16 de septiembre de 2013

Estadísticas de goles, puntos y torneos ganados en el campeonato argentino.

Estas estadísticas referidas a Quien hizo más goles en la A,  Quien sumo más puntos en la A, Quien gano más partidos en la A y por ultimo, quien es el de más torneos en la A  incluyen todos los partidos de la historia del fútbol argentino, año por año, desde el amateurismo.

Quien hizo más goles en la A:

goles en la A

Quien sumo más puntos en la A?
puntos en la A

Quien gano más partidos en la A?

Y por ultimo, quien es el de más torneos en la A?

torneos ganados en A

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

6 de septiembre de 2013

A 100 años del nacimiento de Leônidas, el acróbata del fútbol.

Leônidas da Silva (Río de Janeiro, 6 de septiembre de 1913 - Cotia, 24 de enero de 2004), futbolista brasileño, fue el delantero brasileño más célebre de los años 30 y 40, así como uno de los mejores de Sudamérica en esa época.

    "Era un jugador rigurosamente brasileño. Tenía la fantasía, la infantilidad, la improvisación y la sensualidad de nuestros típicos cracks." — Nelson Rodrigues, dramaturgo

Leonidas Da Silva

Jugó los Mundiales de 1934 en Italia y de 1938 en Francia, siendo máximo goleador del torneo en la cita gala con siete dianas.

En Brasil se le atribuye la invención de la bicicleta, jugada de fútbol también conocida como chilena o chalaca y una de las leyendas del fútbol mundial.

Leônidas_da_Silva_and_Arthur_Friedenreich

Conocido en el mundo futbolístico como El Diamante Negro, nombre que incluso recibió una marca de chocolate brasileño lanzada en su honor.

Tras colgar las botas en 1950, se hizo técnico y luego comentarista radiofónico. Pero en los años 70 el Alzheimer y la diabetes ya comenzaban a dañar seriamente sus facultades.

Leonidas Da Silva

A puro talento se constituyó en una gran estrella en todos los clubes por los que pasó, así como en la selección brasileña. Disputó la segunda y tercera Copa del Mundo de la historia (1934-1938) y contribuyó a poner los cimientos de un fútbol tan sólido como es el de la nación sudamericana.

Asimismo fue uno de los primeros jugadores que cobraron por jugar, aunque las cifras son ridículas en comparación con las que se manejan hoy en día. Trayectoria Comenzó su carrera deportiva en diferentes equipos de Rio: primero el Sao Cristovao, luego pasó por el Bonsucesso, el Vasco, Botafogo y Flamengo con quien consiguió el título de 1939.

leonidas1

Posteriormente fue transferido para el Sao Paolo, donde rápidamente se convirtió en uno de las estrellas del club. Durante los siete años siguientes, ganó en cinco ocasiones el campeonato brasileño ( 1943, 1945,1946,1948 y 1949), y poco tiempo después colgó los botines.

La trayectoria del "Diamante Negro"en la selección brasileña fue implacable; metió 37 goles en 27 encuentros. En el certamen mundialista de Francia 1938, se proclamó máximo anotador con ocho tantos. Una lesión en la semifinal le impidió disputar el partido ante Italia, a lo que para muchos expertos implicó la derrota del combinado de la samba.

Leonidas

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

4 de septiembre de 2013

Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Agosto de 2013.

1.- La danza de los millones en el fútbol europeo.

la danza de los millones isco-tevez-neymar

Como ocurre en cada verano europeo, millones de euros danzan al compás del fútbol. Y en esta ocasión, los movimientos de los clubes han dejado varias transferencias resonantes. Mientras tanto, a pocas horas de que cierre el libro de pases este lunes, otras aún restan concretarse.

 

2.- La conmovedora historia de Ribery, la revancha del imparable Scarface.

ribery mejor jugador uefaEra el monstruo del convento. De él se reían, a él lo burlaban. Le decían Quasimodo. Su respuesta era el silencio y el llanto a solas en algún rincón en el que nadie lo podía mirar. Franck Ribery ya tenía más de cien puntos cosidos en su cara y en su historia. Un accidente automovilístico lo había puesto en la cornisa de la muerte a los dos años. Antes, cuando nació, sus padres biológicos lo habían abandonado en el convento de las monjas que lo cobijaron.

3.- Hace 100 años, River le ganó a Boca el primer Superclásico.

river-vs-boca-La pasión del clásico más importante del fútbol argentino surgió hace 100 años.
El 24 de agosto de 1913, River venció 2-1 a Boca en la cancha de Racing.
Fue el primer clásico oficial, ya en Primera División. Todavía convivían en La Boca. Y los periodistas de la época veían que algo estaba naciendo.

4.- La máquina de marketing detrás de los torneos de baloncesto en los EE. UU.

La máquina de marketing detrás del torneo de baloncesto de la universidad es enorme, March Madness número de derechos de televisión en los cientos de millones de dólares.

Y eso no es ni factoring en las pantallas de los teléfonos, que la mayoría de los aficionados al baloncesto va a utilizar durante el torneo.

 

5.- Obafemi Martins: "No es fácil jugar en la MLS".

El delantero internacional nigeriano Obafemi Martins conoce muy bien las agotadoras exigencias de la larga temporada de fútbol europea. Sin embargo, los últimos doce meses probablemente hayan sido los más duros de toda su etapa profesional, y todavía le aguarda mucho más.
Martins empezó la campaña de 2012/13 de la liga española en el Levante, con el que disputó 21 partidos y marcó siete goles.

6.- Retrato de un inventor: Djalma Santos el mejor lateral derecho de la historia.

Djalma Santos es considerado como el mejor lateral derecho de la historia. Ganó dos Mundiales.

Fue el fundador de un estilo que ya nadie se confunde: la del lateral derecho a la brasileña. Ofensivo, audaz, determinante, también sólido. No hay quien dude de que muchos de los aplausos que en la historia escucharon Carlos Alberto y Cafú se los deben a Djalma.

Lo mismo sucede en días más cercanos con otras figuras universales: Dani Alves y Maicon. Representan el mismo estilo. Como dicen en algunos barrios, con razón, están cortados por la misma tijera.

 

7.- Los 5 deportes extremos más locos.

volcanoboarding1- Volcano boarding
Con un buen mono para aguantar las altas temperaturas de la ceniza volcánica, los skaters más intrépidos se embarcan en la emoción de surcar volcanes con sus tablas y llegando a alcanzar grandes velocidades por la poca resistencia que la ceniza interpone al deslizamiento.

 

8.- Sebes, el padre de la magia irrepetible que armó la maravillosa Hungría de los años 50.

Armó la maravillosa Hungría de los años 50 y fue uno de los grandes entrenadores de la historia. Innovador en el terrero de las tácticas, ideó el sistema que luego usó el Brasil del 70. Mirá el baile que le dio Hungría a Inglaterra en Wembley en 1953.
En el centro de prensa del estadio Soccer City, en Johannesburgo, quedaban pocos periodistas y afines. Apenas se escuchaba el murmullo de los mexicanos que parecían transmitir las 24 horas aunque su seleccionado ya no estuviera en la competición. Al día siguiente, en la final ante Holanda, España se consagraría campeón del mundo.

 

9.- 'El Dorado' estaba en Montecarlo y se llama Dmitry Rybolovlev.

En el año 2010, el ruso Dmitry Rybolovlev (Perm, 1966) vendió su paquete de acciones de la fertilizadora Uralkali, el negocio de su vida, por 6.5 billones de dólares. Hijo de médicos y cardiólogo de profesión, entendió como ninguno el aperturismo económico de la URSS. En la zona de los Urales, pocos fueron capaces de alcanzar su éxito en los negocios.

 

10.- Benfica el club marcado por la maldición.

benficaBéla Guttmann, echado por el Benfica tras ganar dos Copas de Europa en los 60, lanzó una mítica frase: "Sin mí, no volverán a ganar".
Desde entonces, perdió siete finales de competiciones continentales. Aún muerto el misterioso DT nacido en Budapest, la conjura sigue viva.
Es el último centro del partido más importante de la temporada y de las últimas dos décadas para el Benfica.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

La danza de los millones en el fútbol europeo.

Como ocurre en cada verano europeo, millones de euros danzan al compás del fútbol. Y en esta ocasión, los movimientos de los clubes han dejado varias transferencias resonantes. Mientras tanto, a pocas horas de que cierre el libro de pases este lunes, otras aún restan concretarse.

Hasta último momento, la novela escrita en torno al pase de Gareth Bale al Real Madrid parecía no definirse. Las negociaciones entre el equipo español y el Tottenham fueron extensas, pero finalmente el jugador habría llegado al equipo de Carlo Ancelotti. Según señaló el diario As, el club confirmó la contratación del jugador por 91 millones de euros, uno de los pases más caros de la historia.
la danza de los millones isco-tevez-neymar
Mientras Bale se fue del Tottenham para llegar al equipo de la capital española, quien desea emigar es el brasileño Kaká. "Estoy buscando una salida antes del lunes", dijo tras las victoria de su equipo ante el Deportivo La Coruña por la Copa Teresa Herrera en la noche del jueves.

El mercado de pases había comenzado con la llegada al fútbol europeo de otro brasileño: el Barcelona señaló haber pagado 57 millones de euros por Neymar en una transferencia plagada de dudas.

Quien ganará un poco menos será Samuel Eto'o. El camerunés dejó en Anzhi de Rusia, donde percibía 20 millones de euros anuales (era el jugador mejor pago del planeta, por encima de Messi y Cristiano Ronaldo), para jugar en el Chelsea de Mourinho, que le pagará, "apenas", 8 millones durante el año que tiene de contrato.
Samuel-Etoo
Los argentinos también han tenido su lugar en el cierre de este mercado de pases. Erik Lamela dejó la Roma para llegar al Tottenham nada menos que por 30 millones de euros. Antes, otros que cambiaron de aire fueron Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez. El Nápoli pagó 37 millones y así consiguió el visto bueno del Real Madrid por el Pipita, mientras que la Juventus debió desembolsar 12 millones para que el ex Boca deje el Manchester City.

Un caso aparte fue el de Martín Demichelis, quien había llegado al Atlético Madrid el 11 de julio con el pase en su poder, pero que fue vendido al Manchester City. Un negocio redondo para el equipo español que se llevó 5 millones de euros por la transferencia.
bale
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

La conmovedora historia de Ribery, la revancha del imparable Scarface.

Era el monstruo del convento. De él se reían, a él lo burlaban. Le decían Quasimodo. Su respuesta era el silencio y el llanto a solas en algún rincón en el que nadie lo podía mirar. Franck Ribery ya tenía más de cien puntos cosidos en su cara y en su historia. Un accidente automovilístico lo había puesto en la cornisa de la muerte a los dos años. Antes, cuando nació, sus padres biológicos lo habían abandonado en el convento de las monjas que lo cobijaron.
ribery mejor jugador uefa
Nadie, salvo él, conocía su destreza ni su virtud: jugaba a la pelota mejor que todos y tenía una tenacidad que no le cabía en el cuerpo. Aprendió de los dolores y de los desplantes. Su vida se hizo una lucha, una búsqueda entre tropiezos. Tres décadas después del abandono, la UEFA dice que es el mejor de todos los futbolistas de Europa. Sí, Ribery -aquel chico víctima, esta estrella universal- les ganó a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo. En el medio, entre aquellos días bravos y este presente de luces, se construyó a sí mismo a pesar de todo y de todos.

Su cara cuenta las durezas que atravesó. El lo sabe. Y por eso jamás quiso hacerse ninguna de esas operaciones que pretendían ocultar las huellas. Suele decir que esas marcas forjaron su personalidad. A su apodo inevitable lo trajo el destino: el año de su nacimiento, 1983, se estrenó Scarface, el film dirigido por Brian De Palma y protagonizado por Al Pacino. Y ahora, el mundo del fútbol lo conoce también por ese nombre nacido de sus cicatrices. En la niñez era un monstruo despreciado; ahora -crack del Bayern Munich que arrasa- es un monstruo imparable para cada defensa entera que frente a él se para.
Franck-Ribery-Hairstyles-Picture1
Del convento lo echaron por revoltoso. Se quería ir, de todos modos. Prefería jugar al fútbol en las calles desprotegidas de Boulogne-sur-Mer, al norte de Francia. Otra cuestión del destino: no podría haber nacido en otro espacio de Francia. La región de Pas de Calais -tal como retrata la película Bienvenidos al país de la locura- es un territorio de realismo mágico, de superhéroes incomprendidos, de preciosos locos. Y allí, en aquellos tiempos en los que el fútbol profesional se parecía a una lejanía insoportable, Ribery trabajaba como albañil a cambio de poco dinero. Estaba construyendo su presente, pero sobre todo su futuro.

Los primeros pasos como futbolista los dio en la Union Sportive de Boulogne Côte d'Opal, el equipo de su vecindario. Aquel comienzo lo fue alejando de los ladrillos y el cemento en balde. Jugó dos años en el club, luego pasó sin maravillas por Alès, Brest y Metz. En 2004, llegó al fútbol de Turquía, con la camiseta del Galatasaray. El primer salto lo dio al año siguiente: lo contrató el Olympique de Marsella, se destacó y fue citado por primera vez al seleccionado de su país, con el que resultó subcampeón en el Mundial de Alemania. Tras dos buenas temporadas, encontró su equipo en el mundo: el Bayern Munich. Allí llegó en 2007 y desde entonces no para de ganar y de resultar decisivo. Fueron once títulos en seis años, incluida la reciente Supercopa de Europa ante el Chelsea. Y va por más, parece.
Franck-Ribery
En la historia de Franck hay un personaje clave: su esposa, Wahiba Belhami. Escribió en días recientes el periodista Alvaro del Río, en el diario La Razón de España: "Sin ella, el futuro de Franck Ribéry se habría escrito con otras letras. La carrera deportiva del turbulento futbolista francés hubiera tomado, seguramente, otros derroteros. Y hasta hubiera podido llegar a descarrilar. Wahiba, su mujer, no sólo es su primera y más fiel seguidora.

También el necesario pilar del jugador". Se conocen desde los días bravos de la adolescencia, en Boulogne. Por amor, él se convirtió a la religión musulmana y hasta cambió de nombre: para el Islman él es Bilal Yusuf Mohammed. Por amor, ella le perdonó una infidelidad que se transformó en escándalo y hasta eje de un libro que cuenta la vida privada del futbolista (La cara oculta de Franck Ribery, de los periodistas Matthieu Suc y Gilles Verdez). Por amor, se reconstruyeron a sí mismos.

Ahora, por las calles de Munich, un afiche publicitario cuenta el momento de Ribery: "Bayern hat wieder einen könig". Bayern tiene un rey de nuevo, dice. Y en la imagen aparece él, dueño de la gloria, vestido de rey, con la pelota bajo su pie derecho y un banderín de corner como bastón imperial. El francés es orgullo bávaro. Ya no queda quien lo burle. La campaña impresionante de la que supo participar decisivamente obliga al reconocimiento unánime.

Fue clave en el equipo que dirigía Jupp Heynckess, el de la Triple Corona: en la Bundesliga, obtenida con varios récords en el recorrido, aportó 10 goles y 14 asistencias en 27 encuentros; en la Champions League marcó un gol y ofreció cinco asistencias en 12 presentaciones; también fue el jugador más desequilibrante en la final ante Borussia Dortmund. Más allá de los números, fue imparable en un equipo imparable, capaz de poner de rodillas al Barcelona con dos goleadas y un global de 7-0 en la serie de semifinales.
Frank_Ribery_Bayern
"Es para mi una noche muy especial. Siempre es lindo ganar un trofeo. Se lo agradezco a los dirigentes del Bayern, a mis compañeros, a los aficionados. También pienso en mi familia, mis hijos y mi mujer". Eso dijo Ribery en el Foro Grimaldi de Montecarlo, al recibir el premio de manos de uno de sus admiradores, Michel Platini, crack francés de todos los tiempos, presidente de la UEFA ahora. Messi, otro de los nominados, estuvo allí con toda la comitiva del Barcelona. Esta vez le tocó aplaudir. Cristiano Ronaldo, el tercero en discordia, no concurrió.

Le hubiera pasado lo de casi siempre en los premios individuales: mirar a los ganadores con bronca disimulada. Entre los 53 periodistas que fueron jurados, el francés recibió 36 votos contra 13 del rosarino y apenas cuatro del portugués de Madeira.

Era ancha la sonrisa de Ribery ahí, entre las luces de Montecarlo que lo señalaban como el premiado. Estaba a gusto, contento, miraba sin revancha. Esos ojos habían visto dolores y enemigos, risas ajenas y maliciosas, oscuridades a solas. Esta vez, el rincón que lo tenía como habitante y protagonista era distinto a aquel de la niñez. Pero las huellas de Scarface estaban ahí para contar su pasado. El premio que levantaba sin jactancia hablaba de su presente. Los aplausos de fondo contaban que él había cambiado el destino que tantos le habían querido señalar.
Franck-Ribery-Bayern-Munchen-Full-HD-Wallpaper-6
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: