29 de junio de 2016

Islandia, un país con más ovejas que habitantes, sacude el mundo del fútbol.

Habitantes: 332.559; futbolistas profesionales: 120. Ninguna participación en un torneo grande de Europa. El arribo de Islandia en esta Eurocopa era mirado como una situación pintoresca. Anecdótica. Que haya dejado afuera Holanda, al que venció de local y de visita en las eliminatorias para Francia 2016, dejaba en claro que había que tener ojo con este invitado inesperado.

Tan peculiar, que en el momento de la nómina, se explicó, a modo de broma, cómo se eligió a los 23 hombres que ahora son héroes. En un gracioso listado, fueron restándose opciones. Primero a las mujeres (más de la mitad de la población); luego, a los hombres menores de 18; después, a los mayores de 35 y a la gente con sobrepeso. Finalmente, a quienes trabajaban en distintas profesiones incompatibles con la actividad futbolística.
x-default
En el resumen del ejercicio, se llegó a los 23 jugadores. Ninguno de ellos actúa en la liga local, de 12 equipos. Pero desde 2007 que venían dando luces de un nuevo aire para una escuadra que, en ese entonces, sólo tenía a Eidur Gudjohnsen como referente internacional. En ese año, participaron por primera vez en un Mundial Sub 17. Ahora, Gudjohnsen, ex jugador de Barcelona, tiene 37 años y es suplente del elenco sensación. “Se escribió muchas veces que estaba acabado, pero volví con más fuerza”, afirmó el actual jugador del Molde noruego, y cuyo hijo, Sveinn Aron (18 años) ya es considerado en las selecciones juveniles.
 Leer tambièn: La historia de la UEFA en una infografía.
En 2011, la Sub 21 logró participar en la Eurocopa de la categoría. En ese mismo año llegó el sueco Lars Lagerbäck, quien ha sido capaz de sacar lo mejor de las figuras nórdicas: Birkir Bjarnason, aquel melenudo incansable, parecido a Thor, que corre por la izquierda y que pertenece al Basilea; Gylfi Sigurdsson, titular en el Swansea en las últimas dos temporadas de la Premier League; Y Aaron Gunnarson, que juega en el Cardiff, y que es el capitán de la Selección. Gunnarson corrió más de 12 kilómetros en el triunfo ante Inglaterra y ya son varios los elencos grandes de Europa que preguntan precio por él.
islandia-clubes
El 4-4-2 planteado por Lagerbäck no es ningún invento revolucionario. Es un equipo corto, solidario, muy preciso y seguro en sus toques y con una defensa difícil de sobrepasar. Que haya recibido apenas seis goles en contra en los 10 duelos clasificatorios a la Euro no es casualidad. En Francia 2016 solamente ha encajado un tanto por encuentro. Ni siquiera la temible delantera inglesa, ni el Portugal de Cristiano Ronaldo, pudieron llegar fácilmente al arco de Hannes Halldórson. El portero, además, es director de cine, lo que acentúa su popularidad en la afición islandesa. Anunció que luego de retirarse del fútbol, volverá a rodar.

Además de Halldórson, el ayudante técnico de Lagerbäck, Heimir Hallgrimsson, también tiene otro trabajo: es dentista y empezó a mostrar sus cualidades de entrenador en selecciones juveniles. Y posiblemente, sea el encargado de llevar a Islandia a su primera Copa del Mundo, ya que Lagerbäck podría dejar al combinado tras la Euro.

“Si quieren obtener lo mejor de la vida, hay que estar listo cuando la oportunidad se presenta. Nuestros jugadores han tomado lo que tenían a su alcance de la mano. Este partido les cambiará la vida, es un día del que les hablarán toda la vida y tenemos la chance de agregar otra dentro de una semana”, dijo Hallgrimson, tras la inolvidable victoria ante Inglaterra. El domingo, ante Francia, tienen otro desafío para hacer feliz a un país, hasta ahora, casi desconocido.
Iceland
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

24 de junio de 2016

Google conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Manuel Fangio.

Google cambió la estética de su logo en memoria de uno de los mejores automovilistas del mundo.

A 105 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio , Google le dedicó un Doodle al automovilista que alcanzó cinco títulos mundiales de Fórmula 1 durante las temporadas de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.

Fangio nació en Balcarce, provincia de Buenos Aires, el 24 de junio de 1911 y murió el 17 de julio de 1955.
Fangio-Doodle-Google
Durante su carrera se posicionó como uno de los mejores del mundo en su discplina tras obtener 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios.

Fangio es el piloto con mejor promedio de carreras ganadas y el único que obtuvo títulos mundiales en cuatro escuderías distintas.
Leer también: Idolos del automobilismo mundial: Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial.
Con 46 años y 41 días, se retiró en 1958. Es de destacar que un estudio de la Universidad de Sheffield en Inglaterra determinó que el piloto de Balcarce fue el mejor de la historia de la Fórmula 1.

Presidió la empresa Mercedes Benz en Argentina desde 1987, un año después de la inauguración de su museo, hasta su deceso.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default