23 de diciembre de 2011

Idolos del automobilismo mundial: Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial.

Juan Manuel Fangio (Balcarce, 24 de junio de 1911 – Buenos Aires, 17 de julio de 1995) fue un automovilista argentino, quíntuple campeón de Fórmula 1.

Desde su niñez abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística, y en 1936 participó, a bordo de un Ford, en una carrera no oficial en Marcos Juárez. Para 1938 ya corría en Turismo Carretera, compitiendo con Oscar Gálvez.

Apodado El Maestro, en 1940 obtuvo el Gran Premio Internacional del Norte y se consagró como Campeón Argentino de Turismo Carretera, título que recibiría al año siguiente. En 1947, con la colaboración del gobierno argentino, participó en carreras llevadas a cabo en Europa y en 1950, se convirtió en piloto de Alfa Romeo.

En 1952 un accidente en el circuito italiano de Monza lo mantuvo alejado de la actividad por un breve lapso. Entre 1951 y 1957, obtuvo cinco títulos mundiales de Fórmula 1, conduciendo con Mercedes Benz, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari.

Retirado en 1958, luego de su secuestro, mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1, hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003, siendo el piloto de mejor promedio de la historia, ganando 24 de las 59 carreras corridas, y en 35 de ellas llegando al podio, además de ser el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con 4 escudederias distintas y el piloto ganador más viejo de la historia (46 años y 41 días).

Presidió la empresa Mercedes Benz en Argentina desde 1987, un año después de la inauguración de su museo, hasta su deceso.

En 2011, en el centenario de su nacimiento, fue recordado en todo el mundo y se realizaron variadas actividades con motivo de su natalicio.

Un Museo de seis plantas rememora la vida y los logros deportivos y personales de Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón del automovilismo mundial.

Galería de imágenes:









Resultados completos en Fórmula 1.


Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Posición Puntos
1950 Bandera de Italia Alfa Romeo GBR
Ret
MON
1
IND
DNP
SUI
Ret
BEL
1
FRA
1
ITA
Ret




27
1951 Bandera de Italia Alfa Romeo SUI
1
IND
DNP
BEL
9
FRA
1
GBR
2
ALE
2
ITA
Ret
ESP
1



31
1953 Bandera de Italia Maserati ARG
Ret
IND
DNP
HOL
Ret
BEL
Ret
FRA
2
GBR
2
ALE
2
SUI
Ret
ITA
1


28
1954 Bandera de Italia Maserati ARG
1
IND
DNP
BEL
1








42
Bandera de Alemania Mercedes


FRA
1
GBR
4
ALE
1
SUI
1
ITA
1
ESP
3


1955 Bandera de Alemania Mercedes ARG
1
MON
Ret
IND
DNP
BEL
1
HOL
1
GBR
2
ITA
1




40
1956 Bandera de Italia Ferrari ARG
1
MON
4
IND
DNP
BEL
Ret
FRA
4
GBR
1
ALE
1
ITA
8



30
1957 Bandera de Italia Maserati ARG
1
MON
1
IND
DNP
FRA
1
GBR
Ret
ALE
1
PES
2
ITA
2



40
1958 Bandera de Italia Maserati ARG
4
MON
DNP
HOL
DNP
IND
DNQ
BEL
DNP
FRA
4
GBR
DNP
ALE
DNP
POR
DNP
ITA
DNP
MAR
DNP
14º 7

www.zanox.com

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


17 de diciembre de 2011

Las mejores actuaciones en Moto GP de Daniel Pedrosa.

Inicios.
Su carrera en las motos comenzó en 1996 en el Campeonato de España de minimotos. Ese año quedó segundo en el campeonato, al año siguiente quedó tercero y por fin en 1998 logró ganar el campeonato. Pese a sus buenos resultados en aquella época, Dani empezó a plantearse dejar las motos y empezar a competir en mountain bike debido a la falta de recursos.

En 1999 Pedrosa se presenta a las pruebas de selección de la Movistar Activa Cup. Sólo podían entrar a formar parte del equipo de Alberto Puig los tres primeros, pero gracias a la confianza de éste, Dani fue elegido para correr en el Campeonato de España. Corrió el campeonato quedando en la cuarta posición detrás de Olivé, Jara y Piñeiro. Al año siguiente, Pedrosa es elegido, junto a Joan Olivé y Raúl Jara, para formar parte del equipo de Alberto Puig para el Campeonato de España. En 2000 corrió quedando 4º.

125cc.


En 2001 pasó a correr el Mundial de Motociclismo de 125cc consiguiendo dos podios y quedando 8º en el campeonato, ya se pronunciaba como un gran piloto brillante en el futuro.

En 2002 vuelve a correr en 125cc consiguiendo 3 victorias en el campeonato y quedando finalmente 3º en la clasificación general a pesar de ser uno de los favoritos al título.

En 2003 fue el segundo piloto del mundo más joven, después de Loris Capirossi, en ganar el campeonato de 125cc, lo consiguió en Malasia a falta de que se disputaran las 2 últimas carreras. Una semana después, en los entrenamientos del GP de Australia sufrió un brutal accidente en el que se rompió los dos tobillos y el cual le dejó sin participar en las 2 últimas carreras y sin apenas pretemporada, precisamente cuando iba a dar el salto a la categoría del cuarto de litro.

250cc.


A pesar de ser el campeón de 125cc no partía como favorito para el título ya que era debutante en la categoría y además no tuviera una larga pretemporada debido a la lesión pero dio la sorpresa y ganó la primera carrera del año. Poco antes de la mitad del campeonato se puso en cabeza y ya no dejó el liderato hasta el final, paradójicamente, lo consiguió en Australia, donde un 4º puesto le bastó para ser el campeón. Lo ganó el 17 de octubre de 2004, y se convirtió en el campeón de 250cc más joven del mundo, y también en el bicampeón más joven.

En 2005 el día 16 de octubre de 2005 sin todavía acabar el campeonato de 250cc, consiguió ser matemáticamente campeón del mundo por segundo año consecutivo a pesar de correr varias carreras con la cabeza del húmero rota, ya que se había caído varias veces y en carreras posteriores no había podido alcanzar buenas posiciones debido a la lesión, mientras que su máximo rival, Casey Stoner, le remontaba puntos ganando carreras. También ganó este mundial en Australia, para poder ganar el campeonato en esa carrera debería ganarla y esperar que Stoner no puntuase: Stoner cayó y Dani cumplió, ganó la carrera y el mundial. Ese mismo año, en el GP de Francia, se había anunciado su fichaje para correr en MotoGP el próximo año con HRC.

MotoGP.

A partir del 9 de noviembre de 2005, Daniel Pedrosa empieza su etapa en MotoGP en el equipo Repsol Honda con el número 26, número que le había dado Alberto Puig. En su primera carrera, el Gran Premio de España en Jerez, queda segundo. El 14 de mayo de 2006 consigue su primera victoria en esta categoría, en el Gran Premio de China, cuarta carrera de la temporada. Un día antes había conseguido su primera pole position en MotoGP.

Posteriormente consiguió en Donington Park su segunda victoria de la temporada. Tuvo opciones matemáticas al título hasta la penúltima carrera y aunque la mayor parte del campeonato se mantuvo entre el 2º y el 3º puesto, finalmente quedó 5º, siendo el mejor novato de ese año y también de la historia ya que consiguió en total 8 podios y 215 puntos (nadie había conseguido tantos puntos en su temporada de debut. El 21 de septiembre de 2007 renovó su contrato con el equipo Honda Repsol HRC por dos años más, pese a que estuvo negociando con otras escuderías, entre ellas Kawasaki.

Finalmente terminó en 2º puesto en el campeonato de moto GP 2007, superando a Valentino Rossi en la última carrera, al remontarle 24 puntos en el Gran Premio de Valencia (Dani ganó y Valentino tuvo que abandonar por problemas mecánicos). Dani sufrió durante ese año todo tipo de problemas con sus neumáticos. Michelín reconoció que sus gomas no estaban a la altura de las Bridgestone, aún así Dani consiguió quedar segundo y Rossi tercero (ambos de Michelín) aunque a una gran distancia de Casey Stoner (Bridgestone). Se puede decir que ese año los neumáticos decidieron el campeón del mundo.

Después de una mala pretemporada por la lesión sufrida en Sepang en enero (fractura en la mano derecha), Pedrosa suma un tercero en la primera carrera en Qatar y una victoria en Jerez, segunda cita de la temporada 2008, poniéndose en la (provisional) cabeza de la tabla de MotoGP. Este año Dani Pedrosa tendrá como rivales por el título de MotoGP a Jorge Lorenzo, Valentino Rossi, Casey Stoner y sin perder de vista a Dovizioso, De Angelis y Toseland. A falta de 5 carreras, Dani ha decidido cambiar de proveedor de neumáticos a Bridgestone, por los malos resultados que, comparándolo con su talento, el podía y puede mejorar con los nuevos neumáticos.

El 5 de julio de 2009 logró la primera victoria para el motociclismo español en el GP EEUU en Laguna Seca.

Resumen por temporadas.

Temporada Categoría Moto GP's Disputados Victorias Podiums Poles Puntos Posición
2001 125cc Honda 16 0 2 0 100
2002 125cc Honda 16 3 9 6 243
2003 125cc Honda 14 5 6 3 223
2004 250cc Honda 16 7 13 4 317
2005 250cc Honda 16 8 11 5 309
2006 MotoGP Honda 17 2 8 4 215
2007 MotoGP Honda 18 2 8 5 242
2008 MotoGP Honda 17 2 11 2 249
2009 MotoGP Honda 17 2 11 2 234
2010 MotoGP Honda 15 4 9 4 245
2011 MotoGP Honda 12 3 9 2 219
Total 174 38 97 37 2.596 -

Galería de imágenes:










www.zanox.com


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


9 de diciembre de 2011

Sportmaníacos portal de contenidos de Deportes en general.

Sportmaníacos es un portal de contenidos de Deportes en general que busca en los sitios de prensa y en los mejores blogs todas las noticias que pueden interesarte.

Sportmaníacos es también un servicio participativo, en el que puedes publicar artículos, comentar las noticias, votar por los mejores contenidos, o indexar tu propio blog


Preguntas más frequentes:

  1. ¿Qué es Sportmaníacos?

    Sportmaníacos es un portal de contenidos de Deportes en general que busca en los sitios de prensa y en los mejores blogs todas las noticias que pueden interesarte.
    Sportmaníacos es también un servicio participativo, en el que puedes publicar artículos, comentar las noticias, votar por los mejores contenidos, o indexar tu propio blog.
    Las noticias son ordenadas en base a su popularidad.
  2. ¿Cómo funciona Sportmaníacos?

    Sportmaníacos se nutre de dos maneras distintas: por un lado con la participación de los usuarios que envian historias, y por otro con la captura de información automatizada.
    En el caso de la información automatizada, revisamos las fuentes indexadas con el fin de mejorar la calidad de las páginas que aparecen en Sportmaníacos.
    La selección de las fuentes de información se efectúa sin tomar una postura ideológica o política.
    No se aceptan fuentes con contenidos de carácter racista, homofóbicos, sexistas e intolerantes en general. Aquellos contenidos que no aportan ningún valor agregado en términos editoriales y, obviamente aquellos que propagan spam.
    Si encuentras un artículo que está fuera del tema, que es un spam o que el enlace no funciona, puedes utilizar el botón “problema” que está junto a cada artículo.
  3. ¿Hace falta registrarse?

    Sólo es necesario hacerlo para enviar historias y agregar comentarios.
  4. ¿Cómo promover las historias?

    Selecciona la opción votar noticias y te aparecerán las noticias no publicadas, ordenadas descendentemente por fecha de envío. Sólo tienes que votar aquellas que más te agradan o consideres importantes. Una vez superado unos umbrales de votos y karma serán promovidas a la página principal.
  5. ¿Como sugerir una nueva fuente de información?

    Sigue estos pasos para sugerir tu feed
  6. ¿Cómo enviar historias?

    Debes registrarte antes, es muy fácil y rápido. Luego seleccionas enviar historia. En un proceso de tres pasos simples la historia será enviada a la cola de pendientes.
  7. ¿Qué tipos de historias hay que enviar?

    Las que tu desees, pero sigue leyendo. Estarán sujetas a la revisión de los lectores que las votarán o no. Aún así, el objetivo principal es que se traten de noticias y apuntes de blogs sobre Deportes. Puedes enviar artículos de tu propio blog o página pero asegurate que esas puedan ser interesantes para muchos. Sólo usa el sentido común y un mínimo de espíritu colaborativo y respeto hacia los demás.


www.zanox.com

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


8 de diciembre de 2011

Idolos del fútbol argentino: Amadeo Raúl Carrizo, pionero en la innovación de técnicas y estrategias en su puesto de guardameta.

Amadeo Raúl Carrizo Larretape es un ex futbolista argentino en las décadas de 1940, 1950 y 1960. Innovador en el puesto de guardameta, jugó por el Club Atlético River Plate, el Millonarios de Bogotá y el Seleccionado argentino. Además reforzó durante un único partido en 1969 al Alianza Lima (ante el Dinamo de Moscú de Lev Yashin).

Nació el 12 de junio de 1926 en la localidad de Rufino, Provincia de Santa Fe, debutando en 1945 a los 19 años de edad.

Fue uno de los pioneros en la innovación de técnicas y estrategias en su puesto de guardameta, tales como salir de su área para participar en la defensa; lanzarse a los pies del contrario para arrebatarle el balón en un ataque y utilizar el saque de portería para iniciar un contraataque. Fue elegido por la IFFHS como mejor portero sudámericano.

Su estilo de juego formó escuela entre otros afamados guardametas latinoamericanos. Jugó ininterrumpidamente en River Plate durante 24 años, desde 1945 hasta 1968, siendo el jugador que más años permaneció en el club y más partidos disputó (513 jugados).

Jugó el Mundial de Suecia del 58, ganó la "Copa de las Naciones", disputada en Brasil en el 64, terminando con la valla invicta, ante equipos de la envergadura de Portugal, Inglaterra y Brasil, el, en ese momento Campeón del Mundo (Chile 62), teniendo Carrizo una destacada actuación en todos los partidos, pero sobre todo ante el dueño de casa, en donde Amadeo fue enorme, al frustrar uno tras otro los intentos del equipo de Pelé, y coronando su tarea con un penal que le contiene con "mano cambiada", dirigido por Gerson al ángulo izquierdo, una noche de aquellas, para Argentina y Carrizo

Recibió el apodo de Tarzán, por sus espectaculares acrobacias en la defensa de la meta. También fue definido en medios europeos como el mejor guardameta del siglo XX en Latinoamérica. La revista especializada "El Gráfico", en una nota lo calificó como:"Un Maestro Sin Época".

El gran arquero ruso Lev Yashin apodado "La araña negra", lo llenó de elogios y en el único partido que se enfrentaron, el ruso le regaló como homenaje sus guantes. Fue compañero entre otros de Alfredo Di Stéfano, otro grande de River Plate y Millonarios.











www.zanox.com

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: