16 de octubre de 2019

De Madrid a Santiago de Compostela recorriendo una ruta por 7 pueblos detenidos en el tiempo.

Si hay un país en Europa que se puede recorrer perfectamente en auto y admirar todas sus bellezas ése es España.

Con coches nuevos de concesionarios o simplemente alquilándolos.

En cada región hay lugares increíbles por ver. Pueblos medievales pintorescos y hermosos, naturaleza con maravillas naturales o paraísos inalterados, playas curiosas y mucho más.

Las posibilidades para organizar rutas turísticas en coche por España son infinitas.

Hoy elegimos una ruta por 7 pueblos detenidos en el tiempo de Madrid a Santiago de Compostela.

Las posibilidades para organizar rutas turísticas en coche por España son infinitas. 

Desde Madrid hasta Santiago de Compostela en auto. Partimos!


7 pueblos detenidos en el tiempo.


Llegas a España y quieres viajar por carretera a Santiago de Compostela, o simplemente vives en España y quieres organizar un roadtrip inolvidable conociendo pueblos encantadores durante el trayecto entre Madrid y Santiago?

No es la ruta más directa para ir de Madrid a Santiago de Compostela, pero es una ruta ideal para aquellos que quieran explorar, realizar un viaje temático (por pueblos medievales o muy bien conservados), viajando a un ritmo lento y disfrutando del camino, los paisajes y las vistas.

Probablemente sea una de las mejores ideas para unir estos dos destinos centrales y entre los más visitados.

La ruta está basada en un itinerario pensado pasando por siete pueblos en total, partiendo de Madrid y llegando a Santiago de Compostela atravesando 903 kilómetros.

Si partimos desde Madrid (desde el aeropuerto Adolfo Suárez por ser un buen punto donde llegar o partir con un coche de alquiler), el itinerario punto a punto será el siguiente:

Aeropuerto Adolfo Suárez > 1 . Pedraza (Segovia) > 2. Sepúlveda (Segovia) > 3. Urueña (Valladolid) > 4. Peñalba de Santiago (León) > 5. Allariz (Orense) > 6. Ribadavia (Orense) > 7. Combarro (Pontevedra)  > Santiago de Compostela

 Vista panorámica de Segovia Fuente de la imagen.

Pedraza (Segovia).


Esta villa medieval amurallada y rehabilitada está declarada como Conjunto Histórico y como uno de los pueblos más bonitos de España.

Sepúlveda (Segovia).


A 55 kilómetros de la ciudad de Segovia, Sepúlveda tiene la belleza de su caserío emplazado sobre la ladera de una colina que brinda hermosas vistas panorámicas. Es también uno de los pueblos que integra la asociación de los más bonitas de España.

Urueña (Valladolid).


Es una villa completamente amurallada y por su valor está declarada Conjunto Histórico Artístico. Aquí puedes encontrar más información sobre Urueña.

Pueblo e iglesia de Peñalba de Santiago con los picos del Morredero al fondo. Fuente de la imagen.

Peñalba de Santiago (León).


Es otro de los últimos incorporados a la asociación de los Pueblos más bonitos de España. Se encuentra en la comarca del Bierzo, comunidad de Castilla y León, a 1.100 msnm y próximo al Pico Cabeza de la Yegua.

Allariz (Orense).


Ya con la ruta adentrándose en Galicia, a Allariz lo incluimos en un mapa entre los 30 atractivos recomendados que ver en esta Comunidad Autónoma.

En torno al río Arnoya se despliegan iglesias medievales (con nueve siglos de historia), restos de muralla, un barrio judío, convento.

Ribadavia (Orense)


En la provincia de Orense, en Galicia, se encuentra uno de los poblados más bonitos que ver en camino a Santiago de Compostela por este itinerario. En torno al río Avia, Ribadavia despliega un gran patrimonio.

Conjunto Histórico y Pintoresco del Pueblo de Combarro. Fuente de la imagen.

Combarro (Pontevedra).


Combarro es un pueblo marinero emblemático de la costa gallega, famoso por la abundancia de los antiguos graneros conocidos como hórreos (elevados sobre pilotes de piedra o madera).

Mercedes y la tiranía del 75% para la época más dominante de la historia de la Fórmula 1.

El 31 de octubre de 2004, toda la familia Ferrari, con Michael Schumacher y Luca di Montezemolo a la cabeza, se reunió en Monza para celebrar a lo grande su sexto año consecutivo de tiranía en el Mundial.

Una fiesta como no se había conocido otra en Maranello. «Podemos describir esta temporada como algo único. No será sencillo de repetir, pero este grupo está unido, fuerte, estable, apasionado y motivado», reveló entonces Jean Todt, máximo jefe deportivo de la Scuderia.

Ayer, aquel vaticinio de Todt fue arrancado de cuajo en Suzuka, donde Mercedes comenzó los festejos de lo que ya puede considerarse la época más dominante en la historia de la Fórmula 1. Lo mejor de su confeti, pese a todo, lo esparcirán en las próximas semanas, cuando Lewis Hamilton se ciña al fin su sexta corona mundial.

La profecía de Todt debe leerse ahora, palabra a palabra, frente al veredicto, aún mesurado, de Toto Wolff, su homólogo en las Flechas de Plata. «Cuando nos embarcamos en esta aventura simplemente queríamos ganar carreras y prepararnos para luchar por el campeonato. Seis años después podemos presumir de nuestro sexto título consecutivo», subrayó el ingeniero, reacio a establecer analogías con el pasado.

Bajo su mandato, el equipo alemán ha abrochado seis dobletes, igual que Todt entre 2000 y 2004. Sin embargo, el inminente entorchado de Hamilton le permitirá alzarse como la única escudería en toda la historia que encadena seis títulos de pilotos. Y es que en 1999, tras el grave accidente de Schumacher en Silverstone, Eddie Irvine se quedaba a las puertas de la gloria en aquel apretado duelo ante el McLaren de Mika Hakkinen.

A POR LOTUS Y MCLAREN
El triunfo de Valtteri Bottas en Suzuka, escoltado ayer en el podio por Hamilton, suponía una muesca más en el abrumador dominio de Mercedes. Desde el inicio de la era turbo híbrida, allá por 2014, nada menos que 86 victorias (73,5%), 174 podios (74,3%) y 88 poles (75,2%) en 117 carreras. Si a principios de siglo, Schumacher y Barrichello dejaron escapar algún triunfo en favor de McLaren, Williams, Jordan o Renault, ahora Mercedes sólo esparce las migajas ante Ferrari y Red Bull. Además, aún cuentan con otro curso extra para mantener la hegemonía.

A la espera de la revolución reglamentaria, prevista para 2021, el constructor alemán se perfila como la gran referencia para el próximo Mundial. Con un cetro más igualaría los siete de Lotus y se verá casi a la par de McLaren (ocho coronas) y Williams (nueve). Todos deben mantener ahora ese grado de dedicación y compromiso que no pudo sostener Ferrari hace 15 años. Desde los trabajadores de la fábrica en Brackley al mismísimo Hamilton, con el anhelo de las siete coronas de El Kaiser casi a la mano. Esa cohesión interna, una de las piedras angulares de Mercedes, se mantiene en gran parte gracias a Niki Lauda.

"DEBEMOS MUCHO A NIKI"
«Quizá no estemos tan contentos como en años anteriores porque hemos perdido a Niki y no es lo mismo sin él», valoró ayer Hamilton, con el rictus aún torcido por algunas decisiones de sus ingenieros relativas a los neumáticos. «Debemos mucho a Niki. Hoy miré hacia sus cascos y su gorra antes de subirme en el coche. Sé que él también se siente orgulloso», remató sobre el ex asesor deportivo de Mercedes, fallecido el pasado mayo a los 70 años.

Desde su fichaje en 2012, Lauda se había consolidado como uno de los artífices de este crecimiento exponencial de las Flechas de Plata. Así que razones no le faltan a Hamilton para el homenaje póstumo. Dentro de dos semanas, en México, el genio de Stevenage puede echar la persiana al campeonato. Le basta con sumar 14 puntos más que Bottas. Algo así como un triunfo con el bonus de la vuelta rápida sumado a un cuarto puesto del fiel escudero finlandés. Si no cuadran las cuentas, recurrirá a Austin, el escenario predilecto de sus coronaciones.

LAS CIFRAS DE MERCEDES
Cinco años de hegemonía
2014 | 16 victorias, 32 podios y 701 puntos en 19 carreras
2015 | 16 victorias, 32 podios y 703 puntos en 19 carreras
2016 | 19 victorias, 33 podios y 765 puntos en 21 carreras
2017 | 12 victorias, 26 podios y 668 puntos en 20 carreras
2018 | 11 victorias, 24 podios y 655 puntos en 21 carreras
2019 | 12 victorias, 27 podios y 612 puntos en 17 carreras

5 hermosos lugares que no puedes dejar de visitar en Villacarrillo, en la provincia de Jaén.

Si finalmente te decides por completar algunas de las rutas que te proponemos o algún tramo concreto de la misma, te recordamos la importancia de la seguridad en un viaje por carretera.

Es recomendable pasar con  nuestro coche por el taller unos días antes del viaje.

O consultar una guía de los principales talleres mecánicos en Jaen para poder hacernos con piezas de sustitución para reparar frenos del coche en villacarrillo  por ejemplo si ocurriera algún imprevisto o para tener siempre un teléfono útil al alcance de la mano.

5 hermosos lugares que no puedes dejar de visitar en Villacarrillo (Jaen).

El Sendero de la Osera es una de las rutas de mayor encanto de toda la Sierra de las Villas

Sendero de la Osera.

El Sendero de La Osera se encuentra al Este de Mogón dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y es una de las rutas de mayor encanto de toda la Sierra de las Villas.

Entre grandes cortados de piedra y valles descubrimos una gran riqueza de flora (arce, boj, madroño, tejo, pinares, nogales, encinas, …) y fauna (buitres leonados, águilas, halcones,…), así como maravillosos miradores desde los cuales podremos observar paisajes únicos.

A lo largo del río podremos disfrutar  de grandes saltos de agua y de varias pozas hasta llegar a la magnífica cascada de La Osera que fluctúa su belleza en función de la capacidad de embalse del Aguascebas. Después de abundantes lluvias el embalse rebosa, y la Cascada de la Osera se puede admirar en todo su esplendor.

La Puerta de Sol y la Puerta de la Umbría constituyen los accesos principales a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, es un soberbio edificio de magnífica arquitectura griega, en el que coexisten las últimas formas del gótico y las primeras manifestaciones del renacimiento. Fue construida por el arquitecto y escultor Andrés de Vandelvira (Alcaraz, 1509-1575), que casó con la vecina de esta ciudad Luisa de Luna.

Las obras de construcción se inician hacia el año 1540, asentándose el proyecto vandelviriano sobre el primitivo castillo de Mingo Priego. Una vez terminado el templo se construye la sacristía, sobre lo que hasta entonces había sido parroquia de Santa María del Castillo.

La Puerta de Sol y la Puerta de la Umbría constituyen los accesos principales al templo. La primera, tiene en su parte superior una balconada corredor, con tres arcos rebajados y un bello antepecho calado, donde descansan cuatro columnas, dos aisladas y dos adosadas a los muros laterales. La Puerta de la Umbría es de una gran sobriedad, está dividida en dos planos, uno superior con cinco estribos y entre ellos cuatro ventanales con vidrieras.

El Embalse de Aguascebas es uno de los lugares más bellos de la provincia de Jaén.

Embalse del Aguascebas.

El embalse de Aguascebas es posiblemente uno de los más reconditos de la provincia de Jaén.

Aunque no posee mucha capacidad, sí es de los más bellos: sus aguas azules y frías sólo se rompen por el salto de alguna trucha en un entorno alpino.

Este sendero parte de la carretera de El Tranco a Mogón en la confluencia con un pequeño cortijo para volver a ella tras rodear por el este del embalse de Aguascebas sobre la carretera de la Fresnedilla.

Uno de los parajes más atractivos es el cruce del Arroyo Agraceñas del Chorrogil por la Cañada del Avellano, en cuyas inmediaciones está la Cascada de Chorrogi, con una caida de unos 45 metros, que según las precipitaciones caerá con más o menos agua, siendo espectacular después de las lluvias. Son características las formaciones de toba asociadas a esta cascada.

Durante el recorrido podremos observar la abundancia de antiguos cortijos y eras en el valle, memoria de otras épocas. Pinos laricios, sabinas moras e incluso bojs nos acompañarán.

La Iglesia Nuestra Señora de los Angeles fue construida sobre restos de un antiguo castillo de origen musulmán.

Iglesia Nuestra Señora de los Angeles

La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción (BIC), obra de Andrés de Vandelvira, fue declarada Monumento Nacional en 1931. Construida sobre restos de un antiguo castillo de origen musulmán, conserva la única torre que queda de esta antigua fortaleza.

Bajo este monumento, se construyó un refugio antiaéreo con una longitud de 287 metros que discurre en su mayoría por debajo de la parroquia.

La visita continúa por la recientemente restaurada Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles, de finales del siglo XVI o comienzos del XVII.

En la Cueva de la Lobera se han recuperado numerosos exvotos ibéricos (conocidos como “muñecos”) que hoy se pueden contemplar en el Museo del Santuario Ibérico de Castellar. 

Cueva de la Lobera.

Se trata de un santuario rupestre de entre los siglos IV y III a.C. Este lugar ibérico sorprende por su posición estratégica, ya que fue límite de un importante territorio donde las gentes acudían periódicamente a rendirle culto a los dioses.

En este increíble yacimiento se recuperaron numerosos exvotos ibéricos (conocidos como “muñecos”) y que hoy puedes contemplar en su Museo del Santuario Ibérico de Castellar.

Cuando te acerques a este lugar recuerda que fue un sitio sagrado para las gentes del Alto Guadalquivir en la antigüedad, un sitio respetado donde moraban sus dioses.

Una pequeña senda de poco más de 500 metros te llevará hasta la cueva. Recorre esta ruta y disfruta del paisaje, piensa que hace unos 2.500 años por ese mismo camino anduvieron los iberos conocedore

13 de octubre de 2019

Mercedes ganó este domingo su sexto mundial consecutivo de Constructores de Fórmula Uno.

El equipo Mercedes ganó este domingo el Mundial de Constructores de Fórmula Uno, el sexto consecutivo, tras la victoria del finlandés Valtteri Bottas y el tercer puerto del británico Lewis Hamilton en el Gran Premio de Japón, cuatro carreras antes del final de la temporada.

Los 25 puntos de Bottas y los 15 de Hamilton permiten a Mercedes sumar 611 unidades, por las 435 de Ferrari, lo que le da margen suficiente para proclamarse ganadora del Mundial de equipos por sexta vez consecutiva, a cuatro carreras de la conclusión del campeonato (México, Estados Unidos, Brasil y Abu Dabi).

La escudería alemana, dominadora de la Fórmula Uno desde 2015, iguala con sus seis títulos consecutivos la marca que estableció la italiana Ferrari entre 1999 y 2004.

Totto Wolff además adelantó que van a dejar luchar hasta el final a sus dos pilotos para que se alcen con el título mundial de pilotos.

Hamilton lo tiene todo de cara para llevárselo.

11 de octubre de 2019

River eliminó a Almagro de la Copa Argentina.

River gana, gusta y golea. Esta vez la víctima sacrificable fue Almagro que por los cuartos de final de la Copa Argentina fue vapuleado por los millonarios. 2 a 0 el resultado final a favor del equipo de la "banda" con goles de Borrè y Scocco.

Como lo ha hecho en los últimos tiempos Ríver salió a jugar el partido concentrado desde el primer minuto. Con paciencia y sin resignar a su filosofía de fútbol. Sabiendo que su rival iba a buscar en el sacrificio físico para marcar a todos los jugadores millonarios su principal virtud. Un esfuerzo fíco que, no obstante, deja secuelas con el pasar de los minutos. Y River lo sabe.

Cómo hacer de la paciencia una virtud.

De ahí la paciencia para buscar el arco. De ahí los toques para hacer circular el balón. Y aprovechar la oportunidad justa para vulnerar una defensa muy aguerrida.

Y temprano, a los 6' llegó la ventaja en una gran jugada colectiva que culminó Borré. El resto del primer tiempo vio un dominio total de River en el manejo del balón pero poca profundidad para definir. Incluyendo un remate de Scocco en el palo, solo delante del arquero de Almagro. De contra Almagro tuvo la posibilidad de empatar pero Armani se lo impidió con una gran atajada.

Cuántos toques de balón son necesarios para que este River de Gallardo esté en condiciones de patear al arco?. 10, 15, 20, 30? No tiene un límite. Días pasados jugando contra Patronato en el Estadio Monumental, con el partido ya definido por 2 a 0 elaboró una jugada con 37 toques consecutivos del balón sin que pudiera intervener ningún jugador del "patrón entrerriano".

Una filosofía de fútbol que no cambia.

Contra Almagro la filosofía no cambió. Como no cambió en la goleada por 6 a 1 ante Rácing, un equipo de los llamados grandes, jugando de visitante. O jugando contra Lanús uno de sus mejores partidos del año como local en el Monumental ganando 3 a 0. O con los suplentes contra el Gimnasia y Esgrima de Diego Armando Maradona en La Plata.

Como local o visitante River juego siempre igual. En los últimos 3 años ha cambiado la columna vertebral del equipo. Se han ido y han llegado varios jugadores. Pero la mentalidad del equipo es la misma.

El segundo tiempo fue una copia del primero y el segundo gol llegó a los 13' de la mano de Scocco cuando apenas unos minutos antes Almagro había quedado con un hombre menos por expulsión de Arrechea.

Algunos se van y otros llegan, pero la estructura sigue firme.

No está Maidana pero Martínez Cuarta se complementa perfectamente con Pinola. El paraguayo y el chileno Díaz tampoco han tenido problemas de adaptación.
Se fue el Pity Martínez y todo parecía un gran dilema. Sin embargo, como por arte de magia, en muy poco tiempo Quinteros se convirtió en el hombre clave en el mediocampo millonario.

La lesión del colombiano provocó un verdadero pánico en las huestes del millo. Sin embargo Gallardo tenía un as en la manga. Sabía que De La Cruz después de un largo período de banco en incertidumbre sabría aprovechar la oportunidad.

Y así fue. El charúa se convirtió en el reemplazante ideal de Quinteros. Y River siguió adelante. Jugando bien. Y ganando bien. La idea que se había bajado -como acostumbra a decir el ténico- no se resintió en lo más mínimo.

Pratto como consecuencia de una lesión en el hueso sacro jugó infiltrado muchos partidos y pagó las consecuencias: no pudo realizar la pretemporada con sus compañeros en los EE. UU.

Cuando se presentó el dilema de quien debía ocupar su puesto ante la imposibilidad de usarlo con regularidad, Borré y Suárez respondieron con fútbol y goles. Y hoy son la dupla titular en el avance de River.

El mérito de Gallardo.

Ese es el verdadero mérito del equipo técnico. No hay titulares ni suplentes. Hay un verdadero grupo en el cuál el que entra puede rendir a la par de sus compañeros. Nadie se lamenta. No hay "camarillas" ni tampoco "privilegiados", Juega quien esté en mejores condiciones. La "chapa" del nombre cuenta poco. Se debe demostrar en la cancha. Y un ejemplo en la actualidad es Ponzio. El eterno capitán no es titular desde hace varios veces. Pero la cinta es suya. Nadie se la saca. Nadie atina a cuestionarla. Ni siquiera él mismo se cuestiona por que no juega. Pero cuando le toca entrar deja todo al servicio de su equipo.

Este Ríver de Gallardo no se detiene. A diferencia del año pasado cuando, a esta altura, era protagonista de la Copa Libertadores y de la Copa Argentina, este año también apunta a la Superliga argentina y se ha encaramado a los puestos de privilegio.

En una palabra, y como el mismo Gallardo lo ha siempre sostenido, Ríver apunta a todos los frentes, a ganar todo. Este año, más que nunca, está cerca de lograr ese objetivo.
La suerte, los resultados y básicamente la concentración del equipo y la inteligencia de saber cambiar el "chip" a tiempo, serán determinantes.

7 de octubre de 2019

Marc Márquez agranda su leyenda obteniendo en Thailandia su octavo título mundial.

El español Marc Márquez (Honda) conquistó un sexto título Mundial de MotoGP al imponerse en el Gran Premio de Tailandia por delante del francés Fabio Quartararo (Yamaha-SRT) tras una intensa pelea.

Márquez, de 26 años, obtuvo su sexto título en la categoría reina, el 8º en total con Moto2 y Moto3. Es su cuarto título consecutivo en Moto GP.

Márquez nació para ganar. Si bien desde muy joven comenzó a correr en modalidades Off Road, enseguida dio el salto a la velocidad, de la mano de Emilio Alzamora, campeón mundial de 125 c.c. en 1999.
Su juventud le obligó a correr con un lastre en su KTM, para llegar al peso mínimo del reglamento técnico, pero enseguida llegó su primera victoria, el 17 de junio de 2007, en Jerez, en una temporada en la que el título fue a parar a manos de otro conocido, el alemán Stefan Bradl

En su primera temporada en la máxima categoría se hizo con el Campeonato del Mundo de Motociclismo (en 2013), convirtiéndose en el piloto más joven en ganar un campeonato de la máxima categoría de este deporte (MotoGP), superando el récord de Freddie Spencer. Es además el piloto más joven de la historia en ser bicampeón, tricampeón, tetracampeón, pentacampeón y hexacampeón de la categoría reina del motociclismo.

Tiene un hermano tres años menor, Álex Márquez (n. 1996), que actualmente corre en la categoría de Moto2 y ha obtenido un título del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Marc y Álex son los únicos hermanos que han conseguido un Campeonato del Mundo de Motociclismo, y además en la misma temporada (en 2014), junto con haber sido los primeros hermanos en vencer en un Gran Premio en el mismo día (el 15 de junio de 2014 en el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo, en el circuito de Montmeló, España) y los que más veces han coincidido en el podio de un Gran Premio.


Los títulos obtenidos en su carrera deportiva.


2000. Subcampeón de Cataluña de motocross-iniciación.
2001. Campeón de Cataluña de motocross-iniciación.
2002. Tercero en el campeonato de Cataluña de velocidad.
2003. Campeón de Cataluña Open R.A.C.C. en la categoría de 49 c.c. teniendo como director técnico a Guim Roda.
2004. Subcampeón de Cataluña de velocidad en la categoría de 125 c.c. detrás de Pol Espargaró.
2005. Campeón de Cataluña de velocidad en la categoría de 125 c.c. sobre una Honda RS 125R.26​27​
2006. Campeón de Cataluña de velocidad en la categoría de 125 c.c. también con Honda28​29​
2007. Octavo en el C.E.V., -Campeonato de España de velocidad-, en 125 c.c.30​
2010 Campeón del Mundo de 125cc
2011 Subcampeón del Mundo de Moto2
2012 Campeón del Mundo de Moto2
2013 Campeón del Mundo de MotoGP
2014 Campeón del Mundo de MotoGP
2015 Tercero en el campeonato del Mundo de MotoGP
2016 Campeón del Mundo de MotoGP
2017 Campeón del Mundo de MotoGP
2018 Campeón del Mundo de MotoGP
2019 Campeón del Mundo de MotoGP