dos goles más en la goleada ante el Leeds y aumentó sus sorprendentes números en 2022. Y eso que le queda uno más por jugar.

El fútbol a nivel de clubes comienza a tomar ritmo tras el parón mundialista. En Inglaterra, la élite ya ha empezado a rodar el balón con la Copa de la Liga y la Premier League. Y el que volvió con todo por esos pagos, sin sufrir la falta de rodaje en el último mes, fue Erling Haaland. El noruego volvió a convertir y cierra el año con más gritos que partidos disputados.

Haaland, intratable en Inglaterra.

A pesar de que sufrió hacia el final por falta de concentración a la hora de defender una jugada a balón parado, el Manchester City pasó por Elland Road sin sufrir demasiados sobresaltos, con una contundente victoria por 3-1 ante el Leeds. En dicho compromiso que cerró la jornada 17 del campeonato inglés, el androide clavó un doblete y alcanzó los 45 festejos personales en 2022.

Cifras que ya no sorprenden por tratarse de Haaland, pero que además tienen mayor repercusión al lograrlo en 42 partidos disputados. Un año de calendario brillante para el noruego que busca gritar campeón con el City, en cualquiera de los cuatro frentes que pelea: escolta en la competición local, cuartos de final en la Carabao Cup (vs. Southampton), puesto 32 de la FA Cup (ante Chelsea ) y octavo en la Champions League (ante el Leipzig).

El delantero de 22 años, que se incorporó al equipo ciudadano en julio de este año por 60 millones de euros, no tardó ni un cuarto de hora en volver al grito de gol del último partido, cuando los de Guardiola ganaron 3-2 al Liverpool por la final. Copa EFL. Y aunque le costó más con el Leeds (Illan Meslier se quedó con cuatro de sus goles), la racha goleadora sigue intacta y Erling llegó a las 26 celebraciones en apenas 20 partidos con la camiseta celeste. Abrumador.

El City ganó cómodamente y encendió.

Como de costumbre, el Manchester City se hizo cargo del centro de atención en Elland Road de Yorkshire y se hizo con la titularidad (que culminó con el 70% de la posesión). De entrada incomodó al elenco de Jesse Marsch y, con Kevin De Bruyne e Ilkay Gündogan como abanderados, convirtieron a Illan Meslier en una figura.

Pero la guardameta francesa no pudo sacarlas todas y, superada la agonía de la primera etapa, Rodri la empujó al área para adelantar a los visitantes. Ya en el complemento, el City aprovechó la velocidad de Mahrez y Grealish por las bandas para servir, siempre en el sitio adecuado, a Erling Haaland. El androide, primero a los 6' (solo y sin portero lo empujó) y luego a los 19' (definición por la derecha), estiró la ventaja y selló una victoria que apenas se vio empañada por una falta de atención en el fondo que provocó el grito de Pascal Struijk.

Guardiola tendrá que rotar debido a una agenda apretada.

Con el noruego como máximo goleador absoluto de la Premier (20 goles, le quitó siete a Harry Kane), el City es el escolta del Arsenal (40) con 35 puntos. Para finalizar el año, los comandados por Pep Guardiola recibirán al Everton este sábado 31 de diciembre en el Etihad Stadium.

Ya en 2023, el 5 de enero, los Citizens se enfrentarán al Chelsea por la Premier y tres días después, volverán a jugar contra los londinenses pero por la FA Cup.

Fuente: Serey.

Mbappé, de la decepción del Mundial a querer irse del PSG.

 

La gran figura de Francia en Qatar 2022 se mostró con cara de pocos amigos en el recibimiento en su país y los medios europeos señalan que quiere irse de París.

Kylian Mbappé fue la figura de Francia y quien apoyó a su país en la gran final del Mundial de Catar 2022, sin embargo, el delantero no está conforme con el resultado en Catar y tampoco con el montaje de la selección PSG y en Europa aseguran que quiere irse 

El delantero del PSG ha dejado su huella en la gran final del Mundial de Qatar y acabó siendo el goleador con ocho goles, pero la frustración de la derrota ante Argentina en la final determinó que el francés quiera cambiar de aires en su regreso a París. 

Desde los medios españoles afirman que Mbappé quiere irse del PSG porque no está contento con los fichajes del club parisino, no cree que sean de un gran nivel y por eso apuntan a Florentino Pérez con el Real Madrid para llegar el club merengue al 30 de junio de 2023. 

Aunque Mbappé tiene contrato con el PSG hasta 2025, el delantero francés estaría dispuesto a rescindir su contrato para poder marcharse de París y el Real Madrid está atento a esta situación. El Manchester United es otro de los equipos que quiere contar con los servicios del delantero, la cifra de partida rondaría los 150 millones de euros. 

La decepción de Mbappé tras la final y el gesto de Dibu Martínez

El delantero del PSG cayó al suelo tras perder por penales ante Argentina, mostrando su dolor por no ganar su segundo Mundial: fue Emiliano Martínez junto a Emmanuel Macron, presidente de Francia, quienes fueron a consolar a Mbappé.   

Fuente: Serey.

27 de diciembre de 2022

Las revelaciones del Mundial de Qatar que reventarán el próximo mercado de fichajes.


El croata Dominik Livakovic , el marroquí Azzedine Ounahi , el argentino Enzo Fernández , el ghanés Mohammed Kudus y el holandés Cody Gakpo . Cinco futbolistas revelación que dejan un Mundial de Qatar 2022 que llegó a su fin, 28 días después, con el título de campeón del mundo conquistado por el argentino Leo Messi.

La Copa del Mundo sirve como escaparate para jugadores de todo el mundo. Desconocido para el gran público, incluso para equipos y entrenadores, en cada torneo aparece este tipo de futbolistas cuyos agentes echan humo al teléfono y sus equipos se chasquean los labios esperando ganar dinero. Ojo porque estas revelaciones pueden reventar los próximos mercados de fichajes.

Las cinco revelaciones del Mundial de Qatar.

1. DOMINIK LIVAKOVIC.

Edad: 27 años | Posición: Portero | Club: Dinamo Zagreb | Valor de mercado, según datos de BeSoccer: 13,5 millones de euros. Dominik Livakovic ni siquiera está entre los 50 porteros más caros del mundo.

El portero aguantó a Croacia en juego y también desde los once metros. 23 atajadas, de 29 tiros recibidos, en el Mundial, sólo por detrás de las 26 realizadas por el polaco Szczęsny. Detuvo cuatro penaltis, tres en la tanda de penaltis ante Japón -Takumi Minamino, Kaoru Mitoma y Maya Yoshida- y uno ante Brasil -Rodrygo-. Gracias a él, pasaron las dos eliminatorias.

Ante Argentina, en semifinales, encajó tres goles y concedió una pena máxima, cometida sobre Julián Álvarez en una salida desesperada tras un fallo defensivo, pero el resto del torneo está impecable.

El consejo de Modric a Livakovic en una charla de hace un año que se hizo viral durante el Mundial, en la que le instaba a no tener miedo, porque transmitía incertidumbre a su selección, y sus actuaciones ya hacen sonar su nombre en los rumores de cambios en las porterías de los grandes europeos.

E Iker Casillas ya advertía de la calidad del croata en un tuit del 25 de abril de 2019: “Este año he seguido a Dominik Livakovic. Juega en el Dinamo Zagreb. 24 años. Interesante”, escribió.

2. AZZEDINE OUNAHI.

Edad: 22 años | Posición: Centrocampista | Club: Angers | Valor de mercado, según datos de BeSoccer: 6,7 millones de euros.

Ounahi es el '8' que sorprendió a Luis Enrique. Así comenzaba el surgimiento de un futbolista que milita en el colista de la liga francesa, el Angers, y al que el Mundial le puede haber cambiado la vida. "¡Dios mío! ¿De dónde salió ese chico?", dijo tras la eliminación de España, en referencia a un futbolista que jugó en un equipo de la tercera división francesa hace 18 meses y fue el que más corrió de todos en el duelo de vuelta. de 16 entre ambos equipos, con 14.715 kilómetros y 72 sprints.

Incombustible en el esfuerzo de todos los jugadores marroquíes que les ha llevado a firmar un histórico cuarto puesto en Qatar 2022. Eso sí, pese a lo que digan los números, su perfil es el de ser un futbolista más creativo, siendo Sofyan Amrabat el teórico centrocampista defensivo de la selección africana.

Año y medio de contrato con el Angers y los clubes de LaLiga Santander y la Premier League le siguen de cerca para un mercado de invierno que se abre en 13 días.

3. ENZO FERNÁNDEZ.

Edad: 21 años | Posición: Centrocampista | Club: Benfica | Valor de mercado, según datos de BeSoccer: 34,8 millones de euros.

Representa ese perfil de centrocampista moderno que domina Europa. Gran físico -ante Croacia en semifinales fue el que más kilómetros corrió, con 11,3-, potente disparo e inteligencia para llegar al área. Por momentos, Scaloni lo utilizó como centrocampista defensivo, pero la posición en la que mejor se desempeña es en el centro del campo. Y por la izquierda, para poder buscar el tiro con la pierna buena.

En agosto dio el salto a Europa procedente de River Plate. El Benfica, siempre atento al talento sudamericano y club ideal para crecer, pagó 12 millones de euros por él. Enzo Fernández firmó hasta 2027 con una cláusula de 120. Y puede quedarse corto.

En septiembre debutó con la absoluta de la Albiceleste, también en la UEFA Champions League y se mostró al mundo en un Mundial. Un golazo ante México para cerrar la victoria que le dio vida a Argentina. Enzo Fernández, medalla de ganador al cuello y mejor jugador joven de Qatar 2022. Terminó su primera Copa del Mundo de manera imbatible.

4. MOHAMMED KUDUS.

Edad: 22 años | Posición: Centrocampista | Club: Ajax de Ámsterdam | Valor de mercado, según datos de BeSoccer: 11,2 millones de euros.

Del perfil de Enzo Fernández en términos de centrocampista moderno. Otra perla del Ajax, que invirtió 9 millones de euros en 2020 por él procedente del noruego Nordsjælland. Invertir lo que generas, tanto en infraestructuras como en jugadores, es la clave de un Ajax que no deja de ganar dinero con sus jóvenes futbolistas.

En Champions ya dejó su huella, con cuatro goles y dos asistencias en la fase de grupos, pero el Mundial le puso otro escalón. Doblete en la victoria ante Corea del Sur y demostrando su polivalencia. Jugó tanto de centrocampista como de atacante, cayendo por las bandas y como segundo delantero.

Eso sí, su ídolo es otro. Thiago Alcántara. “De niño disfrutaba con su juego. Me encanta la creatividad y la alegría de jugar. A veces juega de '6' pero luego, a pesar de sus funciones defensivas, no pierde la creatividad. Donde quiera que juegue, siempre encuentra el equilibrio entre defender y atacar. Así es como quiero jugar", expresó en una entrevista en el sitio web del Ajax. Y ahora, los rumores le sitúan en el Liverpool, donde juega su modelo a seguir.

5. CODY GAKPO.

Edad: 23 años | Posición: Delantero | Club: PSV | Valor de mercado, según datos de BeSoccer: 66,5 millones de euros.

Nunca en la historia de un equipo con tanto poder en la escena futbolística como Holanda había un futbolista anotado en los tres partidos de la fase de grupos. Hasta que Gakpo llegó a Qatar en 2022.

Marcó contra Senegal, Ecuador y Qatar, abriendo el marcador en los tres. El desatascador de un equipo de Van Gaal que apostó por el fútbol buscando espacios, y ahí el del PSV está arrasando. Todavía verde en unos controles en los que perdió ventajas, pero haciendo uso de una zancada potente, calidad para la conducción y pausa en el momento del remate. Según BeSoccer, cuatro remates, tres de ellos a puerta.

Cinco nombres que se han ganado otro estatus en Qatar 2022 y que, a buen seguro, eso les hará cambiar de club y dar un salto más en su carrera.

Fuente: Serey.

26 de diciembre de 2022

Adiós Qatar: Hola Mundial 2026, que llegará en 3 años y medio.

 

El tiempo de espera para este Mundial será menor al de la transición de Rusia 2018 a Qatar 2022, que fue de 4 años y medio.

Con el título de Argentina, el Mundial de Catar 2022 ha llegado a su fin, pero ahora se avecina un nuevo proceso rumbo a 2026, donde México, Estados Unidos y Canadá serán los anfitriones.

La 23 edición de la Copa del Mundo presentará por primera vez una organización tripartita, lo que ubica a México como el país que más veces ha sido sede de la Copa del Mundo, siendo el tercero, mientras que es el segundo para Estados Unidos y el primero para Canadá.

También será la primera vez que se juegue un Mundial con 48 participantes, de los cuales 45 son clasificados y los 3 anfitriones, según ha confirmado recientemente la FIFA.

La fusión de Estados Unidos, México y Canadá, se quedó con la organización de la Copa del Mundo, al ganarle la pelea a Marruecos, y se oficializó el 13 de junio de 2018 en el Congreso de la FIFA, previo al inicio de Rusia 2018.

¿Cómo se jugará el Mundial 2026?

Son 16 sedes -11 ciudades de Estados Unidos, 2 de Canadá y 3 de México- en las que se albergarán entre 80 y hasta 104 juegos de las 48 naciones que clasificarán a la feria; Asimismo, se podría cambiar el sistema de competición, ya que ahora se estudia la posibilidad de 16 grupos de 3 equipos, o en su defecto, mantener grupos de 4 países, que se dividirían en 12 sectores. La fase final comenzaría con los octavos de final.

¿Cuáles son las sedes del Mundial 2026?

Por Estados Unidos van: Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Houston, Miami, Atlanta, Filadelfia, Nueva York y Boston; en México, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México; mientras que por Canadá son: Vancouver y Toronto.

Así se repartirán las plazas para el Mundial 2026.

Para este Mundial, que se jugará en el verano de 2026, las plazas se repartirán con 16 plazas en lugar de las 13 de la UEFA, África con 9 pases directos y 1 Repechaje, Asia con 8 eliminatorias por vía directa. En CONMEBOL hay 6 directos y 1 Repechaje, Oceanía 1 puesto y 1 Repechaje, y en Concacaf hasta 7 puestos, ya que además de las 3 anfitrionas habrá otros 3 pases de invitados y 1 Repechaje.

En Qatar, la Copa del Mundo fue disputada por 32 equipos, que jugaron 64 partidos en 29 días; en 2026 habrá entre 80 y 104 partidos en 32 días.

Fuente: Serey.

25 de diciembre de 2022

Lo mejor y lo peor del Mundial Qatar 2022.

 

Después de más de una semana de Qatar 2022, un repaso por los diferentes aspectos del torneo.

Un Mundial es algo fantástico. No hay duda de eso. Ya sea en Holanda, Brasil, Rusia o Qatar. La emoción que genera el fútbol es inigualable. El deseo de ver lo mejor genera una atracción irresistible. La mezcla de culturas convierte una competición deportiva en un evento único.

Qatar 2022, lleno de prejuicios y bastante polémico por su organización, tiene condimentos de todo tipo. Interesante, exótico, cultura local, mal organizado. Un poco de todo.

Aquí, un repaso a lo mejor y lo peor del Mundial de Qatar 2022

El mejor.

Los estadios: Son una verdadera maravilla. Nuevo, moderno, práctico. Aunque los accesos a veces están torcidos por la cantidad de vallas de acceso impuestas por seguridad, una vez dentro es puro disfrute. los campos de juego

Cercanía: No hay duda de que lo mejor de este Mundial tiene que ver con lo cerca que está un estadio de otro. Ver dos partidos en un día no tiene precio. A veces son 20 o 30 minutos entre una cancha y otra. En otros eventos de este tipo, pueden pasar dos o tres días sin que haya juegos en un recinto. En Doha, todo el mundo habla de fútbol, ​​todo el mundo quiere ir al campo, todo el mundo disfruta del juego.

La Primavera Árabe: El mundo por fin les abre los brazos y no quieren dejar pasar la oportunidad. Los lugareños y todos los países árabes vecinos tomaron el evento como una gran fiesta para ellos. Disfrutan del roce cultural pero también de tener cerca a Messi, Cristiano o Neymar. Es su momento y no lo van a dejar pasar. Son pura fiesta.

Medios de transporte: Principalmente el metro, cuya infraestructura es muy superior a cualquier otro lugar del mundo. Limpio, rápido, moderno. No hace ruido, es gigantesco, tiene escaleras mecánicas por todas partes. Desde otro nivel.

Fútbol: Hasta ahora ha habido buenos partidos, el nivel está cumpliendo con las expectativas, además de haber tenido grandes sorpresas. Salvo Argentina, favoritos como España, Francia o Brasil estuvieron a la altura. Los partidos son intensos y ya tuvo grandes momentos de grandes jugadores, como Mbappé, Messi o Neymar.

El malo.

El clima: Cuesta creer que alguien pueda soportar vivir en Doha en verano, durante junio, julio y agosto. El calor de la mañana, entre las 8 y la 1, es insoportable. Se siente como si uno se fuera a desintegrar. Por otro lado, al estar cerca del invierno, los días terminan muy rápido. A las 17 es noche profunda.

Organización: Doha tiene un sorprendente nivel de sobreempleo. Al comienzo de la competencia, ni siquiera los conductores de los autobuses sabían cómo llegar al estadio. El personal de seguridad no tenía idea de dónde estaban las entradas. Aunque con el paso de los días se ha corregido buena parte de esto, aún quedan detalles que llaman la atención. Por ejemplo, los puestos de comida del estadio se quedan sin stock o no tienen ningún tipo de variedad en sus productos.

Alcohol: Todos los fans del mundo lo sienten. A muchos les gustaría tomar una cerveza antes de ir a un juego o tener acceso a relajarse en un bar al final del día. Pero es un acceso complicado, limitado y costoso. En las terrazas de los hoteles internacionales suele haber muchos turistas pero la gran masa está inmersa en las reglas de Qatar. Hay menos tranquilidad, menos relajación, menos alegría desinhibida.

Estadios no llenos: por diferentes razones, la mayoría de los partidos de la Copa del Mundo tienen asientos vacíos. A pesar de que la FIFA las anuncia como 'agotadas' o 'agotadas', hay plazas disponibles. Al parecer, la categoría 4 de los recintos fue vendida pero luego no contó con asistencia total, mientras que la reventa no terminó de funcionar como muchos especularon.

Fuente: Serey.

24 de diciembre de 2022

El Mundial de Qatar 2022: el torneo sin "equipos chicos" y con competencia masiva.

 

El campeón argentino es el más limpio de los resultados del Mundial de Qatar 2022, pero no es el único. El primer torneo del mundo árabe contó con varios eventos que marcaron su legado. Aquí hay una revisión de algunos de ellos.

Sin equipos de chicos. Lo dijo el presidente de la Fifa, Gianni Infantino, la primera fase, la fase de grupos, fue la mejor de la historia de los mundiales. Y volvió a la cantidad de resultados inesperados que se produjeron. Empezando por el que ganó Argentina en su primer partido, ante Arabia Saudita por 2-1. Siguieron los bombardeos desde Japón a Alemania y España. También la repercusión del triunfo de Túnez en Francia. Marruecos venciendo a Bélgica y ganando el grupo en el que también estaba Croacia. Incluido Marruecos hizo historia al llegar a semifinales y eliminar en su camino a la España de los jóvenes ya la Portugal del desaparecido Cristiano Ronaldo.

Tiempos de descuento.

Fue toda una novedad, con hasta 10 minutos de tiempo de discusión. Y la selección argentina cocinó esta cantidad despiadada de minutos al final ante Holanda, cuando empató el partido. En los casos en que esto es caro para usted contra Australia. Infantino defendió esta nueva metodología porque “permite más tiempo neto de juego y porque hay más emoción en los partidos”. Lionel Scaloni, DT de Argentina, resaltó que se sintió incómodo con la nueva metodología pero que no la criticó sí, si no que hubiera probado que se aplicaba a otras competencias anteriores y no establecida en el Mundial.

Público. 

Un promedio de estadios con 95 por ciento de competencia es más que un buen número, calificó la FIFA. Es un medio de 56.000 personas en cada partido. Los dos partidos más concurridos fueron con Argentina: contra México, con casi 89 mil almas; y la final con Francia, con la misma capacidad. Los ambientes más destacados fueron con las hinchadas de Argentina, Marruecos y Arabia Saudita. La presencia europea fue escasa y se notó en la final, en la que Argentina fue local.

Visitantes. 

Tras brindar por el comité organizador, 1,5 millones de personas llenaron Qatar. En el país vivimos 3 millones, de los cuales solo 400 millones son qataríes. El resto son inmigrantes nacionales como India, Bangladesh, Nepal, Sri Lanka y más. Hassan Al Thawadi, a cargo de la organización, dijo: “Estamos muy orgullosos de haber organizado una Copa Mundial de la FIFA compacta, accesible y familiar. Este torneo ha proporcionado una plataforma para el intercambio cultural a un nivel nunca antes visto en la historia. Los fanáticos de todas partes experimentaron con la cultura qatarí y árabe por primera vez y siempre estudiaron en el centro de acción, nunca abandonaron un estadio, alojamiento o entretenimiento”.

Y amplió: “Los comentarios que recibimos de todas las partes interesadas, incluidos los aficionados, los jugadores, los medios de comunicación, los voluntarios y los oficiales del torneo tienen una actitud abruptamente positiva. Las fluidas operaciones de transporte han facilitado los desplazamientos y todos se han sumergido en el ambiente de fiesta de todo el país. No tenemos dudas que este torneo dejará un gran legado para el país y la región, social, económica y ambientalmente”.

Sin accidentes ni alcohol. 

No se reportaron incidentes dentro de los estadios. Y muchos creen que hay que ir con la prohibición de venta de alcohol en los juzgados y demás. Apenas hubo accidentes en las afueras del estadio donde Marruecos se enfrentaba a Bélgica porque muchos aficionados intentaron entrar sin entradas. No más. Se eludió la presencia de la policía en las adyacencias y todos los operadores operaron con seguridad privada.

Sin revoluciones tácticas. 

Hablemos de fútbol. Nada de esquemas que marcan una época y era normal que esto haya pasado. Este Mundial se jugó al ácaro del tiempo de las ligas europeas, las más competitivas del planeta. Así que no hubo tiempo para ensayos. La mayoría de las listas se reunieron una semana antes de la competencia. Sí, se valorará la variabilidad del sistema que hubo durante los partidos de todos los finalistas seleccionados. Argentina y Francia fueron cambiando posiciones y formas de jugar durante los partidos y de manera muy efectiva.

Espectáculos de lindo.

Mucho se temía en la previa de que la cultura qatarí no aceptara caras de cariño público. Y no sucedió. Los hinchas argentinos fueron los más acogidos y solicitados. En cualquier lugar de Qatar: en las rutas turísticas, en las compras, en las playas, en el mar. Y nadie informó de sanciones, como si se supusiera. Había banderas argentinas en la previa de cada partido y no pasaba nada. Se llevaron al cabo en el mercado tradicional Souq Waqif, donde la gente del lugar anhelaba unos momentos para empaparse de la fiesta albiceleste. Y, así, la gente de Qatar aprendió a cantar el hit de la Copa del Mundo, el “Chicos, ahora nos volvimos a ilusionar… quiero ganar el tercero… quiero ser campeón del mundo”.

El fin. 

El partido entre Argentina y Francia fue una alegría para los neutrales. Desde el más alto nivel con dos jugadores de ensueño como Lionel Messi y Kylian Mbappé dando un espectáculo. Y con actores de la más alta categoría, como el arquero “Dibu” Martínez y su épico duelo de él al final del partido. Dramático es poco término para el que vivió en el estadio Lusail con un 3-3 en los 120 minutos y un 4-2 para Argentina en la definición en los penales.

Si fuera Qatar 2022, el último Mundial con 22 selecciones, el último Mundial de Lionel Messi. Si fuera Qatar 2022 y fuera con Argentina campeón.

Fuente: Serey.

23 de diciembre de 2022

Por qué Argentina quedó segunda en el ranking FIFA siendo campeona del mundo.

 

Según el ranking mensual del organismo rector del fútbol mundial, Brasil es el número uno, con 1.840,77 puntos, seguido de la selección nacional con 1.838,38. En tercer lugar quedó Francia con 1.823,39.

La selección argentina, que acaba de coronarse campeona del mundo en Qatar 2022, quedó segunda en el ranking que mensualmente elabora la FIFA, por debajo de Brasil, con una diferencia de 2,39 puntos a favor de los pentacampeones, según informó este viernes la organismo máximo del fútbol mundial.
Brasil es el número uno, con 1.840,77 puntos, le sigue Argentina con 1.838,38 y Francia es tercero con 1.823,39. 

Tras lograr llegar a las semifinales de Qatar, Croacia subió cinco puestos y es séptima, mientras que la sorprendente selección de Marruecos, también eliminada por Francia en semifinales, subió 11 puestos y fue undécima. 

Otros dos equipos mejoraron significativamente su posición y fueron Australia (eliminada por Argentina en los octavos de final) que se encuentra en el puesto 27. tras subir 11 puestos y Camerún, que venció a Brasil en la fase de grupos, subiendo 10 puestos y ubicándose en el puesto 33. 

Increíble, pero real: el Scratch, que llegó al Mundial como líder de la tabla de países, no pudo replicarlo en el Mundial, competición de la que se despidió en cuartos de final ante Croacia tras caer en la definición por penales .

Pese al duro revés que recibió, la verdeamarela se mantuvo en lo más alto del ranking, relegando así a la Selección Argentina, campeona del mundo, a la segunda posición y abriendo el camino a la polémica.

La clasificación entre las dos selecciones sudamericanas fue sin duda con un margen muy estrecho -menos de tres puntos- y la FIFA informó que si la 'Scaloneta' hubiera ganado en la final a Francia en el tiempo reglamentario o en la prórroga, sería la albiceleste la que quien ocuparía el primer lugar.

Por su parte, Francia, que llegó como campeona al Mundial y volvió a llegar a la final, logró subir al tercer puesto y subirse al podio.

En cuanto a los ascensos, Marruecos, la gran sorpresa de Qatar 2022 al lograr el cuarto puesto, se sitúa en la undécima posición de la clasificación tras su destacada actuación en la competición, en la que acabó primero en su zona y posteriormente eliminó a España y Portugal en su camino a las semifinales.

Por otro lado, el principal descenso en cuanto a posiciones lo tiene Canadá, con 12, que salió de Qatar 2022 sin sumar puntos, anotando dos goles y encajando siete. En puntos, Dinamarca, también tras firmar un Mundial decepcionante con un empate y dos derrotas.

El equipo danés perdió su lugar entre los diez primeros, cayendo al puesto 18, y es Croacia quien irrumpió en el top 10 después de su tercer puesto en la Copa del Mundo y ahora se encuentra en la séptima posición.

La FIFA implementó el ranking de equipos en diciembre de 1992 y desde entonces el líder en el anterior nunca ha logrado ganar la Copa del Mundo. El primer Mundial disputado después fue el de Estados Unidos 1994. Alemania llegó primero, pero perdió en cuartos de final con Bulgaria y el campeón fue Brasil.

Además, los alemanes también fueron víctimas en Rusia 2018, ya que acababan de ser campeones en 2014 pero quedaron fuera en la fase de grupos del torneo que acabó ganando Francia. España en 2014 también quedó eliminada en la primera fase, al igual que Francia en 2002, aunque la que más sufrió fue Brasil, en cuatro ocasiones.

Fuente: Serey.

22 de diciembre de 2022

Dibu Martínez, elegido Mejor Portero de la Copa del Mundo.

 


El Guante de Oro fue para quien terminó siendo un héroe en Argentina, en su consagración en el Mundial de Qatar 2022: Emiliano Martínez. Al Dibu fue premiado por la FIFA como Mejor Portero de la competición, en la que destacó con atajadas y, sobre todo, en las definiciones por penales, para que la Albiceleste gritara campeona.

A lo largo del torneo, el portero del Aston Villa mostró un nivel ascendente, a la par del seleccionado. Pues en su debut sufrió dos duros golpes en la caída ante Arabia Saudita que, de su propia boca, el nacido en Mar del Plata reconoció que lo sacudieron.

Sin embargo, supo recomponerse ante México y Polonia. Aunque su figura se agigantó desde la fase eliminatoria. Tras vencer a Australia en octavos de final, su momento llegó en cuartos de final ante Holanda.

Pues bien, el portero de 30 años destacó en la tanda de penaltis, tras el empate 2-2 en el tiempo reglamentario. Con su característico espíritu travieso, fue clave con sus dos atajadas iniciales en las ejecuciones holandesas, para que luego sus compañeros hicieran los deberes y abrocharan el pase a semifinales.

En esta última instancia, apenas tuvo trabajo, debido al cómodo triunfo por 3-0 sobre Croacia, pero su lucidez reapareció ni más ni menos que en la final. Y vaya que tenía deberes, tras ver ante sus ojos un dramático 3-3, en el que fue, quizás, el mejor partido por el título mundialista.

Fue al final de la prórroga cuando Martínez salvó un balón que pasará a la historia, en el que Randal Kolo Muani se quedó solo en su presencia y el argentino abrió las piernas para salvar un gol que le dio el trofeo a los galos.

De esta espectacular parada, llegaron los penaltis. Nuevamente, con su astuta postura detuvo la ejecución de Kingsley Coman y luego, con el tercer disparo, adivinó a Aurélien Tchouaméni, aunque el francés lo mandó desviado por la izquierda. Sin errores de los argentinos, se llevaron el trofeo con un gran aporte de Dibu.

Reconocimiento más que merecido para el ex del Arsenal, que se despide con el Guante de Oro y el preciado título en sus manos, con un balance de ocho goles encajados en los siete partidos disputados, tres vallas invictas, siete atajadas, 10 capturas y cinco despejes. según las estadísticas de Opta.

Fuente: Serey.

21 de diciembre de 2022

Mbappé fue reconocido como el goleador del Mundial de Qatar 2022.

 

Kylian Mbappé  no pudo repetir el título en la Copa del Mundo, ya que Francia perdió la final de Qatar 2022 en los penales ante Argentina y luego de 120 minutos por el infarto que terminó con el marcador 3-3.

El joven delantero que milita en el PSG tuvo su premio de consolación al llevarse la Bota de Oro del torneo de Oriente Medio. Es que acabó con 8 goles, uno por encima de Lionel Messi, su inmediato perseguidor.

Incluso el futbolista de 23 años suma 12 en total, repartidas en dos participaciones, y ve con buenos ojos alcanzar e incluso superar al artillero de todos los tiempos, el alemán Miroslav Klose.

El delantero francés anotó un gol en la victoria sobre Australia en el debut de Les Bleus y luego anotó un doblete en la segunda ronda de la fase de grupos en la victoria por 2-1 sobre Dinamarca.

Posteriormente, el atacante del PSG volvió a demostrar su valía tanto en el juego como en el resultado, al anotar un doblete: en el primero, recibió un balón por la izquierda, entrando en el área se asentó, apuntó y disparó un misil gigante que se clavó en Córner derecho de Szczesny para estampar el 2-0 ante Polonia por los octavos de final.

Al final del partido, el 10 francés recibió desde la izquierda dentro del área, enganchó al medio y le dio contundencia pero calidad para volver a meterla en el ángulo, esta vez desde el otro lado.

Mientras que en la final contra Argentina, Kyky convirtió tres veces para llevar el marcador del 0-2 al 2-2 y, en la prórroga, del 2-3 al 3-3 a través de un penal.

Fuente: Serey.

20 de diciembre de 2022

El mejor jugador joven del Mundial de Qatar 2022: Enzo Fernández y seis meses de ensueño.

 

El actual futbolista del Benfica pasó de jugar en la Liga Argentina a dar el salto a Europa y, posteriormente, coronarse Campeón del Mundo. Solo tiene 21 años.

Con 21 años, estamos ante una de las 'joyas' del fútbol. Enzo Fernández se coronó como el mejor jugador joven del Mundial de Qatar 2022 tras una brillante actuación con la Selección Argentina. Actualmente en el Benfica, es uno de los titulares de la selección portuguesa y se ganó ser parte de la alineación con la que la Selección Argentina levantó el trofeo. Actualmente en el Benfica, tiene todo un futuro por delante.

La edad no es un factor que le 'debilite' a la hora de medirse con jugadores experimentados. Al contrario, se planta como un veterano para enfrentarse a todos. En este Mundial sólo partió desde el banquillo ante Arabia Saudí y México. Para acabar con esta dinámica, marcó uno de los goles de la victoria ante el equipo de Tata Martino.

Desde el duelo ante Polonia, Scaloni no le ha emocionado más que los titulares. En los octavos de final brindó una asistencia a Australia. El gol en propia puerta solo se suspendió después de la clasificación. Para los cuartos de final, Holanda no lo intimidó. Las semifinales no requirieron mucho esfuerzo con Croacia. Contra Francia, en la final, hizo olvidar a todos lo joven que era.

Las estadísticas de Enzo Fernández en el Mundial de Qatar, a nivel global, son las siguientes: siete partidos disputados, de los cuales cinco fue titular, cuatro victorias, dos empates, una derrota, un gol, una asistencia, un tiro al poste, un gol en propia puerta. y una tarjeta amarilla.

Seis meses de locura para Enzo Fernández.

Enzo Fernández nació en 2001 y vivió el Mundial de su vida. En julio estaba jugando la Copa Libertadores con River Plate. En agosto consiguió dar el gran salto a Europa al fichar por el Benfica de la Liga portuguesa. Su debut en la Champions League fue con un golazo.

Meses después, formó parte de la lista de preconvocados y debutó en un partido amistoso ante Honduras. Una carrera meteórica que le ha consolidado como uno de los grandes centrocampistas del futuro. Este domingo estuvo del partido y llegó a su primer Mundial.

El arma más peligrosa se dispara desde fuera del área. Hasta septiembre no había vestido la camiseta albiceleste, pero le bastaron tres espacios ante Honduras y Jamaica, para convencer al cuerpo técnico de que tenía un puesto en la lista de los 26. Su gran inicio de temporada en el Benfica ya presagiaba que algo grande podría pasar.

Fuente: Serey.

19 de diciembre de 2022

Marruecos, la revelación del Mundial de Catar 2022.

 

Con una memorable victoria sobre España en la tanda de penaltis, la selección marroquí se convirtió en la revelación del Mundial de Qatar 2022 al clasificarse para los cuartos de final. Ya había ganado el Grupo F, logrando dos victorias y un empate. No solo venció 2-1 a Canadá en la última fecha, sino que previamente tuvo un triunfo clave 2-0 ante la selección belga, que terminó yendo a casa antes de lo esperado. Las celebraciones de la numerosa comunidad marroquí en las calles de Bruselas y Holanda culminaron luego con incidentes y represión policial.

Marruecos supera el mayor bache de su historia futbolística, hace 36 años. En México 1986, también en el Grupo F, dos empates con Polonia e Inglaterra y una victoria ante Portugal le habían permitido pasar a la siguiente ronda, aunque cayó 1-0 ante Alemania en octavos de final (gol de Lothar Matthaus, tres minutos del tiempo). final).

En esta nota vamos a examinar brevemente los antecedentes de la nueva gesta deportiva de Marruecos y su marco político-social.

Durante gran parte del siglo XX, Marruecos estuvo sujeto al dominio colonial de facto de Francia y España. No fue hasta 1956 que logró su independencia, en un contexto de fuertes luchas anticoloniales en el norte de África. A lo largo de las décadas, también se desarrollaron movimientos de oposición a la corona, encabezados por Hassan II, que fueron brutalmente reprimidos. Solo después de su muerte, en 1999, el monarca sería sucedido en el trono por su hijo mayor, Mohamed VI, quien gobierna hasta el día de hoy.

Desde la década de 1980, la corona ha implementado las políticas de "ajuste estructural" y privatizaciones masivas del Fondo Monetario. La crisis económica desató nuevas revueltas. Rabat se acercó aún más a las grandes potencias, como aliado no perteneciente a la OTAN (un estatus que también negoció Menem en Argentina) y con la firma de tratados de libre comercio con Europa y Estados Unidos.

El empobrecimiento de Marruecos provocó oleadas migratorias hacia el viejo continente. En el caso de España, los ciudadanos de nacionalidad marroquí eran algo más de 100.000 en 1998 y en 2021 alcanzan casi el millón. En Bélgica, son la comunidad extranjera más grande, donde sufren discriminación, desempleo y precariedad laboral.

Este contexto histórico es necesario para entender uno de los datos más destacados de la selección marroquí: 14 de sus 26 integrantes nacieron fuera del país. Entre ellos, una de las figuras del plantel, Hakim Ziyech, originario de Holanda, autor del primer gol ante Canadá. El entrenador, Walid Regragui, es hijo de padres marroquíes, pero natural de las afueras de París.

El fútbol marroquí tiene una historia ligada a problemas nacionales. El Rajá de Casablanca, la ciudad más poblada, apodado el "equipo del pueblo" por su ascendencia sobre los sectores más pobres, fue fundado en 1949 por miembros de la resistencia al protectorado francés, con el apoyo de los sindicatos. Tiene 12 títulos nacionales y también varios pergaminos internacionales. Su archirrival, el Wydad de Casablanca, con el que actualmente disputa superclásicos ante unos 80.000 espectadores, nació en 1937 como un club de marroquíes, cuando la mayoría estaban dirigidos por colonos. Es el más exitoso: 22 premios. En la disputa de la Copa del Trono, que se juega por eliminación directa (al estilo de la Copa Argentina), están más parejos, con 8 y 9 estrellas, respectivamente. La hegemonía la ostenta en este caso las FAR Rabat,

Aunque el fútbol marroquí se ha desarrollado en las últimas décadas, el magnetismo de las grandes ligas se revela en el hecho de que solo 3 de los 26 integrantes de la selección nacional juegan actualmente en un club local (todos ellos en el Wydad Casablanca). El resto juega en ligas europeas y, en menor medida, en algunas de Oriente Medio (Qatar, Arabia Saudí). Yassine Bounou, “Bono”, el portero que salvó dos penaltis españoles, es el portero titular del Sevilla.

La actuación de la selección norteafricana en la Copa del Mundo, que incluye victorias muy simbólicas contra Bélgica y España, ha despertado un gran entusiasmo tanto en casa como en el extranjero. Ya hemos mencionado los incidentes que ocurrieron en Europa. En el caso de Marruecos, según medios españoles, las calles están medio vacías y los cafés se llenan de gente para ver los partidos. También hay grandes celebraciones en las calles.

En términos políticos, sin embargo, quizás el hecho más significativo sea la muestra de apoyo al pueblo palestino en los terrenos de juego, que engloba a toda la afición árabe. Además del despliegue de la bandera tricolor verde, negra y roja, según informa el diario español El País (1/12), en el minuto 48 de los partidos del Mundial, muchos espectadores árabes y magrebíes rindieron homenaje al pueblo palestino en las gradas, evocando el año catastrófico de 1948 en el que se fundó el Estado de Israel y cientos de miles fueron expulsados ​​de sus tierras.

En el interior de Marruecos, este fervor también está presente, como atestigua un conmovedor vídeo que circula por las redes sociales en el que multitud de seguidores del Rajá de Casablanca corean al unísono el bello “Querida Palestina”.

El contraste con el régimen político no puede ser mayor: el Estado marroquí es uno de los primeros del mundo árabe en restablecer relaciones con Israel, a finales de 2020. A cambio, el sionismo prometió su apoyo a Rabat en la opresión del pueblo. del Sáhara. Occidental, territorio ocupado desde 1975. El pueblo saharaui, al igual que el rifeño, está dando batalla.

Sin duda, el régimen de Mohammed VI intentará aprovechar el éxito deportivo del seleccionado. Necesita hacerlo para ocultar su colaboración con el imperialismo, cuya expresión más notable es la contención y represión de los migrantes en la frontera con España.

Las masas marroquíes, que protagonizaron importantes protestas durante la Primavera Árabe de 2011-2012, y celebran hoy el momento histórico de su selección, sabrán ver que el enemigo también está en casa, aunque se camufle con la misma camiseta.

Fuente: Serey.