28 de septiembre de 2020

Una sanción reglamentaria le impidió a Lewis Hamilton igualar el record de Michael Schimacher en el GP de Rusia.

Todo estaba preparado para que Lewis Hamilton igualara el récord de 91 victorias de Michael Schumacher en la Fórmula 1. 

Sin embargo, una sanciòn recién iniciada la competición impidió al británico conseguir su objetivo.

Aunque el británico consiguió la pole en Sochi el sábado y mantuvo su posición en la salida del domingo, una maniobra realizada antes de la acción en el circuito ruso y sancionada por la FIA fue la que, desde el principio, prácticamente le arrebató al piloto de Mercedes, la posibilidad de soñar con igualar el hito del alemán, instancia que aprovechó su compañero Valtteri Bottas para ser el más rápido de la ciudad olímpica y ganar su segunda carrera del año.
Valtteri Bottas festeja en Sochi su segunda victoria del 2020 en F1.

Un Gran Premio sin grandes emociones.


En Rusia, la parrilla de puntuación la completaron Sergio "Checo" Pérez (Racing Point), Daniel Ricciardo (Renault), Charles Leclerc (Ferrari), Esteban Ocon (Renault), Daniil Kvyat (Alpha Tauri), Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Alexander Albon (Red Bull). 
En Sochi el podrio lo completaron Max Verstappen y Lewis Hamilton.


 Más allá de la alegría de Bottas, el otro que terminó su domingo con una sonrisa fue el piloto monegasco que tiene la Fórmula Uno: Leclerc logró una vez más un buen resultado para Ferrari, el equipo italiano que ha estado batallando duro en este calendario 2020 con los problemas estructurales. de sus coches. 

 La joven figura de la casa de Maranello terminó sexta y consiguió valiosos puntos, por ejemplo, frente a un Renault afinado -un equipo que ha ido mejorando en las últimas fechas-, el Alpha Tauri de Gasly -que este año ganó un Gran Premio-. y uno de los poderosos Red Bull.

Las posiciones en el Campeonato Mundial de Pilotos.

 Esta es la clasificación de los pilotos del campeonato mundial de Fórmula 1:

Las posiciones en el Campeonato Mundial de Equipos.


 Y está la clasificación de los equipos que participan en la Fórmula 1:


Este articulo fue publicado (en ingles) en la plataforma de contenidos Blurt.


25 de septiembre de 2020

Las plusmarcas masculinas en el mundo del atletismo en las pruebas al aire libre.

Las plusmarcas del mundo de atletismo, o récords mundiales de atletismo, son ratificadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) como las mejores marcas obtenidas a lo largo de la historia para las distintas pruebas oficiales de atletismo, obtenidas bajo ciertas condiciones. 

Las plusmarcas se dividen en categoría masculina y femenina y las pruebas pueden ser divididas en olímpicas y no olímpicas. Inicialmente, la IAAF solo consideraba récords (o plusmarcas) mundiales las obtenidas al aire libre, mientras que las conseguidas bajo techo se consideraban separadamente como mejores marcas mundiales en pista cubierta. 

Joshua Kiprui Cheptegei posee el récord mundial de los 5000 metros y también el de los 5 km en ruta.

Las plusmarcas mundiales en pista cubierta.

Desde 1987 las marcas en pista cubierta se consideran plusmarcas mundiales en pista cubierta, en una lista separada. 

Desde 2000, la IAAF eliminó el requisito de que los récords mundiales debieran obtenerse al aire libre, de modo que una marca obtenida bajo techo se considera récord mundial absoluto si es superior a la mejor marca obtenida al aire libre. 

Este es el caso, actualmente, del récord mundial masculino de salto con pértiga.

Plusmarcas mundiales en pista cubierta - Hombres-







Se cierra la segunda semana de competencia en la Copa Libertadores con resultados previsibles.

Se cierra la segunda, intensa semana de competencia en los grupos de zona de la Copa Libertadores tratando de recuperar el tiempo perdido a causa de la pandemia del coronavirus COVID-19 y las estrictas medidas de aislamiento preventivo y seguridad social adoptadas en todo el mundo.

A pesar de algunas sorpresas iniciales lo resultados parecen irse encarrilando por las vias de la normalidad.

 El Flamengo (Brasil), actual campeon, ha comenzado a recuperar terreno luego de su traspié inicial, Boca y River de Argentina siguen firmes cosechando resultados favorables y con buenas actuaciones a pesar de no haber disputado encuentros oficiales por mas de 180 dias, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Nacional de Uruguay siguen con paso firme hacia los octavos de final.

Se cierra la segunda semana de competencia en la Copa Libertadores con resultados previsibles.

En fin, todos los quye alguna vez han ganado la Copa Libertadores, por ahora, siguen en camino y con buenas posibilidades de pasar a la segunda ronda.  

Segunda semana de competencia.

El detalle de la segunda semana de competencias donde el resultado mas eclactante fue la goleada de River sobre Binacional de Peru como visitante por 6 a 0

Partidos disputados el martes 22 de setiembre.

Se destaca la goleada de River como visitante.

River goleó 6 a 0 a Binacional en Perú.


Entre los resultados más destacados cabe señalar la abultada victoria de River Plate jugando como visitando en Perú contra Binacional por 6 a 0.

Sin la desventaja de la altura (el aeropuerto de Juliacá en el altiplano peruano a 3.800 metros de altura está cerrado por la pandemia de coronavirus y Binacional tuvo que jugar en el Estadio Monumental de Lima) River no encontró resistencia en el débil elenco peruano y volvió a golearlo esta vez como visitante.

Como local en el Monumental de Nuñez el resultado había sido de 8 a 0 a favor de los girigidos por Marcelo Gallardo.

El volcán fue Flamengo y resurgió de las cenizas.


A pesar de las bajas por Covid-19, de la posible suspensión y de la cenizas volcánicas, el Fla se plantó en Guayaquil, le ganó al Barcelona y se acomodó en el Grupo A. Pedro y De Arrascaeta convirtieron para los de Torrent y el argentino Emmanuel Martínez descontó para el local.

Liga le ganó 4 a 2 a San Pablo en Quito.



Liga de Quito lo hizo otra vez, y seis meses después. Como en aquel 3 a 0 a River en la capital de Ecuador, marcó claras diferencias y goleó 4 a 2 al San Pablo. Y eso que le hizo precio y que por momentos bajó la intensidad, lo cual permitió una tibia reacción paulista en el segundo tiempo, cuando los de Fernando Diniz descontaron.

Junior lo dio vuelta y goleó a Independiente.



El equipo colombiano frenó a Independiente del Valle, que venía de meterle cinco a Flamengo, y se metió en la pelea en el Grupo A de la Libertadores. Carmelo Valencia clavó un triplete.

El arquero de Bolívar fue demasiado para Tigre.

En un final apasionante, Rojas le tapó un penal a Magnin en tiempo de descuento, un rato después de descolgar de un ángulo un cabezazo imposible. Mejoró el Matador con el ingreso de Melivillo, pero no le alcanzó y se quedó con un empate que lo dejó virtualmente afuera de octavos.

El primer clasificado a octavos.



En el grupo de Racing, Nacional le ganó 3 a 1 a Estudiantes de Mérida y se convirtió en el primer clasificado a la próxima fase.

A una de semana del reinicio del certamen más importante del continente, se conoció el primer clasificado a octavos de final. Se trata de Nacional de Montevideo, equipo que comparte grupo con Racing. Venció a Estudiantes de Mérida en Venezuela y selló su pasaporte a la próxima fase.

Partidos disputados el miércoles 23 de setiembre.

Inter perdio con Gremio como local por 1 a 0.


Pese a la derrota ante el clásico rival por 1 a 0, el Inter lidera junto al Gremio las posiciones en el grupo E de la Copa con siete unidades. Mientras América de Cali y Universidad Católica cierran la tabla con cuatro puntos.

Racing ganó en Lima y quedó muy cerca de pasar a la siguiente ronda.



La Academia venció a Alianza Lima en Perú en el final y se consolidó en el segundo lugar. 

Guarani y Palmeiras empataron 0 a 0 en Paraguay.

Así, los brasileños se mantienen tres puntos por encima de los paraguayos.


América de Cali y Universidad Católica empataron 1 a 1.

En un partido reñido, los colombianos se adelantaron con un gol de Duván Vergara, mientras que el empate fue obra del delantero argentino Fernando Zampedri.

Con este resultado ambos equipos deberán dar lo mejor de sí mismos en las dos últimas jornadas para soñar con clasificar a la segunda. 


Defensa y Justicia en gran partido derrotó a Olimpia de Paraguay por 2 a 1.



El Halcón venció 2-1 al Olimpia y lo superó en la tabla a dos fechas del cierre del Grupo G. Con goles de Camacho y Romero, los de Varela cosechan su segundo triunfo consecutivo y están un poco más cerca de avanzar a la segunda ronda.

Partidos disputados el jueves 24 de setiembre.

Boca derrotó a DIM como visitante y quedó a un  paso de los octavos.



En el final del partido, luego de una ventaja defensiva, Eduardo Salvio encontró el gol para darle a Boca un triunfo ante el rival más débil del Grupo H. El Xeneize quedó a tiro de los octavos de final: con un punto más, pasará de ronda.

Boca manejó el balón pero nunca encontró la manera de romper líneas y vulnerar a la defensa del DIM. El cuadro local apeló a cortar siempre con infracciones y así evitó las proyecciones del campeón argentino.

Wilsterman se recuperó de la desventaja inicial y venció a Peñarol por 3 a 1



Patricio Rodríguez, el Patito campeón con Independiente de la Sudamericana 2010, había estado un año sin equipo tras desvincularse del Moirense de Portugal, a mediados del 2019. En su temporada en el fútbol luso, jugó 17 partidos (uno completo), sin goles. 

Tras la pandemia, firmó con Jorge Wilstermann, de Bolivia. Tuvo su debut ante Athletico Paranaense, y metió una asistencia en la derrota 3 a 2. Y este jueves de despachó: doblete ante Peñarol y victoria 3 a 1 frente a los Carboneros, por la Copa Libertadores.

Santos ganó y es líder cómodo en el grupo de Defensa.



El Peixe consiguió una importante victoria en Ecuador ante Delfín y quedó a cuatro puntos de ventaja del equipo de Crespo. Con un empate le alcanzará para asegurar la clasificación.

Santos dio otro paso clave para acercarse a los octavos de final. Con el 2-1 como visitante ante Delfín, el Peixe (10) quedó como líder del Grupo G, a cuatro unidades de su perseguidor Defensa y Justicia (6). Le alcanzará con empatar en alguno de los dos partidos que le quedan para sellar la clasificación.

21 de septiembre de 2020

Entre actuaciones mediocres y la ausencia de Marc Márquez la MotoGP sigue adelante.

Ayer se disputó un nuevo Gran Premio de la MotoGP. 

Entre actuaciones repetidas en circuitos de un mismo país (algo impensable en temporadas pasadas)y actuaciones mediocres la Moto GP sigue adelante. 

En el circuito Emilia Romagna de Italia, y gracias a la caída de Pecco Bagnaia,resultó vencedor Maverick Viñales. 

Los grandes premios se repiten para colmar el vacio de competencias no disputadas a causa del coronavirus.

Los ganadores en cambio no se repiten.

Maverick Viñales vencedor en el circuito de Emilia Romagna.

Un Gran Premio atipico en un nuevo circuito italiano.

Entre un Fabio Quartaro al cuál se le presentaba la temporada justa con la ausencia de Marc Márquez lesionado desde la primera carrera y un Maverick Viñales que no termina de demostrar todo el potencial que tiene (o tenía em la Moto2) el puntero en la clasificación general es Andrea Divizioso que ha ganado un solo GP en lo que va del 2020. Simplemente sumando carrera a carrera. 

En el circuito Emilia Romagna de Italia resultó vencedor Maverick Viñales.

Clasificación general del Gran Premio Emilia Romagna de Italia.


Quien sabe. Si reapareciera en estos momentos, con más de la mitad del campeonato disputado, Marc Márquez seria un lindo incentivo para el final de temporada.

19 de septiembre de 2020

Sorpresas en la reanudación de la Copa Libertadores, Independiente del Valle goleó a Flamengo.

La Copa Libertadores volvió a la acción. El más prestigioso, la Champions sudamericana volvió a jugarse, como en el resto del mundo, en estadios absolutamente vacíos.

Claro que para el reinicio del certamen más importante del continente, desde la Conmebol y en conjunto con los gobiernos nacionales de cada uno de los países miembro se debió establecer un protocolo de seguridad que deberá ser aplicado a rajatabla para el desarrollo de la competencia. 

Sin excepciones para garantizar el normal desarrollo del certamen. Y para evitar que nuevos contagios alteren el programa de la Copa Libertadores.

Conmebol actualizó el protocolo de operaciones para la Libertadores y la Sudamericana

Volvió la Copa Libertadores con protocolos de seguridad.

Estrictos controles de seguridad serán aplicados antes y después de disputar los partidos.

Conmebol actualizó el protocolo de operaciones para la Libertadores y la Sudamericana

La Dirección de Competiciones de Clubes del máximo organismo de fútbol sudamericano tuvo en cuenta "la evolución y mayor conocimiento sobre el comportamiento" de la pandemia, informó un comunicado.

Partidos disputados el Martes 15 de Setiembre de 2020.

Estos son los partidos que marcaron el reinicio de la Copa Libertadores después de haberse declarado la pandemia del COVID-19 en todo el mundo.

Paranaense ganó en tiempo de descuento y sumó tres puntos de oro en Cochabamba.

El cansancio, la falta de aire y los miles de metros sobre el nivel del mar se hacen sentir en la recta final de un partido. Sin embargo, poco pareció importarle eso a Paranaense, que logró empatar dos veces el partido y lo ganó en el descuento.

La Liga Deportiva Universitaria ganó en Lima.

El equipo ecuatoriano venció por 1-0 a Binacional, rival del Millonario el próximo martes, y quedó como líder del Grupo D. Gallardo tomó nota de todos los detalles.

Santos no pudo con Olimpia.

El equipo paraguayo aguantó el 0-0 en Brasil con diez y con el ex arquero de Independiente del Valle como figura. Los de Garnero tienen dos bajas para visitar a Defensa la próxima semana.

Colo Colo le ganó a Peñarol en le regreso de la Copa Libertadores.

Colo Colo le ganó a Peñarol en le regreso de la Copa Libertadores. El gol del 2 a 1 lo marcó Paredes, de 40 años. Mouche asistió en el 1 a 1, de Suazo. El Carbonero había sido el mejor en el primer tiempo pero bajó su prestación en el segundo.

Partidos disputados el Miércoles 16 de Setiembre de 2020.

Jornada de muchos goles en la segunda fecha de la reanudación de la Copa Libertadores.

Segunda fecha después de la reanudación de la copa libertadores y si bien no hubo resultados eclactantes hubo si emociones al por mayor.

Muchos goles, definiciones sobre la hora, etc.

Aquí está el resumen de la segunda jornada

Palmeiras, líder con altura al ganarle al Bolívar como visitante

Los brasileños vencieron 2-1 al Bolívar, en La Paz, y se afianzaron en la punta del grupo B de la Copa Libertadores con puntaje ideal.


03.-Segunda-fecha-de-la-libertadores-2.png

Sin sus habituales titulares, con la altura de La Paz en contra, refugiado atrás y saliendo de contra, al Palmeiras le dio el aire suficiente para quedarse con el triunfo 2-1 contra Bolívar y consolidarse como líder del Grupo B de la Copa Libertadores, con puntaje ideal.

Caracas ganó como visitante ante Independiente de Medellin.

Caracas logró un triunfazo en Medellín e igualó a Boca en el segundo puesto del Grupo H. El Xeneize deberá sumar ante Libertad.


03.-Segunda-fecha-de-la-libertadores-1.png

Caracas, en  Medellín, logró un triunfo ante Independiente y se metió de lleno en la pelea del Grupo H de la Libertadores. Fue un 3-2 

Inter de Porto Alegre derrotó por 4 a 3 al América de Cali.

En un encuentro de ida y vuelta, el Inter de Porto Alegre, de la mano de Gabriel Boschilia, le ganó sobre la hora 4 a 3 al América de Cali, en Brasil. De esta manera, el equipo del Chacho se consolida como líder del Grupo E.


03.-Segunda-fecha-de-la-libertadores-4.png

Estudiantes de Mérida dio vuelta un partido difícil y derrotó a Alianza Lima por 3 a 2

Agónica victoria de Estudiantes de Mérida, que levantó un 0-2 vs. Alianza Lima para sumar por primera vez de a tres en la Libertadores y meterle presión a Racing y a Nacional, los líderes del Grupo G, que este jueves se enfrentan en Avellaneda.


03.-Segunda-fecha-de-la-libertadores-5.png

Concluye la semana con la goleada que sufre el Flamengo a expensas de Independiente del Valle.

Al terminar la primera semana de encuentros en la reanudación de la Copa Libertadores de América tras 190 días de estar sin  jugar como consecuencia del coronavirus COVID-19, los equipos argentinos hicieron su debut con suerte dispar.

Los dos equipos "grandes" Boca y river no sintieron la ausencia de partidos e hicieron valer sus jerarquias de grandes equipos al tener que enfrentarse con representativos de Paraguay y Brasil respectivamente que ya venian con varios partidos jugados en su haber (Argentina fue el último pais sudamericano en aprobar el protocolo de entrenamie tos y encuentros para jugar las copas Libertadores y Sudamericana, mientras que el torneo local singue aún con fecha incierta para reiniciarse).

En el primer partido de la jornada Rácing Club (Argentina)  perdió como local 1 a 0 ante Nacional (Uruguay), posteriormente River Plate (Argentina) empató en su vista a Brasil con San Pablo 2 a 2 en un encuentro muy disputado e intenso. A continuación Boca Juniors (Argentina) logró una importante victoria como visitante ante Libertad (Paraguay) y en el último partido de la fecha Defensa y Justicia (Argentina) como local venció por 3 a 0 a Delfín de Ecuador, debutante en el certamen.

En otros encuentros la sorpresa la dio el otro equipo ecuatoriano Independiente del Valle que jugando como local goleó por 5 a 0 nada menos que al actual campeon Flamengo de Brasil.

Completaron el cuadro Barcelona de Ecuador que como local perdio ante Junior de Barranquilla (Colombia) por 2 a 1 y Guarani de Paraguay que como local goleó a Tigre (que milita en la B argentina) po 4 a 1

Partidos disputados el Jueves 17 de Setiembre de 2020.

Alterminar la primera semana de encuentros en la reanudación de la Copa Libertadores de América tras 190 días de estar sin  jugar como consecuencia del coronavirus COVID-19, los equipos argentinos hicieron su debut con suerte dispar.

Los dos equipos "grandes" Boca y river no sintieron la ausencia de partidos e hicieron valer sus jerarquias de grandes equipos al tener que enfrentarse con representativos de Paraguay y Brasil respectivamente que ya venian con varios partidos jugados en su haber (Argentina fue el último pais sudamericano en aprobar el protocolo de entrenamientos y encuentros para jugar las copas Libertadores y Sudamericana, mientras que el torneo local singue aún con fecha incierta para reiniciarse).

En el primer partido de la jornada Rácing Club (Argentina)  perdió como local 1 a 0 ante Nacional (Uruguay), posteriormente River Plate (Argentina) empató en su vista a Brasil con San Pablo 2 a 2 en un encuentro muy disputado e intenso. A continuación Boca Juniors (Argentina) logró una importante victoria como visitante ante Libertad (Paraguay) y en el último partido de la fecha Defensa y Justicia (Argentina) como local venció por 3 a 0 a Delfín de Ecuador, debutante en el certamen.

En otros encuentros la sorpresa la dio el otro equipo ecuatoriano Independiente del Valle que jugando como local goleó por 5 a 0 nada menos que al actual campeon Flamengo de Brasil.

Completaron el cuadro Barcelona de Ecuador que como local perdio ante Junior de Barranquilla (Colombia) por 2 a 1 y Guarani de Paraguay que como local goleó a Tigre (que milita en la B argentina) po 4 a 1 y Uniiversidada Catolica de Chile derrota a Gremio por 2 a 0.

Boca le ganó con oficio a Libertad en Paraguay.

04.-Tercera-fecha-de-la-libertadores-Libertad0-Boca2-1.jpg

El Xeneize dejó atrás las dificultades por los contagios de coronavirus y le ganó con oficio al Libertad de Ramón Díaz en Paraguay. Triunfo clave en el reinicio de la Libertadores para quedar como puntero del Grupo H.

04.-Tercera-fecha-de-la-libertadores-Libertad0-Boca2.png

River se trajo un empate de Brasil 2 a 2 con el San Pablo.

04.-Tercera-fecha-de-la-libertadores-SanPablo2-River2-1.jpg

Borré y Julián Álvarez marcaron los dos goles del equipo de Marcelo Gallardo, que sufrió por una situación inédita: ¡dos goles en contra! El equipo terminó cansado pero sólido.

El equipo de Marcelo Gallardo pudo exhibir algunas de sus virtudes naturales -presión, combinaciones colectivas, contundencia- en lo que representaba un desafío importante luego de 190 días sin jugar un partido oficial.

04.-Tercera-fecha-de-la-libertadores-SanPablo2-River2.png

La Católica logró un triunfazo frente a Gremio.

El equipo de Ariel Holan superó a los brasileños 2-0, con goles de Fernando Zampedri y de Pinares. Así alcanzó a América de Cali, su próximo rival, y se ilusiona con avanzar a los octavos.
03.-Segunda-fecha-de-la-libertadores-3.png

7 de septiembre de 2020

Pierre Gasly es el 109º ganador del Campeonato del Mundo de Pilotos al vencer el GP de Italia.

Pierre Gasly se convirtió esta tarde en el 109º ganador del Campeonato del Mundo de Pilotos al vencer en un loco Gran Premio de Italia.

Carlos Sainz completó la carrera en segundo puesto sin posibilidad de llegar a hacer un intento para adelantar a su rival.

El último integrante del podio fue un Lance Stroll que logró su primer podio desde el Gran Premio de Azerbaiyán en 2017.

Por detrás, Lando Norris fue cuarto con Valtteri Bottas quinto. Daniel Ricciardo resolvió la jornada con un decente sexto puerto mientras Lewis Hamilton llegó hasta la séptima plaza y con la vuelta rápida.

 Completando el top 10, Esteban Ocon, Daniil Kvyat y Sergio Pérez.
El podio de Monza compuesto por el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), por el español Carlos Sainz (McLaren) y por el canadiense Lance Stroll (Racing Point).


Gran Premio de Italia, una loterìa donde Gasly saca el nùmero ganador.


La carrera más loca de la temporada se resolvió con un podio sin presencia de Mercedes, Red Bull o Ferrari, los tres equipos que han ganado todas las carreras desde que Kimi Räikkönen se llevó la victoria en el GP de Australia de 2013.

Carrera loca, loca, donde pasó de todo. Adelantamiento, Safety Car, bandera roja, penaltis y dos largadas.
Leer también: Mercedes y la tiranía del 75% para la época más dominante de la historia de la Fórmula 1
.
Solo una cifra preliminar: es la primera vez desde Hungría 2012 sin Ferrari, Red Bull y Mercedes en el podio. ¿Quién llegó entonces? Simple: AlphaTauri, McLaren y Racing Point.

El comienzo de la carrera.


Lewis Hamilton comienza muy bien y domina sin ser molestado, por delante de Sainz, Norris y Ricciardo, mientras que Bottas pierde algunas posiciones. En cambio, Vettel se detiene inmediatamente por un problema técnico, mientras Leclerc lucha en la parte trasera.

Todo parece escrito para el triunfo del inglés, pero en la vuelta 21 Magnussen se detiene y estaciona su coche tras la parabólica. Coche de seguridad y solo Hamilton entra a boxes para aprovechar la oportunidad. Pero Race Direction había cerrado el pit lane para recuperar al Haas y por tanto se dispara la penalización de 10 segundos de stop / go para Lewis.

Grave daño a Mercedes, pero el caos llega en la siguiente vuelta: Leclerc acaba violentamente en la pared y destroza las barreras. Bandera roja y todo por rehacer, con el reinicio desde mitad de carrera.

Hamilton el más perjudicado.


De ello se deduce que en la reanudación, Hamilton siempre desde la pole debe cumplir el penalti y por tanto va último. Al frente está Gasly, quien en cambio por pura casualidad pintó en la vuelta antes del problema de Magnussen.

El francés tuvo suerte, pero estuvo super desde la mitad de la carrera en adelante. Detrás está la pelea: el legendario Sainz siempre está en las posiciones de liderazgo y en el reinicio es bueno para sacar lo mejor de Stroll. En la final, el español intenta dejarse ver sobre los franceses, pero no hay ninguno. Lance Stroll cierra el podio.

Desastre Ferrari y RedBull.


Desastre, tanto Ferrari como Red Bull. El equipo austriaco de hoy simplemente no es competitivo.

Verstappen no tiene ritmo y en la segunda parte de la carrera se retira por un problema en el motor. Albon cobra un penalti en las primeras etapas y cierra los puntos.

Para las Ferrari aún peor. Vettel sale inmediatamente debido a un problema con el freno trasero, Leclerc en cambio termina violentamente contra los neumáticos en el parabólico.

Sale caminando sin problemas tras un golpe increíble. Pero el golpe está ciertamente en la moral de Ferrari, desastroso en el Gran Premio de casa, incluso peor que en Spa. Charles no pudo seguir el ritmo de Raikkonen en las primeras etapas, pero luego pierde una gran oportunidad tras el coche de seguridad.

En resumen, no hay límite para lo peor. Se espera que en siete días el GP 1000 sea honrado al máximo.