29 de enero de 2015

Abdón Porte, el ídolo que se suicidó en el campo de juego.

Es uno de los grandes mitos de la historia de Nacional y del fútbol uruguayo. En 1918, cuando sintió que ya no podía jugar, se pegó un balazo en el corazón. Tenía 25 años.

No era metáfora ni exageración. Se trataba de una estricta certeza, de una verdad sin objeciones: Abdón Porte llevaba a Nacional en el alma, en el corazón, en la sangre. Un día, a los 25 años y cuando tenía planificado su casamiento, el mediocampista que ofrecía hasta la piel sintió que ya no era el mismo. Que ya no podía ofrecer lo mejor para su club, para su equipo. Tomó la decisión en silencio: en aquel comienzo de marzo de 1918, abandonó el festejo de su último triunfo en el centro de Montevideo.

abdon porte

Cuando el fútbol le ganó a la Primera Guerra Mundial.

Hace un siglo, en pleno enfrentamiento bélico, soldados británicos y alemanes detuvieron los disparos y se pusieron a jugar al fútbol. El episodio se llamó La Tregua de Navidad.

duró lo que podía durar: muy poco. Pero esos días -aquellos instantes que mucho tuvieron de mágicos y de inverosímiles- mostraron los alcances inmensos que el fútbol puede ofrecer.

la tregua di navidad

28 de enero de 2015

Guinea Ecuatorial, una selección fuera de la lógica que unos argentinos quieren llevar a la gloria.

Afronta el mayor desafío de su historia como organizador de la Copa de Africa 2015. Se trata de una ilusión en un país acostumbrado a los golpes. Salvo cuatro excepciones, todos los futbolistas de la Selección nacieron en España.

Es sábado bajo el cielo de Bata, una de las dos principales ciudades de Guinea Ecuatorial. Allí, pleno día, el fútbol resulta una fiesta que sorprende.

guia ecuatorial equipo

4 de enero de 2015

Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Diciembre de 2014.

1.- Historia y arte del ‘gol olímpico’.

Historia y arte del ‘gol olímpico’.

Si bien es un término muy aceptado en el planeta fútbol, no todos los aficionados saben a qué se llama un gol olímpico. La explicación es simple: se le dice así a aquel tanto anotado directamente de un saque de esquina sin que nadie toque el balón en su trayecto al arco. Si una diana concretada por esta vía le parece interesante, aguarde a conocer las historias detrás la jugada y de su

Continúa leyendo este artículo ... »

3 de enero de 2015

Historia y arte del ‘gol olímpico’.

Si bien es un término muy aceptado en el planeta fútbol, no todos los aficionados saben a qué se llama un gol olímpico. La explicación es simple: se le dice así a aquel tanto anotado directamente de un saque de esquina sin que nadie toque el balón en su trayecto al arco.

Si una diana concretada por esta vía le parece interesante, aguarde a conocer las historias detrás la jugada y de su denominación, así como también el nombre de algunos futbolistas que, más o menos conocidos, se ganaron una reputación gracias a su manera de ejecutar los tiros de esquina. FIFA.com se lo cuenta a continuación.

gol_Olimpico_cele