Se impuso 35-21 y consiguió su primer triunfo en el Mundial y con bonus, tras la derrota ante Georgia en el debut; el domingo, a las 10.30, el encuentro ante el conjunto nacional argentino Los Pumas.
30 de septiembre de 2015
27 de septiembre de 2015
Mundial de Rugby: Escocia dio otro paso positivo y venció a los Estados Unidos.
Tras la victoria en el debut ante Japón, los británicos derrotaron 39-16 al conjunto norteamericano y se acomodaron en el Grupo B; Irlanda le ganó a Rumania.
En el Mundial de Rugby, el poderío de los Wallabies fue demasiado para el débil Uruguay: paliza por 65-3
Los Teros, que en el debut habían sido goleados por Gales, volvieron a sufrir otra dura derrota; esta vez, ante la candidata Australia, líder del Grupo A
26 de septiembre de 2015
Golpe en Twickenham: Gales le ganó a Inglaterra y dejó al rojo vivo el Grupo A.
En el Mundial de las sorpresas, tras el gran golpe que dio Japón en la jornada inaugural ante Sudáfrica, hoy se dio otro resultado que, en la previa, no se esperaba. Gales sorprendió a Inglaterra, le ganó 28-25 y puso al rojo vivo el Grupo A, donde también Australia pelea por un lugar en los cuartos de final de este Mundial.
Mundial de Rugby: Italia debió sufrir para vencer 23-18 a Canadá.
Italia debió sufrir para vencer 23-18 a Canadá y ahora se jugará todo ante Irlanda.
Primera victoria de los europeos en el Mundial de rugby, tras caer en el debut contra Francia.
Mundial de Rugby: Tras la caída en el debut, Sudáfrica se recuperó con un triunfo por 46-6 ante Samoa.
25 de septiembre de 2015
Un triunfo clave: los Pumas reaccionaron a tiempo y terminaron apabullando a Georgia por 54-9
En Gloucester, jugaron un flojo primer tiempo (ganaban 14-9), pero en el complemento marcaron seis tries y lograron una cómoda victoria para tener buenas chances de clasificarse a los cuartos de final; el domingo 4 de octubre, el próximo partido ante Tonga
Segundo triunfo de Francia: le ganó a Rumania 38-11 y lidera el Grupo D.
Sin sorpresas, los Bleus se encaminan a definir el primer lugar del grupo en el partido con Irlanda del 11 de octubre próximo en Cardiff.
Tras el cómodo debut frente a Italia (triunfo por 32-10), Francia se impuso a Rumania por 38-11 y quedó como único líder del grupo D del Mundial.
Los All Blacks, con un equipo alternativo, le ganaron con comodidad a Namibia.
Nueva Zelanda, que venció a los Pumas en el primer partido, derrotó 58-14 al seleccionado namibio, sumó punto bonus y lidera el Grupo C.
Con un equipo alternativo, los All Blacks vencieron 58-14 a Namibia, anotaron nueve tries, lograron punto bonus y lideran en soledad el Grupo C del Mundial de Rugby.
23 de septiembre de 2015
Mundial de Rugby: los Wallabies vencieron a Fiji, pero sin punto bonus.
Australia se impuso 28-13 en su debut en esta Copa del Mundo; comparte la zona A con Inglaterra y Gales, los otros dos candidatos para avanzar a cuartos de final.
Mundial de Rugby: Escocia no dio a lugar a sorpresas venciendo 45-10 a Japón.
Escocia no dio lugar a sorpresas en el Mundial de rugby.
Todas las especulaciones de otro golpe de Japón quedaron a un lado. Los europeos se impusieron 45-10 a los nipones, que sufrieron el desgaste físico del histórico triunfo ante los Springboks del sábado último.
21 de septiembre de 2015
Mundial de Rugby: los Pumas asustaron a los All Blacks, pero no pudieron resistir.
En su presentación en la Copa del Mundo de Inglaterra, la selección argentina cayó 26-16 ante Nueva Zelanda, por la primera fecha del grupo C; por momentos, le jugó de igual a igual
Ante su gente, Gales impuso la lógica contra Uruguay en el debut.
La selección uruguaya de rugby encajó una derrota lógica en su debut en el Grupo de la Muerte del Mundial de Inglaterra 2015, al caer por 54-9 ante Gales, que jugó como local en Cardiff.
20 de septiembre de 2015
Francia comenzó su camino en el Mundial con un triunfo sobre Italia.
Francia comenzó de la mejor manera el Mundial de rugby.
Se impuso con comodidad ante Italia por 32-10 y superó así de la mejor manera el debut, que siempre suele ser más complicado.
Samoa venció a Estados Unidos en el segundo partido del grupo B.
Samoa batió a Estados Unidos por 25-16 en el segundo partido del grupo B del Mundial de Inglaterra 2015, este domingo en Brighton (sur), aunque los samoanos no convencieron con su juego.
19 de septiembre de 2015
Japón hizo historia: le ganó a los Springboks en el debut del Mundial.
El seleccionado asiático dio un golpe sin precedente y se impuso con un try en el final; fue 34-32 para una selección que había ganado un solo partido en la historia de los Mundiales, en 1991; con amor propio y coraje puso contra las cuerdas a Sudáfrica.
Se puso en marcha el Grupo C, el de los Pumas: Georgia superó a Tonga 17-10.
Georgia consiguió el primer triunfo en el Mundial del grupo C.
Venció a Tonga 17-10 y le avisó al equipo argentino que no será un rival fácil en esta Copa del Mundo.
Tonga, revelación del Mundial 2011, donde batió a Francia en la fase de grupos (19-14), fue superado por Georgia
El mundial se puso en marcha con una victoria de Inglaterra por 35-11 ante Fiji.
Al equipo local le costó pero ganó, sumó punto bonus y comenzó con el pie derecho su Copa del Mundo, en Twickenham; el cuarto try lo consiguió Billy Vunipola a los 82 minutos
Los astros del rugby que se perderán el Mundial en Inglaterra.
Estas son las figuras internacionales que, por un motivo u otro, nos privaremos de ver en el Campeonato Mundial de Rugby Inglaterra 2015:
Copa Mundial de Rugby de 2015.
La Copa Mundial de Rugby de 2015 será la octava edición de la Copa del Mundo de Rugby, torneo internacional de rugby union que se disputa cada cuatro años desde 1987.
Está previsto que el campeonato tenga lugar entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre de 2015. En la reunión extraordinaria de la International Rugby Board (IRB) que tuvo lugar el 28 de julio de 2009 en Dublín se anunció que esta edición tendría lugar en Inglaterra, aunque también se disputarán partidos en el Millennium Stadium de Cardiff, capital de Gales.
6 de septiembre de 2015
Jochen Rindt, una leyenda de la Fórmula 1.
Minuto veinticuatro segundos seiscientas setenta milésimas. Allí clavó ayer el cronómetro el campeón mundial de Fórmula 1 , Lewis Hamilton, tras cumplir la vuelta más veloz en el mítico circuito de Monza, que ya lleva más de 90 años de coqueteo con la velocidad, el peligro y la tragedia, en los primeros entrenamientos válidos para un nuevo Grand Prix de Italia.
Minuto veintitrés segundos era el tiempo que, 45 años atrás, el líder del Mundial, el austríaco Jochen Rindt, pensaba que se podía marcar en la tanda de clasificación. Rindt sabía de qué hablaba. Una victoria en Monza lo consagraría automáticamente campeón mundial mientras que su gran rival, Jack Brabham, no superara el quinto puesto.
El austríaco conducía el mejor coche de 1970, el Lotus 72, un portento aerodinámico que, según su piloto, en ocasiones "hasta un mono podría ganar con él". En las pruebas había constatado que quitándole los alerones, podía ganar hasta 800 rpm adicionales y que, con la marcha más alta, podía rozar los 330 km/h de velocidad final. Con un motor especial reservado para la clasificación definitiva, el sábado 5 de setiembre -hace hoy 45 años-, calculaba sacarle un segundo de ventaja a las Ferrari (Ayer, con su 1m24s670, Hamilton superó por casi ocho décimas de segundo a la Ferrari de Sebastian Vettel.) y así lo aseguró en la cena de la noche anterior con el equipo.
En el reciente receso de la Fórmula 1, antes del Grand Prix de Bélgica que venciera Hamilton, el sitio oficial de la categoría publicó una serie de historias sobre los equipos ideales de determinados personajes. A muchos les sorprendió gratamente que Bernie Ecclestone, el Zar de la F-1, incluyera en su Dream Team al español Fernando Alonso como uno de sus pilotos, pero pasaron por alto la nominación de Rindt como el otro integrante de su escuadra ideal. En 1970, el creador de la F-1 moderna era apenas el representante del austríaco, un ex aspirante a corredor que mostraba su astucia en los negocios. Ecclestone estuvo ese fin de semana en Monza, lo mismo que Peter Warr, el team manager de Lotus, que en sus memorias publicadas en 2012 recordó que, en aquella cena del sábado, Rindt confió sus planes para anunciar el retiro apenas se asegurara la conquista del certamen.
Con ese objetivo, el austríaco preparó especialmente su auto para dar una vuelta muy rápida el sábado y adueñarse de la pole-position. Pero no tuvo en cuenta detalles, que transformaron su Lotus en una trampa mortal.
Aquel Monza sin chicanas era un circuito de casi 250 km/h de promedio en el que, salvo un par de curvas, se giraba permanentemente a la derecha. Por lo tanto, Rindt calzó gomas duras a la izquierda y blandas a la derecha, sin tener en cuenta que el compuesto duro tardaba entre siete y ocho minutos para alcanzar la temperatura de trabajo ideal. El Lotus siempre llevaba más peso sobre el tren trasero que sus rivales y sin alerón posterior, ni modificaciones en el balance de los frenos ni alteración en la altura al piso, había quedado desbalanceado.
"Es difícil de imaginar una puesta a punto menos estable -escribió Warr en esas memorias- Aún así Jochen se creía capaz de manejarlo. Aunque en su cuarta vuelta ya giraba en 1m26, pero sin la suficiente cantidad de giros para que las gomas duras alcanzaran el estado adecuado, encaró la frenada de la curva Parabólica en su quinta vuelta".
En esas condiciones inestables, al frenar el Lotus tiró a desplazarse hacia la derecha, a causa de las gomas más blandas; Rindt corrigió y el auto cruzó la pista hacia la derecha, clavándose contra el guard-rail. Que el austríaco se negara siempre a abrocharse el punto de sujeción inferior del cinturón de seguridad le resultó fatal. La mecánica posterior del accidente es lo suficientemente horrible como para ignorarla aquí.
El primero en llegar al lugar del desastre fue Ecclestone. El recogió el casco blanco y un zapato. Los italianos pronunciaron muerto a Rindt una vez que el cuerpo abandonó el circuito, lo mismo que sucedió con Ayrton Senna en Imola casi un cuarto de siglo más tarde. Pero quedan pocas dudas de que ambos murieron prácticamente en el acto. "De 15 a 30 segundos después del impacto" asegura Warr.
Había acumulado suficiente ventaja como para que, una carrera antes del final del torneo, ningún rival hubiera podido alcanzarlo en lo alto de la tabla de posiciones. Un mes después, el 4 de octubre, el triunfo en el GP de los Estados Unidos de Emerson Fittipaldi, quien ocupó la vacante en Lotus, implicó automáticamente que Jochen Rindt quedara consagrado como campeón del mundo de Fórmula 1. Nunca más tuvo la categoría un monarca post-mortem.
Ecclestone jamás olvidó a su piloto ni a su particular herencia. "Con los recursos médicos que tenemos hoy, pudo haber tenido una mejor chance de sobrevivir", ha dicho en más de una ocasión. Durante años empleó a Natasha Rindt, la hija de Jochen, como piloto de su jet privado y en la organización de la F-1.
Esta historia tiene una posdata. A un campeón alemán, muy obsesionado por los títulos mundiales pero poco por la historia del deporte, le presentaron a Natasha explicándole quién era. "Ah, muy bien" dijo el campeón, antes de preguntar: "¿y a qué se dedica tu padre ahora?".
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
4 de septiembre de 2015
Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Agosto de 2015.
1.- Kenia y Jamaica, reyes en Pekín de un atletismo que inicia nueva era.
Kenia y Jamaica dominaron el medallero del Mundial de atletismo de Pekín-2015, gracias a sus triunfos respectivos en las pruebas de fondo y velocidad, con siete medallas de oro cada uno, dejando a Estados Unidos en tercera posición con seis títulos. Ambos países ya habían avisado de sus posibilidades en Moscú-2013, cuando Jamaica, con seis oros, y Kenia, con cinco, solo fueron superados por el