31 de mayo de 2018

A 14 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, México 1970 la tercera de Brasil y Pelé.


La novena Copa Mundial de la FIFA™ también fue un importante espectáculo televisivo, y para amoldarse a los requerimientos de las compañías de televisión, algunos partidos se celebraron a las 12 del mediodía.

A lo largo de todo el torneo, la violencia que había desfigurado las dos competiciones anteriores brilló por su ausencia. La Copa Mundial de la FIFA™ de 1970 transcurrió sin un solo expulsado, igualando el récord del Mundial de 1950. Por primera vez se permitieron sustituciones y se adoptó el uso de las tarjetas rojas y amarillas.
Brasil gana su tercera Copa Mundial de Fútbol.

Brasil y Pelé llegan a tres Copas Mundiales con triunfo contra Italia.

Pelé regresó a pesar de haber hecho votos de no volver a jugar en otro Mundial, y Brasil se apoderó con autoridad del trofeo Jules Rimet con un equipo divino, en el que estaban Clodoaldo, Gerson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto.

En la final disputada en el estadio Azteca de la ciudad de México, Brasil deslumbró y bailó a ritmo de samba una memorable victoria por 4-1 contra Italia. Jairzinho se convirtió en el único jugador que ha marcado en todos los encuentros de un Mundial. Italia había vencido a Alemania Occidental por 4-3 en una bravísima semifinal, el único partido en la historia de la Copa Mundial en el que se han marcado cinco goles en la prórroga.
En la Copa Mundial de la FIFA™ de 1970 hubo tres grandes triunfadores: los brasileños, naturalmente, victoriosos por tercera vez tras sus éxitos de 1958 y 1962, su rey Pelé y el fútbol en sí, porque un buen número de partidos y de proezas individuales pasaron a formar parte de la leyenda del fútbol.
  • Ganador
    Brasil
    BRASIL
  • Segundo
    Italia
    ITALIA
  • Tercero
    República Federal de Alemania
    REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
  • Cuarto
    Uruguay
    URUGUAY
  • Bota de Oro adidas: Gerd MUELLER (FRG)
  • Mejor Jugador Joven : Teofilo CUBILLAS (PER)
  • Premio Fair Play : Perú

Encuentros grandiosos.

Quienes se habían quedado insatisfechos con el nivel de juego durante el Mundial de 1966 no pudieron quejarse de nada cuatro años más tarde en México, donde el buen juego brilló en todo su esplendor. Tres de los encuentros más grandiosos de todos los tiempos se jugaron en presencia de enormes multitudes de devotos: Inglaterra-Brasil, Inglaterra-Alemania Occidental y una semifinal sencillamente sensacional entre Italia y Alemania Occidental. Por otra parte, nadie podrá olvidar el osado intento de Pelé de colar un globo al guardameta checoslovaco Viktor, ¡a cincuenta metros de distancia!
Leer también: A 18 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, el milagro alemán conjura la magia de Hungría en el mundial de 1954.


Al final, para colmo, vencieron los brasileños, el equipo más espectacular del torneo, con aquella inolvidable delantera: Jairzinho, Tostao, Pelé y Rivelino. En esta novena Copa Mundial de la FIFA™, el número de naciones participantes volvió a batir un nuevo récord, con 75 equipos participantes en la fase de clasificación. Muchas naciones duchas en mundiales no lograron pasar a la fase final, entre ellas Portugal, Hungría, Francia, España e, incluso, Argentina. Israel y Marruecos, sin embargo, hicieron su debut aquí.

El brío de Beckenbauer

Marruecos, que se convirtió en el primer representante de la Confederación Africana de Fútbol (fundada en 1957) en clasificarse para la fase final (el primer finalista africano, Egipto en 1934, se había clasificado sin jugar un solo partido), fue una de las principales atracciones de la primera vuelta, junto con Perú. Los peruanos, de hecho, llegaron a cuartos de final, y supieron defenderse de Brasil antes de sucumbir por 4-2.

Pero "el partido" de los cuartos de final enfrentó a los dos finalistas de 1966, Inglaterra y Alemania Occidental. Con dos goles de desventaja a 20 minutos del final, los alemanes levantaron milagrosamente el partido y acabaron ganando 3-2 en la prórroga. Una contienda mucho más feroz, sin embargo, esperaba a los alemanes en la semifinal contra Italia, disputada en el recién estrenado estadio Azteca, construido especialmente para el Mundial.
A 14 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, México 1970 la tercera de Brasil y Pelé.Hac Clic para Twittear
Después de los 90 minutos reglamentarios, los dos equipos se quedaron atascados en un empate a uno. Lo que siguió en la prórroga forma parte de la historia del fútbol: los dos equipos inclinaron la balanza del resultado a su favor en distintos momentos del partido en una lucha sin cuartel. Franz Beckenbauer permaneció en el campo a pesar de su hombro dislocado, con el brazo en cabestrillo sujeto al cuerpo mediante una venda.

La final.

Su coraje, sin embargo, no obtendría recompensa, pues fueron los italianos los que finalmente se salieron con la suya (4-3) y alcanzaron la final. Una vez allí, la escuadra "azzurra" no pudo hacer nada por detener a los rampantes brasileños, que, en estado de gracia, ganaron por 4-1. Carlos Alberto, el capitán carioca, subió al podio para recibir el trofeo Jules Rimet, que se quedaría para siempre en manos brasileñas. Pelé, con lágrimas en los ojos, fue paseado triunfalmente a hombros de sus compañeros de equipo. No solo había conseguido su tercera medalla de campeón, sino que acababa de jugar su último partido en una Copa Mundial de la FIFA™.



Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

30 de mayo de 2018

A 15 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, Hurst héroe de Inglaterra en la cuna del fútbol en 1966.

Desde su inauguración en 1930, la Copa Mundial de la FIFA™ no ha dejado de crecer, hasta convertirse claramente en el principal torneo de fútbol internacional del mundo.

Después de que el Trofeo Jules Rimet fuera robado durante su exhibición en Londres, los anfitriones tuvieron una segunda alegría unos días más tarde, cuando un perro llamado Pickles lo descubrió entre unos arbustos de un jardín, frente a la casa de un barrio del sur de Londres.
Inglaterra gana su primera Copa del Mundo cuando el fútbol vuelve a casa.

Hurst héroe de Inglaterra en la cuna del fútbol en 1962.


Pelé volvió a ser maltratado, esta vez por Bulgaria y Portugal, y la ilusión brasileña de obtener su tercer título consecutivo quedó frustrada.



Inglaterra, astutamente dirigida por Alf Ramsey (que luego sería nombrado "Sir"), derrotó a Alemania Occidental por 4-2 en la prórroga de una apasionante final celebrada en Wembley.
A 15 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, Hurst héroe de Inglaterra en la cuna del fútbol en 1962.Twitta
En aquella ocasión, Geoff Hurst hizo historia con un triplete, y con el gol más controvertido de la historia. ¿Cruzó el balón la línea de meta al botar después de estrellarse contra el travesaño? El debate infinito.

Los premios.

  • Ganador
    Inglaterra
    INGLATERRA
  • Segundo
    República Federal de Alemania
    REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
  • Tercero
    Portugal
    PORTUGAL
  • Cuarto
    Unión Soviética
    UNIÓN SOVIÉTICA
  • Bota de Oro adidas: EUSEBIO (Eusebio da Silva Ferreira) (POR)
  • Mejor Jugador Joven : Franz BECKENBAUER (FRG)

Tiempos modernos

Un enorme éxito de público dentro y fuera de Inglaterra rodeó el Mundial inglés, que cobró una nueva dimensión en 1966. En el terreno de juego, la nación anfitriona resultó vencedora, e hizo que algunos de sus oponentes se sintieran injustamente tratados.

Con la retirada de la competición de dieciséis países africanos aun antes de que empezaran a jugarse los partidos, los clasificatorios para la Copa Mundial 1966 no empezaron con buen pie. La protesta de África había surgido como consecuencia de una nueva norma de la FIFA que estipulaba que los ganadores de la zona africana debían superar a los ganadores de la zona asiática o de la zona de Oceanía para pasar a la fase final del Mundial.
Leer también: A 14 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, México 1970 la tercera de Brasil y Pelé.
Los africanos consideraron que ganar en su zona era más que suficiente para pasar directamente a la fase final. Esta norma de 1964 sería anulada cuatro años más tarde, en favor de África. Mientras tanto, con setenta equipos participantes en la fase clasificatoria (otro nuevo récord), la FIFA decidió que de Europa se debían clasificar diez equipos, de Sudamérica cuatro, de Asia uno y de Norteamérica y Centroamérica otro.

Los clasificados más sobresalientes.


Los clasificados más sobresalientes de este Mundial fueron los portugueses, que llegaban a la fase final por primera vez a pesar de haber caído en el mismo grupo que Checoslovaquia, una de las finalistas cuatro años antes. Los ingleses, en presencia de su propia hinchada y de las cámaras de la BBC, estaban, como es natural, entre los favoritos del torneo.



Jugando bien y sin conceder un gol, fueron ganando partidos hasta llegar a cuartos de final: empataron a cero contra Uruguay y ganaron por 2-0 a México y a Francia. Pero la gran noticia de la primera vuelta fue la eliminación de la selección que ostentaba el título, la brasileña.

Tras vencer a Bulgaria, Pelé y sus secuaces cayeron ante Hungría y, poco después, ante el equipo revelación, Portugal. Y una vez más, Pelé fue víctima del juego duro de las defensas. Lesionado contra Bulgaria, se perdió el partido frente a Hungría y tuvo que ser retirado en camilla durante el encuentro contra Portugal.


Eusebio brilla y Portugal gana el bronce.


Entre los clasificados para la segunda vuelta estuvieron los coreanos del norte, que sorprendieron a todo el mundo tumbando a los italianos para, en su siguiente cita, cobrar una ventaja de 3-0 contra los portugueses en el partido más electrizante del torneo.

Portugal resurgió de sus cenizas y acabó ganando 5-3, con cuatro goles de Eusebio.

Inglaterra gana su primera Copa del Mundo cuando el fútbol vuelve a casa.


El resto del torneo, sin embargo, no gozó del mismo ímpetu. Los ingleses, que tenían la clara ventaja de jugar todos sus partidos en Wembley, terminaron consiguiendo el título al derrotar a Alemania por 4-2 en la prórroga de la final.

El capitán, Bobby Moore, condujo a su equipo hasta el palco real para recibir el trofeo de manos de la Reina Isabel II.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

29 de mayo de 2018

A 16 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en Chile 1962 Brasil vuela alto con el "pajarito" Garrincha.

Otro triunfo brasileño, y eso que Pelé jugó sólo en el primer encuentro, contra México, antes de lesionarse.

En la final de Santiago, Brasil venció a Checoslovaquia por 3-1, con goles de Amarildo, Zito y Vava.
  • Brasil, con un inspirado Garrincha, retiene el título mundial.
  • Amarildo, Zito y Vava vencen a Checoslovaquia en la final.
  • Seis goleadores se reparten el título de máximo goleador
En este torneo se presenció uno de los partidos más destacados de la historia de la Copa Mundial de la FIFA™, la Batalla de Santiago entre Italia y Chile, en la que dos italianos fueron expulsados y uno acabó con la nariz rota tras recibir un poderoso izquierdazo de un jugador chileno.
brasil-1962

Brasil revalida el título.

En Chile, al pie de los Andes, Brasil se hizo con su segundo Mundial consecutivo, a pesar de la ausencia de Pelé en el equipo. Sin embargo, esta séptima Copa Mundial de la FIFA™ se recuerda por la dureza con la que se empezó a practicar el fútbol.



Después de dos torneos consecutivos celebrados en Europa (Suiza 1954 y Suecia 1958), el Mundial regresó a Sudamérica doce años después de disputarse en Brasil.

La elección de Chile por parte de la FIFA, sin embargo, extrañó a más de uno, y hubo quienes consideraron que el país no disponía de las infraestructuras adecuadas (estadios, carreteras de acceso o capacidad) y que era incapaz de albergar un acontecimiento de semejantes dimensiones.

Cincuenta y seis selecciones (nuevo récord).

Cincuenta y seis selecciones (nuevo récord) participaron en la fase de clasificación. Allí cayeron Francia y Suecia, dos de los pesos pesados del torneo de 1958. Desgraciadamente, muchos de los partidos de la primera vuelta de este Mundial 1962, como el URSS-Yugoslavia, Chile-Italia y Alemania Occidental-Suiza, se estropearon por culpa del exceso de violencia de los jugadores de uno y otro bando.
A 16 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en Chile 1962 Brasil vuela alto con el "pajarito" Garrincha.Haz Clic para Twittear
El lado feo del fútbol había asomado la cabeza por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA™, y de forma particularmente perceptible, ya que los campeones brasileños, con problemas para encontrar su ritmo, no pudieron exhibir su chispeante estilo de juego. La lesión sufrida por Pelé contra Yugoslavia no facilitó las cosas.

El astro del Mundial de 1958 salió cojeando del torneo de 1962 tras una lesión muscular sufrida contra Checoslovaquia. A pesar de todo, los brasileños, dirigidos por Garrincha y Zagallo, aunque menos arrolladores que en Suecia, lograron clasificarse para los cuartos de final, cosa que no harían ni Uruguay ni Argentina ni Italia.

La sorpresa checoslovaca

La sensación del torneo se produjo en cuartos de final cuando Chile, la nación anfitriona, derrotó a la URSS por 2-1 y todo el país se lanzó a las calles para celebrarlo. La alegría chilena duró poco, sin embargo, porque en la semifinal los brasileños demostraron ser superiores.

De esta manera, Brasil se clasificó para su segunda final consecutiva. Sus contendientes por el título fueron los checoslovacos, que habían dado la sorpresa al derrotar a Yugoslavia en la otra semifinal.
Checoslovaquia ya había empatado a cero contra Brasil en la primera vuelta y había vencido portentosamente a Hungría en cuartos de final, después de que los húngaros estrellaran el esférico en el palo al menos cuatro veces.
Leer también: A 9 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en 1990 Alemania alcanza la cumbre; Italia, como local, el desconsuelo.
Contra todo pronóstico, fueron los checoslovacos los que se adelantaron en la final, antes de que los brasileños igualaran el partido dos minutos más tarde y marcaran dos tantos más para confirmar la maravilla: la reconquista del título fue la hazaña de un equipo compuesto por nueve de los jugadores que habían participado en la victoria de 1958.

Así fue como Brasil se unió a Italia y a Uruguay en la honorable lista de las naciones que, hasta el momento, habían ganado el trofeo Jules Rimet en dos ocasiones.



Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

28 de mayo de 2018

A 17 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en Suecia 1958 nace una estrella en el primer triunfo de Brasil.

Suecia recibió el testigo de manos de Suiza y se convirtió en el país organizador de la Copa Mundial de la FIFA™ de 1958. Durante estos años de transición, la Copa había perdido a Jules Rimet, su padre fundador, que había fallecido en París el 16 de octubre.

Brasil, inspirada por un joven jugador de 17 años llamado Pelé, se alzó con el trofeo por primera vez en su historia. Pelé marcó contra Gales, consiguió tres de los cinco goles con los que su selección se impuso a Francia (5-2) en las semifinales y anotó dos más en la final, el triunfo de Brasil ante la selección anfitriona por 5-2.
Brasil derrota a la anfitriona Suecia y conquista su primera corona mundial.

Brasil derrota a la anfitriona Suecia y conquista su primera corona mundial.

El francés Just Fontaine marcó trece goles en esta competición, un récord que todavía permanece imbatido. Ésta fue también la primera Copa Mundial de la FIFA™ en la que un partido se saldó con un empate a cero: un encuentro de la primera ronda entre Inglaterra y Brasil.

Por televisión, para el mundo entero

Por primera vez la competición recibió cobertura televisiva internacional y el mundo entero pudo presenciar la maestría de las estrellas del fútbol moderno: Kopa, Fontaine, Charlton, Yashin, Garrincha, Vava y Pelé, quien con sólo 17 años anotó seis goles, dos de ellos en el partido final en el que los brasileños se proclamaron (¡por fin!) Campeones del Mundo.
A 17 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en Suecia 1958 nace una estrella en el primer triunfo de Brasil.Haz Clic para Twittear
La sexta Copa Mundial de la FIFA™ merece ser recordada también por la cantidad de países participantes: 55 en total. La fase de clasificación ofreció asombrosas sorpresas: Bélgica, España, Holanda, Suiza, Uruguay e, increíblemente, Italia no consiguieron clasificarse. La primera vuelta de la fase final brindó a los aficionados la oportunidad de descubrir selecciones de fútbol inéditas, como Gales, Irlanda del Norte, la URSS o Suecia.

Pelé, de 17 años, se anuncia al mundo.



Sin embargo, la selección más destacada fue Francia, que captó la atención del público con el incisivo trío atacante que formaban Kopa, Piantoni y Fontaine. Los franceses iban a recoger una larga cosecha de triunfos: el título de Máximo Goleador recayó en Just Fontaine, con su récord de trece goles que nadie ha conseguido superar y que, con toda probabilidad, seguirá imbatido para siempre; el de Mejor Delantero (23 goles) fue para Raymond Kopa, a quien un jurado internacional también eligió Mejor Jugador. Francia se colocó a la cabeza de su grupo en la primera ronda, con once goles en tres partidos. Pero Brasil, la gran favorita de la competición, puso punto y final a este cuento de hadas en las semifinales.



Después de las sucesivas decepciones sufridas en 1950 y 1954, Brasil estaba dispuesta a enmendar la plana. Se aupó al primer puesto de un difícil grupo, en el que también se encontraban Austria (3-0), Inglaterra (0-0) y la URSS (2-0). En el partido de cuartos de final que la enfrentó a Gales, Brasil estuvo una hora trabajándose el partido, hasta que el golpe de genio de un joven de 17 años decidió el resultado. Éste fue el primer gol que Pelé marcó en un Mundial. Había nacido una estrella. En semifinales, Pelé se dedicó a arrollar a la selección francesa, que no pudo hacer nada por impedir sus goles.

Mercenarios y magos.

Una vez más, Brasil se había plantado en una gran final, en esta ocasión con la selección sueca como adversaria. La presencia de Suecia en la final era increíble, puesto que se trataba de un equipo creado de la nada para representar al país en la competición. Su creación ya había provocado serias discusiones hasta que se barajó la posibilidad de contemplar como candidatos idóneos a los jugadores profesionales que se encontraban en equipos de la Liga italiana. Sin embargo, los suecos despuntaron como el sólido y bien formado combinado que venció en semifinales (3-1) a Alemania, la defensora del título. En la final de los "mercenarios" contra los "magos", fue Suecia la que empezó el partido con más entereza.
Leer también: A 10 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en México 1986 con un Maradona sublime, Argentina grita campeón.
Por primera vez en la competición, Brasil iba a la zaga. Pero no por mucho tiempo. Gracias a los goles de Zagallo, Vava y, sobre todo, de Pelé, que marcó en dos ocasiones, Brasil ganó su primera Copa Mundial de la FIFA™ (5-2). El Presidente de la FIFA Arthur Drewry entregó la estatuilla de oro al entonces capitán de la selección brasileña, Bellini.

Just Fontaine alcanza el récord de 13 goles en una Copa Mundial.

  • Ganador
    Brasil
    BRASIL
  • Segundo
    Suecia
    SUECIA
  • Tercero
    Francia
    FRANCIA
  • Cuarto
    República Federal de Alemania
    REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
  • Bota de Oro adidas: Just FONTAINE (FRA)
  • Mejor Jugador Joven : PELÉ (Edson Arantes do Nascimento) (BRA)




Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

27 de mayo de 2018

A 18 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, el milagro alemán conjura la magia de Hungría en el mundial de 1954.

Cuatro años después del frenesí vivido en el estadio de Maracaná, el trofeo Jules Rimet volvió a Europa, al ambiente mucho más tranquilo de Suiza. Sin embargo, el terreno de juego fue escenario de un espectáculo apasionante.

Hungría era la gran favorita. En su alineación aparecían los nombres de Puskas, Bozsik, Kocsis y Hidegkuti, un equipo que no había conocido la derrota en 28 partidos internacionales y que se había colgado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, después de la tristemente famosa "Batalla de Berna" contra Brasil, que se saldó con tres jugadores expulsados y una auténtica pelea en los vestuarios entre los miembros de ambos equipos, los húngaros perdieron el norte.
La República Federal de Alemania derrota a los'magiares mágicos' húngaros en la final.

En el partido de la final contra Alemania, a la que ya había derrotado previamente con un 8-3, la selección húngara acabó perdiendo por 3-2, a pesar de haber mantenido una ventaja de 2 a 0 en el marcador.

Representación mundial.

En 1954, la Copa Mundial de la FIFA™ que se celebró al pie de los Alpes suizos escaló nuevas cumbres. En la fase de clasificación participaron más países que en cualquier Mundial anterior. Con la fundación de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en 1954, la Copa Mundial de la FIFA™ también incluyó a las selecciones nacionales de Corea y Japón. Con ellas, y con la inclusión de la selección de Egipto, este evento deportivo asumió una auténtica representación mundial.



En la fase final participaron 16 selecciones, tres más de las que habían participado cuatro años antes en Brasil. Latinoamérica estaba representada por Uruguay, Brasil y México. Por parte de Asia se clasificó Corea (el primer equipo asiático clasificado para una fase final había sido el de las Indias Holandesas Orientales, en 1938).

Las selecciones europeas que pasaron a la fase final fueron Alemania, Austria, Bélgica, Checoslovaquia, Escocia, Francia, Hungría, Inglaterra, Italia, Suiza, Turquía y Yugoslavia. La cantidad de selecciones que podían clasificarse para la fase final permaneció inalterada hasta la Copa Mundial de la FIFA™ de 1982, celebrada en España, en la que se aumentó la cifra a 24.

Los mágicos magiares.

La calidad del fútbol que se presenció en las cinco sedes de la Copa Mundial de la FIFA™ de 1954 (Basilea, Berna, Lausana, Zúrich y Ginebra) alcanzó cimas de vértigo. En 26 partidos se marcó el increíble total de 140 goles, lo que arroja un promedio de 5,38 goles por encuentro. Ni que decir tiene que este récord de goles en una fase final del Mundial se ha perpetuado hasta hoy en día. La selección húngara, medalla de oro en los Juegos Olímpicos celebrados dos años antes, e imbatida desde mayo de 1950 (31 partidos: 27 victorias y 4 empates), era la indiscutible favorita.

La selección de "los mágicos magiares", que contaba en sus filas con Ferenc Puskas, Jozsef Boszik y Sandor Kocsis, hizo gala de su gran clase desde el comienzo de esta quinta Copa Mundial de la FIFA™: aplastó a Corea con un rotundo 9-0 y se impuso por 8-3 a una selección alemana que a todas luces se encontraba muy por debajo de sus posibilidades.
A 18 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, el milagro alemán conjura la magia de Hungría en el mundial de 1954.Twitta
Hungría, todavía en racha, venció a Brasil (4-2) en un electrizante partido de cuartos de final que terminó a golpes en los vestuarios, con jugadores, entrenadores y representantes de las dos delegaciones enzarzados en una auténtica batalla campal.

Las sorpresas llegaron de la mano de otros dos equipos europeos. Suiza dio la primera: tras derrotar a Italia y convertirse en la artífice de su "humillante" eliminación en la primera ronda de la competición, cayó ante Austria en una refriega épica (5-7, otro récord). Alemania, que había recorrido con aplomo el camino hasta la final, en la que se encontró de nuevo con los húngaros, sus conquistadores de la primera ronda, fue la protagonista de la segunda sorpresa.

La República Federal de Alemania derrota a los'magiares mágicos' húngaros en la final.

Los aficionados esperaban asistir también en esta ocasión a todo un espectáculo de magia húngara.

De hecho, Hungría consiguió con dos goles tomar la delantera en el marcador. Durante diez inolvidables minutos los alemanes lucharon hasta conseguir el empate, pero lo mejor del partido estaba todavía por llegar.
Leer también: A 20 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en Francia 1938 los Azzurri reeditan el título.
Después de que un disparo húngaro se estrellara en el poste de la portería contraria, Helmut Rahn marcó para Alemania el gol de la victoria a tan sólo seis minutos del final del partido, en una jugada en la que el guardameta húngaro, Gyula Grosics, resbaló en el césped mojado cuando se disponía a hacerse con el balón.

El estadio Wankdorf de Berna se convirtió así, el día 4 de julio de 1954, en el escenario de una de las mayores sorpresas que jamás haya deparado un Mundial. Como ya la historia se ha encargado de demostrar, esta Copa Mundial de la FIFA™ fue la piedra angular sobre la que Alemania fundó sus futuros éxitos futbolísticos.


Sandor Kocsis se lleva la Bota de Oro.



  • Ganador
    República Federal de Alemania
    REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
  • Segundo
    Hungría
    HUNGRÍA
  • Tercero
    Austria
    AUSTRIA
  • Cuarto
    Uruguay
    URUGUAY
  • Bota de Oro adidas: Sandor KOCSIS (HUN)
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

26 de mayo de 2018

A 19 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en 1950 Uruguay da la gran campanada.

  • Uruguay sorprende a Brasil en un partido conocido como 'El Maracanazo'
  • Alcides Ghiggia silencia al Maracaná en el juego decisivo
  • La humilde EE.UU. derrota a la favorita Inglaterra

Durante la II Guerra Mundial, el Vicepresidente de la FIFA, el italiano Ottorino Barassi, escondió el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ en una caja de zapatos debajo de la cama y así evitó que cayera en manos del ejército de ocupación.

La fase de clasificación se convirtió en una especie de farsa, en la que se retiraban equipos que ya habían conseguido clasificarse, y equipos que ya habían quedado eliminados recibían ofertas de plazas para la final. La India se retiró de la competición porque la FIFA no permitió que el equipo jugara descalzo. Así las cosas, sólo trece selecciones participaron en la fase final.La Copa Mundial de la FIFA™ volvió a celebrarse y Uruguay se alzó con la victoria en "la final que no fue una final".

Sin embargo, antes de que ésta tuviera lugar, Estados Unidos venció a Inglaterra por 1-0 en Belo Horizonte y la selección no profesional de Suecia se impuso a Italia por 3-2 en Sao Paulo.

La competición se organizó en forma de liguilla, y Brasil, España, Suecia y Uruguay quedaron como últimos contendientes al título. En el encuentro con Uruguay, Brasil necesitaba únicamente un empate para alzarse con el trofeo, pero perdió por 2-1 ante la hinchada de 174.000 espectadores que se dieron cita en el estadio carioca de Maracaná.

uruguay-1950

El fútbol sobrevivió a la II Guerra Mundial

El primer congreso de la FIFA tras la II Guerra Mundial, celebrado en Luxemburgo el 25 de julio de 1946, adquirió importancia histórica por diversas razones. En primer lugar, porque rindió tributo al Presidente de la FIFA, quien durante los años de guerra había intentado mantener vivo el espíritu del fútbol por todos los medios que el cargo ponía a su alcance. En su honor, el trofeo de la Copa Mundial de fútbol recibió el nombre de "Copa Jules Rimet". Además, el congreso anunció la vuelta de las asociaciones de fútbol británicas, ausentes desde 1929. No obstante, la responsabilidad de organizar la siguiente Copa Mundial de la FIFA™, prevista para 1950, recayó en la Confederación Brasileña de Deportes, cuya selección había causado tan buena impresión durante el Mundial de 1938.

La organización de la Copa Mundial de la FIFA™ en el famoso estadio de Maracaná de Río de Janeiro y en otras ciudades de Brasil abrió una nueva era para la joven competición, tan sólo doce años después del Mundial de Francia.

El mayor estadio del planeta

El fútbol se había hecho tan popular en Brasil que se decidió construir un nuevo estadio con capacidad para 220.000 espectadores en las afueras de Río de Janeiro. Las obras empezaron el 2 de agosto de 1948. Sin embargo, los plazos de finalización previstos resultaron demasiado ambiciosos y el proyecto empezó muy pronto a sufrir retrasos. Cuando faltaban sólo cinco semanas para el partido inaugural, la organización brasileña se vio un tanto agobiada por la situación, y la FIFA decidió enviar a Río a Ottorino Barassi, Presidente de la Federación Italiana de Fútbol, que había organizado a la perfección la Copa Mundial de la FIFA™ de 1934. El 24 de junio de 1950 el estadio de Maracaná se inauguró oficialmente, aunque en realidad tenía toda la pinta de ser un estadio en obras y le faltaba la tribuna de prensa. Sin embargo, el campo estaba listo para recibir a los trece equipos clasificados para la fase final. Las selecciones se repartieron en cuatro grupos: dos grupos con cuatro equipos cada uno; un grupo formado por tres equipos y otro grupo con dos.

uruguay-campeon-1950-jules.rimet

Una nación en apoyo de su selección

Después de una fácil victoria frente a México (4-0), la selección brasileña, ante la sorpresa de todo el mundo, empató (2-2) con Suiza. Yugoslavia, que había ganado los dos primeros encuentros disputados, sólo necesitaba empatar con Brasil para pasar a la siguiente ronda. Pero, ante los 150.000 enfervorizados hinchas que ocupaban el estadio de Maracaná, Brasil se alzó con la victoria (2-0). Así fue como Brasil se clasificó, junto a otras tres selecciones (España, Uruguay y Suecia), no para las semifinales, sino para una serie de partidos de todos contra todos, en los que la gran sorpresa fue la ausencia de Inglaterra e Italia. Tras una semana de descanso, la selección brasileña salió a por todas. Primero aplastó a Suecia (7-1) y después a España (6-1). A nadie le cupo la menor duda de que Brasil estaba en racha y de que esos impresionantes resultados iban a repetirse en el encuentro contra Uruguay, una selección que, tras haber empatado con España, contaba con sólo tres puntos en su haber. De manera que Brasil sólo necesitaba un empate para proclamarse campeona del mundo. En un estadio lleno hasta la bandera, Brasil inauguró el marcador a los pocos minutos de la segunda parte, pero el equipo no parecía muy suelto y en ningún momento hizo alarde de su característico fútbol?samba. Los uruguayos igualaron el marcador y, lejos de sentirse acobardados por la hinchada brasileña, cuando sólo faltaban once minutos para el final del encuentro, marcaron el gol de la victoria. Brasil había perdido "su" Copa Mundial de la FIFA™. En cuestión de segundos, toda la nación quedó desconsolada. Tanto fue así que incluso las autoridades brasileñas se olvidaron de entregarle la Copa, símbolo de su victoria, a la selección uruguaya y le tocó al mismísimo Jules Rimet bajar al terreno de juego en busca del capitán de Uruguay para proceder a la ceremonia de entrega. Ni siquiera la certeza de que la "Taça de Mondo" había resultado un tremendo éxito económico y deportivo pudo consolar a Brasil. El fútbol había entrado en una nueva era.

  • Ganador

    Uruguay

    URUGUAY

  • Segundo

    Brasil

    BRASIL

  • Tercero

    Suecia

    SUECIA

  • Cuarto

    España

    ESPAÑA

  • Bota de Oro adidas: ADEMIR (BRA)

25 de mayo de 2018

A 20 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en Francia 1938 los Azzurri reeditan el título.

  • Italia se convierte en la primera selección que retiene la Copa Mundial de la FIFA
  • Leonidas, el Hombre de Goma, anota siete goles para Brasil
  • Silvio Piola anota el último doblete para los hombres de Vittorio Pozzo

La tercera Copa Mundial de la FIFA™ se disputó en Francia, mientras los nubarrones de la guerra se cernían sobre toda Europa y la política dejaba fuera a varias de las principales naciones. Austria se clasificó, pero decidió retirarse ...

Brasil y Polonia disputaron en Estrasburgo uno de los mejores partidos de la historia, que acabó, tras la prórroga, con victoria para los sudamericanos por 6-5, gracias a cuatro goles marcados por Leonidas, quien jugó un rato descalzo. En la final, celebrada en París, Italia venció a Hungría por 4-2.

italia-1938

De nuevo Italia

El Mundial celebrado en suelo francés, en estadios remodelados para la ocasión, disfrutó de un enorme éxito popular y constituyó la última oportunidad en la que fue posible exhibir la fraternidad internacional a través del fútbol antes de que, al año siguiente, estallara la guerra.

La Guerra Civil hacía estragos en España, Alemania se había anexionado Austria y una Europa acosada por las crisis estaba preparándose para las hostilidades cuando la FIFA decidió que la tercera Copa Mundial de la FIFA™ se celebraría en Francia. Para estar a la altura de las circunstancias, se realizaron obras de ampliación en el Estadio de Colombes y se remodelaron los estadios de Burdeos y Marsella. Además, por primera vez, la nación anfitriona y la campeona vigente se clasificaban automáticamente; un privilegio que se mantiene en la actualidad.

Sin embargo, una vez más, algunos países sudamericanos boicotearon la competición al considerar que, esta vez, le tocaba a Argentina organizar el torneo y no a Europa de nuevo. Brasil, por su parte, sí asistió y resultó ser la principal atracción de la competición, al desplegar su inimitable juego táctico, empezar la competición con muy buen pie y justificar su reputación venciendo a Polonia por un increíble 6-5 (con prórroga incluida): Leonidas, "el diamante negro", y Willimowski marcaron cuatro goles cada uno! Desgraciadamente, el encuentro de cuartos de final disputado en Burdeos entre Brasil y Checoslovaquia degeneró en una tángana monumental: tres jugadores fueron expulsados y otros cinco heridos, dos de los cuales fueron trasladados urgentemente al hospital con rotura de brazo.

El orgullo precede a la derrota

Francia, la nación anfitriona, venció a Bélgica por 3-1, gracias, en gran medida, a las prestaciones del extremo derecho Fred Aston, apodado "el escurridizo", cuyas desbordantes incursiones en el área rival resultaban decisivas. Por desgracia para los 58.455 hinchas que abarrotaban el estadio Yves-du-Manoir, situado en Colombes (cerca de París), para presenciar el encuentro de cuartos de final, Francia sucumbió ante Italia por 3-1 y, a diferencia de lo que ocurriera en Uruguay e Italia en las dos competiciones anteriores, esta vez la anfitriona no se alzaría con la victoria de la Copa Mundial de la FIFA™ celebrada en su propio territorio.

El encuentro de semifinales entre Italia y Brasil prometía ser una final anticipada, pero el seleccionador brasileño, Adheniar Pimenta, cometió un grave error al decidir dejar fuera a dos jugadores clave, uno de ellos el gran goleador Leonidas. Pimenta declaró: "Lo conservo para la final". La escuadra "azzurra", lejos de sentirse intimidada, salió victoriosa (2-1) y se ganó el derecho a defender el título ante Hungría, que había batido a Suecia sin problemas.

En la final, Meazza y Ferrari, los dos organizadores del combinado italiano, se entendieron a las mil maravillas y, el ya por entonces legendario pragmatismo italiano hizo el resto. Italia se alzó con el triunfo (4-2) y, tras dos victorias consecutivas en la Copa Mundial de la FIFA™, entró en la historia del fútbol como una de las mejores selecciones nacionales de todos los tiempos. Desgraciadamente, estalló la guerra y puso fin a la competición durante doce años; y, probablemente, privó a esta generación italiana, repleta de jugadores de talento, de disfrutar de mayores glorias.


  • Ganador

    Italia

    ITALIA

  • Segundo

    Hungría

    HUNGRÍA

  • Tercero

    Brasil

    BRASIL

  • Cuarto

    Suecia

    SUECIA

  • Bota de Oro adidas: LEONIDAS (BRA)

24 de mayo de 2018

A 21 días del inicio del Mundial Rusia 2018: Recuerdos mundialistas, en el año 1934 Italia triunfa en casa.

  • Italia organiza y gana la segunda Copa Mundial de la FIFA
  • Los azzurri de Vittorio Pozzo derrotan al Wunderteam austriaco, Checoslovaquia
  • El finalista de 1930, Luis Monti, jugando ya con Italia, se redime

Italia, uno de los países que no logró su objetivo de organizar el torneo en 1930, fue designada por la FIFA como sede para la segunda Copa Mundial de la FIFA™. El triunfo de Italia dejó a Argentina y Brasil decepcionadas...

El triunfo de Italia dejó a Argentina y Brasil decepcionadas tras haber viajado 13.000 kilómetros para jugar sólo un partido de la primera fase. Italia derrotó a Checoslovaquia por 2-1 en la prórroga, tras arrastrar un 1-0 adverso en el marcador hasta que faltaban apenas ocho minutos para la finalización del encuentro.

italia-1934

Celebrada entre el 27 de mayo y el 10 de junio de 1934, esta Copa Mundial de la FIFA™ tuvo una aceptación muy superior a la anterior. La participación de treinta y dos países hizo necesaria la celebración de una fase preliminar (incluso la selección anfitriona, Italia, debió obtener su clasificación) de la cual salieron los 16 equipos participantes en la fase final. Como respuesta a la renuncia de muchas selecciones europeas cuatro años antes, varios países suramericanos, entre ellos Brasil y Argentina, no enviaron sus mejores equipos al torneo. Uruguay prefirió no viajar a defender su título.

Una intensa lucha

Era de prever que los cuartos de final estarían copados por equipos europeos. La batalla alcanzó su cenit en Florencia. Con un calor insoportable, la férrea defensa española supo contener a un luchador, e incluso violento, once italiano. Al final de la prórroga, el marcador reflejaba el empate a un gol definitivo, por lo que el partido tuvo que repetirse al día siguiente. En un esfuerzo por dar mayor frescura a sus tropas, ambos entrenadores utilizaron a jugadores de refresco (cinco cambios en el combinado italiano y siete en el español), pero jugador tras jugador vieron impotentes como les vencía el agotamiento. Afortunadamente para los locales, el delantero centro de la escuadra "azzurra" Giuseppe Meazza marcó el único gol del partido. Dos días más tarde, se vivió un encuentro similar en la semifinal contra Austria, en Milán. En un estadio de San Siro que parecía un lodazal tras una tormenta torrencial, fue de nuevo Meazza, que jugaba su cuarto partido en una semana, quien marcó el gol de la victoria y clasificó a su equipo para la final. El oponente de los italianos sería Checoslovaquia, que había dado buena cuenta de Alemania.

El domingo 10 de junio, toda Italia contuvo la respiración. Quedaban veinte minutos de juego cuando, a la salida de un córner, el extremo izquierdo checoslovaco Puc adelantaba a su equipo en el marcador. El estadio enmudeció. Sin embargo, a pocos minutos del final, el ítalo-argentino Orsi lograba el empate para Italia, por lo que el partido fue a la prórroga. El panorama parecía complicarse para el equipo italiano cuando el goleador Meazza cayó lesionado tras una entrada, pero pudo recuperarse a tiempo para servir en bandeja el gol de la victoria a su compañero Schiavio. La escuadra "azzurra" mostró tenacidad, además de unas indiscutibles virtudes futbolísticas, y realmente mereció la victoria.

  • Ganador

    Italia

    ITALIA

  • Segundo

    Checoslovaquia

    CHECOSLOVAQUIA

  • Tercero

    Alemania

    ALEMANIA

  • Cuarto

    Austria

    AUSTRIA

  • Bota de Oro adidas: Oldrich NEJEDLY (TCH)

Declaración de privacidad y cookies de conformidad con el Reglamento GDPR y la Directiva Europea.

La siguiente información es para el beneficio de los lectores que pueden optar por navegar por las páginas del sitio, tomar precauciones para consultar los contenidos o dejarlo. Las disposiciones de la autoridad de privacidad que siguen a las de La Directiva Europea y la subsiguiente regulación GDPR , acrónimo del Reglamento General de Protección de Datos , emitido por la Unión Europea el 27 de abril de 2016, imponen a los administradores de un sitio web una serie de reglas para contar con el consentimiento de los lectores para el procesamiento de sus datos .

Para facilitar que los lectores lean toda la información, se ha creado un índice para llegar al punto de interés más rápidamente. Para volver al índice, simplemente vaya a la flecha izquierda del navegador.

gdpr-633x350

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DEL ÍNDICE GENERAL DEL SITIO

RESPONSABLE DE LAS IDEAS PARA EL SITIO DE COMPUTADORA E INTERNET

El administrador de este sitio es Marisa Belén Repetto que puede ser contactado en esta dirección de correo electrónico argentinadiscovery@gmail.com

para cualquier problema relacionado con la privacidad del lector. En principio, este sitio no contiene ningún dato personal de los lectores a menos que interactúen enviando mensajes con el formulario de contacto o registrándose para el boletín . Cualquiera que lo haya hecho puede retirarse directamente o preguntar al propietario del sitio si no puede hacerlo.

¿QUÉ SON COOKIES Y QUÉ NECESITAS?

Las cookies son archivos de texto que los sitios visitados envían al navegador del usuario y se almacenan antes de volver a transmitirse al sitio en la próxima visita. Se pueden usar para supervisar sesiones, autenticar a un usuario para que pueda acceder a un sitio, sin tener que escribir su nombre y contraseña, y memorizar sus preferencias.

Las llamadas cookies técnicas se utilizan para la navegación y para facilitar el acceso y uso del sitio por parte del usuario. Las cookies técnicas son esenciales, por ejemplo, para acceder a Google o Facebook sin tener que iniciar sesión en todas las sesiones. También se encuentran en operaciones muy delicadas, como banca hogareña o pagos con tarjeta de crédito u otros sistemas.

Las cookies se denominan técnicas si el propietario del sitio las utiliza directamente para la optimización del sitio, que puede recopilar información en forma agregada sobre el número de usuarios y la forma en que visitan el sitio.

COOKIES DE PERFILES

Las cookies se definen como perfiles si se usan para rastrear la navegación del usuario, para crear perfiles en sus gustos, sus preferencias, sus intereses y también en su investigación . Si por casualidad vio anuncios publicitarios relacionados con un producto que acaba de buscar en Internet, el motivo radica en el perfil de sus intereses y los servidores, debidamente dirigidos por las cookies, le han mostrado los anuncios que se consideran más relevantes.

Para la instalación de cookies técnicas no se requiere consentimiento mientras que las cookies de creación de perfiles se pueden instalar en la terminal del usuario solo después de que ésta haya dado su consentimiento y después de haber sido informada de manera simplificada.

BANNER DE INFORMACIÓN CORTA

El Garante de Privacidad ha establecido que cuando el usuario accede a un sitio web, debe aparecer un banner que contenga una declaración breve , una solicitud de consentimiento y un enlace a la información más extensa, como la de esta página. sobre qué son las cookies de creación de perfiles y cómo se usan en el sitio.

El banner debe estar diseñado para ocultar parte del contenido de la página y especificar que el sitio utiliza cookies de creación de perfiles, incluidas las de terceros. El banner debe poder eliminarse solo con una acción activa del usuario, ya que podría ser un clic. Debe contener la información breve, el enlace a la información extendida y el botón para dar su consentimiento al uso de cookies de creación de perfiles .

Se permite el uso de una cookie técnica que tenga en cuenta el consentimiento del usuario, demodo que el usuario no tenga que volver a expresar su consentimiento en una visita posterior al sitio. En cambio, en la información extendida (esta misma página), debemos ilustrar las características de las cookies instaladas por terceros. El usuario también debe indicar cómo navegar el sitio sin que se rastreen sus preferencias, con la posibilidad de navegar de incógnitoy eliminar cookies individuales .

COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO

Este sitio usa las siguientes cookies:

1) Cookies propias del sitio - www.ideepercomputeredinternet.com utiliza i cookies para almacenar información sobre las preferencias de los visitantes y las páginas visitadas por el usuario y para personalizar el contenido de la página web según el tipo de navegador utilizado y de acuerdo con la otra información que envía el navegador. La plataforma Blogger utiliza otras cookies que se encuentran dentro del tratamiento más amplio de las cookies por parte de Google.

2) Cookies de Google Adsense : para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer anuncios más relevantes, Adsense , la plataforma de publicidad de Google utiliza cookies con diferentes tipos que el usuario puede aceptar o no, configurando la configuración de su cuenta de Google . Se puede encontrar más información en la página de Google . La posibilidad de inhabilitar los anuncios personalizados se analizará en la sección a continuación sobre Publicidad y personalización de anuncios .

3) Facebook Cookie : este sitio ha implementado complementos de Facebook que permiten que la red social tenga información sobre los surfistas. Se puede encontrar más información en Página de cookies de Facebook .

4) Cookies de Google+ : el script de Google+ de plusone.js puede procesar datos personales de acuerdo con las pautas de la Política de privacidad común a todos los servicios de Google.

5) Twitter : también Twitter puede procesar datos personales de acuerdo con las pautas de su Política de privacidad

6) Pinterest - Pinterest también puede procesar datos personales de acuerdo con las directrices de su política de privacidad

7) Linkedin : incluso Linkedin puede procesar datos personales de acuerdo con sus propias directrices Política de Cookies

8) Instagram : incluso Instagram puede procesar datos personales de acuerdo con las pautas de su Política de Cookies .

ANALÍTICA DE GOOGLE Y ANONIMIZACIÓN DE DATOS

Este sitio utiliza Google Analytics y sus cookies que se consideran técnicas si se usan solo con fines de optimización y si las IP de los usuarios se mantienen en el anonimato . Recordemos que los datos solo se utilizan para tener los datos de las páginas más visitadas, el número de visitantes, datos agregados de visitas por sistema operativo, navegador, etc. Las IP de Google Analytics se han anonimizado . Estos parámetros se almacenan en los servidores de Google que regula la privacidad de acuerdo con las pautas de los otros servicios.

En las propiedades de GA relacionadas con este sitio, se ha establecido una duración de 14 meses para el mantenimiento del archivo de datos, que en cualquier caso ha sido anonimizado y agregado únicamente con fines estadísticos . Google Analytics se puede desactivar con un complemento disponible para Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Opera. El script que detecta las visitas está desactivado.

CANCELACIÓN DE COOKIES

Los navegadores permiten una eliminación generalizada de cookies , o específica para cada dominio que se ha visitado, no en modo privado. Puede seguir esta guía para eliminar las cookies de varios navegadores.

NAVEGACIÓN ANÓNIMA

Todos los navegadores permiten la navegación anónima o de incógnito o privada .

  1. Más información sobre la desactivación de cookies en Firefox , en inglés .

  2. Obtenga más información sobre la desactivación de cookies en Chrome , en inglés

  3. Más información sobre deshabilitar cookies en Internet Explorer , en inglés

  4. Más información sobre deshabilitar cookies en Safari , en inglés

  5. Más información sobre la desactivación de cookies en Opera , en inglés .

¿QUÉ ES EL GDPR?

El 25 de mayo de 2018 entra en vigor el GDPR , acrónimo del Reglamento general de protección de datos , emitido por la Unión Europea el 27 de abril de 2016 y válido para todos los sujetos de la Unión o que operan en la UE sin necesidad de ninguna ratificación por parte de los Estados .

El GDPR es un instrumento legislativo que sirve para estandarizar la legislación de privacidad a nivel europeo y reemplaza el decreto legislativo 196/2003 . Los temas requeridos para adaptarse son los siguientes:

  1. Empresas y organizaciones con una base operacional en un estado de la UE

  2. Empresas y organizaciones que operan en un tercer país pero tienen clientes en la UE.

El objetivo es aumentar el nivel de confianza de los europeos hacia todas las personas, privadas o públicas, que trabajan a diario con su información personal, sensible o confidencial . Cualquier multa a los infractores por no cumplir con el GDPR no será inmediata. Comenzará con una advertencia, luego con una reprimenda, luego con una suspensión del procesamiento de datos , y en caso de una continua violación de la regla, solo entonces se podrían recibir las multas .

La primera obligación es tener una Política de privacidad o un documento que ilustre cómo se procesan los datos privados. Esta información debe actualizarse y contener:

  1. el propósito del procesamiento de datos

  2. el modo de este tratamiento

  3. los sujetos de terceros que almacenan, controlan y utilizan estos datos a través de aplicaciones o tecnologías instaladas en sitios como Google, Facebook y otros actores del sector

  4. los derechos del navegador

  5. Los detalles del controlador de datos o el administrador del sitio.

Debe haber una base legal para el procesamiento de los datos personales y la presencia del consentimiento del usuario para uno o más propósitos de este procesamiento de datos.

PRIVACIDAD DE GOOGLE Y FACEBOOK

Google es el mayor jugador de Internet con Facebook y juntos son los repositorios más grandes de procesamiento de datos de los usuarios que visitan los distintos sitios. Google ha publicado una guía muy extensa y detallada sobre su Política de Privacidad y una de sus propias versión actualizada de acuerdo con el GDPR . La gestión de nuestra privacidad se realiza principalmente accediendo a nuestra cuenta personal en Google . Específicamente en la sección Privacidad , podemos controlar lo que Google sabe sobre nuestra cuenta y el registro de nuestras actividades.

En el Administrador de tareas, podemos elegir las actividades que se pueden guardar en nuestra cuenta de Google . Puede guardar su historial de navegación en Chrome y en sitios y aplicaciones que usan servicios. Haga clic en 1) Administrar historial para ver la actividad en Chrome, Android u otro dispositivo. Haga clic en Cambiar configuración y mueva el cursor para evitar que Google realice un seguimiento de nuestra actividad.

Viendo el área de 2) Mi negocio puede ver la actividad reciente y eliminarla si es necesario. Hay controles deslizantes o controles de encendido / apagado para administrar el historial de ubicaciones, la actividad web y de la aplicación , el historial de búsqueda de YouTube y más, en todos los dispositivos en los que iniciamos sesión con nuestra cuenta.

En este contexto, el control de privacidad es particularmente relevante. Continúa ahora para personalizar nuestra experiencia en Google. La primera pantalla es para Actividades Web y Aplicaciones y mostrará información si esta configuración está activa o no. Google almacena búsquedas y otras actividades llevadas a cabo por los registradores. También almacena actividades como las aplicaciones que utiliza, el historial de Chrome y los sitios visitados en la web . Esta configuración permite a Google entregar resultados más rápidamente al completar automáticamente las búsquedas, así como también proporcionar experiencias más eficientes en Maps, el asistente y otros servicios de Google .

Puede obtener información más detallada de la página de instrucciones de la Actividad de búsqueda . Para cambiar la configuración, haga clic en Administrar actividad web y Aplicación -> Cambiar configuración.

Las reglas seguidas por Facebook en relación con la protección de la privacidad se resumen en la página dedicada a GDPR . Los principios que inspiran a Facebook son los de transparencia, control y confiabilidad .

PUBLICIDAD Y PERSONALIZACIÓN DE LOS ANUNCIOS DE ADSENSE

Este sitio muestra anuncios para la plataforma Google Adsense . Con esta plataforma puede gestionar o desactivar anuncios con la herramienta Configuración de anuncios y Desactivar anuncios . Se abre la página Personalización de anuncios , para verificar la información utilizada por Google para mostrarnos anuncios más relevantes cuando navegamos, por ejemplo, en la Búsqueda de Google o en Youtube . Puede que incluso usemos la casilla de verificación de actividad y datos de la cuenta de Google para personalizar anuncios en sitios web y aplicaciones que funcionan como colaboradores externos de Google.

Más abajo, se muestra una lista de temas que podrían interesarnos. Si encontramos a alguien que no satisface nuestros gustos, hacemos clic en la cruz para insertarlo en la sección Argumentos que no le interesa. Aún más bajo, nuestro perfil se muestra, es decir, sexo y grupo de edad. Puede ver anuncios personalizados de acuerdo con nuestras preferencias incluso cuando no hayamos iniciado sesión con Google, con un complemento especial para Chrome , para Firefox y para Internet Explorer. .

Google es solo una de las más de 100 redes publicitarias que muestran anuncios personalizados. Puede deshabilitar la personalización de anuncios Google o cualquier otra red publicitaria en su página de opciones . Puede activar anuncios personalizados para todas las empresas o hacerlo individualmente con los controles de encendido / apagado . En los próximos meses, Google hará que estas opciones sean más simples y comprensibles y, a partir del 25 de mayo de 2018, entrará en vigor una nueva Política de consenso para los usuarios de la UE . .

COMENTARIOS EN EL SITIO

Los que comenten en este sitio solo pueden hacerlo al iniciar sesión en Google. Por lo tanto, debe saber que su nombre de usuario permanecerá en la página web y podrá hacer clic en él . Puede llevarlo al Perfil de Blogger o al perfil de Google+ según la configuración que haya elegido. Se insertará un enlace a esta sección de la Política de privacidad encima del formulario de comentarios .

Los usuarios pueden eliminar los comentarios que han ingresado. Para una eliminación permanente, contáctese con el administrador del sitio. Los detalles de la cuenta se almacenarán para facilitar comentarios posteriores.

Formulario de contacto

Quien abre la página del formulario de contacto para escribir un comentario guardará en su navegador el nombre de usuario, la dirección de correo electrónico y la dirección de la referencia de su sitio web . Esto se usa para completar automáticamente el formulario en ocasiones posteriores. Para administrar contactos con lectores, uso el servicio 123ContactForm .

Los lectores que abrirán la página del formulario, pueden consultar la página de privacidad de 123ContactForm . Los datos de quién envía los mensajes se almacenan en mi cuenta en ese servicio. A petición de la persona que envió el mensaje, puedo eliminar todos los datos relacionados con el nombre de usuario, la dirección de correo electrónico, la URL del sitio y el cuerpo del mensaje.

BOLETÍN

Los lectores de este sitio pueden suscribirse al boletín ingresando su dirección de correo electrónico en el formulario provisto en el pie de página del sitio. La dirección de correo electrónico permanecerá en los servidores Feedburner de Google .

Los lectores podrán verificar su dirección de correo electrónico y pueden darse de baja del boletín informativo en cualquier momento haciendo clic en el botón Anular suscripción al final del boletín. En el texto de la verificación de la suscripción, se informará a los lectores que su correo electrónico terminará en la lista de la lista de correo del boletín. Si un lector no puede darse de baja, puede ponerse en contacto con el administrador del sitio, quien lo hará automáticamente.