28 de octubre de 2013

Los 10 jugadores con un poker en la Champions League.

Desde el 1992 cuando la Copa de Campeones dejò de llamarse de esa manera para transformarse en Champions League, solamente 10 jugadores lograron convertir 10 goles en un mismo partido.

Leonel Messi por su parte es el ùnico en haber marcado 5 goles en un partido (7-1 contra el  Bayer Leverkusen).

VanBasten-jpg_134329 Marco Van Basten (Milan), 4–0 vs IFK Göteborg, 1992–93

simoneInzaghiAFP-jpg_134324

Simone Inzaghi (Lazio), 5–1 vs Olympique Marsiglia, 1999–2000

PRso-afp-jpg_134323

Dado Pršo (Monaco), 8–3 vs Deportivo La Coruña, 2003–04

van nistelroy

Ruud van Nistelrooy (Manchester United), 4–1 vs Sparta Praga, 2004–05

sheva-jpg_134324

Andriy Shevchenko (Milan), 4–0 vs Fenerbahçe, 2005–06

messi-jpg_134315

Lionel Messi (Barcelona), 4–1 vs Arsenal, 2009–10

gomis-jpg_134316

Bafétimbi Gomis (Lione), 7–1 vs Dinamo Zagabria, 2011–12

gomez-jpg_134316Mario Gómez (Bayern Monaco), 7–0 vs Basilea, 2011–12

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

13 de octubre de 2013

Convenio de reciprocidad deportiva entre la Emilia de San Nicolás y el Udinese de Italia.

Udinese-cooperacion-desarrollo-argentinoUdinese firmó un convenio de reciprocidad deportiva con el equipo del partido de San Nicolás. Incluye la posibilidad de que juveniles de la entidad argentina intensifiquen su preparación en Italia.

La década del 80 finalizó con malas noticias para la empresa textil y obra social La Emilia, situada en la localidad homónima del partido bonaerense de San Nicolás y con una población cercana a los 3.000 habitantes.

La quiebra económica, sin embargo, se convertiría en el germen para el nacimiento del Club Social y Deportivo La Emilia, fundado el 2 de octubre de 1981. Desde su origen la entidad deportiva, que viste camiseta blanca y negra a rayas verticales y que es conocida como El Pañero, tuvo un vigoroso crecimiento futbolístico y durante nueve temporadas militó en el Argentino B, peleando an algunas ocasiones el salto al Argentino A.

Tanto que Udinese lo eligió para ser socio en un interesante convenio de desarrollo futbolístico. Esta temporada las cosas no funcionaron tan bien en la segunda categoría del ascenso del Interior; el pasado fin de semana, La Emilia sufrió el descenso al Argentino C (tras su derrota ante 9 de Julio, en Rafaela, 1 a 0). Sin embargo el vínculo con el club italiano no sufrirá alteraciones, se mantendrá al pie de la letra. Desde el continente europeo señalaron que este proyecto va más allá de un resultado deportivo.

Udinese, club de 117 años de vida ubicado en la zona del Friuli milita en la Serie A de Italia, cuenta en su plantel con el ex River Roberto Pereyra y finalizó en el tercer puesto en la temporada 2011-12. Su propietario Giampaolo Pozo (quien en el pasado llevó a Roberto Sensini y Alexis Sánchez, entre otros juveniles, a Udinese) posó sus inquietos y certeros ojos en La Emilia y para la firma del convenio, realizado en el Hotel Plaza de San Nicolás, estuvo representado por su agente en Sudamérica, Silvio Lescovich.

Uno de los puntos establece que jugadores de La Emilia nacidos entre 1995 y 1997 se entrenen y se sigan formando en las instalaciones de Udinese, con posibilidad de ser fichados. Muy poco tiempo antes de la rúbrica de este convenio internacional, Udinese había incorporado al juvenil Nahuel Ramírez, delantero de 17 años y producto del semillero de La Emilia.

"El convenio cayó muy bien en San Nicolás, a nivel deportivo se habló mucho de este tema. Aunque La Emilia acaba de perder su plaza en el Argentino B con el descenso, los dirigentes del club aseguran que el convenio sigue en pie; lo habían manifestado al firmarse el acuerdo y ahora lo ratificaron", le contó el periodista Ezequiel Ruiz Memler, de la web local Deportes Hoy. a Clarín.com.

En la próxima temporada la entidad que representa a la Liga Nicoleña de Fútbol competirá en el Argentino C pero seguirá manteniendo el fuerte vìnculo con el cub que participa de la orgullosa Liga del Calcio italiano.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

7 de octubre de 2013

John Charles, el gigante bueno de la Juve.

La polivalencia es desde antiguo una cualidad muy apreciada en el fútbol y, sin embargo, muy pocos jugadores han dado muestras de calidad y soltura incomparables en más de una posición. La ciudad galesa de Swansea produjo una excepción notable.
La siguiente anécdota ilustra muy bien esta afirmación.
Cuando al gran Nat Lofthouse le preguntaron en cierta ocasión el nombre del mejor central al que se hubiera enfrentado jamás, respondió sin pensarlo dos veces: "John Charles". La misma semana, se le planteó una pregunta parecida al capitán de Inglaterra Billy Wright, aunque esta vez se refería al delantero centro más temible. Wright pronunció exactamente el mismo nombre que Lofthouse.
john charles
En defensa o en ataque, Charles fue un gigante de la época de posguerra, tanto por su estatura como por su calidad. Bobby Robson, admirador suyo, se cuenta entre quienes lo consideran uno de los grandes de todos los tiempos. "¿Qué lugar ocupaba en la jerarquía mundial? El más alto con los mejores: Pelé, Maradona, Cruyff, Di Stéfano, Best", declaró el ex seleccionador de Inglaterra. "Pero, ¿cuántos de ellos destacaron como fueras de serie en dos demarcaciones? La respuesta es muy fácil: ninguno".
No obstante, no sólo la polivalencia hacía de Charles un jugador emblemático en todo el fútbol europeo. El galés forjó su reputación en tierras extranjeras, algo poco habitual para la época, y sus gestas con la camiseta del Juventus lo llevaron a destacar como uno de los jugadores más célebres de la historia del fútbol italiano. De hecho, cuando la Juve celebró su centenario en 1997, Charles se impuso, entre otros, a Michel Platini en la elección del mejor jugador extranjero de la historia del club. También recibió el reconocimiento de toda la nación italiana, que convirtió al galés en el primer extranjero, antes que Platini, Diego Maradona, Marco van Basten, etc., encumbrado en la Galería de los Famosos de Italia.
Sivori-Charles-Boniperti
Sensación juvenil.
Las gestas que tanta estima le reportaron forman ya parte de la leyenda del Juventus. El coloso de Turín se había pasado la mayor parte de 1957 rondando la zona de descenso cuando, en agosto de aquel año, sus ojeadores repararon en un jugador del Leeds United que parecía la respuesta a sus plegarias. La Juve acababa de apoquinar el récord mundial de 91.000 libras esterlinas por Omar Sivori y necesitaba a alguien con fuerza, velocidad y contundencia que aportara el complemento perfecto a la creatividad mágica del argentino.
Charles tenía tan sólo 25 años por aquel entonces, pero ya había desempeñado parecidas tareas de rescate en Elland Road, donde había sacado al Leeds de la mediocridad de la segunda categoría hasta auparlo a la máxima división inglesa. Su debut en el primer equipo, a la edad de 17 años, se había producido en abril de 1949 contra el Queen of the South escocés. En él recibió el encargo de marcar a Billy Houliston. Se trataba del mismo delantero que había propulsado la victoria de Escocia por 3-1 sobre Inglaterra diez días antes y, sin embargo, casi no olió el balón mientras sus compañeros luchaban lo indecible para defender el empate a 0-0. Tan impresionado quedó Houliston con el trabajo de su marcador que inmediatamente alabó al novato con las palabras "el mejor central contra el que he jugado jamás".
Justificar tales alabanzas se convertiría en una constante en la trayectoria de un jugador que, incluso cuando daba los primeros pasos en el fútbol, era un portento físico: 1,88 de estatura y casi 100 kilos de peso. El único problema que se le planteaba al Leeds consistía en decidir en qué posición colocarlo. Por sus muchos y variados atributos, el joven demostraba un talento innato en diversas demarcaciones. A pesar de que había anotado 42 goles en la temporada 1953/54, con los que estableció un récord del club vigente hasta la fecha, el Leeds lo alineaba también de lateral derecho e izquierdo y, más frecuentemente, de central.
En cualquier posición, la solvencia estaba garantizada. Danny Blanchflower, el gran mediocampista del Tottenham Hotspur en aquellos días, no era el único con complejo de inferioridad. "Mis pies no piensan por mí, al contrario de lo que hacen los pies de John Charles", declaró. "Por eso mismo nunca podré ser tan gran futbolista como él".
Fichaje de récord.
La epopeya de este talento extraordinario se difundió por todo el continente y, tras los informes que presentaron los ojeadores de la Juve, la entidad turinesa ofreció 65.000 libras esterlinas por el jugador, casi el doble del récord británico de aquella época. Aunque lo lógico hubiera sido que el galés necesitara un periodo de aclimatación al fútbol italiano, Charles se convirtió en el autor del gol de la victoria en cada uno de tres primeros partidos con los bianconeri, contra el Verona (3-2), el Udinese (1-0) y el Genoa (3-2). El Juventus ganaría el título de liga, y Charles, en su primerísima temporada, se proclamaría mejor jugador del año del campeonato italiano y su máximo goleador, con 28 tantos.
En la temporada siguiente quedó tercero en la pugna por el Ballon d’Or. Su carrera con el Juventus le granjearía tres scudetti y dos Copas de Italia, por no mencionar 93 goles en 155 participaciones con el equipo. No obstante, las cifras no reflejan el hecho de que la Juve solía alternar a Charles entre el ataque y la defensa, y a menudo lo retrasaba a la zaga para defender una ventaja que él mismo había establecido.
A pesar de su soberbia contribución sobre el terreno de juego, su compañero Giampiero Boniperti recuerda que lo más impresionante era su calidad humana fuera del campo. "Yo diría que su humanidad era de otro mundo", comentó el ex internacional italiano sobre Charles. "John era una de las personas más honradas y leales que he conocido jamás, un hombre muy especial. Consiguió mantener el equipo unido. Cualquier pelea o discusión se apaciguaba tan pronto como él aparecía en el campo o en el vestuario".
Ciertamente, y a pesar de sus habilidades, Charles se hizo famoso por una deportividad a toda prueba, que le reportó el apodo de “Il gigante buono” ('el gigante bueno'). Su rechazo a reaccionar a las provocaciones o a emplear su formidable fuerza física para intimidar a los rivales propició que terminara su estancia de cinco años en la Serie A sin ninguna amonestación en su ficha, un compromiso con el juego limpio que siguió siendo el sello distintivo a lo largo de toda su carrera. Como aseguró el ex árbitro internacional Clive Thomas: “Si en un partido hubiera 22 jugadores del calibre de John, no harían falta árbitros, sólo cronometradores”.
La aventura de la Copa Mundial.
Mientras militaba en el Juventus, Charles alcanzó el pináculo de su carrera internacional en Suecia 1958 con la selección nacional de Gales, que participaba por primera y única vez hasta la fecha en la Copa Mundial de la FIFA™. Los galeses aprovecharon al máximo la ocasión, superaron imbatidos la fase de grupos y se enfrentaron en la primera eliminatoria a Hungría, cuyas esperanzas sufrieron el duro revés de un gol de Charles a principios de la competición. Gales ganó por 2-1 y concertó una cita en cuartos con Brasil, pero su estrella se había lesionado y tuvo que presenciar desde las gradas cómo un gol de Pelé para la selección a la postre campeona del mundo eliminaba a los suyos. "Con John en el equipo habríamos podido ganar", lamentó el seleccionador galés Jimmy Murphy.
Charles regresó al Leeds por una suma récord para el club, 53.000 libras, en 1962. Sin embargo, pese a su enorme emoción por este fichaje y su posterior traspaso al Roma, muy pronto resultó evidente que sus mejores años pertenecían al pasado. No obstante, muchos siguen considerándolo el mejor futbolista que jamás haya jugado en Elland Road, donde actualmente una tribuna lleva su nombre.
Como Jack Charlton, otra de las leyendas del Leeds, manifestó sobre su antiguo compañero: "John Charles era él solito todo un equipo. Suelen preguntarme: '¿Quién es el mejor jugador que hayas visto jamás?', y yo respondo que probablemente Eusebio, Di Stefano, Cruyff, Peló o nuestro Bob (Bobby Charlon). Pero el futbolista más eficaz que haya visto jamás, el más decisivo para los logros de todo un equipo, es sin lugar a dudas John Charles".
Encomiables elogios, pero quizás el homenaje más emocionante que haya recibido Charles se lo brindó, como no podía ser menos, la Juve, con motivo de su fallecimiento en 2004. "Hoy lloramos a un gran campeón y a un gran hombre”, dijo Roberto Bettega, vicepresidente del club y ex astro bianconero. "John fue la persona que mejor interpretó el espíritu del Juventus y que representó el deporte de la mejor y más pura de las formas posibles".
John_Charles
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

6 de octubre de 2013

Guangzhou y Seúl finalistas en la Liga de Campeones asiática.

El Guangzhou Evergrande dirigido por el italiano Marcelo Lippi y el FC Seúl refrendaron su caché en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones asiática. El equipo chino volvió a dominar netamente al Kashiwa Reysol japonés, mientras que el conjunto surcoreano obtuvo un valioso empate en Irán frente al Esteghlal.

Así pues, los campeones de China y de la República de Corea acceden a la final de la máxima competición continental por primera vez en su historia. Allí se medirán a doble partido, una nueva fórmula recuperada tras cuatro años de finales con un enfrentamiento único. Además de sentarse en el trono asiático, el vencedor tendrá el honor de representar al continente en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Marruecos 2013.

GuangzhouEvergrande_FC

Resultados de la vuelta de las semifinales.

(Miércoles, 2 de octubre)
Guangzhou Evergrande 4-0 Kashiwa Reysol
Esteghlal 2-2 FC Seúl

El partido destacado.

Esteghlal 2-2 FC Seúl
Dada su desventaja de dos goles tras la ida, el Esteghlal parecía encarar con pocas opciones el choque de vuelta en el estadio Azadi, habida cuenta además de las bajas por sanción de Javad Nekounam y Andranik Teymourian. A pesar de las numerosas embestidas de un ataque encabezado por Farhad Majidi, el campeón iraní encajó un gol obra de Ha Dae-Sung, y el primer periodo concluyó con 0-1 en el marcador. Los locales igualaron al poco de la reanudación gracias a un cabezazo del trinitense Jlloyd Samuel, tras un córner sacado por Pejman Nouri. A un cuarto de hora para concluir el tiempo reglamentado, Mohammad Ghazi adelantó al Esteghlal.

Pero sólo cinco minutos después de ese gol, el surcoreano Kim Jin-Kyu convirtió una pena máxima pitada tras una falta de Hanif Omranzadeh sobre Cha Du-Ri, sentenciando la clasificación para su equipo.

El otro encuentro.

FC-Seoul

El Guangzhou Evergrande mantuvo el impulso tomado en la ida (1-4 a domicilio) volviendo a golear al Kashiwa Reysol (4-0). Tras haber dispuesto de múltiples ocasiones, el equipo cantonés abrió el marcador en el minuto 16 por mediación del brasileño Elkeson, tras un saque de esquina de Darío Conca. Este último amplió la ventaja con un cabezazo al comienzo del segundo tiempo, tras un centro de Rong Hao.

Cuando el Guangzhou parecía conformarse con sus dos goles de renta, Muriqui hizo temblar las redes niponas en el minuto 79, de un potente disparo. Luego elevó su cuenta personal a 13 dianas en 12 partidos de Liga de Campeones, tras anotar el cuarto de su equipo. El brasileño es el delantero más prolífico de la competición con cinco goles de ventaja sobre el segundo, su compañero argentino Darío Conca.

Jugador destacado.

Cha Du-Ri (FC Seúl)
Tras haberse recorrido los estadios europeos durante más de 10 años y disputado la Liga de Campeones de la UEFA con el Celtic de Glasgow, el lateral derecho surcoreano Cha Du-Ri volvió este año a su país. En las filas del FC Seúl, el jugador de 33 años ha jugado todos los partidos de cuartos de final y semifinales, aportando a la plantilla su enorme experiencia. Ahora confía en llevar al club capitalino a ceñirse su primera corona continental.

Números que hablan.

6: La cantidad de victorias consecutivas del Guangzhou Evergrande en las eliminatorias de la segunda fase, para plantarse en la final. Por su parte, el FC Seúl lleva tres victorias seguidas en casa y tres empates fuera.

La frase:

“Hemos jugado ofensivamente, haciendo circular el balón. Nuestro dominio absoluto en el partido demuestra nuestro potencial. Ahora hay que concentrarse en la liga nacional, antes de pensar en el título continental”. Marcello Lippi, entrenador del Guangzhou Evergrande, que espera convertirse en el primer técnico en ganar las Ligas de Campeones de la UEFA y de la AFC.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

5 de octubre de 2013

El ascenso increíble del Swansea en la Europa League de la UEFA.

Muchos leales servidores han dedicado su carrera a un solo club y, a cambio, han conocido una sucesión de éxitos y triunfos. Pocos de ellos, sin embargo, han experimentado una progresión tan espectacular como la que ha vivido Leon Britton desde que fichó por el Swansea City en 2002.
Hace dos semanas, el club galés infligió en la Europa League de la UEFA un tremendo revés a un Valencia en inferioridad numérica: una derrota por 3-0. Aquel resultado hizo que Britton se sintiera, según ha confesado el jugador a FIFA.com, “en otro mundo, totalmente diferente al que conocí cuando fiché por el club”. Nadie puede reprochar al mediocampista, de 31 años de edad, que se pellizque para cerciorarse de que la última década no ha sido un sueño rocambolesco.
17655197
El último partido de su primera temporada en el equipo (cedido del West Ham United) se convirtió en un choque agónico por la permanencia contra el Hull City, ahora rival en la Premier League, donde tan sólo una victoria podía librar al Swansea del descenso a la quinta categoría. El empate a 2-2 que figuraba en el marcador en el descanso se transformó en una victoria por 4-2, un triunfo que propulsó al conjunto galés hacia una trayectoria ascendente absolutamente impresionante. La temporada previa, el Valencia había disputado la gran final de la Liga de Campeones de la UEFA.
“Se me hace increíble pensar que, hace diez años, luchábamos por permanecer en el liga y ahora, de golpe, aquí estamos en la Europa League, en la fase de grupos, imponiéndonos al Valencia”, ha declarado Britton. “Ni el más optimista de los simpatizantes del Swansea habría soñado que llegaríamos hasta donde estamos”.
valencia vs swansea1
Mestalla, noche mágica
El resultado en Mestalla fue muy importante, pero sobre todo la manera de conseguirlo. “Por cómo controlamos el partido, incluso antes de que el rival se quedara con sólo diez hombres, fue una noche increíble para nosotros”, comentó. “Cuando se hable de momentos especiales de la historia del club, aquella noche en Valencia se mencionará durante muchísimos años”.
El resultado es otro capítulo exitoso en una historia reciente que contiene tres clasificaciones entre los diez primeros de la tabla de la Premier League, un trofeo de la Copa de la Liga y el ascenso conseguido en la repesca del Championship (la primera división inglesa, un escalón por debajo de la Premier). El hecho es que el Swansea llegó, e incluso ha disputado ya tres temporadas en la máxima categoría, con el mismo fútbol elegante, de pases y juego trenzado, que le ha servido para atraer a tantos aficionados nuevos. Britton está convencido de que los diferentes entrenadores que se han sucedido en el banquillo y la junta directiva del club merecen buena parte de los aplausos por estos éxitos.
swansea-city cruz
“Creo que la directiva tiene mucho mérito por los entrenadores que ha contratado. Cuando Roberto llegó, cambiamos a un 4-3-3 y sacó lo mejor de mí. Paulo Sousa pasó por el equipo una temporada y después contrataron a Brendan, un entrenador al que no le salieron las cosas en el Reading seis meses antes, pero que la directiva entendió cómo quería trabajar y lo fichó. Él nos llevó a la Premier League. Cuando se fue al Liverpool, la gente pensó que el Swansea no podía mejorar más, pero la directiva nombró a Michael Laudrup y ganamos nuestro primer gran trofeo”.
Para muchos simpatizantes del equipo, los dos nombres que destacan en la lista de entrenadores del Swansea son Laudrup y Sousa, ambos ganadores de la Liga de Campeones de la UEFA y máximos representantes de la calidad de los mediocampistas europeos en las décadas de 1980 y 1990. No es de extrañar la impresión que causó el portugués cuando entró por la puerta del estadio Liberty.
“Cuando el club contrató a Paulo, fue algo grande. Había ganado la Liga de Campeones con el Borussia Dortmund y el Juventus, era una gran figura del fútbol europeo y lo teníamos allí con nosotros, en el Swansea City”, recordaba Britton. “Ahora está Michael Laudrup, uno de los grandes futbolistas de todos los tiempos, y sin duda alguna de su generación”.
“Jamás se nos había pasado por la imaginación que algún día tendríamos hombres como ellos al mando de nuestro equipo. Esto demuestra que hay gente por ahí fuera observando lo que hacemos y dándose cuenta de que algo muy bueno se cuece en el Swansea”.
El día que superó a Xavi
El propio Britton se granjeó comparaciones con un grande del centro del campo cuando, en enero de 2012, superó a Xavi, el maestro del Barcelona, en la estadística de pases acertados (más de un 93% de éxito) en todas las máximas divisiones europeas. La observación parece incomodar al humilde londinense.
“Puedes mirar las estadísticas y sacar las conclusiones que quieras”, afirmó sonriendo con timidez. “Se comentó mucho en su día, tuvo gracia y me tomaron mucho el pelo en los entrenamientos. Estuvo bien, pero estamos hablando de una de los mejores futbolistas del momento, que además juega con, posiblemente, el mejor equipo de la historia. Está claro que no iba a creérmelo ni a dejar que se me subieran los humos”.
Al Swansea le espera a continuación en la Europa League el St. Gallen suizo, y después el Kuban Krasnodar ruso. Lógicamente, tras el triunfo en España, el equipo teme ahora un exceso de confianza entre sus filas. “Si perdemos los cuatro o cinco partidos siguientes, la victoria contra el Valencia no servirá para nada”, aseguró Britton.
“El resultado ha marcado el tono y ha demostrado que podemos competir en Europa, pero tenemos que usarlo como una trampolín y no dormirnos en los laureles. Queremos salir a ganar en casa contra el St. Gallen y pasar de ronda”.
swansea-city
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

4 de octubre de 2013

Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Setiembre de 2013.

1.- La FIFA promueve un curso para fortalecer a los indígenas australianos.

indigenas australia futbolLos indígenas australianos están listos para sacar el máximo provecho a un curso de fútbol base de la FIFA que dura cuatro días y que concluye el viernes 4 de octubre, con el Centro Deportivo Internacional de Darebin (Melbourne) como escenario. El programa del curso está organizado en colaboración con la Asociación Australiana de Fútbol.

 

2.- Costa Rica, un ejército de fútbol, emblema en un país sin fuerzas armadas.

costa rica seleccion futbol"Golaaaaaaazoooooooo", grita el relator como si no le importara quedar disfónico al día siguiente, por una semana o por toda la vida. Celebra como si la felicidad dependiera de ese partido. El estadio Nacional de San José resulta el paraíso por un rato. De repente, los desconocidos parecen amigos de toda la vida. Y se abrazan. Joel Campbell acaba de marcar el tercer gol de Costa Rica frente a Estados Unidos, por las Eliminatorias para Brasil 2014.

 

3.- Estadísticas de goles, puntos y torneos ganados en el campeonato argentino.

torneos ganados en AEstas estadísticas referidas a Quien hizo más goles en la A,  Quien sumo más puntos en la A, Quien gano más partidos en la A y por ultimo, quien es el de más torneos en la A  incluyen todos los partidos de la historia del fútbol argentino, año por año, desde el amateurismo.

Quien hizo más goles en la A:

 

4.- A 100 años del nacimiento de Leônidas, el acróbata del fútbol.

Leonidas Da Silva

Leônidas da Silva (Río de Janeiro, 6 de septiembre de 1913 - Cotia, 24 de enero de 2004), futbolista brasileño, fue el delantero brasileño más célebre de los años 30 y 40, así como uno de los mejores de Sudamérica en esa época.

    "Era un jugador rigurosamente brasileño. Tenía la fantasía, la infantilidad, la improvisación y la sensualidad de nuestros típicos cracks." — Nelson Rodrigues, dramaturgo

 

5.- La danza de los millones en el fútbol europeo.

la danza de los millones isco-tevez-neymar

Como ocurre en cada verano europeo, millones de euros danzan al compás del fútbol. Y en esta ocasión, los movimientos de los clubes han dejado varias transferencias resonantes. Mientras tanto, a pocas horas de que cierre el libro de pases este lunes, otras aún restan concretarse.

 

6.- La conmovedora historia de Ribery, la revancha del imparable Scarface.

ribery mejor jugador uefaEra el monstruo del convento. De él se reían, a él lo burlaban. Le decían Quasimodo. Su respuesta era el silencio y el llanto a solas en algún rincón en el que nadie lo podía mirar. Franck Ribery ya tenía más de cien puntos cosidos en su cara y en su historia. Un accidente automovilístico lo había puesto en la cornisa de la muerte a los dos años. Antes, cuando nació, sus padres biológicos lo habían abandonado en el convento de las monjas que lo cobijaron.

 

7.- Hace 100 años, River le ganó a Boca el primer Superclásico.

river-vs-boca-La pasión del clásico más importante del fútbol argentino surgió hace 100 años.
El 24 de agosto de 1913, River venció 2-1 a Boca en la cancha de Racing.
Fue el primer clásico oficial, ya en Primera División. Todavía convivían en La Boca. Y los periodistas de la época veían que algo estaba naciendo.

 

8.- La máquina de marketing detrás de los torneos de baloncesto en los EE. UU.

La máquina de marketing detrás del torneo de baloncesto de la universidad es enorme, March Madness número de derechos de televisión en los cientos de millones de dólares.

Y eso no es ni factoring en las pantallas de los teléfonos, que la mayoría de los aficionados al baloncesto va a utilizar durante el torneo.

 

9.- Obafemi Martins: "No es fácil jugar en la MLS".

El delantero internacional nigeriano Obafemi Martins conoce muy bien las agotadoras exigencias de la larga temporada de fútbol europea. Sin embargo, los últimos doce meses probablemente hayan sido los más duros de toda su etapa profesional, y todavía le aguarda mucho más.
Martins empezó la campaña de 2012/13 de la liga española en el Levante, con el que disputó 21 partidos y marcó siete goles.

 

10.- Retrato de un inventor: Djalma Santos el mejor lateral derecho de la historia.

Djalma Santos es considerado como el mejor lateral derecho de la historia. Ganó dos Mundiales.

Fue el fundador de un estilo que ya nadie se confunde: la del lateral derecho a la brasileña. Ofensivo, audaz, determinante, también sólido. No hay quien dude de que muchos de los aplausos que en la historia escucharon Carlos Alberto y Cafú se los deben a Djalma.

Lo mismo sucede en días más cercanos con otras figuras universales: Dani Alves y Maicon. Representan el mismo estilo. Como dicen en algunos barrios, con razón, están cortados por la misma tijera.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

3 de octubre de 2013

La FIFA promueve un curso para fortalecer a los indígenas australianos.

Los indígenas australianos están listos para sacar el máximo provecho a un curso de fútbol base de la FIFA que dura cuatro días y que concluye el viernes 4 de octubre, con el Centro Deportivo Internacional de Darebin (Melbourne) como escenario. El programa del curso está organizado en colaboración con la Asociación Australiana de Fútbol.

El curso del programa Grassroots, impartido por el instructor de la FIFA Samuel Schweingruber, se centra en la formación práctica y teórica en los ámbitos del entrenamiento y la organización futbolísticas, y pretende formar a los líderes locales para llevar a cabo y ejecutar programas de fútbol sostenibles para las comunidades indígenas, especialmente en zonas donde el fútbol de clubes puede no ser una opción accesible.

indigenas australia futbol

Un total de 21 entrenadores, entre ellos 12 de origen indígena, se apuntaron al programa, que es el tercero de este tipo organizado por la FIFA para Australia. Los dos anteriores se celebraron en 2011 y 2012 en Alice Springs.

“Este curso nos brinda una excelente ocasión para maximizar las oportunidades de participación en el fútbol y proporcionar vías accesibles hacia los programas de élite, aprovechando el poder del fútbol para impulsar mejores resultados en materia social; en campos como la educación, el empleo, la prevención del crimen y la salud. Los participantes están deseando llevar el fútbol a los niños indígenas”, afirmó Schweingruber.

La FIFA ha aportado material educativo y equipamento deportivo para cada una de las tres ediciones de estos programas de desarrollo para indígenas.

"La cultura del fútbol ha sido parte del sueño aborigen desde siempre. El Grassroots fortalecerá a las comunidades para desarrollar y brindar programas que no sólo acerquen el fútbol a nuestros niños, sino que acerquen a nuestros niños al fútbol. Estamos muy emocioanos por las oportunidades que el Programa Grassroots de FIFA ofrece a nuestras comunidades", dijo John Clark, líder indígena en el estado de Victoria.

En los últimos años, unos cuantos aborígenes australianos han aparecido en los titulares, como los internacionales Kasey Wehrman, Jade North y Travis Dodd (este último se convirtió en 2006 en el primer aborigen que marcaba un gol con los Socceroos).

Los modelos a imitar femeninos también están convirtiéndose rápidamente en algo frecuente; sobre todo la guardameta Lydia Williams y la delantera Kyah Simon, que participaron en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011™, donde un par de dianas de Simon contra Noruega auparon a las Matildas hasta los cuartos de final.

La FIFA ha organizado en 2013, a día de hoy, 69 cursos de Grassroots en 57 países diferentes.

estadio futbol melbourne

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

Costa Rica, un ejército de fútbol, emblema en un país sin fuerzas armadas.

"Golaaaaaaazoooooooo", grita el relator como si no le importara quedar disfónico al día siguiente, por una semana o por toda la vida. Celebra como si la felicidad dependiera de ese partido. El estadio Nacional de San José resulta el paraíso por un rato. De repente, los desconocidos parecen amigos de toda la vida. Y se abrazan. Joel Campbell acaba de marcar el tercer gol de Costa Rica frente a Estados Unidos, por las Eliminatorias para Brasil 2014.

costa rica seleccion futbol

El delantero es moreno, nació en esa misma ciudad que ahora lo ovaciona, lleva el número 12 en la espalda y todos lo conocen por un apodo, La Joya. A los 21 años, juega para el Olympiakos de Grecia, cedido por el Arsenal inglés. Es la cara de una victoria clave para Los Ticos. Queda enterrado por sus compañeros en el grito compartido por todos. Al levantarse, sonríe.

Sabe que cumplirá un sueño en breve: ser uno de los pocos futbolistas en haber disputado Mundiales de las tres categorías (ya jugó en Sub 17 y Sub 20). La escena sucedió en este setiembre, cuatro días antes del empate 1-1 frente a Jamaica, en Kingston, que garantizó el acceso de Costa Rica a su cuarta Copa del Mundo.

Costa_Rica_football

Hay otro personaje emblemático en el festejo. Y no es costarricense. Se llama Jorge Luis Pinto, nació en San Gil -Colombia- y, según dicen los especialistas, es uno de los entrenadores que más sabe sobre el fútbol de Centroamérica y el Caribe. Fue campeón en las cuatro Ligas en las que dirigió: Colombia, Perú, Costa Rica y Venezuela. Tiene un apodo que lo retrata: le dicen Explosivo.

Y un aspecto que lo podría llevar al cine: si se dejara siempre el bigote, aprobaría cualquier casting para un western mexicano. Con él, La Sele se clasificó incluso antes de que las Eliminatorias de la Concacaf finalizaran. A su equipo le quedan dos partidos y Pinto ya anda buscando lugares para la concentración en la tierra de los pentacampeones. El, como casi nadie, entiende el significado que para los constarricenses tiene el seleccionado nacional. Lo aprendió en su primera experiencia, entre 2004 y 2005. Lo demuestra ahora, con su festejo entre abrazos.

costa-rica-futbol

El fútbol en Costa Rica resulta una cuestión central, un espacio de pertenencia que excede el campo de juego. Ahora, vía mail, el sociólogo Sergio Villena Fiengo -especialista en el tema- cuenta los detalles del significado de La Sele: "Costa Rica es un país que abolió el ejército en 1948 y que no tuvo guerra de la independencia como tal (aunque en 1856 tuvo que repeler a un filibustero norteamericano, William Walker, lo que convirtió a esta 'gesta' en un suerte de guerra de independencia). Por otro lado, Costa Rica definió como núcleo de la identidad nacional la idea de ser una sociedad pacífica y democrática. En ese marco, el futbol de selecciones masculinas mayores es un espacio ritual en el que de alguna manera se produce un 'retorno de lo bélico reprimido'.

El discurso en torno a la selección está cargado de retórica belicista y épica, con elementos que resaltan la masculinidad/virilidad, así como la idea de 'conquista'. Este discurso, usual entre los medios de comunicación, también se constata en el discurso publicitario y en las manifestaciones de algunos aficionados, sin dejar de lado el propio equipo. Es significativo que en eliminatorias pasadas, se publicaran anuncios o se exhibieran mantas con la leyenda '¿Quién dijo que Costa Rica no tiene ejército?'. En resumen, la Sele parece ser imaginada, al menos por algunos, como un 'ejército sustituto'". El deporte rey en este territorio de América Central resulta frecuentemente un espejo de otras cosas.

costa-rica-futbol1

En este país de poco menos de cinco millones de habitantes, una frase adjudicada a Albert Camus se transforma en verdad cada vez que La Sele juega: "Patria es la selección nacional de fútbol". El equipo representativo se fue transformando en un símbolo de defensa nacional, tal como lo sugiere también el escritor Juan Villoro en su libro Dios es redondo. Lo que sucedió tras la notable actuación en el Mundial de Italia, en 1990, es un testimonio al respecto. El entonces presidente Rafael Angel Calderón ofreció las siguientes palabras: "Hemos esperado más de 30 años para esto y nos han dado lo más maravilloso que ha ocurrido en la historia costarricense (...), lo más grande que nos ha dado Dios". No es realismo mágico; es el fútbol de Costa Rica en estado puro.

Sucedió aquella vez, de regreso de Italia, pero podría suceder en estos días o en cualquier momento. La escena es un encanto y una locura: el avión que trasladaba al seleccionado de los asombros, ese que en su estreno en una Copa del Mundo había accedido a los octavos de final, voló durante un puñado de horas a velocidad mínima por los 51.100 kilómetros cuadrados de territorio costarricense para recibir el cariño de cada uno de los ciudadanos a los que el orgullo no le cabía en el cuerpo, en el alma ni en ningún lado. En el mismo contexto, antes ya se había armado desde el Gobierno una Comisión de Recibimiento y se había decretado asueto. Se crearon carrozas para trasladar a los futbolistas al Estadio Nacional; fueron saludados por el Presidente, la Primera Dama y todos los ministros; las empresas privadas regalaban banderas con los colores patrios. La gente lloraba emociones en las calles. De aquellos días de hace dos décadas todavía se habla ahora que el equipo de ellos, de todos, imagina otro Mundial...

costarica2

Este seleccionado que ahora es motivo de orgullo fue, durante cinco décadas, la historia de un crecimiento. En los 50, a La Sele se la conocía como Los Chaparritos de Oro. En los treinta años posteriores quedó presa de vaivenes. Un golpe y un espasmo glorioso y otro golpe. Apenas un par de aproximaciones la pusieron en la escena internacional: en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984 -con la histórica victoria ante Italia, 1-0 con gol de Enrique Rivers- y la participación en el Mundial Sub 16 de China, en 1985. Eran días de búsquedas y de construcciones. Lo que sucedió pronto fue una consecuencia enorme y atractiva: un lustro después, Luis Gabelo Conejo atajaba como si fuera Superman y Juan Cayasso construía jugadas a la velocidad supersónica del Hombre Araña. Parecía magia, pero era realidad: así lo demostraron las posteriores presencias en Japón-Corea 2002 y en Alemania 2006. Más: en el Mundial Sub 20 de 2009, Costa Rica se posó a gusto en las semifinales (terminó cuarto detrás de tres escuelas de distintos continentes, Ghana, Brasil y Hungría).

Pero más allá del progreso visible, el fútbol representa muchas más cosas en Costa Rica. Es un modo de mostrarse en la región y en el mundo; un lugar en el que Los Ticos se pintan la cara para contarles a todos que esos colores son los de su bandera que nada sabe de guerras. El fútbol se interpreta como una manera de establecer contacto. La anécdota que sigue sucedió hace poco más de una década: en ocasión del Mundial Sub 17 de 2001, en Trinidad y Tobago. Los pibes de Costa Rica venían de derrotar 3-0 a Paraguay, en Malabar. El micro con el plantel iba rumbo a Puerto España, la capital. En el recorrido, varados, estaban dos periodistas argentinos procurando transporte. No habían aparecido gestos de generosidad hasta que los Ticos decidieron parar allí, en plena oscuridad, para auxiliar a los desconocidos. Preguntaron, invitaron, hablaron de Maradona, de Batistuta, también de los días inolvidables de 1990. Entre los costarricenses estaba el mismo Conejo que France Football había señalado como el mejor de la Copa del Mundo de Italia. "Ellos vienen con nosotros", dijeron los muchachos del seleccionado en el restorán del hotel para que los argentinos no se quedaran sin comida. El diálogo continuó más allá de la cena. Aquella sobremesa era otra demostración: Costa Rica -país de abrazos- latía de fútbol. Como ahora.

CostaRica seleccion

fuente: Planeta Redondo

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: