25 de enero de 2018

Las Olimpíadas en el Mundo Antiguo: Jenófanes, Sócrates y la inversión de los valores.

Alfonso Gómez-Lobo en su exposición las Olimpíadas en el Mundo Antiguo explica como Jenófanes de Colofón juzga severamente la inversión de valores generada por el atletismo:

[...] no es justo preferir la fuerza a la verdadera sabiduría;pues aunque hubiera en el pueblo un buen púgil o un vencedor en el pentatlón o en la lucha o en la carrera, todo lo cual es sumamente apreciado en los despliegues de fuerza de los juegos, no por eso la pólis contará con buen orden ( eunomía) (Jenófanes, Frg. B 2, Diels-Kranz, traducción de Alfonso Gómez-Lobo)

A la exaltación emocional del triunfo, Jenófanes contrapone un bien más importante y estable para la ciudad: el contar con buen gobierno y ciudadanos que obedezcan las leyes, pero a esto, según él, poco o nada contribuyen los triunfos atléticos.
Olimpiadas-griegas_Running_Warrior
Sócrates también criticaba la superficial sensación de felicidad que experimentaban los atenienses luego de que alguno de ellos ganaba en las competencias ecuestres de las olimpíadas.
Las Olimpíadas en el Mundo Antiguo: Jenófanes, Sócrates y la inversión de los valores.Haz Clic para Twittear
Tomemos ahora un poco de distancia con el fin de identificar algunos rasgos de los juegos olímpicos que les son peculiares y los hacen extraños a nuestra experiencia.

Las Olimpíadas en el Mundo Antiguo.

Comencemos con los nombres. Ustedes habrán observado que he evitado usar el nombre “deporte” al referirme a las olimpíadas. He utilizado la expresión tradicional “juegos olímpicos”, pero lo he hecho con plena conciencia de su insuficiencia. “Deporte” y “juego” sugieren las ideas de diversión, recreación, pasatiempo.

Usemos la palabra justa.

Hacer algo por deporte o por juego se opone a hacerlo en serio.

Los griegos, por su parte, no utilizaban en este contexto la palabra equivalente a “juego” ( paidiá) ni tampoco el término que corresponde a “diversión”, “recreación” ( apólausis). Ellos llamaban a las olimpíadas agones, “luchas” o “competencias”, empleando un sustantivo de la misma raíz que aparece en nuestro verbo “agonizar” o librar la última batalla de la vida.
Leer también: Las Olimpíadas en el Mundo Antiguo: Inauguración de los Juegos y competencias.
El gran historiador suizo Jakob Burckhardt (1818-1897), en su famosa Historia de la cultura griega, sostuvo que el rasgo central del mundo helénico fue su carácter agonístico, su capacidad para convertirlo todo en materia de competencia y lucha.

Los límites de la palabra.

Como toda simplificación, esta tesis tiene sus límites, pero en lo esencial hay que admitir que es correcta. Los griegos no sólo tenían competencias atléticas sino también poéticas, musicales y teatrales, competencias entre trierarcas o comandantes de buques de guerra, competencias de belleza masculina, etc.



En el Simposio de Jenofonte se describe un divertido concurso de belleza entre Sócrates y Critóbulo, un apuesto joven, en el cual Sócrates, ya viejo y gordo, sostiene que él merece el triunfo porque sus labios son más hermosos que los de su contrincante: por ser más gruesos permiten besar mejor (Jenofonte, Simposio, Cap. V. El chiste está basado en el hecho de que el adjetivo griego kalón, tiene diversos significados que oscilan entre “bello” y “funcional”.)

Ganar o perder el agón, lo importante es competir.

También en contextos de suma gravedad los griegos perciben un agón. Cuando los comandantes de un enorme contingente de tropas atenienses están a punto de conquistar la minúscula pólis de la isla de Melos (o Milo) e invitan a los representantes melios a parlamentar, éstos entienden las conversaciones como un agón en que puede oncurrir una de dos cosas: ganar o perder.

Perder el agón significa para los melios que los atenienses tienen razón y que, por lo tanto, deben someterse, pero si son ellos, los melios, los que ganan la discusión o debate, los atenienses los atacarán y los someterán por la fuerza. Es decir, no se trata de un verdadero agón sino de una imposición por la fuerza de la voluntad de los atenienses.

La agonística griega.

Esta anécdota permite sacar a luz dos importantes rasgos de la agonística griega. Por una parte, se espera que haya fair play, imparcialidad o condiciones que no beneficien arbitrariamente a una de las partes y, por otra, se reconoce que la meta de cualquier participante es la victoria o nike.

En efecto, una de las ideas que circularon cuando se reiniciaron las olimpíadas a fines del siglo pasado fue que lo importante era competir, que lo decisivo era el deporte por el deporte.

Nada más lejano de la concepción de los griegos, para quienes dejar de ganar era una ignominia y vencer lo era todo.

No olvidemos que en la agonística olímpica no hay segundos puestos. Es el triunfo o nada.

El triunfo y la ganancia.

Además, el triunfo por lo general importaba ganancia y ganancia monetaria.

En las Panateneas, las competencias más importantes que se celebraban en Atenas, los ganadores recibían a veces hasta cien ánforas llenas de aceite de oliva, un premio de enorme valor.



Insisto en este punto porque para las olimpíadas modernas, bajo la influencia de Coubertin y de E. Norman Gardiner, se creó el mito del deportista amateur, del deportista que compite, literalmente, “por amor” y que no ha recibido jamás recompensa alguna.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

12 de enero de 2018

Los 10 artículos más leídos y compartidos del año en DeporShow, no sólo fútbol entre los favoritos.

Nos dejamos atrás el 2017 y estamos comenzando a transitar el 2018 preparados para empezar un nuevo año lleno de retos personales y deportivos.

Desde DEPORSHOW queremos agradecer vuestro enorme y lo hacemos compartiendo con vosotros esta recopilación de los 10 artículos de más leídos y compartidos en el año que acaba de finalizar.

El 2018 será un año marcado por varios acontecimientos deportivos.

No único pero tampoco menos importante el Campionato Munidal de Fútbol a celebrarse en Rusia.

Demos un repaso a lo más visto por lo tanto en el 2017.

Los 10 artículos más leídos y compartidos del año en DeporShow.


ESTAS SON LAS SELECCIONES MÁS CARAS QUE PARTICIPARÁN EN EL MUNDIAL RUSIA 2018.

Brasil llega al Mundial como uno de los máximos favoritos y eso se refleja en el valor de mercado de sus jugadores. Qué lugar ocupa Argenti...

LA CULTURA DEL JUEGO, LA COMPETICIÓN Y LA EXHIBICIÓN HACEN PARTE DE LA ESENCIA DEL FÚTBOL.

La seriedad con la cuál afrontamos una competencia deportiva hace que la despojemos de su carácter lúdico. Es decir la cultura no precede ...

BARCELONA, EL MEJOR EQUIPO DE FÚTBOL DEL MUNDO EN EL SIGLO XXI: ORIGENES E SÍMBOLO DE LA LUCHA ANTI-FRANQUISTA EN CATALUÑA.

Los 10 artículos más leídos y compartidos del año en DeporShow, no sólo fútbol entre los favoritos.Haz Clic para Twittear
El Fútbol Club Barcelona, es una entidad deportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre d...

LAS LEONAS, SELECCIÓN NACIONAL DE HOCKEY SOBRE CÉSPED FEMENINO DE ARGENTINA.

Las Leonas es el nombre con el que también se conoce a la selección nacional de hockey sobre césped femenino de Argentina. Han alcanzado un ...
FULECO, LA MASCOTA PARA EL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014.
El nombre fue definido tras una encuesta y apunta a relacionar al fútbol con la importancia del cuidado ecológico . Se trata de un armadil...



HORACIO NARCISO DOVAL EL LOCO MÁS LINDO ÍDOLO DE SAN LORENZO, FLAMENGO Y DE FLUMINENSE

Horacio Narciso Doval logró ser ídolo de Flamengo y de Fluminense, los dos gigantes de Río de Janeiro. También fue Carasucia y crack en S...

COPA MUNDIAL DE LA FIFA RUSIA 2018: TODOS LOS CLASIFICADOS, SORPRESAS Y CONFIRMACIONES.

Las Eliminatorias por continente han dejado ganadores y perdedores en el camino. Chile, Holanda, Italia, Camerún y Estados Unidos , son algu...
Leer también: En los deportes individuales, la oposición directa es pasiva, en el fútbol es combativa, es oposición total.

COPA AMÉRICA 2011: COSTA RICA DIO SU LISTA.

El seleccionado de Costa Rica presentó su lista para afrontar la Copa América2011 que se disputará en Argentina. Será su tercer participaci...

BARCELONA, EL MEJOR EQUIPO DE FÚTBOL DEL MUNDO EN EL SIGLO XXI: CON LA LLEGADA DE PEP GUARDIOLA CONSIGUE EL TRIPLETE LIGA, COPA Y COPA DE EUROPA.

Durante los años 1970 continuó el imparable aumento de socios del club: se pasó de los 55.000 a los 80.000. Fueron los años en los que el fú...

MARADONA, EL MEJOR JUGADOR DEL SIGLO: BOCA JUNIORS Y SU PRIMER MUNDIAL (1981 - 1982)

Entre las diversas actividades que realizó

IDOLOS DEL FÚTBOL ARGENTINO: AMADEO RAÚL CARRIZO, PIONERO EN LA INNOVACIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS EN SU PUESTO DE GUARDAMETA.



Amadeo Raúl Carrizo Larretape es un ex futbolista argentino en las décadas de 1940, 1950 y 1960. Innovador en el puesto de guardameta, jugó por el Club Atlético River Plate, el Millonarios de Bogotá…

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default