26 de diciembre de 2010

River Plate, una historia millonaria: del segundo tricampeonato a los fantasmas del descenso.

Del segundo tricampeonato a los fantasmas del descenso (1975 - 1983).

En 1975 asumió como director técnico Ángel Labruna, que con un gran equipo donde destacaban la zaga central conformada por el "Mariscal" Roberto Perfumo (proveniente del Cruzeiro de Brasil) y Daniel Passarella, Ubaldo Fillol en el arco, el mediocampo de Alonso, Reinaldo Merlo, Juan José López y los atacantes Carlos Morete, Pedro González y Oscar Más, logró que River ganara el torneo Metropolitano y el campeonato Nacional y cortar la racha de 18 años sin títulos. Un gol del juvenil Rubén Norberto Bruno ante Argentinos Juniors, en una fecha atípica por una huelga de futbolistas profesionales, le daría a River el título de campeón que terminaría con la sequía.



En 1976 el estigma de la Copa Libertadores volvería a surgir, nuevamente el escenario fue el Estadio Nacional de Santiago, donde River perdió el partido de desempate por la final ante Cruzeiro por 3:2. En 1977 River se consagró campeón del Torneo Metropolitano, destacándose el defensor Daniel Passarella en un equipo integrado por Leopoldo Jacinto Luque, Oscar Alberto Ortiz, Fillol, Merlo, Perfumo y Pedro González. Como hecho notable, River logró la victoria decisiva en la cancha de su máximo rival, Boca Juniors, al imponerse 2:1, consagrándose campeón en la fecha siguiente derrotando por 4:2 al colista Ferro Carril Oeste, que descendió, en el Estadio de Huracán.

Durante 1978 River aportó 5 futbolistas (Ubaldo Fillol, Leopoldo Luque, Daniel Passarella, Oscar Ortiz y Norberto Alonso) al plantel de la selección nacional que ganó la Copa del Mundo que ese año se disputó en Argentina. También salió subcampeón del Torneo Nacional de ese año. En 1979 River salió campeón en los torneos Nacional y Metropolitano. En 1980 ganó el torneo Metropolitano, logrando así el segundo tricampeonato de la historia del club. Ramón Díaz, Luque, Fillol, Alberto Tarantini, Emilio Commisso, Alonso y José Luis Pavoni fueron algunos de los integrantes de los planteles.

En 1981 Alfredo Di Stéfano había reemplazado a Labruna, ganador de seis títulos como técnico. Para contrarrestar el impacto generado por Boca al adquirir a Diego Maradona, River contrató a Mario Alberto Kempes, Julio Olarticoechea y Américo Gallego, el Tolo. Basado en su sólida defensa, con Tarantini de baluarte, River sumó 31 puntos en 20 partidos y se consagraría campeón tras derrotar en las dos finales a Ferrocarril Oeste por 1:0 en ambos partidos, sin Alonso, marginado por Di Stéfano.

En 1982 hechos como la venta de Alonso a Vélez Sársfield por su pelea con Di Stéfano (“El técnico o yo”, planteó el Beto), la vuelta de Kempes al Valencia español por incumplimiento de pagos por parte de River y las transferencias de Ramón Díaz al Napoli y Passarella a Fiorentina crearon grandes huecos difíciles de compensar. Ese año es eliminado en el grupo de la semifinal de la Libertadores, ante el Flamengo de Brasil (campeón defensor) y el Club Atlético Peñarol, que se consagraría campeón. En 1983 Fillol dejó el club por conflictos económicos.

Hacia la cima del mundo (1984 - 1989).

En 1984, con la dirección técnica del "Bambino" Héctor Veira, River sería subcampeón Nacional ante Ferro. El año anterior había incorporado a la revelación uruguaya, Enzo Francescoli, El Príncipe, proveniente de Montevideo Wanderers; y en ese 1984 sumaría al arquero Nery Pumpido. Al año siguiente se inaugura un nuevo sistema para el campeonato de primera división, al estilo europeo, jugándose un sólo torneo que abarcó la segunda mitad de 1985 y la primera de 1986. River comenzó obteniendo el torneo de la temporada 1985/86, consagrándose campeón seis fechas antes del fin del torneo, superando por 10 puntos al subcampeón Newell’s, convirtiendo 74 goles en 36 partidos, con un saldo de 23 victorias, 10 empates y tan sólo 3 derrotas, destacándose las victorias por 5:4 ante Argentinos en el Monumental y el 2:0 a Boca en la Bombonera con dos goles del Beto Alonso, el primero de cabeza con una pelota naranja, tras el cual besó su camiseta de cara a la hinchada millonaria en uno de los últimos grandes momentos de su trayectoria, y el segundo de tiro libre. Jugadores como Pumpido, Oscar Ruggeri, Héctor Enrique, Jorge Gordillo, Claudio Morresi, Roque Alfaro, Gallego, Luis Amuchástegui y el goleador Francescoli (autor de 25 goles) le darían a River su vigésimo título de primera división.


En junio, con Pumpido, Ruggeri y Enrique en la columna central de la Selección, Argentina obtiene su segundo campeonato en el Mundial de México. Entre el 9 de julio y el 20 de agosto River disputa la primera ronda de la Copa Libertadores obteniendo un saldo de cinco victorias y tan sólo un empate, siendo sus rivales Boca Juniors, Peñarol y Montevideo Wanderers. Ya no estaba Francescoli, vendido meses antes al Racing Club de París. En septiembre el grupo semifinal de la Libertadores enfrenta a River contra Argentinos Juniors (campeón defensor) y el Barcelona de Guayaquil. Las dos goleadas ante el cuadro ecuatoriano serán decisivas para darle el pase a la final a River, por mayor diferencia de gol frente a Argentinos. El último rival era el América de Cali (Colombia) subcampeón en la edición anterior de la Copa. El 22 de octubre River vence en la primera final por 2:1, goles de Juan Gilberto Funes y Alonso, siendo el primer equipo extranjero en salir victorioso del Estadio Pascual Guerrero en siete años. Una semana después un gol de Funes le da el triunfo a River por 1:0. El 14 de diciembre de ese mismo año, en el Estadio Nacional de Tokio (Japón), venció al Steaua Bucarest de Rumania por 1:0, ganando la Copa Intercontinental. El puntero uruguayo Antonio Alzamendi, de cabeza tras un doble rebote en el palo y en las piernas del arquero, marcó el único gol del partido. Pumpido; Jorge Gordillo, Nelson Gutiérrez, Ruggeri y Alejandro Montenegro; Enrique, Gallego, Alfaro y Alonso; Funes y Alzamendi fueron participes de dicho triunfo.


En 1987, con la conducción de Carlos Timoteo Griguol, logró la Copa Interamericana ante la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica (0:0 en Costa Rica y victoria 3:0 en el Monumental con goles del uruguayo Jorge Villazán, Funes y Enrique). La Libertadores de ese año sería para el Club Atlético Peñarol, River quedó eliminado en el grupo de la semifinal en el que enfrentó a Peñarol, y a Independiente. Frente al equipo de Avellaneda Funes hizo un gol, pero luego un remate suyo, sin arquero, pegó en un palo y River cayó 2:1. Los ’80 terminarían sin gloria. Con César Luis Menotti en el banco y la llegada de grandes nombres como Ángel Comizzo, Omar Palma, Claudio Borghi, Abel Balbo, el uruguayo Jorge Da Silva, Carlos Enrique y el regreso de Passarella, River conformaría un equipo que no supo rendir.

La década de 1990: la nueva conquista de América.

En junio de 1989, de la mano del Beto Alonso, Reinaldo Merlo asumió la dirección técnica, y con un equipo donde militaban Comizzo, Fabián Basualdo, Jorge Higuaín, Gordillo, Sergio Batista, Ramón Centurión y Gabriel Batistuta alcanzó el segundo puesto al terminar la primera ronda del campeonato 89/90. Con la derrota de la lista oficialista de Osvaldo Di Carlo y la asunción de Alfredo Davicce a la presidencia del club Merlo decide renunciar; su lugar fue ocupado por Passarella, quien con la base de Merlo más jugadores como Ramón Medina Bello, Héctor Enrique, Rubén Da Silva, Hernán Díaz, Álvaro Monzani y los juveniles Leonardo Astrada, Gustavo Zapata y Juan José Borrelli obtiene un nuevo campeonato nacional, y alcanza las semifinales de la Libertadores 1990, siendo eliminado por penales ante el Barcelona de Guayaquil. La segunda mitad de 1990 lo vio pelear el torneo ante el Newell’s de Marcelo Bielsa, River cayó en la última fecha en el Monumental ante Vélez, el día del retiro de Fillol, quien se despidió con una actuación soberbia impidiendo una nueva consagración millonaria.

En 1991 comenzaría una nueva racha negativa ante Boca, 13 partidos seguidos sin victorias que incluyeron una derrota 4:3 tras ir ganando 3:1 en la Bombonera por la Libertadores de ese año, en la cual River no pudo superar la primera ronda. La segunda parte del año trajo el regreso de Ramón Díaz, proveniente del Mónaco francés. En el inicio del torneo Apertura River logró nueve victorias consecutivas, comienzo récord para el fútbol argentino. Sin embargo River no podría obtener el título de forma invicta. En el plano internacional, Cruzeiro volvió a ser el verdugo en otra final, esta vez por la Supercopa.

1993 fue el año de la partida de Ramón Díaz al Yokohama Marinos japonés. Con varios jugadores provenientes de sus divisiones inferiores, como Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y Hernán Crespo, junto a Sergio Goycochea, Fernando Gamboa y Sergio Berti, River obtuvo nuevamente el Campeonato Apertura. En 1994, luego de la vuelta de Francescoli y con las adquisiciones de Roberto Fabián Ayala y Germán Burgos (ambos provenientes de Ferro), y con la dirección técnica de Américo Gallego, River ganó el Apertura de manera invicta (la única vez en su historial), con doce triunfos y siete empates. Se aseguró la conquista del título al derrotar a su rival de siempre en La Bombonera por 3:0, con goles de Francescoli, Ortega y Gallardo.

En 1995, tras el breve paso de Carlos Babington, Ramón Díaz tomó la conducción de River. Tuvo un mal torneo a nivel nacional, y en el plano internacional cayó por penales en semifinales en los dos torneos, ante Atlético Nacional de Medellín por la Libertadores en el Monumental (René Higuita le atajó un penal a Matías Almeyda) y ante Independiente por la Supercopa.

Comenzó el siguiente año disputando la primera fase de la Copa Libertadores con San Lorenzo, Minervén y Caracas FC, ambos de Venezuela. Cinco victorias y un empate pusieron a River en octavos de final, donde esperaba Sporting Cristal de Perú. La goleada 5:2 en la revancha en el Monumental, con un golazo de chilena de Crespo incluido, clasificó a River a cuartos de final. El siguiente paso fue San Lorenzo. En semifinales esperaba la Universidad de Chile de Marcelo Salas. Tras un empate 2:2 en la ida y una victoria por 1:0 con gol de Almeyda, River llegaba a su cuarta final de Copa Libertadores. Como diez años atrás, el rival era América de Cali. La ida se disputó en el Pascual Guerrero, con victoria para los colombianos por 1:0. En la revancha, dos goles de Hernán Crespo llevaron a River a su segunda Libertadores, la que Francescoli tanto había ansiado levantar. Germán Burgos, Hernán Díaz, Celso Ayala, Juan Gómez, Juan Pablo Sorín, Astrada, Almeyda, Ortega y Medina Bello integraban el plantel campeón.

Tras la consagración partieron Almeyda al Sevilla, Crespo al Parma y Gómez al Real Sociedad. Para reemplazarlos llegaron Eduardo Berizzo, Roberto Monserrat, Julio Cruz y el Matador Salas. Ese gran equipo ganó de punta a punta el Apertura, pero su mira estaba puesta en la Copa Intercontinental, frente a la Juventus de Zinedine Zidane, Alessandro Del Piero, Alen Bokšić y Ciro Ferrara. River llegó a Japón alentado por su buen desempeño en el plano local, pero en la final Intercontinental sólo una gran actuación del arquero Roberto Bonano evitó una goleada a favor del equipo italiano, que sobre el final consiguió ganar por 1:0 con gol de Alessandro Del Piero.


En 1997 la venta de Ortega al Valencia permitió la consolidación como titular de Gallardo. Poco después, el pase de Cruz al Feyenoord dejó el campo libre para que Salas compartiera el ataque con Francescoli. River inició la defensa de su título de la Libertadores en octavos de final, ante Racing, pero quedaría afuera en esa instancia por penales. Otro viaje a Japón, para disputar la Recopa Sudamericana ante Vélez, terminaría en derrota 4:2 por penales tras un empate en un gol en 120 minutos. Sin embargo, con figuras como Salas, Francescoli, Sorín, Gallardo, Ayala y Santiago Solari obtuvo el Clausura y el Apertura (logrando junto al Apertura 96 el tercer tricampeonato de su historia). La Supercopa de 1997 daría una revancha a nivel continental. River ganó su grupo ante Racing, Santos y Vasco da Gama, equipo al que goleó 5:1 en la ida en el Monumental y al que derrotó 2:0 en la revancha, siendo esta la primera victoria oficial de River en Brasil. Venció a Atlético Nacional de Medellín en semifinales, y tras un trabado empate en cero en la ida vence en la revancha en el Monumental al São Paulo FC de Brasil, por 2:1 con dos goles de Marcelo Salas, convirtiéndose así en el primer equipo de su país en ganar en forma simultánea un título nacional y otro sudamericano. El empate en uno ante Argentinos en cancha de Vélez por la última fecha del Apertura marcaría la despedida de Francescoli.

Tras el Mundial de Francia 98 se produce la venta de Salas a la Lazio. En su lugar llegan Juan Antonio Pizzi y el colombiano Juan Pablo Ángel, y River alcanza la semifinal de la Libertadores. Cae 1:0 en Brasil ante Vasco da Gama, pero en la revancha el empate en uno en el Monumental es el punto más bajo para un año decepcionante.

En 1999, todavía con la conducción de Ramón Díaz, y con nuevas figuras como Pablo Aimar, Javier Saviola y Diego Placente, River ganó el torneo Apertura, impidiendo que Boca consiguiera el tricampeonato. River gana el Superclásico de ese torneo por 2:0, goles de Aimar y Ángel, siendo el primer triunfo ante Boca en el Monumental desde 1990. Saviola se consagra goleador con 15 tantos, siendo el segundo jugador más joven en ser goleador de un torneo de primera división, récord que posee Diego Maradona.

Década del 2000: Nuevos títulos y crisis institucional.

A principios del 2000 Ramón Díaz renuncia tras una derrota en el Torneo de Verano, ante los juveniles de Boca Juniors. Su lugar lo ocupó Américo Gallego que con Ángel, Aimar y Saviola como figuras, encaró la Libertadores, donde se cruzó en cuartos de final con Boca. Tras la victoria por 2:1 como local en la ida, River esperó confiado la revancha. Una derrota 3:0 en el partido de vuelta en La Bombonera, con un gol de Martín Palermo en su regreso tras una grave lesión, dejó a River una vez más fuera de la Copa. Sin embargo logró recuperarse para obtener un nuevo bicampeonato al ganar el torneo Clausura.

River jugando de local contra Independiente, durante el Apertura 07.

El 25 de mayo de 2001 River Plate festejó sus 100 años de existencia con una marcha, llamada "Caravana Monumental", y un amistoso ante Peñarol de Uruguay. Este sería un año sin títulos para River, que traería otra caída 3:0 ante Boca en La Bombonera por el Clausura, y la eliminación en cuartos de final de la Libertadores ante el Cruz Azul de México. Ese año se produjeron las transferencias de Aimar al Valencia y de Saviola al Barcelona

En el 2002, con Ramón Díaz en reemplazo de Gallego, la vuelta de Ortega y con figuras juveniles como Andrés D'Alessandro y Fernando Cavenaghi, River Plate logró el torneo Clausura, consiguiendo Ramón Díaz su séptimo título como técnico de River, que incluyó una victoria 3:0 ante Boca en la Bombonera. Sin embargo el presidente José María Aguilar declaró que "en River ha llegado la hora de conocer otros rumbos"[cita requerida], y Ramón Díaz deja su cargo al finalizar ese año.

En 2003 ganó el torneo Clausura, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini y con un equipo integrado por jugadores como Leonardo Astrada (el jugador más ganador del club y que se retiró al finalizar el torneo), D'Alessandro, Cavenaghi, Javier Mascherano, y Martín Demichelis. En ese mismo año, sin Cavenaghi ni Mascherano que disputaban el Mundial Sub–20, River eliminó en semifinales de la Copa Sudamericana al San Pablo, pero en la final, tras un empate 3:3 en el partido de ida en el Monumental, perdió la revancha 1:0 frente al Cienciano de Perú.

En el 2004, con Leonardo Astrada como técnico, logró de nuevo el torneo Clausura, en lo que fue su trigésimo segundo campeonato local en el profesionalismo. Vuelve a alcanzar las semifinales de la Libertadores enfrentando a Boca Juniors. Pierde 1:0 de visitante, en un encuentro donde se registraron incidentes entre los jugadores de ambos clubes, y gana 2:1 en el Monumental con goles de Luis González y de Cristian Nasuti y queda afuera en la definición por penales. Tras la eliminación y la disputa de la Copa América y de los Juegos Olímpicos de Atenas (donde Argentina conseguiría su primera medalla de oro en fútbol con Mascherano y Lucho González en el plantel), el equipo se desarma, siendo vendidos Cavenaghi al fútbol ruso, Lucho González al Porto y Mascherano al Corinthians brasileño.

En 2005 tuvo una campaña regular en los campeonatos locales, pero llegó una vez más a semifinales de la Libertadores, donde sería eliminado esta vez por San Pablo, de Brasil, quien sería el campeón del torneo. Astrada presentó la dimisión debido a una supuesta interna del plantel provocada luego de una pelea entre Eduardo Tuzzio y Horacio Ameli, y lo reemplazó Reinaldo Merlo, que renunció por problemas con el plantel en enero de 2006 en medio de un escándalo mediático entre el capitán Marcelo Gallardo y el Director técnico. Se hace cargo de la dirección técnica Daniel Passarella, que con figuras juveniles como Gonzalo Higuaín y veteranos como Marcelo Gallardo y Ariel Ortega, logró el 3º puesto en los dos torneos y llegó a los cuartos de final de la Libertadores, siendo eliminado por Libertad de Paraguay.

El 2007 acabó 4º en el torneo Clausura y 14º en el Apertura, consiguiendo el triste "récord" de ser el primer equipo que pierde con los cuatro recién ascendidos de Segunda División desde la disputa de los torneos cortos en Argentina. Además, fue eliminado en primera fase de la Copa Libertadores tras 14 años, luego de perder los dos partidos contra el Caracas, lo que convirtió a este último en el primer equipo venezolano en conseguir una victoria en Argentina. También ese año llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana, siendo eliminado por Arsenal de Sarandí, al empatar los dos partidos sin goles y perder 4:2 por penales en el Monumental, motivando la reuncia de Passarella.

En 2008 Diego Simeone asumió el cargo de director técnico. River llegó hasta los octavos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que fue eliminado en el Monumental por San Lorenzo, equipo que consiguió empatar 2:2 con nueve jugadores tras dos expulsiones. Un mes después, consiguió su trigésimo tercer título local, al consagrarse ganador del Torneo Clausura 2008 una fecha antes de su finalización y con el juvenil Diego Buonanotte como goleador del equipo con 9 tantos.

En el torneo siguiente los malos resultados (se registró una racha de más de diez partidos sin ganar) sumada la eliminación en cuartos de final de la Copa Sudamericana derivaron en la salida de Simeone del club antes de la finalización el torneo, y en que el equipo termine por primera vez en su historia en el último lugar de la clasificación, con 14 puntos sobre 19 encuentros jugados. Un dato curioso es que en la tabla de recaudaciones terminó primero habiendo salido en la última posición por encima de Boca Juniors, que se consagró campeón.

En 2009 Néstor Gorosito asumió la dirección técnica. Con él llegaron las incorporaciones de Mariano Barbosa, el retorno de Marcelo Gallardo y la incorporación de Cristian Fabbiani. A lo largo del campeonato el equipo decayó en su nivel. En la Copa Libertadores perdió los tres partidos disputados como visitante y no consiguió superar la fase de grupos. El técnico renunció luego de perder con San Lorenzo en la 7ma fecha del Torneo Apertura jaqueado por las internas del plantel, la eliminación temprana de la Copa Sudaméricana, la falta de refuerzos de jerarquía y la presión de la hinchada por los flojos desempeños del plantel en especial de Cristian Fabbiani. Pese a los regresos de Matias Almeyda al fútbol profesional luego de estar tres años retirado, y la vuelta de Ortega después del préstamo a Independiente Rivadavia, el equipo no encontró un rumbo. Recién luego de la 9na fecha con la contratación de Leonardo Astrada como DT del equipo se empezaron a ver vestigios de mejoras, pero no alcanzó para terminar la campaña en el 14to puesto.

El 5 de diciembre de 2009 hubo elecciones para elegir a un nuevo presidente de la institución, luego de ocho años bajo la administración de José María Aguilar. Daniel Pasarella fue el ganador, superando por seis votos al candidato Rodolfo D'Onofrio


Actualidad.



Para el mercado de pases de cara al Torneo Clausura 2010, Pasarella apuntó a satisfacer las necesidades del técnico Leonardo Astrada; se contrató a Rodrigo Rojas, proveniente de Olimpia de Paraguay, a Juan Manuel Díaz, ex lateral de Estudiantes de La Plata y Alexis Ferrero, jugador de Colón de Santa Fe. Dado los malos resultados, Astrada renunció a la dirección técnica del primer equipo y asumió el cargo Ángel Cappa. Luego de la llegada del nuevo entrenador, River volvió a la victoria, venciendo a Godoy Cruz, Vélez Sársfield y Racing en las últimas fechas del Torneo Clausura de ese año.

La comprometida situación en cuanto al promedio encuentra al plantel en medio de un recambio importante. A la institución millonaria llegaron para disputar el Torneo Apertura 2010 jugadores como Juan Pablo Carrizo, Mariano Pavone, Leandro Caruso, Carlos Arano, Josepmir Ballón, Jonathan Maidana, Walter Acevedo, Adalberto Román y Luciano Abecasis, y la salida de jugadores como Facundo Quiroga, Martín Galmarini y Gustavo Cabral, cuestionados fuertemente por los seguidores.

El 9 de noviembre de 2010, Daniel Passarella desvinculó a Ángel Cappa como Director Técnico del equipo y nombró a Juan José López (J.J. López) como entrenador interino. Junto con J.J. llegaron los buenos resultados: se obtuvieron 13 de 18 puntos, con victorias ante Olimpo, Colón, Lanús y la más importante, contra Boca.

Como cierre, un dato que demuestra la fidelidad de su hinchada, según las estadísticas la mas seguidora del país: a pesar de los magros resultados desde el último título en 2008 hasta hoy, River es el club que más gente llevó a la cancha en los últimos 5 años, inclusive en el campeonato donde terminó en el último puesto.



Búsqueda personalizada
www.zanox.com


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


River Plate, una historia millonaria: desde los inicios del profesionalismo hasta La Màquina.

Inicios del profesionalismo (1931 - 1939).

Al principio, practicaban bochas, aunque durante el amateurismo había crecido como institución, esto no pudo plasmarse en grandes resultados deportivos; todo lo contrario sucedería en la era profesional.

El primer campeonato profesional del fútbol argentino se jugó en 1931, donde Boca se consagró campeón y comenzo su carrera de padre del club y River finalizó en el tercer lugar.
Pedernera y Carlos Peucelle.


Con la compra de Carlos Peucelle por 10 mil pesos en 1931, y Bernabé Ferreyra en 1932 por 35 mil pesos, el club revolucionó el mercado de pases de la época, ganándose el apodo de "Millonarios". En 1932 formó un gran equipo, y finalizó el torneo igualando la primera posición junto a Independiente, 50 puntos en 34 partidos,Ganados 22 Emapatado 6 Perdidos 6 Goles a favor 81 Goles en contra 43, Ferreira Termino goleador ese año con 43 goles. Independiente recibía a Racing en la última fecha y de entrada quedó en desventaja aunque igualmente podía dar la vuelta olímpica, ya que al comenzar la fecha llevaba un punto de ventaja y además River también estaba perdiendo con San Lorenzo.

Entonces con el título asegurado Independiente reguló sus fuerzas y no se esforzó en buscar la igualdad. En ese tiempo los resultados de los otros partidos únicamente se podían seguir a través de los tableros que la revista "Alumni" instalaba en cada estadio. El encargado de colocar los resultados en la cancha de Independiente resultó ser hincha de River y prefirió ocultar la verdad: hacía varios minutos que los millonarios habían empatado.

Los jugadores del Rojo miraban el tablero de reojo y con el silbato final se fundieron en fuertes abrazos creyéndose campeones. En ese instante, el encargado del tablero puso el gol de River. Los jugadores e hinchas del Rojo no daban crédito a lo que acababa de suceder y se generaron incidentes. De esta manera River e Independiente quedaron igualados en lo más alto de la tabla. El partido desempate lo ganó River por 3:0 en cancha de San Lorenzo, adjudicándose su primer campeonato del profesionalismo.


La primera victoria ante su clásico rival durante el profesionalismo, fue durante la última fecha del campeonato de 1933, imponiéndose 3:1, impidiendo que Boca se consagre campeón.

Con jugadores como José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Renato Cesarini, y con la adquisición de José María Minella, River logra el primer bicampeonato de su historia. El campeonato de 1936 se dividió en dos rondas: la Copa de Honor, obtenida por San Lorenzo de Almagro, y la Copa Campeonato conseguida por River.

En cancha de Independiente, River derrotó 4:2 a San Lorenzo y obtuvo el título de 1936, un año después 1937 se volvió al sistema de liga, y River ganó obteniendo 58 puntos en 34 partidos con 106 goles a favor y 43 en contra, habiendo ganado 27 partidos, empatado 4 y perdido 3, siendo su goleador José Manuel Moreno con 37 anotaciones.



El 25 de mayo de 1938 se inaugura oficialmente el Estadio Monumental, con un partido ante Peñarol de Uruguay, donde River se impuso por 3:

La Máquina (1941 - 1946).


La década del 40 es considerada una de las mejores épocas futbolísticas de River Plate, consagrándose campeón en 1941 con 44 puntos, partidos ganados 19, empatados 6 y perdido 5, 75 goles a favor y 35 en contra, 1942 con 46 puntos, partidos ganados 20, empatados 6 y perdido 4, 79 goles a favor y 37 en contra y 1945, y subcampeón en 1943 y 1944. Por esta época la delantera de River recibió el nombre de La Máquina.

La misma estaba formada por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. Dicho apodo ha sumado trascendencia a niveles más bien legendarios, ya aquellos jugadores todos juntos sólo jugaron 18 partidos por campeonatos oficiales. El desborde y centro atrás de Muñoz, los pases en cortada de Pedernera, las gambetas y el despliegue de Loustau y las diagonales de Labruna eran su sello.

En 1945, después de ser dos veces subcampeón de Boca, River se convierte nuevamente en campeón, ya sin Moreno y destacándose Labruna (otra vez goleador del torneo con 25 tantos), el volante central Néstor Rossi, adquirido en 1944 y teniendo como capitán al peruano José Soriano. En 1947 River se consagra nuevamente campeón con 48 puntos en 30 partidos y 90 goles a favor y 37 en contra, 22 partidos ganados, 4 empatados y 4 perdidos destacándose el arquero Amadeo Carrizo y el delantero Alfredo Di Stéfano, surgido de las inferiores de club, que con sus 27 tantos se convierte en el goleador del torneo. Con este campeonato River cerró uno de sus mejores ciclos.

Los años ’50 y el primer tricampeonato.



Tras una huelga de futbolistas en 1948 se produjo el éxodo a Colombia, donde grandes futbolistas argentinos fueron a enriquecer el fútbol del país caribeño. "Pipo" Rossi y Di Stéfano abandonaron River. Dos subcampeonatos en 1948 y 1949, una mala temporada en 1950 y tercero en 1951 son los siguientes resultados que obtiene River a nivel nacional, en este año Vernazza fue goleador de river con 22 goles.

Tras una gira por Europa entre fines de 1951 y principios de 1952 armó un nuevo equipo para ser campeón con 40 puntos, 17 partidos ganados, 6 empatados y 7 perdidos, 65 goles a favor y 48 en contra: sería La Maquinita de Santiago Vernazza, Eliseo Prado, el uruguayo Walter Gómez, Labruna y Loustau, junto al arquero Carrizo. Repetiría el título en 1953 con la misma base, terminando con 43 puntos, 18 partidos ganados, 7 empatados y 5 perdidos, con 60 goles a favor y 36 en contra.

Enríque Omar Sívori en un partido frente a Chacarita Juniors. Su pase a la Juventus, le permitió a River cerrar el estadio que hasta allí poseía forma de herradura.

Con el regreso de "Pipo" Rossi, proveniente de Millonarios de Colombia, la incorporación de Federico Vairo, proveniente de Rosario Central, y el surgimiento de Enrique Omar Sívori River sale campeón en 1955, 1956 y 1957,en 1955 terminó con 45 puntos, 18 partidos ganados, 9 empatados y 3 perdidos, con un total de 53 goles a favor y 35 en contra, en 1956 terminó con 43 puntos, 17 partidos ganados, 9 empatados y 4 perdidos, con un total de 61 goles a favor y 32 en contra, en 1957 terminó con 46 puntos, 19 partidos ganados, 8 empatados y 3 perdidos, con un total de 75 goles a favor y 34 en contra logrando el primero de los tres tricampeonatos de su historia.

Tras el Campeonato Sudamericano disputado en Lima, Perú, en 1957 Juventus de Italia pagó 10 millones de pesos por Sívori. Con ese dinero River construyó la tribuna Colonia (luego Almirante Brown y actualmente Enrique Omar Sívori), cerrándose así La Herradura (como era conocido el Monumental por entonces). El 12 de octubre de 1959 Ángel Labruna, máximo goleador de los Superclásicos con 16 goles que indefectiblemente sirvieron para ganarle o empatarle a Boca, uno de los más grandes ídolos riverplatenses, se retiró del fútbol profesional a los 41 años, con 293 goles en 514 partídos.

18 años de sequía: (1958 - 1975).


En 1958, cuaindo la Selección Argentina fracasó en el Mundial de Suecia, la vieja escuela riverplatense entró en su época más oscura.

Con grandes jugadores como Ermindo Onega y su hermano Daniel, José Manuel Ramos Delgado, el brasileño Delém, José Varacka, el goleador Luis Artime, Vladislao Cap y Oscar Mas River no logró ningún campeonato en la década del 60, inaugurando la peor época de la historia del club, con una sequía de títulos que duraría 18 años.

Fueron años de constantes subcampeonatos, por menor diferencia de gol, por un penal atajado por el arquero de Boca Antonio Roma a Delém en la penúltima fecha de 1962, en el triangular de desempate del Nacional 1968 contra Vélez Sársfield (que sería campeón argentino por primera vez) y Racing.

El 20 de mayo de 1966, bajo la conducción de Renato Cesarini, la racha negativa de River alcanzó su punto más alto. Era el partido de desempate por la final de la Copa Libertadores de 1966, disputado en el Estadio Nacional de Santiago de Chile ante el Club Atlético Peñarol, donde tras terminar el primer tiempo con una victoria parcial de 2:0 River permitió una levantada de los uruguayos, que empatarían en los 90 minutos y terminarían dando vuelta el resultado en tiempos extra para concluir con un 4:2. A partir de esa derrota nacería el epíteto de Gallinas.

En el año 1968, durante un partido que enfrentaba a River y Boca, se produjo la tragedia más grande del fútbol argentino cuando después de una avalancha humana en la puerta 12 del Monumental, 71 personas murieron asfixiadas y 66 resultaron heridas. A fines de ese 1968 se retira el jugador que más partidos jugó en la primera del club, el arquero Amadeo Carrizo, con la cifra récord de 521 partidos.

La década del 70 se inició con el subcampeonato del Torneo Metropolitano de 1970; en 1972 se logra el subcampeonato del Torneo Nacional y un año antes, promovido por el director técnico brasileño Didí, mentor del jogo bonito, hacía su debut en primera división Norberto Alonso, con 18 años de edad.
Videos.



Búsqueda personalizada
www.zanox.com


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


River Plate, una historia millonaria: la era amateur.

El Club Atlético River Plate es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, que luego de varias propuestas, decidieron llamarlo "River Plate".

Para conocer los orígenes del club, es preciso remontarse a los albores del siglo XX en la Dársena Sur del barrio de La Boca, mientras los equipos “Santa Rosa y “La Rosales” (ex “Juventud Boquense”) se disputaban la supremacía futbolística de la zona. Ambos equipos, en su afán de ganar mayor peso deportivo dentro de su ámbito, decidieron fusionarse. El 25 de mayo de 1901, un grupo de hombres decidió abrir un capítulo que marcaría un antes y un después de la historia futbolística argentina.



Livio Ratto había propuesto el nombre de Club Atlético Forward, el cual fue rechazado al igual que “Juventud Boquense, el sugerido por Bernardo Messina y “La Rosales”, recomendado por Carlos Antelo.



Pedro Martínez, por su parte, había visto en la construcción del Dique 3 la inscripción “The River Plate” en unos grandes contenedores. Este último, fue rápidamente aceptado por la mayoría como el nombre definitivo para el club.


Poco después de la fundación, en una noche de Carnaval, un grupo de integrantes de River Plate participaron de una comparsa, con un carro de la carnicería Wilson denominado “Los habitantes del infierno”. Cuando la fiesta estaba llegando a su fin, un grupo de niños traviesos robó una cinta de seda roja a un carro que se había detenido cerca a descansar. ¿El motivo? Adosar un detalle a la camiseta blanca que representaba a River.

River comienza a participar en los campeonatos de la Asociación en el año 1905. El 13 de diciembre de 1908 asciende a primera división en un partido triunfal contra Racing, y culminó con un 2-1 victorioso para el club de la banda roja.

El equipo del ascenso formaba con los siguientes jugadores: Luraschi, Chiappe y Politano, Messina, Morroni y Chagneaud, Anapodisto García, Grifero, Abaca Gómez, Elías Fernández y Priano.

Luego de tener durante un corto periodo su estadio en la localidad bonaerense de Sarandí, vuelve al barrio en dónde nació y luego se muda al barrio de Recoleta, donde tenía su propio estadio, pero con el paso de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en 1938 al barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de Núñez. El Fútbol Profesional es su disciplina más destacada y se desempeña en la Primera División Argentina.

Es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino, habiendo ganado 33 campeonatos nacionales oficiales de Primera División Argentina, más un título en el amateurismo. También posee 5 títulos internacionales oficiales, entre los que se destacan dos Copas Libertadores y una Copa Intercontinental, poseyendo un total de 38 titulos entre nacionales e internacionales en el profesionalismo.

Junto a Boca Juniors e Independiente es uno de los equipos que disputó todas las temporadas en Primera División Argentina desde el profesionalismo a partir de 1931 y, junto con éstos equipos y Arsenal, uno de los cuatro equipos del fútbol argentino que nunca descendió de Primera División.

La IFFHS lo ha electo cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes, desde el año 2000 que se ha realizado este ranking.

Fue designado por la FIFA como el noveno Mejor Club del Siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000, clasificando así como el mejor club argentino del siglo pasado (tercero en América), y compartiendo dicha colocación con el AC Milan de Italia, y superando en el ranking a equipos como el Inter, del país mencionado anteriormente, el Arsenal y Liverpool de Inglaterra, São Paulo de Brasil, Independiente, entre otros.


Entre los jugadores destacados a nivel mundial se pueden mencionar los siguientes: Bernabé Ferreyra, Carlos Peucelle, Ángel Labruna, Félix Loustau, José Manuel Moreno, Juan Carlos Muñoz, Adolfo Pedernera, Alfredo Di Stéfano, Amadeo Carrizo, Federico Vairo, Néstor Rául Rossi, Eliseo Prado, Enrique Omar Sívori, Walter Gómez, Daniel Passarella, Ermindo Onega, Luis Artime, Daniel Onega, Enzo Francescoli, Matías Almeyda, Ariel Ortega, Hernán Crespo, Marcelo Gallardo, Juan Pablo Sorín, Pablo Aimar, Javier Mascherano, Javier Saviola y Gonzalo Higuaín entre otros, siendo historicamente el club argentino que más jugadores cedió al seleccionado Nacional.

Juega sus partidos de local en el Estadio Monumental, el estadio con mayor capacidad de espectadores de Argentina y uno de los más grandes de América. Junto con Boca Juniors participa en el denominado Superclásico del fútbol argentino, un evento descrito por el periódico inglés The Observer como "uno de los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir", mientras que el también británico The Sun lo describe como la "experiencia deportiva más intensa del mundo". Además, disputa también clásicos históricos con Independiente, San Lorenzo y Racing Club, con éste último, el más añejo del fútbol argentino.


Era amateur (1908 - 1930).


Equipo de River Plate que logró el ascenso a Primera División en 1908.

Una vez obtenido el ascenso a segunda división, River se mantuvo en esa categoría durante 3 años (de 1906 a 1908). El 13 de diciembre de 1908 disputa el ascenso a Primera División, venciendo a Racing Club por 2:1. El partido es impugnado por Racing, debido a que en el segundo gol de River los hinchas ingresaron a la cancha para festejar con los jugadores, debiendo jugarse nuevamente el 27 de diciembre, ganándolo River por 7:0 y obteniendo de esta manera su ascenso a la primera división argentina.

Su debut en primera división fue el 2 de mayo de 1909, goleando de local a Argentino de Quilmes por 7:3; el 12 de septiembre de ese año derrota 1:0 al poderoso Alumni con gol de Hernán Rodríguez. En 1912 realiza su peor campaña en el amateurismo, finalizando último con 3 victorias, un empate y 6 derrotas, salvándose del descenso debido a una reestructuración en la Asociación del Fútbol Argentino. El 18 de agosto de 1912, Belgrano Athletic Club derrota a River 10:1, igualando la peor derrota en la historia.

A lo largo de toda su historia River encontraría en Boca a su rival clásico. Los dos equipos se formaron en La Boca y ambos reconocían explícitamente su herencia genovesa: en el caso de River al tomar los colores de su casaca de la bandera de Génova. En el futuro cada enfrentamiento entre los dos principales equipos del fútbol argentino paralizaría al país, dividiendo sus simpatías entre ambos, hasta alcanzar la categoría de "superclásico del fútbol argentino". El clásico River-Boca ha sido considerado como uno de los cincuenta mejores espectáculos deportivos del mundo.

El primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos se concretó el 24 de agosto de 1913, en el torneo de Primera División, en cancha de Racing, ganando River 2:1. Basados en tradiciones orales, algunos historiadores proponen la existencia anterior de partidos no registrados. En 1918, antes de un Superclásico, Arturo Antelo, uno de los fundadores de River, presentó el Himno del club donde, con la melodía de la canción irlandesa “It’s a long way to Tippeary”, se entonaba:
River Plate, / tu grato nombre / clamaremos con honor, / siempre como un solo hombre / nos tendrás a tu alrededor... / River Plate, / tu grato nombre, / derrotado o vencedor, / mientras viva tu bandera / la izaremos con honor.



En la era amateur pudo salir campeón una vez, fue en el torneo de 1920 (aunque el partido final se disputó el 9 de enero de 1921), donde le ganó en la última fecha a Quilmes por 2:0, y de esta manera obtuvo el primer campeonato de su historia, postergando a Racing. Para entonces River tenía su cancha junto al Riachuelo, en la manzana formada por las calles Pinzón, Gaboto, Aristóbulo del Valle y Pedro de Mendoza, y su casaca era una camiseta de franjas verticales rojas y blancas, con una raya negra más fina en los bordes de las franjas rojas.

No sería para nada destacada la actuación de River en los años posteriores, ya que apenas dos subcampeonatos en 1921 y 1922 fueron sus mejores campañas. En 1923 se mudó a una segunda cancha, en la avenida Alvear (hoy Libertador) entre Tagle y Austria; contaba con una tribuna oficial y otra popular, ambas de 120 metros de largo, y en ese estadio obtendría sus tres primeros campeonatos en la era profesional.





Búsqueda personalizada
www.zanox.com


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


10 de diciembre de 2010

El Barsa rompió con su tradición: cobrará una cifra recor.d por publicidad en su camiseta

El club recibirá casi US$ 40 millones al año de Qatar Foundation, una entidad benéfica. Será la primera vez en su historia y supera ampliamente los contratos del Real Madrid y Bayern Münich. Aunque también seguirá el logo de Unicef, hay fuerte polémica entre los hinchas.

Aunque su identidad futbolística de toque lujoso, promoción de juveniles y espectáculo para los amantes del fútbol se mantiene desde hace años, algunas cosas están cambiando en el Barcelona.


El club, que para gran parte del mundo deportivo tiene hoy el mejor equipo del planeta, rompió con la tradición de no cobrar por llevar publicidad en su camiseta. El monto que pagarán por ese cambio es record en la historia de este deporte: 30 millones de euros (casi US$ 40 millones al cambio de hoy) por año, en un contrato que se extenderá por un total de seis.


Quien pondrá el dinero es la llamada "Qatar Foundation'', una organización privada qatarí sin fines de lucro -trabaja en los ámbitos de la educación, investigación científica y desarrollo comunitario- fundada en 1995 por el emir de Qatar. El Barcelona seguirá llevando el logo de Unicef, pero sumará el de la fundación qatarí, quien además deberá pagar adicionales por títulos logrados.


"Con este acuerdo, el Barcelona se sitúa como marca líder indiscutible del mundo del fútbol, muy por delante de los competidores internacionales'', aseguró el vicepresidente Javier Faus.


De esta forma, el club catalán que tiene como principal figura al rosarino Lionel Messi rompió con una tradición histórica: cobrará por llevar una marca en su camiseta de fútbol por primera vez en sus 111 años de vida.


Desde 2006, luce el logo de UNICEF, aunque el propio club es el que invierte cerca de dos millones de euros anuales por la posesión de la imagen de la entidad. La nueva camiseta con patrocinio compartido será usada a partir de la temporada 2011/12 y todavía no circularon bocetos de cómo será.


El anuncio disparó la polémica en las principales redes sociales, Twitter (en el hashtag #Qatar) y Facebook. Muchos hinchas apoyan la medida, viendo el contrato como una nueva fuente de ingresos para el club y que dará la posibilidad de seguir contando con cracks como Messi, Xavi e Iniesta, o potenciar el trabajo con juveniles en La Masía –la fábrica de estrellas del Barsa-.


En la otra vereda, otros apuntan contra los dirigentes por haber "traicionado" la historia del club y por tener que llevar en el pecho blaugrana una "marca" asociada al país de los petrodólares, cuya forma de gobierno es la monarquía absolutista y que no ha firmado una gran cantidad de tratados internacionales, junto a la de una entidad de alto perfil positivo como Unicef. Además, que la firma del contrato llega después de que Qatar haya obtenido la designación –no sin polémica y en medio de investigaciones y denuncias de corrupción en la FIFA- como sede para el Mundial 2022.


Con este contrato, Barcelona superó los 25 millones de euros (US$ 33 millones) anuales del Bayern Münich con Deutsche Telekom y los de 20 millones de euros (US$ 26,4 millones) del Manchester United con AON y del Real Madrid con Bwin.



El Fútbol Club Barcelona, es una entidad deportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por doce jóvenes futbolistas aficionados, liderados por el suizo Hans Gamper. El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de «Barcelona» en catalán central) y sus seguidores como «culés» (pronunciación del catalán culers); también, y en referencia a sus colores, se utiliza el término «azulgranas», que procede del catalán blaugranes, tal como aparece en su himno, el Cant del Barça, donde en su segunda línea se dice «Som la gent blaugrana» (en castellano "Somos la gente azulgrana").

Una de las principales características del F. C. Barcelona es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con otras cuatro secciones profesionales: las de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala. Entre las cinco secciones profesionales, el F. C. Barcelona suma 31 Copas de Europa. Tiene el hito de haber ganado la Copa de Europa consecutivamente, durante quince años, desde la temporada 1995/96 hasta la 2009/10 con alguna de sus secciones profesionales y conseguir “doblete” con las secciones de Balonmano y Hockey Patines en las temporadas 1996/97, 1999/00 y 2004/05 y con las secciones de Baloncesto y Hockey Patines en la temporada 2009/10. Destaca también el hecho que desde la temporada 1988/89 que se inicia con la victoria del equipo de fútbol, en la final de la Recopa de Europa en Berna contra la Sampdoria hasta la 2009/10, cada temporada durante 22 años, alguno de los deportes del club ha levantado algún título europeo. A nivel de temporadas, en el cómputo global de títulos conseguidos por todas las secciones profesionales, la temporada 2009/10 es la más exitosa del club, con 15 títulos. Le siguen las temporadas 1996/97,1997/98 y 1999/2000 en la que cada temporada el FC Barcelona consiguió 12 títulos. Además de estas cinco secciones profesionales, el club cuenta con secciones amateurs en otras disciplinas deportivas: hockey sobre hierba, atletismo, patinaje, hockey sobre hielo, béisbol, voleibol, rugby y ciclismo. Las 10 disciplinas de deportes de equipo masculino senior le han aportado al club 83 ligas nacionales y 110 copas de España.

Otro de sus hechos distintivos es su masa social de socios y aficionados. El club rebasó en 2010 los 175.000 socios, lo que lo convierte en el segundo club de fútbol con más asociados del mundo (el primero es el SL Benfica), seguido por el Manchester United. Existen, además, más de 1.800 peñas barceloVDTnistas repartidas por todo el mundo. Cabe anotar que el F. C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España (junto a Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

Es uno de los equipos más populares de su país -el segundo con la mayor cantidad de aficionados en España con el 25,7% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo del 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)- y del mundo, es el equipo con más títulos nacionales y uno de los más laureados de Europa, contando en sus vitrinas a nivel nacional con 20 Ligas, 25 Copas, 2 Copas de la Liga, 9 Supercopas y 4 Copas Eva Duarte y a nivel internacional con 1 Copa Mundial de Clubes, 3 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 3 Supercopas de Europa. Sus dos rivales históricos son el RCD Español, contra el que disputa el derbi catalán, y el Real Madrid, con quien se enfrenta en «El Clásico», siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.

Según las estadísticas que realiza el IFHHS, el FC Barcelona es el mejor equipo de fútbol del mundo de las dos últimas décadas. Con fecha a 31 de diciembre del 2009, el FC Barcelona lidera con 807 puntos la clasificación histórica del ranking mundial de clubes que realiza la IFFHS, con una diferencia de 81 puntos sobre el segundo en el ranking (Manchester United). De la misma manera, es considerado el mejor equipo del mundo en el siglo XXI, solo seguido de cerca por el ya mencionado Manchester United. Cabe destacar también que según la clasificación anual de clubes que realiza la IFFHS, en 1997 y 2009 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial.Es además el equipo de fútbol que más veces ha figurado en los podios del FIFA World Player y del Balón de Oro .

En 2009 el club ganó todas las competiciones que disputó (Liga, Copa, Supercopa de España, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Mundial de Clubes), pasando a la historia por ser el primer equipo del mundo en lograr un «sextete», al ganar seis títulos oficiales en un mismo año.


300 x 250 ES

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:


8 de diciembre de 2010

Balón de Oro 2010: Messi, Xavi e Iniesta fueron los elegidos para obtener el premio.

Wesley Sneijder está molesto por la decisión de la FIFA y de la revista francesa France Football de no incluirlo en la terna que tiene la posibilidad de ganr el Balón de Oro 2010. "Estoy disgustado.

Pero no puedo hacer nada. Me piden que diga algo pero la verdad es que no hay nada por hacer", dijo el volante del Inter y del seleccionado holandés al diario holandés De Telegraaf.

La prensa italiana y los compañeros del Inter consideran la exclusión de Sneijder como una "injusticia". La Gazzetta dello Sport titula "Rabia Sneijder" y considera como una "decisión muy discutible" la elección del podio del Balón de Oro con Xavi, Iniesta y Messi.

En la misma sintonía se mantiene Javier Zanetti, el capitán del Inter: "Es absurdo", tiró el argentino. Y lo argumentó explicando que el holandés fue una pieza clave del equipo italiano que obtuvo el torneo local, la Copa de Italia y la Liga de Campeones, además de tener una gran actuación en el Mundial de Sudáfrica.

También el presidente y propietario del Inter, Massimo Moratti, dijo lo suyo: "Es injusto que se lo concedan a alguien que no ha tenido el mismo nivel de rendimiento a lo largo de todo el año", pues, agregó, "el año pasado Sneijder tuvo una temporada fenomenal y ganó todo lo que podía ganar a nivel de clubes".En tanto que para el presidente de la Federación Italiana de fútbol, Giancarlo Abete, Sneijder "merecía al menos estar en el podio".

Si bien la mayoría apunta que Sneijder mereció estar entre los tres mejores, hay coincidencia en que el premio debería ser para Iniesta, el cerebro del Barcelona y el autor del gol en la final que España ganó en Sudáfrica. Paolo Rossi, vieja gloria del fútbol italiano y goleador de la Copa del Mundo 1982, cree que Sneijder tenía que haber estado entre los tres primeros en el lugar de Messi, que en el Mundial defraudó".

El Balón de Oro (en francés, Ballon d'Or) es un premio individual que otorga anualmente la revista especializada France Football al mejor jugador de fútbol del mundo, aunque originalmente el premio estaba reservado a jugadores europeos y que jugaban en Europa. El premio fue creado en 1956 por Gabriel Hanot, siendo el primer ganador el futbolista inglés Stanley Matthews del Blackpool Football Club.

El jurado que elige al ganador está compuesto por 96 periodistas europeos especializados, cada uno de un país diferente, que han de escoger sus cinco futbolistas preferidos de entre el listado que previamente ha elaborado la redacción de la revista.El primer futbolista escogido por cada periodista recibe cinco puntos, mientras que el segundo cuatro, y así sucesivamente. Sólo se concede un trofeo al primer clasificado en el cómputo global.


Originalmente los periodistas sólo podían votar a favor de futbolistas europeos, pero en 1995 hubo un cambio en las reglas para permitir que los futbolistas no europeos fueran escogidos siempre y cuando pertenecieran a un club de dicho continente. Las normas fueron modificadas nuevamente en 2007 para que los futbolistas de cualquier nacionalidad y de cualquier club de todo el mundo pudieran ser elegidos para el premio. No se celebra ningún tipo de ceremonia pública de entrega del trofeo: el nombre del ganador se revela al publicarse el número del mes de diciembre de la revista France Football, en cuya portada aparece el ganador posando con el Balón de Oro.


Los criterios para adjudicar el premio vienen descritos en el artículo 9 del reglamento del trofeo.Estos son: los resultados obtenidos individual y colectivamente durante el año en consideración, la clase del jugador (talento + juego limpio), su carrera profesional y la personalidad y carisma que posee.


En 2010 la FIFA y el grupo editorial Amaury, propietario del diario deportivo France Football, llegaron a un acuerdo mediante el cual los trofeos FIFA World Player y Balón de Oro pasan a formar un solo galardón, que llevará el nombre de FIFA Balón de Oro.

Tres futbolistas han ganado el premio en tres ocasiones cada uno: Johan Cruyff, Michel Platini y Marco van Basten. Platini es el único futbolista que ha ganado el premio tres veces consecutivas, en los años 1983, 1984 y 1985. Únicamente un portero ha sido capaz de lograr este galardón, el soviético Lev Yashin, en 1963, cuatro han sido defensas Franz Beckenbauer (en dos ocasiones), Matthias Sammer y Fabio Cannavaro, mientras que el resto han sido centrocampistas o delanteros. El primer futbolista no europeo en obtener dicho premio fue el liberiano George Weah en 1995, aunque hay que destacar que Alfredo di Stéfano, de nacionalidad española y nacido en Argentina, ya había conquistado el premio en los años 1950, al igual que su compatriota Omar Sívori, que lo ganó en los años 1960, pero como italiano.


De esta forma el último ganador del galardón, Lionel Messi es el tercer argentino en ganar el título, pero el primero sin doble nacionalidad.El jugador más joven (21 años y 3 meses) en ganar el trofeo ha sido Ronaldo en 1997, que fue además el primer brasileño y americano (si exceptuamos los casos antes citados).Por su parte el jugador más veterano en ganar el título fue Stanley Matthews en 1956, con 41 años. Los jugadores neerlandeses y alemanes han sido con siete trofeos los que más títulos han ganado, siendo la Juventus Football Club y el Associazione Calcio Milan los clubes con más títulos, con 8.



Palmarés de ganadores y finalistas.


Año Posición Futbolista Selección Club Puntos
1956 1.° Stanley Matthews Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Blackpool F. C. 47
2.° Alfredo di Stéfano Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 44
3.° Raymond Kopa Bandera de Francia Francia Bandera de España Real Madrid[Nota 3] 33
1957 1.° Alfredo di Stéfano Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 72
2.° Billy Wright Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Wolverhampton F. C. 19
3.° Raymond Kopa Bandera de Francia Francia Bandera de España Real Madrid 16
3.° Duncan Edwards Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Manchester United 16
1958 1.° Raymond Kopa Bandera de Francia Francia Bandera de España Real Madrid 71
2.° Helmut Rahn Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Rot-Weiss Essen 40
3.° Just Fontaine Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Stade de Reims 23
1959 1.° Alfredo di Stéfano Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 80
2.° Raymond Kopa Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Stade de Reims[Nota 4] 42
3.° John Charles Bandera de Gales Gales Bandera de Italia Juventus F. C. 24
1960 1.° Luis Suárez Bandera de España España Bandera de España F. C. Barcelona 54
2.° Ferenc Puskás Flag of Hungary 1940.svg Hungría Bandera de España Real Madrid 37
3.° Uwe Seeler Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Hamburgo S.V. 33
1961 1.° Omar Sívori Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus F. C. 46
2.° Luis Suárez Bandera de España España Bandera de Italia Inter de Milán[Nota 5] 40
3.° Johnny Haynes Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Fulham F. C. 22
1962 1.° Josef Masopust Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Flag of Czechoslovakia.svg Dukla Praga 65
2.° Eusébio Bandera de Portugal Portugal Bandera de Portugal Benfica 53
3.° Karl-Heinz Schnellinger Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Colonia 33
1963 1.° Lev Yashin Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética Dinamo Moscú 73
2.° Gianni Rivera Bandera de Italia Italia Bandera de Italia A.C. Milán 55
3.° Jimmy Greaves Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur 50
1964 1.° Denis Law Bandera de Escocia Escocia Bandera de Inglaterra Manchester United 61
2.° Luis Suárez Bandera de España España Bandera de Italia Inter de Milán 43
3.° Amancio Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 38
1965 1.° Eusébio Bandera de Portugal Portugal Bandera de Portugal Benfica 67
2.° Giacinto Facchetti Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Inter de Milán 59
3.° Luis Suárez Bandera de España España Bandera de Italia Inter de Milán 45
1966 1.° Bobby Charlton Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Manchester United 81
2.° Eusébio Bandera de Portugal Portugal Bandera de Portugal Benfica 80
3.° Franz Beckenbauer Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 59
1967 1.° Flórián Albert Flag of Hungary (1957-1989).svg Hungría Bandera de Hungría Ferencváros T. C. 68
2.° Bobby Charlton Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Manchester United 40
3.° Jimmy Johnstone Bandera de Escocia Escocia Bandera de Escocia Celtic F. C. 39
1968 1.° George Best Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Bandera de Inglaterra Manchester United 61
2.° Bobby Charlton Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Manchester United 53
3.° Dragan Džajic Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja 46
1969 1.° Gianni Rivera Bandera de Italia Italia Bandera de Italia A.C. Milan 83
2.° Luigi Riva Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Cagliari Calcio 79
3.° Gerd Müller Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 38
1970 1.° Gerd Müller Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 77
2.° Bobby Moore Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra West Ham United 70
3.° Luigi Riva Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Cagliari Calcio 65
1971 1.° Johan Cruyff Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 116
2.° Sandro Mazzola Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Inter de Milán 57
3.° George Best Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Bandera de Inglaterra Manchester United 56
1972 1.° Franz Beckenbauer Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 81
2.° Gerd Müller Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 79
2.° Günter Netzer Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach 79
1973 1.° Johan Cruyff Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de España FC Barcelona[Nota 6] 96
2.° Dino Zoff Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus F. C. 47
3.° Gerd Müller Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 44
1974 1.° Johan Cruyff Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de España F. C. Barcelona 116
2.° Franz Beckenbauer Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 105
3.° Kazimierz Deyna Bandera de Polonia Polonia Bandera de Polonia Legia de Varsovia 35
1975 1.° Oleg Blojín Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética Dinamo de Kiev 122
2.° Franz Beckenbauer Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de AlemaniaBayern de Múnich 42
3.° Johan Cruyff Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de España F. C. Barcelona 27
1976 1.° Franz Beckenbauer Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 91
2.° Rob Rensenbrink Bandera de los Países Bajos Países Bajos Flag of Belgium (civil).svg Anderlecht 75
3.° Ivo Viktor Flag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia Flag of Czechoslovakia.svg Dukla Praga 52
1977 1.° Allan Simonsen Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach 74
2.° Kevin Keegan Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Alemania Occidental Hamburgo S.V.[Nota 7] 71
3.° Michel Platini Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Nancy-Lorraine 70
1978 1.° Kevin Keegan Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Alemania Hamburgo S.V. 87
2.° Hans Krankl Bandera de Austria Austria Bandera de España FC Barcelona[Nota 8] 81
3.° Rob Rensenbrink Bandera de los Países Bajos Países Bajos Flag of Belgium (civil).svg Anderlecht 50
1979 1.° Kevin Keegan Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Alemania Hamburgo S.V. 118
2.° Karl-Heinz Rummenigge Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 52
3.° Ruud Krol Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 41
1980 1.° Karl-Heinz Rummenigge Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 122
2.° Bernd Schuster Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de España FC Barcelona[Nota 9] 34
3.° Michel Platini Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Saint-Étienne 33
1981 1.° Karl-Heinz Rummenigge Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 106
2.° Paul Breitner Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de Alemania Bayern de Múnich 64
3.° Bernd Schuster Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de España F. C. Barcelona 39
1982 1.° Paolo Rossi Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus F. C. 115
2.° Alain Giresse Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Girondins de Burdeos 64
3.° Zbigniew Boniek Bandera de Polonia Polonia Bandera de Italia Juventus F. C.[Nota 10] 53
1983 1.° Michel Platini Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Juventus F. C. 110
2.° Kenny Dalglish Bandera de Escocia Escocia Bandera de Inglaterra Liverpool F. C. 26
3.° Allan Simonsen Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Dinamarca Vejle[Nota 11] 25
1984 1.° Michel Platini Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Juventus F. C. 128
2.° Jean Tigana Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Girondins de Burdeos 57
3.° Preben Elkjær Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Italia Hellas Verona[Nota 12] 48
1985 1.° Michel Platini Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Juventus F. C. 127
2.° Preben Elkjær Bandera de Dinamarca Dinamarca Bandera de Italia Hellas Verona 71
3.° Bernd Schuster Bandera de Alemania Alemania Federal Bandera de España F. C. Barcelona 46
1986 1.° Igor Belánov Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética Dinamo de Kiev 84
2.° Gary Lineker Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de España FC Barcelona[Nota 13] 62
3.° Emilio Butragueño Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 59
1987 1.° Ruud Gullit Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan[Nota 14] 106
2.° Paulo Futre Bandera de Portugal Portugal Bandera de España Atlético de Madrid[Nota 15] 91
3.° Emilio Butragueño Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 61
1988 1.° Marco van Basten Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan 129
2.° Ruud Gullit Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan 88
Frank Rijkaard Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan[Nota 16] 45
1989 1.° Marco van Basten Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan 119
2.° Franco Baresi Bandera de Italia Italia Bandera de Italia A.C. Milan 80
3.° Frank Rijkaard Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan 43
1990 1.° Lothar Matthäus Bandera de Alemania Alemania Bandera de Italia Inter de Milán 137
2.° Salvatore Schillaci Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus F. C. 84
3.° Andreas Brehme Bandera de Alemania Alemania Bandera de Italia Inter de Milán 68
1991 1.° Jean-Pierre Papin Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Olympique de Marsella 141
2.° Dejan Savicevic Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado 42
2.° Darko Pancev Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado 42
2.° Lothar Matthäus Bandera de Alemania Alemania Bandera de Italia Inter de Milán 42
1992 1.° Marco van Basten Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia A.C. Milan 98
2.° Hristo Stoichkov Flag of Bulgaria.svg Bulgaria Bandera de España F. C. Barcelona 80
3.° Dennis Bergkamp Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 53
1993 1.° Roberto Baggio Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus F. C. 142
Dennis Bergkamp Bandera de los Países Bajos Países Bajos Bandera de Italia Inter de Milán[Nota 17] 83
3.° Éric Cantona Bandera de Francia Francia Bandera de Inglaterra Manchester United 34
1994 1.° Hristo Stoichkov Flag of Bulgaria.svg Bulgaria Bandera de España F. C. Barcelona 210
2.° Roberto Baggio Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus F. C. 136
3.° Paolo Maldini Bandera de Italia Italia Bandera de Italia A.C. Milan 109
1995 George Weah Flag of Liberia.svg Liberia Bandera de Italia A.C. Milan[Nota 18] 144
Jürgen Klinsmann Bandera de Alemania Alemania Bandera de Alemania Bayern de Múnich[Nota 19] 108
Jari Litmanen Bandera de Finlandia Finlandia Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 67
1996 Matthias Sammer Bandera de Alemania Alemania Bandera de Alemania Borussia Dortmund 144
Ronaldo Bandera de Brasil Brasil Bandera de España FC Barcelona[Nota 20] 143
Alan Shearer Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Newcastle United[Nota 21] 107
1997 Ronaldo Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia Inter de Milán[Nota 22] 222
Predrag Mijatovic Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia Bandera de España Real Madrid 68
Zinedine Zidane Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Juventus FC 63
1998 Zinedine Zidane Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Juventus FC 244
Davor Šuker Bandera de Croacia Croacia Bandera de España Real Madrid 68
Ronaldo Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia Inter de Milán 66
1999 Rivaldo Bandera de Brasil Brasil Bandera de España FC Barcelona 219
David Beckham Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Manchester United 154
Andriy Shevchenko Bandera de Ucrania Ucrania Bandera de Italia A.C. Milan[Nota 23] 64
2000 Luís Figo Bandera de Portugal Portugal Bandera de España Real Madrid[Nota 24] 197
Zinedine Zidane Bandera de Francia Francia Bandera de Italia Juventus FC 181
Andriy Shevchenko Bandera de Ucrania Ucrania Bandera de Italia A.C. Milan 85
2001 Michael Owen Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Liverpool FC 176
Raúl Bandera de España España Bandera de España Real Madrid 140
Oliver Kahn Bandera de Alemania Alemania Bandera de Alemania Bayern de Múnich 114
2002 Ronaldo Bandera de Brasil Brasil Bandera de España Real Madrid[Nota 25] 169
Roberto Carlos Bandera de Brasil Brasil Bandera de España Real Madrid 145
Oliver Kahn Bandera de Alemania Alemania Bandera de Alemania Bayern de Múnich 110
2003 Pavel Nedvěd Bandera de la República Checa República Checa Bandera de Italia Juventus FC 190
Thierry Henry Bandera de Francia Francia Bandera de Inglaterra Arsenal FC 128
Paolo Maldini Bandera de Italia Italia Bandera de Italia A.C. Milan 123
2004 Andriy Shevchenko Bandera de Ucrania Ucrania Bandera de Italia A.C. Milan 175
Deco Bandera de Portugal Portugal Bandera de España FC Barcelona[Nota 26] 139
Ronaldinho Bandera de Brasil Brasil Bandera de España FC Barcelona 133
2005 Ronaldinho Bandera de Brasil Brasil Bandera de España FC Barcelona 225
Frank Lampard Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Chelsea FC 148
Steven Gerrard Bandera de Inglaterra Inglaterra Bandera de Inglaterra Liverpool FC 142
2006 Fabio Cannavaro Bandera de Italia Italia Bandera de España Real Madrid[Nota 27] 173
Gianluigi Buffon Bandera de Italia Italia Bandera de Italia Juventus FC 124
Thierry Henry Bandera de Francia Francia Bandera de Inglaterra Arsenal FC 121
2007 Kaká Bandera de Brasil Brasil Bandera de Italia A.C. Milan 444
Cristiano Ronaldo Bandera de Portugal Portugal Bandera de Inglaterra Manchester United 277
Lionel Messi Bandera de Argentina Argentina Bandera de España FC Barcelona 255
2008 Cristiano Ronaldo Bandera de Portugal Portugal Bandera de Inglaterra Manchester United 446
Lionel Messi Bandera de Argentina Argentina Bandera de España FC Barcelona 281
Fernando Torres Bandera de España España Bandera de Inglaterra Liverpool FC 179
2009 Lionel Messi Bandera de Argentina Argentina Bandera de España FC Barcelona 473
Cristiano Ronaldo Bandera de Portugal Portugal Bandera de España Real Madrid[Nota 28] 233
Xavi Hernández Bandera de España España Bandera de España FC Barcelona 170

fuente: Wikipedia


300 x 250 ES

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: