28 de diciembre de 2013

Amadeo Carrizo la leyenda del arco Millonario fue nombrada Presidente Honorario de River.

Amadeo Carrizo la leyenda del arco Millonario fue nombrada Presidente Honorario de River. “No lo defraudé a mi padre”, expresó, emocionado, Amadeo.
Rodolfo D’Onofrio cumplió una de sus promesas electorales. Ahora la idea es sumar también a Ariel Ortega y a Ubaldo Fillol.

Rodolfo-DOnofrio-Carrizo-Norberto-GARELLO
La promesa se hizo realidad. Hace apenas algunos minutos, se confirmó lo que se había vaticinado hace un tiempo. Amadeo Carrizo, uno de los máximos ídolos de la historia de River, se convirtió en Presidente Honorario de la institución. La leyenda viviente, a sus 87 años, volvió a tocar el cielo con las manos.



“Tengo una gran emoción, es difícil expresar todo lo que siento. Me fui de mi pueblo con el sueño de ser un triunfador y no lo defraudé a mi padre”, manifestó, entre lágrimas y muy emocionado, el genial Amadeo Carrizo, que se abrazó con Rodolfo D’Onofrio, presidente de River.
 
A las 16:45 del 27 de diciembre de 2013, el mejor arquero de la historia de River sintió que atajo la pelota más complicada e importante. En ese instante fue nombrado Presidente Honorario en la reunión de Comisión Directiva, en medio de aplausos de pie de todos los allí presentes.
Amadeo Carrizo,Presidente Honorario

Faltaban pocos minutos para las cinco de la tarde cuando la sala Rafael Aragón Cabrera, en el primer piso del Monumental, explotó en aplausos.

En la segunda reunión de la nueva Comisión Directiva de River, Amadeo Carrizo fue nombrado como Presidente Honorario de la institución de Núñez. Así, Rodolfo D’Onofrio cumplió con una de las promesas de campaña y empezó a darle forma a este nuevo River en el que muchos ídolos tendrán su lugar en el club. En la reunión también estuvo Norberto Alonso, quien no tardó en emocionarse luego de ser designado como asesor futbolístico.

En una sala cargada de alegría, el legendario Amadeo expresó: “Me he sentido alejado del club. Ahora estamos unidos y sacaremos a River adelante”.

A sus 87 años, Carrizo tuvo ese reconocimiento postergado por dirigencias anteriores. Luego, en referencia a su nuevo cargo -el primer Presidente Honorario en la historia del club- agregó: “(Alfredo) Di Stéfano fue el primero en el mundo, ahora me toca a mí. Estoy profundamente emocionado y agradecido a esta Comisión Directiva”.



Ahora, los dirigentes le están preparando un encuentro con Don Alfredo, compañero de Amadeo en River desde 1945 a 1948, a excepción de 1946 ya que ese año Di Stéfano se fue a préstamo a Huracán. La idea es hacer un viaje a España para que se produzca el encuentro entre ellos y, de paso, sellar el acuerdo que existe de palabra con el Real Madrid para que River juegue un amistoso en la capital española.
River Plate
Por otra parte, el Beto Alonso será, a modo de embajador, la imagen de River en el país y en el mundo, además de dar sus opiniones futbolísticas en el seno del Consejo de Fútbol. Siguiendo la ruta de los ídolos, D’Onofrio le hará un ofrecimiento a Ubaldo Fillol para que entrene a todos los arqueros del club. Y, en los próximos días, tal como lo confirmó Enzo Francescoli, se reunirán con Ariel Ortega (está en Jujuy con su familia de vacaciones) para arreglar su vinculación al cuerpo técnico de la Reserva, en el que será ayudante de Gustavo Zapata, el técnico.

Al lado de Francescoli trabajará Leonel Gancedo, quien también fue presentado junto al uruguayo. El Pipa estará a cargo de la organización de las divisiones inferiores. Y para estar al frente como coordinador, está pensando en Gabriel Rodríguez. “Venía caminando por el pasillo y fue como volver a debutar en Primera. Es una gran responsabilidad y trataremos de hacerles sentir a los jóvenes que están en su casa para que River vuelva al lugar que lamentablemente ha perdido”, dijo Gancedo.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

25 de diciembre de 2013

El diario inglés The Guardian eligió a los 100 mejores futbolistas.

El diario inglés The Guardian eligió a los 100 mejores futbolistas y Lionel Messi quedó en lo más alto.

"A pesar de haber tenido un año 'afuera', Messi sigue siendo el mejor", se puede leer en el diario inglés The Guardian que armó un ranking con los 100 mejores futbolistas de la actualidad y eligió a Lionel Messi como el número 1 cuando faltan pocas semanas para la gala del Balón de Oro de la FIFA.

mejores-futbolistas-The-Guardian_CLAIMA20131224_0131_14

El diario convocó a 12 'jueces' para que eligieran 40 jugadores cada uno. Al primero que seleccionaban se le otorgaban 40 puntos y Messi fue el que más acumuló.

El podio lo completan el portugués Cristiano Ronaldo y el sueco Zlatan Ibrahimovic, mientras que el francés Franck Ribery quedó en el cuarto puesto.

Además, hay otros ocho argentinos entre los 100 que seleccionó The Guardian: Sergio Agüero quedó 10°, Carlos Tevez 46°, Gonzalo Higuaín 56°, Javier Mascherano 63°, Angel Di María 72°, Pablo Zabaleta 77° y Diego Conca 78°.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

7 de diciembre de 2013

Ganadores y perdedores del sorteo del Mundial Brasil 2014.

Pasó el sorteo del Mundial y ya se conocen los Grupos y los partidos. Ahora, es cuestión de esperar hasta el 12 de junio, cuando, en San Pablo, Brasil y Croacia abrirán la Copa del Mundo. Será tiempo de especulaciones, debates y todo lo que rodea a la fiesta máxima del fútbol. Pasadas algunas horas, es posible hacer la primera lectura y adentrarse para conocer quiénes fueron los ganadores y perdedores del sorteo, el primer gran partido de Brasil 2014.

Ganadores

Argentina: fue uno de los más beneficiados por el sorteo. Se medirá ante Nigeria, Bosnia e Irán, rivales accesibles en lo previo y quedó en un Grupo donde no debe viajar mucho por Brasil. Su segundo partido, ante Irán, lo disputará en Belo Horizonte, donde se concentra, y se trasladará a Río de Janeiro para medirse a Bosnia (a 438 km) y a Porto Alegre (a 582 km) para enfrentarse a Nigeria. Pensando en el futuro, el cuadro le hace un guiño a la Argentina. Si gana el Grupo, chocará en octavos de final ante el segundo del E (Suiza, Francia, Ecuador y Honduras) y en un posible choque de cuartos se mediría al ganador del partido entre el 1° del Grupo H (Bélgica, Argelia, Rusia y Corea del Sur) y el 2° del G (Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos). La selección lleva 24 años sin llegar a una semifinal de una Copa del Mundo.

Bélgica: fue cabeza de serie gracias al ranking FIFA y el reparto de Grupos lo benefició. Quedó en el H con viajes cortos (Belo Horizonte, Río de Janeiro y San Pablo) y se medirá contra Argelia, Corea del Sur y Rusia. La generación belga que promete tiene un buen punto de partida en Brasil.

Colombia: la selección de José Pekerman puede darse por satisfecha por el Grupo que le tocó. Está en el C con Grecia, un europeo de los más débiles, Costa de Marfil y Japón. Es decir un cuadro que le permite soñar con pasar a los octavos de final, algo que sólo logró en el Mundial de Italia 1990. "El sorteo fue bueno", dijo Pekerman, quien sabe que, de pasar a segunda rueda, se cruzará con algún rival del Grupo D, integrado por Uruguay, Italia, Inglaterra y Costa Rica.

Francia: fue uno de los últimos clasificados al Mundial, tras dar vuelta agónicamente su repechaje ante Ucrania. En el sorteo, entró en el Grupo E junto a Suiza, Ecuador y Honduras. Si pasa a segunda rueda, puede tener un choque accesible en octavos de final si evita jugar contra la Argentina y se enfrenta a Bosnia, Nigeria o Irán.

A mitad de camino

Brasil: el anfitrión encabeza el Grupo A junto a Croacia, Camerún y México. Sin dudas, es el máximo favorito de la zona. Sin embargo, su posible cuadro de octavos de final se vislumbra duro. De pasar su Zona como primero, se medirá en segunda rueda con el segundo del Grupo B (¿España u Holanda?) y su camino hacia cuartos continuaría con el ganador del partido entre el primero del Grupo C (¿Colombia?) y el segundo del Grupo D (quizá el más duro, con Uruguay, Italia e Inglaterra, tres campeones mundiales).

Alemania: está en el Grupo G junto a Portugal, Ghana y Estados Unidos, tres rivales que pueden complicarlo. Pero si se clasifica primero en su zona, tiene buenas perspectivas de avanzar. Jugaría en octavos ante el segundo del H (Bélgica, Rusia, Argelia y Corea del Sur). Luego, en cuartos ante el ganador del partido entre el primero del Grupo E (Suiza, Ecuador, Francia y Honduras) y el segundo del F (Argentina, Bosnia, Nigeria e Irán).

Perdedores

Uruguay: pese a ser el último clasificado al Mundial por la vía del repechaje, fue cabeza de serie, pero la suerte no le sonrió. Fue el equipo sudamericano que quedó con dos europeos y encima esas selecciones fueron Inglaterra e Italia, dos campeones del mundo. Al menos, debutará ante Costa Rica, un conjunto débil en los papeles. Si los charrúas pasan la dura zona, pueden entrar en la llave de Brasil o España.

Inglaterra e Italia: se clasificaron al Mundial como primeros de sus grupos de eliminatorias, sin pasar por el repechaje. Sin embargo, no fueron cabezas de serie por el nuevo reparto a través del ranking FIFA. Así, cayeron ambos en la Zona D con Uruguay, un Grupo en el que entre los tres suman siete campeonatos del mundo.

España: el campeón del mundo no tuvo suerte. Quedó en el Grupo B y debutará en Brasil ante Holanda, su rival en la final del último Mundial. Luego, se enfrentará a Chile, amenaza sudamericana, y cerrará contra Australia. Seguramente, deberá ganar el Grupo para no enfrentarse a Brasil en octavos de final.

Chile: con un buen equipo con figuras como Alexis Sánchez y Vidal, se ilusionaba con hacer una buena Copa del Mundo, pero el sorteo lo complicó y deberá esforzarse para meterse en octavos de final, ya que chocará ante España y Holanda. Al menos debuta contra Australia, el rival más accesible del Grupo B. Si gana, puede beneficiarse del resultado entre España y Holanda y ver con mejores perspectivas sus dos siguientes partidos.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

El fixture del Mundial de Brasil 2014.

Así quedaron conformados los grupos de la Copa del mundo del año próximo, tras el sorteo realizado en Costa de Sauipe; la Argentina se ubica en el Grupo F, junto a Bosnia, Irán y Nigeria

Así quedaron conformados los grupos de la Copa del mundo del año próximo, tras el sorteo realizado en Costa de Sauipe; la Argentina se ubica en el Grupo F, junto a Bosnia, Irán y Nigeria.

mundial-brasil-2014-sorteo

Grupo A

12/06 17:00 San Pablo Brasil - Croacia
13/06 13:00 Natal México - Camerún
17/06 16:00 Fortaleza Brasil - México
18/06 16:00 Manaos Camerún - Croacia
23/06 17:00 Brasilia Camerún - Brasil
23/06 17:00 Recife Croacia – México

Grupo B

13/06 17:00 Salvador España - Holanda
13/06 19:00 Cuiabá Chile - Australia
18/06 19:00 Río De Janeiro España - Chile
18/06 13:00 Porto Alegre Australia - Holanda
23/06 13:00 Curitiba Australia - España
23/06 13:00 San Pablo Holanda – Chile

Grupo C

14/06 13:00 Belo Horizonte Colombia - Grecia
14/06 19:00 Recife Costa De Marfil - Japón
19/06 13:00 Brasilia Colombia - Costa De Marfil
19/06 19:00 Natal Japón - Grecia
24/06 17:00 Cuiabá Japón - Colombia
24/06 17:00 Fortaleza Grecia - Costa De Marfil

Grupo D

14/06 16:00 Fortaleza Uruguay - Costa Rica
14/06 22:00 Manaos Inglaterra - Italia
19/06 16:00 San Pablo Uruguay - Inglaterra
20/06 13:00 Recife Italia - Costa Rica
24/06 13:00 Natal Italia - Uruguay
24/06 13:00 Belo Horizonte Costa Rica – Inglaterra

Grupo E

15/06 13:00 Brasilia Suiza - Ecuador
15/06 16:00 Porto Alegre Francia - Honduras
20/06 17:00 Salvador Suiza - Francia
20/06 19:00 Curitiba Honduras - Ecuador
25/06 17:00 Manaos Honduras - Suiza
25/06 17:00 Río De Janeiro Ecuador – Francia

Grupo F

15/06 19:00 Río De Janeiro Argentina - Bosnia
16/06 16:00 Curitiba Irán - Nigeria
21/06 13:00 Belo Horizonte Argentina - Irán
21/06 19:00 Cuiabá Nigeria - Bosnia
25/06 13:00 Porto Alegre Nigeria - Argentina
25/06 14:00 Salvador Bosnia – Irán

Grupo G

16/06 14:00 Salvador Alemania - Ghana
16/06 19:00 Natal Portugal - Estados Unidos
21/06 16:00 Fortaleza Alemania - Portugal
22/06 16:00 Manaos Estados Unidos - Ghana
26/06 13:00 Recife Estados Unidos - Alemania
26/06 13:00 Brasilia Ghana – Portugal

Grupo H

17/06 13:00 Belo Horizonte Bélgica - Argelia
17/06 19:00 Cuiabá Rusia - Corea Del Sur
22/06 19:00 Río De Janeiro Bélgica - Rusia
22/06 13:00 Porto Alegre Corea Del Sur - Argelia
26/06 17:00 São Paulo Corea Del Sur - Bélgica
26/06 17:00 Curitiba Argelia – Rusia

OCTAVOS DE FINAL (al comienzo, el número de partido)

49 - 28/06 13:00 Belo Horizonte 1A - 2B
50 - 28/06 17:00 Río de Janeiro 1C- 2D
51 - 29/06 13:00 Fortaleza 1B - 2A
52 - 29/06 17:00 Recife 1D - 2C
53 - 30/06 13:00 Brasilia 1E - 2F
54 - 30/06 17:00 Porto Alegre 1G - 2H
55 - 01/07 13:00 San Pablo1F - 2E
56 - 01/07 17:00 Salvador 1H – 2G

CUARTOS DE FINAL

57 - 04/07 17:00 Fortaleza G49 - G50
58 - 04/07 13:00 Río de Janeiro G53 - G54
59 - 05/07 17:00 Salvador G51 - G52
60 - 05/07 13:00 Brasilia G55 – G56

SEMIFINALES

61 - 08/07 17:00 Belo Horizonte G57 - G58
62 - 09/07 17:00 San Pablo G59 – G60

PARTIDO POR EL TERCER PUESTO

63 - 12/07 17:00 Brasilia P61 – P62

FINAL

64 - 13/07 16:00 Río de Janeiro G61 - G62.

Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014: Argentina sonríe, Chile y Uruguay aprietan los dientes.

La suerte mostró dos caras para los equipos de habla hispana en el Sorteo Final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Mientras algunos miran el futuro con marcado optimismo, como Argentina, otros comienzan a imaginarse duelos dignos de fases decisivas en su intento por avanzar a los octavos de final.

En Costa do Sauipe, Chile y Uruguay habrán maldecido a la diosa fortuna: la Celeste, última clasificada entre los 32 finalistas, deberá pagar los platos rotos y enfrentará a dos campeones mundiales en el Grupo D: Inglaterra e Italia. Claro que no estará sola en esta cruzada, ya que Costa Rica completará un cuadro de pronóstico reservado para la región americana.

Y si charrúas y ticos se marcharon serios de Salvador de Bahía, ¿qué decir de Chile y España? Ambas Rojas, que ya compartieron zona en Sudáfrica 2010, deberán definir su suerte frente a Australia… ¡y Países Bajos! Sin dudas, uno de los grupos destacados de Brasil 2014.

Distinta fue la suerte de Argentina, que buscará retomar su rumbo al éxito ante Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria, que se ha visto superada por la Albiceleste en sus últimos enfrentamientos directos. Hablando de argentinos, José Pekerman sonrió confiado al conocer que Japón, Costa de Marfil y Grecia estarán en el camino de Colombia; a excepción de los nipones, sus rivales nunca han clasificado aún a los octavos de final en la historia del certamen.

Por último, México tendrá una gran prueba con el destino en el Grupo A. El Tri, clasificado con el último aliento, tendrá en su zona a Camerún, Croacia y ¡Brasil! Sí, el local y candidato al que, paradójicamente y con excepción de la última Copa FIFA Confederaciones, ha vencido en las grandes citas de los últimos años.

Un duelo con nostalgia y sabor café
El Grupo E no será fácil para Ecuador y Honduras, que deberán verse las caras con una ascendente Suiza y la siempre competitiva Francia. Pero mucho menos lo será para sus entrenadores -ambos colombianos-, que definirán gran parte de su éxito en un duelo directo y lleno de sentimientos encontrados.

Reinaldo Rueda, al frente de los ecuatorianos, viene de dirigir a Honduras en Sudáfrica 2010 mientras que Luis Suárez, hoy con el conjunto catracho, estuvo al mando de la Tri en Alemania 2006. “Ese era el rival que quería evitar, será difícil porque le debo mucho. Pero haré lo máximo desde lo profesional”, se excusó Suárez. “Así es la vida, ¡y así es el fútbol”, agregó Rueda. La verdad la conoceremos el 20 de junio en Curitiba.

Así quedaron conformados los grupos de Brasil 2014

grupos-Mundial-Brasil-FIFA

Grupo A: Brasil, Croacia, México, Camerún
Grupo B: España, Países Bajos, Chile, Australia
Grupo C: Colombia, Grecia, Costa de Marfil, Japón
Grupo D: Uruguay, Costa Rica, Inglaterra, Italia
Grupo E: Suiza, Ecuador, Francia, Honduras
Grupo F: Argentina, Bosnia-Herzegovina, Irán, Nigeria
Grupo G: Alemania, Portugal, Ghana, EEUU
Grupo H: Bélgica, Argelia, Rusia, República de Corea

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

5 de diciembre de 2013

Cambios en el calendario 2014 de la Fórmula 1.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó el calendario 2014 de la Fórmula 1. Finalmente, la máxima categoría no irá a Corea del Sur, Nueva Jersey y México, tres Grandes Premios que estaban bajo revisión. Sí volverá a Austria, donde no se disputaba una carrera de F1 desde hacía 12 años.

El Mundial 2014 tendrá 19 carreras, las mismas que en el último año pero tres menos de las que indicaba el calendario inicial publicado en septiembre, en el que el Consejo Mundial del Automóvil había incluido a México, Yeongam y Nueva Jersey.

Vettel-Gran-Premio-Corea

La sede que sí se mantuvo fue la del GP de Rusia en Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de invierno 2014. La otra modificación fue la incorporación del Red Bull Ring en Austria. Estas carreras reemplazarán a Corea del Sur y la India.

Otro cambio con respecto a la temporada pasada será que el Gran Premio de Alemania se celebrará en Hockenheim y no en Nürburgring, además de que el cierre ya no se dará en Brasil sino en Abu Dhabi.

Calendario 2014 de la Fórmula 1

16 marzo: Australia (Melbourne)

30 marzo: Malasia (Sepang)

6 abril: Bahrein (Sakhir)

20 abril: China (Shanghai)

11 mayo: España (Barcelona)

25 mayo: Mónaco (Montecarlo)

8 junio: Canadá (Montreal)

22 junio: Austria (Red Bull Ring)

6 julio: Gran Bretaña (Silverstone)

20 julio: Alemania (Hockenheim)

27 julio: Hungría (Budapest)

24 agosto: Bélgica (Spa-Francorchamps)

7 septiembre: Italia (Monza)

21 septiembre: Singapur (Marina Bay)

5 octubre: Japón (Suzuka)

12 octubre: Rusia (Sochi)

2 noviembre: Estados Unidos (Austin)

9 noviembre: Brasil (Interlagos, Sao Paulo)

23 noviembre: Abu Dhabi (Yas Marina)

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

1 de diciembre de 2013

Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Noviembre de 2013

Las mejores fotos, videos y artículos elegidos por los lectores de Depor Show durante el mes de Noviembre de 2013.

Articulos deportivos de opinión y otros de interés general: futbol, automobilismo, rugby, basketball, motociclismo y mucho màs, desde el omnipresente fútbol hasta el poco conocido aquagym un tipo de fitness acuático cuyos ejercicios se centran en la tonificación muscular.

Una recopilación mensual de los artículos mas leidos durante el pasado mes.

Esta es una buena oportunidad para ver qué posts han sido los que más han gustado y para revisar material que quizás se te haya pasado en su momento.

deportes1

1.- Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Octubre de 2013.

A 100 años del nacimiento de Leônidas, el acróbata del fútbol.

Leônidas da Silva (Río de Janeiro, 6 de septiembre de 1913 - Cotia, 24 de enero de 2004), futbolista brasileño, fue el delantero brasileño más célebre de los años 30 y 40, así como uno de los mejores de Sudamérica en esa época.

    "Era un jugador rigurosamente brasileño. Tenía la fantasía, la infantilidad, la improvisación y la sensualidad de nuestros típicos cracks." — Nelson Rodrigues, dramaturgo

2.- Los 10 jugadores con un poker en la Champions League.

VanBasten-jpg_134329Desde el 1992 cuando la Copa de Campeones dejò de llamarse de esa manera para transformarse en Champions League, solamente 10 jugadores lograron convertir 10 goles en un mismo partido.

Leonel Messi por su parte es el ùnico en haber marcado 5 goles en un partido (7-1 contra el  Bayer Leverkusen).

3.- Convenio de reciprocidad deportiva entre la Emilia de San Nicolás y el Udinese de Italia.

Udinese firmó un convenio de reciprocidad deportiva con el equipo del partido de San Nicolás. Incluye la posibilidad de que juveniles de la entidad argentina intensifiquen su preparación en Italia.

La década del 80 finalizó con malas noticias para la empresa textil y obra social La Emilia, situada en la localidad homónima del partido bonaerense de San Nicolás y con una población cercana a los 3.000 habitantes.

4.- John Charles, el gigante bueno de la Juve.

john charlesLa polivalencia es desde antiguo una cualidad muy apreciada en el fútbol y, sin embargo, muy pocos jugadores han dado muestras de calidad y soltura incomparables en más de una posición. La ciudad galesa de Swansea produjo una excepción notable.

La siguiente anécdota ilustra muy bien esta afirmación.

5.- Guangzhou y Seúl finalistas en la Liga de Campeones asiática.

GuangzhouEvergrande_FCEl Guangzhou Evergrande dirigido por el italiano Marcelo Lippi y el FC Seúl refrendaron su caché en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones asiática. El equipo chino volvió a dominar netamente al Kashiwa Reysol japonés, mientras que el conjunto surcoreano obtuvo un valioso empate en Irán frente al Esteghlal.

Así pues, los campeones de China y de la República de Corea acceden a la final de la máxima competición continental por primera vez en su historia. Allí se medirán a doble partido, una nueva fórmula recuperada tras cuatro años de finales con un enfrentamiento único. Además de sentarse en el trono asiático, el vencedor tendrá el honor de representar al continente en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Marruecos 2013.

6.- El ascenso increíble del Swansea en la Europa League de la UEFA.

17655197Muchos leales servidores han dedicado su carrera a un solo club y, a cambio, han conocido una sucesión de éxitos y triunfos. Pocos de ellos, sin embargo, han experimentado una progresión tan espectacular como la que ha vivido Leon Britton desde que fichó por el Swansea City en 2002.

Hace dos semanas, el club galés infligió en la Europa League de la UEFA un tremendo revés a un Valencia en inferioridad numérica: una derrota por 3-0. Aquel resultado hizo que Britton se sintiera, según ha confesado el jugador a FIFA.com, “en otro mundo, totalmente diferente al que conocí cuando fiché por el club”. Nadie puede reprochar al mediocampista, de 31 años de edad, que se pellizque para cerciorarse de que la última década no ha sido un sueño rocambolesco.

7.- Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Setiembre de 2013.

La danza de los millones en el fútbol europeo.

la danza de los millones isco-tevez-neymar

Como ocurre en cada verano europeo, millones de euros danzan al compás del fútbol. Y en esta ocasión, los movimientos de los clubes han dejado varias transferencias resonantes. Mientras tanto, a pocas horas de que cierre el libro de pases este lunes, otras aún restan concretarse.

8.- La FIFA promueve un curso para fortalecer a los indígenas australianos.

indigenas australia futbolLos indígenas australianos están listos para sacar el máximo provecho a un curso de fútbol base de la FIFA que dura cuatro días y que concluye el viernes 4 de octubre, con el Centro Deportivo Internacional de Darebin (Melbourne) como escenario. El programa del curso está organizado en colaboración con la Asociación Australiana de Fútbol.

9.- Costa Rica, un ejército de fútbol, emblema en un país sin fuerzas armadas.

costa rica seleccion futbol"Golaaaaaaazoooooooo", grita el relator como si nole importara quedar disfónico al día siguiente, por una semana o por toda la vida. Celebra como si la felicidad dependiera de ese partido. El estadio Nacional de San José resulta el paraíso por un rato. De repente, los desconocidos parecen amigos de toda la vida. Y se abrazan. Joel Campbell acaba de marcar el tercer gol de Costa Rica frente a Estados Unidos, por las Eliminatorias para Brasil 2014.

10.- Estadísticas de goles, puntos y torneos ganados en el campeonato argentino.

goles en la A

Estas estadísticas referidas a Quien hizo más goles en la A,  Quien sumo más puntos en la A, Quien gano más partidos en la A y por ultimo, quien es el de más torneos en la A  incluyen todos los partidos de la historia del fútbol argentino, año por año, desde el amateurismo.

Quien hizo más goles en la A:

 

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: