24 de agosto de 2013

Hace 100 años, River le ganó a Boca el primer Superclásico.

La pasión del clásico más importante del fútbol argentino surgió hace 100 años.

El 24 de agosto de 1913, River venció 2-1 a Boca en la cancha de Racing.

Fue el primer clásico oficial, ya en Primera División. Todavía convivían en La Boca. Y los periodistas de la época veían que algo estaba naciendo.

Se terminaron repartiendo la pasión en todo el país y en el mundo. Lo anunció el diario La Argentina: “Importante encuentro por el campeonato de primera liga de la Asociación: River Plate vs. Boca Juniors”.

Y en los dos primeros párrafos del clásico anuncio, el cronista dejó en claro la relevancia del choque: “Los dos poderosos elencos de La Boca se encontrarán por primera vez en esta temporada, y quizá por primera vez también de su vida deportiva como instituciones ya definitivamente consolidadas.
river-vs-boca-
El match despierta un interés tal en ese mundo activísimo, que no es exagerado afirmar concurran a él un número de espectadores como posiblemente no hemos presenciado jamás en encuentros de nuestros campeonatos ”.

También el diario La Nación destacó en la crónica del partido la expectativa que generó “por contar ambos cuadros con elementos de cierta valía en sus filas, por sus posiciones casi iguales en el campeonato, y, más que todo, por el conocido antagonismo que media entre ambos clubes”. Ya habían jugado amistosos en el barrio.

Boca fue local. El comienzo del partido estaba previsto para las 14.30 pero se inició a las 15.10 porque el árbitro, Patricio Mac Carthy, llegó tarde. El puntapié inicial le tocó a River y las primeras chances de gol fueron para Boca. Sin embargo, el primer gol lo hizo Cándido García, de River. Antonio Ámeal García aumentó para los entonces Darseneros . Y descontó Marcos Mayer. Pasaron los años. Se hicieron cada vez más grandes. Y trascendieron las fronteras de La Boca.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

7 de agosto de 2013

La máquina de marketing detrás de los torneos de baloncesto en los EE. UU.

basketball-05La máquina de marketing detrás del torneo de baloncesto de la universidad es enorme, March Madness número de derechos de televisión en los cientos de millones de dólares.

Y eso no es ni factoring en las pantallas de los teléfonos, que la mayoría de los aficionados al baloncesto va a utilizar durante el torneo.

Echa un vistazo a esta infografía de MBA @ UNC para obtener el resumen completo de la locura de juego de dinero marzo.

50
Xabi Alonso
Xabi Alonso
35,40
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Obafemi Martins: "No es fácil jugar en la MLS".

060131nigsenEl delantero internacional nigeriano Obafemi Martins conoce muy bien las agotadoras exigencias de la larga temporada de fútbol europea. Sin embargo, los últimos doce meses probablemente hayan sido los más duros de toda su etapa profesional, y todavía le aguarda mucho más.

Martins empezó la campaña de 2012/13 de la liga española en el Levante, con el que disputó 21 partidos y marcó siete goles.

Luego, en marzo, fichó por el Sounders de Seattle. Llegó a la región costera noroeste del Pacífico de Estados Unidos, donde acababa de empezar la nueva temporada de la Major League Soccer, y jugaría otros ocho meses, hasta alcanzar un total de 16 consecutivos sin descanso.

Ahora, ya bien avanzada la MLS, FIFA.com entrevista en exclusiva al número 9 del Sounders, totalmente adaptado al equipo, quien nos habla de la vida en Estados Unidos, además de explicar cómo resiste el agotador ritmo de esta liga y contar los orígenes de las famosas volteretas con las que celebra sus tantos.
Obafemi_Martins_Inter
Sin descanso.
Cuando firmó con el Sounders, Martins acumuló aún más tiempo de vuelo que el del trayecto de ida de España a Seattle. El viernes 15 de marzo, viajó desde Madrid a la gran metrópolis del estado de Washington para debutar al día siguiente.

El domingo por la mañana subió a otro avión para jugar con su combinado nacional un encuentro de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA™ ante Kenia. Poco después regresaba a Seattle para entrenarse por primera vez con sus nuevos compañeros.

Martins sonríe con calma al recordar el ritmo frenético de su llegada a la Major League Soccer: “Ha sido duro. Al jugar en el Levante y venir directamente aquí para competir en la MLS, he estado disputando dos ligas, en lugar de descansar”.

“No tenía más remedio que jugar, porque la temporada ya estaba en marcha, pero estaba listo para afrontarlo”.

Y aunque un calendario tan exigente le preocupaba, su balance de siete tantos y tres asistencias en 14 partidos indica que aún tiene mucho que aportar al ataque de los suyos, a pesar del potencial cansancio.
“Intento adaptarme”, apunta. “Ha sido difícil, pero ya he podido marcar algunos goles. Aun así, jugar en la MLS no resulta fácil. Hay intensidad, y se corre mucho”.

Martins, un veterano curtido en las principales competiciones de Europa, encuentra similitudes entre la división de honor estadounidense y el periodo que pasó en la Premier League inglesa con el Newcastle United. “Se parece a Inglaterra. En la MLS hay mucha competencia, y también se practica un fútbol físico. Y la liga está mejorando mucho, todos los equipos quieren ganar, así que hay que estar preparados”, añade.
obafemi_martins
La gran afición de Seattle.
La ciudad de Seattle parece estar más que satisfecha por su presencia, y Martins se apresura a agradecer el apoyo con el que cuenta desde que se ha enfundado la camiseta verde, empezando por el recibimiento que le brindó un grupo de hinchas el día anterior a su estreno. “Cuando llegué a la ciudad no podía creer que hubiese una afición así”, relata entusiasmado. “El club tiene muchísimos seguidores”.

“Pondría a los aficionados de Seattle una nota del 99 por ciento: están entre los mejores que he visto en toda mi carrera”.

Y cuando empezamos a hablar de sus expectativas tanto con el club como con su selección, Martins hace una pausa y responde, con las ideas claras: “Queremos ganar el título. Por eso ha sido difícil, al ganar un par de partidos y luego volver a perder. Aspiramos a eso, al título”.

“Queremos ganar. Hay una gran competencia. Ellos [nuestros rivales] quieren ganar, nosotros también, así que va a ser difícil. A ver qué pasa. Es divertido. Es un juego divertido y una liga divertida”.

Un salto mortal inconfundible.
Hasta que recorrió el camino que lo llevó desde las calles de Lagos al Inter de Milán (con una escala en el Reggiana, de la Serie C italiana), ni siquiera podía imaginar que llegaría a jugar junto a los grandes. “Recuerdo que, de niño, en Nigeria, cuando jugaba en la calle para divertirme, no conocía a ningún futbolista, pero luego fui a Europa, a Italia, y al ver jugar a Ronaldo, ya sabe, al Ronaldo brasileño, pensé: ‘quiero jugar como él”.

Y, como muchos otros grandes goleadores, Martins tiene una forma característica de celebrar sus dianas, que los hinchas ansían ver cada vez que sale a la cancha. Los orígenes del ya famoso salto mortal del nigeriano están en las mismas calles en las que aprendió a jugar al fútbol: “Aprendí a hacer la voltereta en Nigeria, porque lo hacía sólo para divertirme, pero resultó que se me daba muy bien”.
“La hacía con amigos, y me dijeron: ‘Ahora juegas al fútbol. ¿Por qué no lo haces después de marcar goles? Inténtalo, será divertido, a la gente le va a gustar mucho’. Y así fue, empecé a hacerlo, y ahora a la gente le encanta”.

Ahora los hinchas del Sounders esperan que Martins contribuya con todos los saltos mortales que pueda al objetivo de entrar en las eliminatorias por el título en la Conferencia Oeste.
martins
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


Colombia salta al tercer escalón en el nuevo ránking de la FIFA.


Los cambios en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola de julio se deben principalmente a los resultados de la Copa FIFA Confederaciones y de los partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2014™. 

Para que Brasil (9ª, +13) regresase al grupo selecto de las diez mejores selecciones, no solo ayudó la emocionante victoria de la Seleção frente a España, campeona mundial y europea, sino también las impecables actuaciones en cinco encuentros de la Confederaciones y el triunfo contra Francia antes del torneo. No obstante, España pudo reafirmar su primer puesto frente a Alemania y Colombia (3ª, +4), que con brillantes actuaciones en la clasificación mundialista ha alcanzado su mejor plaza de todos los tiempos y es, hoy día, la mejor selección de Sudamérica en la tabla. Bélgica (10ª, +2) también puede festejar su sitio entre la flor y nata del balompié.

La Copa FIFA Confederaciones propulsó igualmente a los semifinalistas. Uruguay (12º, +7) e Italia (6ª, +2) ganaron terreno, mientras que los demás contrincantes descendieron en el escalafón: México (20ª, -3), Nigeria (35ª, -4), Japón (37ª, -5) y Tahití (154ª, -16).

En la competición preliminar del Mundial y en varios amistosos, siete selecciones avanzaron más de 20 posiciones: Cabo Verde (49ª, +23), Escocia (50ª, +24), Austria (54ª, +22), Guinea (61ª, +24), Armenia (66ª, +23), Senegal (74ª, +25) y Malta (133ª, +23).

Gracias al sinfín de desplazamientos, muchos equipos han logrado su mejor clasificación desde la creación de la tabla mundial: Bosnia-Herzegovina (14ª, +1), Perú (19ª, +11), Albania (37ª, +1), Cabo Verde (49ª, +23), República Dominicana (90ª, +4), Tayikistán (106ª, +6) y Guam (176ª, + 2).
Además de los 16 partidos en el marco de la FIFA Confederaciones, se jugaron 89 clasificatorios mundialistas y 29 amistosos. En lo que va del año se han disputados 440 partidos internacionales A
Pos.EquipoPts.+/- Pos
1 España15320Igual
2 Alemania12730Igual
3 Colombia12064Arriba
4 Argentina1204-1Abajo
5 Países Bajos11800Igual
6 Italia11422Arriba
7 Portugal1099-1Abajo
8 Croacia1098-4Abajo
9 Brasil109513Arriba
10 Bélgica10792Arriba
11 Grecia10385Arriba
12 Uruguay10167Arriba
13 Costa de Marfil10090Igual
14 Bosnia-Herzegovina9951Arriba
15 Inglaterra994-6Abajo
16 Suiza987-2Abajo
17 Rusia979-6Abajo
18 Ecuador932-8Abajo
19 Perú89811Arriba
20 México880-3Abajo
21 Chile8724Arriba
22 EEUU8656Arriba
23 Francia838-5Abajo
24 Ghana830-3Abajo
25 Noruega8014Arriba
26 República Checa797-2Abajo
27 Dinamarca788-7Abajo
28 Mali774-5Abajo
28 Montenegro774-3Abajo
28 Ucrania77411Arriba
50
Xabi Alonso
Xabi Alonso
35,40
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


6 de agosto de 2013

Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Julio de 2013.

1.- Los 10 mejores videos de Lionel Messi, la estrella del Barcelona.

2.- Los fichajes más caros de la historia del fútbol.

cristianovsmessi¿Cuáles son los futbolistas que han protagonizado los traspasos más caros en la historia del fútbol?
Cada año miles de aficionados esperan los nuevos fichajes y se preguntan si éstos les permitirán alcanzar nuevas victorias.
En general, el precio de los fichajes sube de año en año.
Por ejemplo, Zinedine Zidane encabezaba el ranking en el 2.001, tras su extraordinario fichaje por el Real Madrid.
Sin embargo, Cristiano Ronaldo superó ese récord en el año 2.009 con los 94 millones de euros que pagó el Real Madrid al Manchester United.
Como puedes comprobar, las cifras que se manejan en el fútbol son realmente increíbles.

 

3.- Los 10 artículos más leídos en DeporShow en el mes de Junio de 2013.

Japon-disputara-Mundial-consecutivoLa revolución japonesa de la mano de Alberto Zaccheroni.

Alberto Zaccheroni aprendió pronto el significado de Kampai (salud, en japonés). Lo entendió después de varias victorias y de mucha cordialidad de sus contratantes. No fue su única lección, claro. El entrenador italiano corroboró lo que de la constancia de los japoneses se contaba. Los únicos terremotos que conocía los había visto por televisión. O se los habían contado.

 

4.- Las sedes de la Copa América 2011.

El 1 de junio de 2010 en Nassau, Bahamas en medio de un congreso extraordinario de la Conmebol el presidente de la AFA, Julio Grondona, ratificó a Argentina como organizadora y confirmó que La Plata, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Salvador de Jujuy, San Juan, Salta serán las subsedes de la Copa América 2011; mientras que la final se jugará en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti de River Plate por cuestiones relacionadas a infraestructura, capacidad y accesos.

 

5.- River Plate vuelve a la Primera División del fútbol argentino.

Después de luchar durante todo un año con los temores e incertezas de su probable retorno a la primera división del fútbol argentino, el Club Atlético River Plate, los "millonarios" para su hinchada, una de las más populares del país, vuelve a Primera División.
A casi un año del fatídico 26 de junio de 2011 cuando el empate 1-1 con Belgrano de Córdoba (en el partido de ida en Córdoba había perdido 2 a 0) en el Monumental decretaba un inesperado y traumático descenso a la B River Plate festeja el retorno entre los grandes del fútbol argentino.

 

6.- Los 5 deportes extremos más locos

volcanoboarding1- Volcano boarding
Con un buen mono para aguantar las altas temperaturas de la ceniza volcánica, los skaters más intrépidos se embarcan en la emoción de surcar volcanes con sus tablas y llegando a alcanzar grandes velocidades por la poca resistencia que la ceniza interpone al deslizamiento.

 

7.- Las Leonas, selección nacional de hockey sobre césped femenino de Argentina.

Las Leonas es el nombre con el que también se conoce a la selección nacional de hockey sobre césped femenino de Argentina. Han alcanzado un total de siete medallas en la Copa Mundial de Hockey sobre Césped (dos de oro), tres medallas olímpicas, siete medallas del Trofeo de Campeones (cuatro de oro), y siete medallas en los Juegos Panamericanos (seis de oro y una de plata).

 

8.- Copa Mundial de Hockey sobre Hierba Rosario 2010 (Argentina): los planteles.

Alemania.

#
Nombre
Edad
PJ

2
Tina BACHMANN (C)
32

9.- Maradona, el mejor jugador del siglo: Boca Juniors y su primer Mundial (1981 - 1982)

Entre las diversas actividades que realizó Maradona fuera del campo de juego a lo largo de su vida, se destacan su labor de conductor televisivo, tanto en Italia como en Argentina y su desempeño como vicepresidente de la Comisión de Fútbol del Club Atlético Boca Juniors entre junio de 2005 y agosto de 2006.
Asimismo, fue protagonista de gran cantidad de documentales y películas de ficción.
Su figura ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.

 

10.- Maradona, el mejor jugador del siglo: sus primeros pasos en el fútbol europeo (1982 - 1986) y el Mundial de México.

Tras su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 celebrada en España, en la que la Selección argentina se hospedó en Barcelona, se oficializó la venta al Fútbol Club Barcelona.
El club pagó 1.200 millones de pesetas por su pase, aproximadamente el 66% del dinero fue para Argentinos y el resto para Boca Juniors, una cifra importante para la época.
Sus primeros pasos en el fútbol europeo (1982 - 1986).

50
Xabi Alonso
Xabi Alonso
35,40
 
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: