16 de diciembre de 2019

River ganó su tercera Copa Argentina al golear en Mendoza 3 a 0 a Central Córdoba de Santiago del Estero.

River Plate ganó la final de la Copa Argentina frente a Central Córdoba de Santiago del Estero por 3 a 0 en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza.

El "millonario" le ganó por 3-0 al sorprendente Central Córdoba de Santiago del Estero dirigido por el "Sapo" Colleoni la final de la Copa Argentina y celebra la obtención de un nuevo titulo en Mendoza. La era Gallardo se extiende en títulos: con este entrenador, el club obtuvo 11 campeonatos, sobre las 15 finales a las que accedió.

18.-river_campeon_copa_argentina.jpg

La Copa Argentina 2019 quedó en manos de River

Todo un récord de efectividad.

Así, River consiguió el pasaje directo a la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores.

Los goles fueron convertidos por Ignacio Scocco en el primer tiempo y "Nacho" Fernández y Julián Alvarez en el complemento.

18.-Copa-Argentina-final-River-Central-Cordoba-gol-Scocco.png

Ignacio Scocco, volvió a marcar en una final, lleva 37 goles y se acerca a la marca de Alario.

En 2016, River logró su primera Copa Argentina. De la mano del Muñeco Gallardo, repitió en el 2017 y en el 2018, Rosario Central escribió su nombre. El Millonario, volvió con todo en el 2019, y se coronó campeón nuevamente alcanzando a su eterno rival, con tres conquistas cada uno.

El elenco comandado por Marcelo Gallardo obtiene de esta manera su 11a Copa desde que lo tiene al "Muñeco" como DT.

Le falta solo el título de la Superliga. Y en esta carrera está muy bien posicionado a diferencia de otros años.


La previa.

Central Córdoba afrontaba el partido más importante de su historia. Cuartofinalista en la edición pasada, superó la barrera en 2019 y llegó en la definición final tras superar sus cinco encuentros en los 90 minutos.

Sólo una vez marcó más de un gol (ante Villa Mitre de Bahía Blanca) y cuenta en su plantel con dos jugadores que ya obtuvieron la competencia: Marcelo Meli y Franco Cristaldo, campeones con Boca en 2015.

El invicto de River sin caer en los 90 minutos por Copa Argentina asciende a 22 encuentros. Cayó por última vez por esta vía en 2015, contra Rosario Central.

Con Marcelo Gallardo como entrenador, salió campeón en las ediciones 2015-2016 y 2017.

Sólo recurrió a los penales para vencer a Gimnasia de Mendoza y su visita a la ciudad cuyana le trae únicamente recuerdos felices: ganó sus cuatro eliminatorias disputadas en el estadio Malvinas Argentinas.


Las únicas novedades en River fueron el regreso después de la lesión de Ignacio"Nacho" Fernández y la sustitución también por lesión de Matías Suárez por Ignacio Scocco.

El árbitro del partido fue Facundo Tello y los equipos salieron al campo de la siguiente manera:

18.-Copa-Argentina-final-River-Central-Cordoba-formaciones.png

River ganó su tercera Copa Argentina en cuatro años

El partido.

Tras un primer tiempo parejo con el habitual River manejando el balón y alternando pases entre líneas y pelotazos a espaldas de los defensores santiagueños el primer tiempo se fue diluyendo con la garra de los jugadores de Central Córdoba y la técnica de los millonarios.

La mínima diferencia con que ambos equipos se fueron a los vestuarios a favor del equipo de Gallardo reflejaba el desarrollo del partido.

Y la diferencia del gol de Scocco fue anecdótica también. En una jugada similar Herrera de Central Córdoba falló el mano a mano con Armani (o mejor dicho el remate lo tapó estupendamente el arquero de River) y el rebote se diluyó en la jugada.

En el gol de River el primer remate de Scocco también lo tapó el "Ruso" Rodríguez, arquero de Central Córdoba, pero el rebote le quedó a merced para que el delantero de River la empujara a la red.

En el segundo tiempo se hizo sentir el desgaste de los jugadores de Colleoni y River lo aprovechó. El segundo gol, estupenda doble pared entre "Nacho" Fernández, Borré y Scocco le dio el golpe de gracia. Y el tercero a cargo de Julián Alvarez, tras una fenomenal jugada de Ignacio Fernández -el jugador del partido- lo único que jizo fue redondear la justicia en el mercador.

river-athletico-paranaense-recopa-sudamericana-2019.jpg

Un gol para la historia, una asistencia y una actuación superlativa de "Nacho Fernández

Todos los títulos de River en el ciclo de Marcelo Gallardo.

Este es el título n. 11 en la era de Gallardo como DT de River.


**Las restantes 10 copas.

COPA SUDAMERICANA 2014: Tras derrotar en la final a Atlético Nacional de Medellín. El arquero del equipo colombiano era Franco Armani.

river-plate-copa-sudamericana-2014.jpg

Despues de 17 años River conquista su primer título internacional

RECOPA SUDAMERICANA 2014: como ganador de la Sudamericana, River se enfrentó con San Lorenzo, campeón de la Libertadores. En ambos partidos lo derrota por 1 a 0

river-plate-recopa-sudamericana-2015.jpg

River suma un nuevo título apenas dos meses más tarde

COPA LIBERTADORES 2015: tras eliminar a Boca, su clásico rival en octavos, River gana la Copa Libertadores al derrotar en la final a Tigres.

river-plate-v-tigres-copa-libertadores.jpg

River volvió a levantar el trofeo más importante del fútbol sudamericano al derrotar a Tigres en la final.

COPA SURUGA BANK 2015: El certamen que enfrenta al campeón de la Copa Sudamericana con el ganador de la Copa J-League de Japón le sirvió a Marcelo Galalrdo para sumar el cuarto título de su ciclo con una cómoda victoria 3-0 sobre Gamba Osaka.

river-plate-suruga-bank-2015.jpg

La Suruga Bank fue el cuarto torneo internacional en la era Gallardo.

RECOPA SUDAMERICANA 2016: En Febrero de 2016, derrotó a Independiente Santa Fe por la Recopa Sudamericana.

El certamen se disputó entre el campeón de la Copa Libertadores 2015, River Plate​ y el campeón de la Copa Sudamericana 2015, Independiente Santa Fe. El campeón fue River Plate al ganar 2-1 en el resultado global.

river-campeon-recopa-sudamericana.jpg

Continuando la costumbre de alzar una copa por semestre.

COPA ARGENTINA 2016: Fue el primer título a nivel local para Gallardo. Riiver derrotó en un emocionante partido 4 a 3 a Rosario Central.

river-campeon-copa-argentina-2016.jpg

River estaba obligado a ganar esta edición de la Copa Argentina para poder participar en la Copa Libertadores 2017

COPA ARGENTINA 2017: luego de ser eliminado en semifinales de la Copa Libertadores por Lanús en un partido increíble por 3 a 2 luego de ir ganando por 2 a 1 River logró sobreponerse al impacto y ganó la Copa Argentina.

river-plate-campeon-copa-argentina-2017.jpg

Por segunda vez en forma consecutiva el "millonario" ganó la Copa Argentina derrotando en la final a Alético Tucumán por 2 a 0

SUPERCOPA ARGENTINA 2017: una de las copas de mayor valor anímico para River a nivel local. No por su valor intrínseco ni porque su rival fue. nada menos, que Boca Juniors al que derrotó por 2 a 0 en la final disputada en el estadio Malvinas Argentinas, de la ciudad de Mendoza.

river-plate-boca-juniors-supercopa-argentina-2017.jpg

La sexta edición de este certamen fue para River Plate que derrotó en la final a su clásico rival Boca Junios

COPA LIBERTADORES 2018: la copa que será recordada por mucho tiempo por las polémicas que rodearon el partido de vuelta a jugarse en el estadio de River. El micro que transportaba a los hinchas de Boca fue apedreado y el "xeneize" se negó a jugar el partido aduciendo que no estaba en condiciones anímicas de hacerlo. Después de muchas idas y vueltas la Conmebol decidió que el partido se jugara en el estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabèu, en España.

River comenzó perdiendo el partido pero logró empatarlo dentro del tiempo reglamentario. En el suplementario lo dió vuelta ganando por 3 a 1.

river-plate-boca-juniors-final.copa-libertadores-2018.jpg

Tal vez la Copa más festejada en la historia deportiva de River en los últimos años

RECOPA SUDAMERICANA 2019: jugada al mejor de dos partidos River perdió con Athletico Paranaense, campeón de la Sudamericana, pero logró darlo vuelta en el Monumental ganando por 3 a 0.

river-athletico-paranaense-recopa-sudamericana-2019.jpg

Con la Recopa Sudamericana 2019 River ganó su décima Copa en la era Gallardo

Ironía de la suerte los equipos dirigidos ténicamente por Marcelo Gallardo no han podido, hasta la fecha, ganar el certamen local, ahora llamado Superliga.


Fuentes consultadas:

Infobae
La Nación
La Página Millonaria
Los Andes
Superliga de Fútbol

Weblinks.

Facebook
Instagram
Pinterest
Twitter
DTube

2 de diciembre de 2019

Messi gana su sexto Balón de Oro el premio que otorga la revista francesa France Football.

Lionel Messi ha conseguido este lunes su sexto Balón de Oro, el premio de la revista francesa France Football que reconoce el rendimiento de un futbolista como el mejor del mundo.

El astro argentino del Barcelona supera así al portugués Cristiano Ronaldo, con el que empataba a cinco galardones, y se convierte en el futbolista más laureado. Por su parte, la estadounidense Megan Rapinoe se proclamó mejor jugadora del mundo tras ganar su cuarto mundial con su país el pasado verano.

Además, el holandés Matthijs de Ligt se ha llevado el Trofeo Kopa, que lo reconoce como mejor jugador sub-21, y Alisson Becker, del Liverpool, ha conseguido el Premio Lev Yashin al mejor portero, concedido por primera vez por la revista francesa.

El Balón de Oro (en francés, Ballon d'Or) es un premio otorgado anualmente por la revista francesa especializada France Football,​ estando considerado como el mayor honor individual a nivel futbolístico del mundo.

Entregado ininterrumpidamente desde 1956, a partir de 2009 se fusionó con el premio homólogo del FIFA World Player para designar al mejor futbolista hasta que ambos galardones volvieron a separarse en 2016.

Instituido en 1956 por el entonces director de la revista y precursor de la Copa de Europa, Gabriel Hanot, inicialmente el galardón estuvo dirigido exclusivamente a jugadores que contaran con alguna nacionalidad europea, siendo el primer ganador el inglés Stanley Matthews, quien en ese año jugaba para el Blackpool Football Club.​ Un jurado formado exclusivamente por periodistas especializados de las principales publicaciones deportivas mundiales dictaminan los vencedores del premio.

Hasta 1995 se entregaba al mejor jugador inscrito, cada año, en algún campeonato de fútbol profesional europeo y cuya nacionalidad fuese de un país de dicha zona, razón por la cual también fue conocido como el Trofeo al futbolista europeo del año en el extranjero (en francés, Trophée du footballeur européen de l’année à l’étranger) en su instauración,6​ aunque pronto se impuso la denominación de Balón de Oro por la imagen del mismo.

Fusión con el FIFA World Player


Entre los años 2010 y 2015 la FIFA y el grupo editorial Amaury (EPA), propietario de la revista deportiva France Football, llegaron a un acuerdo mediante el cual los trofeos Jugador Mundial de la FIFA (en inglés, FIFA World Player) y el Balón de Oro pasaban a conformar un solo galardón bajo el nombre de FIFA Balón de Oro (en francés, FIFA Ballon d'Or).8​ Con la inclusión de seleccionadores nacionales y capitanes como parte del jurado votante como gran novedad —y que eran los que dirimían el vencedor del premio FIFA— únicamente dos futbolistas durante los seis fallos producidos fueron capaces de lograr vencerlo, el argentino Lionel Messi 4 veces y el portugués Cristiano Ronaldo.

Diversos desacuerdos que no trascendieron a la opinión pública llevaron a la ruptura del acuerdo tras apenas cinco años.

Desacuerdos con la FIFA y restauración del Balón de Oro.

Tras diversos desacuerdos entre la FIFA y France Football decidieron romper el acuerdo establecido pasando nuevamente cada ente a entregar su propio premio. Así, la publicación francesa restableció el Balón de Oro, mientras que la federación internacional inauguró el The Best FIFA —sucesor del histórico FIFA World Player—

El galardón recuperó así su identidad, y las normativas de elección establecidas durante la fusión quedaron eliminadas. Así fueron de nuevo y exclusivamente los corresponsales deportivos los que formaron el jurado. Para la primera edición del renovado premio fueron un total de 173 periodistas los que votaron,resultando vencedor Cristiano Ronaldo, quien sumaba su segundo reconocimiento tras el conquistado en 2008. Significó que el jugador fuese el noveno en obtenerlo en más de una ocasión en toda la historia del Balón de Oro. Otra de las novedades fue la ampliación de 23 a 30 jugadores los que conformaron el listado de finalistas, y en los que únicamente 19 futbolistas consiguieron algún voto.

Un año después repitió como vencedor siendo el futbolista más laureado en la historia del premio junto a Michel Platini con cinco galardones, y únicos que lo han logrado vencer tres veces, cómputo que también obtuvieron Franz Beckenbauer y Lionel Messi.