20 de marzo de 2020

Falleció Amadeo Carrizo emblema de la historia del fútbol argentino y referente mundial en su puesto.

El exarquero, emblema de la historia del fútbol argentino, referente mundial en su puesto y Presidente Honorario de la Institución desde 2013, falleció este viernes 20 de marzo a los 93 años.

Amadeo Carrizo es sinónimo de personalidad, de temple, de seguridad. Todas características que lo convirtieron en uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol, inventor de un estilo y referente de las generaciones que lo siguieron.

El gran Amadeo también tiene un lugar de privilegio en el Estadio Monumental: la platea Belgrano media lleva su nombre y será para siempre una parte fundamental del Club, dentro y fuera de la cancha.

 Amadeo Carrizo tiene un lugar de privilegio en el Estadio Monumental: la platea Belgrano media lleva su nombre.

Un referente en el arco.

Amadeo Carrizo referente de las generaciones que lo siguieron.

Palmares.

Con River, Carrizo disputó 551 partidos y es el jugador con más presencias en torneos de AFA con la camiseta del Más Grande.

Además, ganó siete títulos: los campeonatos de 1945, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957 y la Copa Aldao de 1945.

A Amadeo Carrizo se lo considera el precursor del arquero moderno.

Creator de un estilo propio en el arco.

Capaz de evitar que un remate extremadamente difícil terminara en gol, a Carrizo se lo considera el precursor del arquero moderno. Su tarea no sólo llamaba la atención cerca de los tres postes, sino que también porque sabía jugar con los pies, un hecho que no era habitual para el fútbol de aquellos tiempos.


Brilló en la famosa Máquina de River con fenómenos como Angel Labruna, Lousteau, Adolfo Perdernera, el charro Moreno, Adolfo Pedernera, Pipo Rossi.


Historial como jugador.


River Plate (Argentina) 1945-1968
Millonarios (Colombia) 1969-1970


Historial como entrenador.

Deportivo Armenio (Argentina) 1972
Once Caldas (Colombia) 1973

1 de marzo de 2020

Superliga Argentina, el campeonato se define en la última fecha con una mínima ventaja a favor de River.

La goleada de Boca como visitante por 4 a 0 ante Colón de Santa Fe estiró la definición del torneo a la última fecha. 

Los goles llegaron todos en el segundo tiempo. Guillermo Fernández, Carlos Tévez, Eduardo Salvio y Ramón Abila los goleadores.

Por su parte River sólo pudo empatar como local en el Monumental con Defensa y Justica 1 a 1 y estiró al mínimo su ventaja sobre el eterno rival.

Para asegurarse el campeonato necesita un triunfo en la última fecha ante Atlético Tucumán.

El equipo dirigido por Gallardo tuvo un primer tiempo muy flojo. 

Recién en la última fecha se conocerá el campeón de la Superliga argentina.

Boca o River, el campeón de la Superliga.

Tal vez el peor en lo que va del torneo. 

Repuntó mucho en el segundo tiempo con la entrada de Quintero pero no pudo concretar varias situaciones claras de gol por las oportunas intervenciones del arquero Unsain, una de las figuras del Halcón de Varela.

Juanfer Quintero pudo romper la racha de penales malogrados y empató el partido. Lucero había abierto el marcador para Defensa y Justicia.

Cabe destacar que en la última fecha River visitará la provincia de Tucumán para enfrentar a Atlético, mientras que Boca se medirá como local frente a Gimnasia de La Plata. 

Ambos partidos se jugarán al mismo tiempo el próximo sábado desde las 21, como lo obliga el reglamento de la Superliga cuando dos o más equipos pelean en la última jornada por la consagración.

En la zona del descenso Gimnasia sigue ganando y soñando. Derrotó por 1 a 0 a Atlético Tucumán. Ayudado por la derrota de Aldosivi como local frente a San Lorenzo por 3 a 1.

Un caso curioso el del Tiburón marplatense. Gana como visitante y pierde como local.

Lanús y Estudiantes de La Plata no se sacanron ventajas. 1 a 1 el resultado final.

Rosario Central venció como local 3 a 1 a Arsenal que sigue perdiendo posiciones mientras el Canalla se consolida en el grupo de los primeros cinco.

Vélez Sarfield en una vibrante arremetida de final de campeonato derrotó a a Argentinos Juniors que sigue cayendo. Una muy buena primera ronda para el Bicho que le permitió terminar puntero del torneo. Y una muy mala segunda parte donde no logra repetir ni por asomo lo bueno del inicio del campeonato.

En la Superliga argentina el campeonto se decide en la última fecha.

Un dato curioso: Gimnasia y Atlético Tucumán, rivales en el encuentro de la penúltima fecha, se convertirán en los verdaderos árbitros para definir el campeón de la Superliga ya que se enfrentarán en la última fecha al Xeneize y al Millonario respectivamente.

Cerrando la fecha Patronato logró respirar un poco tras ganarle 3 a 2 a Talleres de Córdoba.

Lo mismo hizo Huracán tras derrotar por 1 a 0 a Independiente.

Todos los resultados de la 22a fecha.

Rácing 1 – Newell’s Old Boys 1

Colón de Santa Fe 0 -  Boca 4

Gimnasia y Esgrima de La Plata 1 – Atlético Tucumán 0

Goodoy Cruz 1 – Unión de Santa Feb 3

Central Córdoba (Santiago del Estero) 1 – Banfield 1

Aldosivi (Mar del Plata) 1 – San Lorenzo 3

Lanús 1 – Estudiantes de La Plata 1

Rosario Central 3 – Arsenal 1

Vélez Sarfield 2 – Argentinos Juniors 0

Patronato 3 – Talleres (Córdoba) 2

Huracán 1 – Independiente 0