20 de noviembre de 2009

Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010: estadísticas, mapas y países clasificados.

Superada una fase preliminar disputada entre octubre y noviembre de 2007, 48 equipos fueron sorteados en 12 grupos para la siguiente instancia.

Los 12 ganadores de grupo y los 8 mejores segundos avanzaron a la tercera y última ronda, donde quedaron divididos en cinco llaves.

Africa.
53 equipos, 5 + 1 lugares.

Los campeones de estos grupos (junto con Sudáfrica, ya clasificado en calidad de país anfitrión) sellarán sus billetes a la Copa Mundial de la FIFA 2010.



Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.

Clasificados Africa.

  • ArgeliaArgelia (ALG)
  • 2009-11-18
  • CamerúnCamerún (CMR)
  • 2009-11-14
  • Costa de MarfilCosta de Marfil (CIV)
  • 2009-10-10
  • GhanaGhana (GHA)
  • 2009-09-06
  • NigeriaNigeria (NGA)
  • 2009-11-14




Como anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2010, Sudáfrica está automáticamente clasificada para el torneo.
  • Sudáfrica (RSA)


Clasificados Asia.


43 equipos, 4.5 lugares
Australia, Japón, República de Corea y la RDP de Corea lograron la clasificación directa a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 tras concluir en las dos primeras plazas de sus respectivos grupos. Por la repesca, Bahréin se impuso a Arabia Saudí en la última eliminatoria de acceso al play off de la repesca Asia/Oceanía para Sudáfrica 2010, donde se enfrenta al campeón de la OFC Nueva Zelanda.

Clasificados:

  • AustraliaAustralia (AUS)
  • 2009-06-06
  • JapónJapón (JPN)
  • 2009-06-06
  • RDP de CoreaRDP de Corea (PRK)
  • 2009-06-17
  • República de CoreaRepública de Corea (KOR)
  • 2009-06-06


Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, estadísticas, mapas y países clasificados.Haz clic para Twittear

Clasificados Europa.


53 equipos, 13 lugares
La primera fase consiste en 8 grupos de 6 equipos y 1 grupo de 5 equipos, que jugarán todos contra todos a dos rondas (local y visitante). Los ganadores de cada grupo clasifican directamente a Sudáfrica 2010. La segunda fase la disputarán los ocho segundos de zonas con 6 equipos, que serán en cuatro series de dos equipos cada una, con partidos de ida y vuelta (local y visitante). Los ganadores clasifican al Mundial.

Clasificados:

  • AlemaniaAlemania (GER)
  • 2009-10-10
  • DinamarcaDinamarca (DEN)
  • 2009-10-10
  • EslovaquiaEslovaquia (SVK)
  • 2009-10-14
  • EsloveniaEslovenia (SVN)
  • 2009-11-18
  • EspañaEspaña (ESP)
  • 2009-09-09
  • FranciaFrancia (FRA)
  • 2009-11-18
  • GreciaGrecia (GRE)
  • 2009-11-18
  • InglaterraInglaterra (ENG)
  • 2009-09-09
  • ItaliaItalia (ITA)
  • 2009-10-10
  • Países BajosPaíses Bajos (NED)
  • 2009-06-06
  • PortugalPortugal (POR)
  • 2009-11-18
  • SerbiaSerbia (SRB)
  • 2009-10-10
  • SuizaSuiza (SUI)
  • 2009-10-14

Clasificados Norte, CentroAmérica y Caribe.

35 equipos, 3.5 lugares
Los ganadores de las 12 series de la segunda ronda avanzaron a la tercera fase, donde se dividen en 3 grupos de 4 equipos cada uno, enfrentándose en sistema de liguilla (todos contra todos en partidos de ida y vuelta).

Clasificados:

  • Estados UnidosEstados Unidos (USA)
  • 2009-10-10
  • HondurasHonduras (HON)
  • 2009-10-15
  • MéxicoMéxico (MEX)
  • 2009-10-10

Clasificados Oceanía.

10 equipos, 0.5 lugares
Nueva Zelanda se impuso a Nueva Caledonia, Fiji y Vanuatu en la Copa de Naciones de la OFC y se enfrenta a Bahréin, quinto clasificado de la AFC, en una instancia de repesca a partido de ida y vuelta. El vencedor conseguirá un puesto Sudáfrica 2010.

Clasificados:

  • Nueva ZelandaNueva Zelanda (NZL)
  • 2009-11-14

Clasificados Sudamérica.

10 equipos, 4.5 lugares
Se disputa un torneo con formato de liga, todos contra todos y en partidos de ida y vuelta, que comenzó en octubre de 2007. Los cuatro primeros estarán clasificados, mientras que el quinto deberá afrontar una fase posterior de repesca ante un conjunto de la CONCACAF.
Leer también: Zakumi, la mascota de la Copa Mundial de Fútbol Sudafrica 2010.
Clasificados:

  • ArgentinaArgentina (ARG)
  • 2009-10-14
  • BrasilBrasil (BRA)
  • 2009-09-05
  • ChileChile (CHI)
  • 2009-10-10
  • ParaguayParaguay (PAR)
  • 2009-09-09
  • UruguayUruguay (URU)
  • 2009-11-18
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

15 de noviembre de 2009

Gary Kasparov, ajedrecista, escritor y activista político.

Gari Kímovich Kaspárov (nacido el 13 de abril de 1963, en Bakú, Azerbaiyán) es un Gran Maestro de ajedrez ruso, ex-Campeón del mundo de ajedrez, escritor y activista político.

Kaspárov se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia en 1985.

Mantuvo el título mundial oficial de la FIDE hasta 1993, cuando una disputa con la Federación lo llevó a crear una organización rival, la Professional Chess Association.

Continuó manteniendo el Campeonato del Mundo de Ajedrez "Clásico" hasta su derrota frente a Vladímir Krámnik en 2000.




Los logros de Kaspárov. 

Entre los logros de Kaspárov en la clasificación mundial están el estar clasificado como número 1 de acuerdo al sistema Elo de forma casi continua desde 1986 hasta su retirada en 2005, albergando la máxima puntuación lograda de 2851.
Gary Kasparov, ajedrecista, escritor y activista político.Haz clic para Twittear
También tiene otros récords de número de victorias consecutivas en torneos y de Óscar del ajedrez. Fuera de los círculos ajedrecísticos, es ampliamente conocido por su derrota por un ordenador en 1997; esta fue la primera vez que un ordenador derrotó a un campeón del mundo en una partida con ritmo de juego de torneo.

Retirada.

Kaspárov anunció su retirada del ajedrez profesional el 10 de marzo de 2005, para dedicar su tiempo a la política y a la escritura. Formó el movimiento Frente de Unión Civil y se unió como miembro de La Otra Rusia, una coalición opositora a la administración de Vladímir Putin.

Politica.

El 30 de septiembre de 2007, Kaspárov entró en la carrera presidencial de Rusia, recibiendo 379 de 498 en un congreso celebrado en Moscú por La Otra Rusia.1 Aunque finalmente su partido no concurrió a las elecciones de marzo de 2008, debido, según el propio Kaspárov a la imposibilidad de conseguir un local donde reunir a su partido, requisito indispensable según la ley electoral rusa.
 Ampliamente considerado en el Oeste como símbolo de oposición a Putin, el apoyo de Kaspárov en Rusia es considerado bajo. Ganó el trofeo Marca Leyenda en 1997
Leer tambièn: Por què el ajedrez no es un deporte olímpico?.




Inicios de su carrera.

Gari Veinshtéin4 nació en Bakú ( Azerbaiyán) de madre armenia y padre judío.4 Empezó a estudiar ajedrez seriamente después que de sus padres5 le propusieran un problema de ajedrez. Su padre murió cuando tenía siete años. Adoptó el apellido armenio de su madre, Kasparián, modificándolo a una versión más rusificada, Kaspárov.

Desde los siete años, Kaspárov asistió al Palacio de Pioneros y con 10 empezó a entrenar en la escuela de ajedrez de Mijaíl Botvínnik con el notable entrenador Vladímir Makogonov. Makogonov ayudó a desarrollar las aptitudes posicionales de Kaspárov y le enseñó a jugar la Defensa Caro-Kann y el Sistema Tartakówer del Gambito de dama.6 Kaspárov ganó el Campeonato Juvenil de la URSS en Tiflis en 1976, con 7 puntos de 9, a la edad de 13 años. Repitió la hazaña al año siguiente, ganando con 8.5 de 9. Fue entrenado por Aleksandr Sájarov durante este tiempo.
En 1978, Kaspárov participó en el Memorial Sokolski en Minsk. Había sido invitado como excepción pero terminó en la primera plaza y se convirtió en maestro. Kaspárov ha dicho repetidamente que este torneo fue un punto de inflexión en su vida y que lo convenció para elegir el ajedrez como su carrera. "Recordaré el Memorial Sokolski mientras viva", escribió. También dijo que después de la victoria, pensó que tenía oportunidad en el Campeonato del Mundo.7
 Se clasificó por primera vez para el Campeonato de la URSS de ajedrez a la edad de 15 años en 1978, el jugador más joven a ese nivel. Ganó el torneo suizo de 64 jugadores en Daugavpils en el desempate con Ígor Vasílievich Ivánov, para capturar la única plaza de clasificación.
Kaspárov ascendió rápidamente por la clasificación de la FIDE. Por un descuido de la Federación de ajedrez de la Unión Soviética, participó en un torneo de Grandes Maestros en Banja Luka (Yugoslavia) en 1979 cuando no había entrado en la clasificación (la federación pensó que era un torneo juvenil)

Grupo de ajedrecistas de élite.

Ganó este torneo de clase alta, emergiendo con una clasificación provisional de 2595, suficiente para catapultarlo al grupo de ajedrecistas de élite (en ese momento, el número 3 del mundo, el ex-campeón Borís Spassky tenía 2630, mientras que el Campeón del Mundo Anatoli Kárpov tenía 2690-2700). El año siguiente, 1980, ganó el Campeonato mundial juvenil de ajedrez de Dortmund, Alemania Occidental. Después de ese año, hizo su debut como segundo reserva para la Unión Soviética en la Olimpiada de ajedrez de la La Valletta (Malta) y se convirtió en Gran Maestro Internacional.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default