31 de octubre de 2009

Rumbo a Sudáfrica 2010: los máximos goleadores.

Dentro de aproximadamente 220 días comenzará el espectáculo en Sudáfrica: la Copa Mundial de la FIFA 2010.

A día de hoy, son 23 las selecciones que se han asegurado ya su billete para el acontecimiento deportivo más importante del mundo. Nueve combinados más lo harán en las próximas semanas.

Pero hay algo que une a la mayoría de los equipos procedentes de todo el mundo: todos ellos cuentan en sus filas con delanteros de primer nivel; goleadores que disparan a portería en el momento oportuno o que cabecean el balón en el instante justo para introducir el cuero en las mallas del equipo rival.


Sudàfrica 2010.

Goleadores.

Actualmente, el rematador más en forma es Osea Vakatalesau. El militante de las Islas Fiyi ha marcado un total de doce goles en nueve partidos en la que ha sido su primera fase de clasificación para la Copa Mundial y, además, ha logrado una hazaña única: en los Juegos del Pacífico Sur, este delantero de 23 años anotó seis tantos contra Tuvalu. Por eso no es de extrañar que las Islas Fiyi presenten el mejor bagaje goleador de Oceanía, con un total de 36 dianas. Con todo, el equipo del archipiélago ha vuelto a quedarse fuera de la Copa Mundial.
Leer tambièn: Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010: estadísticas, mapas y países clasificados.
En cambio, Theofanis Gekas aún mantiene la esperanza de viajar a Sudáfrica. El griego no quiere perder el último tren con destino a la palestra intercontinental y, para ello, deberá derrotar con sus compañeros a Ucrania en la repesca. Si el ariete del Bayer Leverkusen alemán se muestra tan letal como lo ha hecho hasta ahora, es muy probable que lo consiga. Junto a Vakatalesau, este heleno de 29 años es el único delantero de toda la fase de clasificación que lleva más goles que partidos disputados. Anotó cuatro tantos contra Letonia, los mismos que Milan Baros (autor de un total de cinco dianas en la fase de clasificación con la República Checa) contra San Marino. El romperredes checo del Galatasaray de Estambul obró tres goles en 20 minutos y se convirtió en el autor de la tripleta más rápida de la zona europea hasta la fecha.

Estrellas.

Las grandes estrellas europeas han seguido la estela de Gekas. Pero Wayne Rooney (9 goles; Inglaterra), Edin Dzeko (9; Bosnia-Herzegovina), Miroslav Klose (7; Alemania) y David Villa (7; España) han tenido que cederle el paso al griego.

Estrellas sudamericanas.

Por su parte, todo son buenas noticias para el chileno Humberto Suazo. Con diez tantos, este punta de 28 años no sólo ha sido capaz de proclamarse máximo goleador de Sudamérica, sino que también ha celebrado la octava participación de La Roja en el Mundial. A pesar de la enorme competencia que suponían los ases brasileños Luis Fabiano (9 goles) y Kaká (5), el uruguayo Diego Forlán (7) o el boliviano Joaquín Botero (8), ninguno de ellos ha conseguido hacer más blancos que Suazo. Además de superar en este apartado a la selección con más títulos mundiales en su haber, Chile está pisándole los talones a la Seleçao tanto en la clasificación (Brasil 1º y Chile 2º), como en los puntos (34 a 33) y en los goles cosechados (33 a 32).

Estrellas asiàticas.

La última parada, pero no por ello la menos importante, en nuestro viaje alrededor del mundo, es Asia. Más concretamente, Tailandia, país natal de uno de los dos realizadores más prolíficos de la competición preliminar asiática. Sarayoot Chaikamdee celebró ocho goles en otros tantos partidos con su selección y, para ello, solamente necesitó 612 minutos. Es el mejor promedio goleador de la fase de clasificación para la Copa Mundial, a pesar de que el país del Sureste Asiático ha quedado excluido del certamen.
Otro dato curioso que nos ha deparado la campaña de clasificación en la zona asiática es el hecho de que el delantero uzbeko Maksim Shatskikh ha firmado el mismo número de realizaciones que el tailandés. Además de compartir estadísticas goleadoras, ambos atacantes también comparten infortunio: al igual que Tailandia, Uzbekistán será asimismo un mero espectador de la cita mundialista.
¿No es curioso? A excepción del chileno Suazo y del griego Gekas, que tiene todas sus esperanzas depositadas en la repesca, el resto de máximos realizadores de las zonas continentales de Asia, África, Oceanía y Norteamérica, Centroamérica y el Caribe tendrán que seguir desde casa la fase final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Una auténtica pena...




Los Mejores Goleadores de todos los tiempos.

Ronaldo 15
Gerd Muller 14
Just Fontaine 13
Pelè 12
Sandor Kocsis 11
Jurgen Klinsmann 11
Helmut Rahn 10
Teòfilo Cubillas 10
Gary Lineker 10
Grzegorz Lato 10
Gabriel Batistuta 10
Miroslav Klose 10
Roberto Baggio 9
Paolo Rossi 9
Uwe Seeler 9
Christian Vieri 9
Jairzinho 9
Eusèbio 9
Karl Heinz Rummenigge 9
Vava’ 9
Ademir 9

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default

11 de octubre de 2009

Un fenómeno llamado Usain Bolt.

A estas alturas quien dude de las capacidades físicas de Usain Bolt es, posiblemente, alguien que no vive en este planeta. Simplemente es el “Rey de la Velocidad”.

Esta impresionante velocidad desplegada ha capturado la atención de científicos en todo el mundo que se han dado a la tarea de tratar de entender, cuáles son los factores que hacen de Usain Bolt el hombre más rápido sobre la faz de la tierra. Por suerte ya tenemos algunas respuestas.

Los científicos aseguran que sus cálculos explican la potencia y la energía que el corredor debe emplear para superar la resistencia del aire, incrementada en su caso por una estatura de 1,95 metros.

Esto puede ayudar, esperan, a descubrir qué hace que los atletas fuera de serie sean tan veloces.

De acuerdo con el modelo matemático propuesto, el tiempo de 9,58 segundos que Bolt consiguió en Berlín se logró alcanzando una velocidad de 12,2 metros por segundo, equivalente a unos 44 kilómetros por hora.

Biografia.

Usain St. Leo Bolt (n. 21 de agosto de 1986 en Trelawny Parish, Jamaica), apodado Lightning Bolt" (Relámpago), es un atleta especialista en velocidad, campeón mundial y olímpico de 100 y 200 m lisos, y el hombre más rápido de la historia hasta el momento.

Aspecto fìsico.

Destaca de los demás atletas por su físico, pues posee una altura de 1,96 m y un peso de 86 kg.

Plusmarcas.

Ostenta actualmente las plusmarcas mundiales de los 100 m lisos, con una marca de 9,58 s conseguida el 16 de agosto de 2009; y los 200 m lisos, con un tiempo de 19,19 s, obtenido el 20 de agosto de 2009, ambas logradas en el Mundial de Berlín.
Un fenómeno llamado Usain Bolt.Haz clic para Twittear
 

Galerìa de Imàgenes.






Asimismo, los 4x100 m lisos, establecida en 37,10 s el 22 de agosto de 2008 junto a Nesta Carter, Michael Frater y Asafa Powell en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Precisamente, en esta competición, se convirtió en el primer atleta en lograr esas tres plusmarcas. Para culminar su destacado desempeño en 2008, le fue otorgado el reconocimiento de «Atleta del Año» por parte de la IAAF junto a Yelena Isinbáyeva.
Carrera atlética

En el año 2004 Usain Bolt superó la plusmarca mundial junior de 200 metros a Lorenzo Daniel, convirtiéndose en el primer atleta junior en bajar de la barrera de los 20 segundos, con un tiempo de 19,93 segundos. En los Campeonatos de Jamaica de 2007, corrió los 200 metros lisos en 19,75 s,[8] superando la plusmarca de Jamaica en poder de Don Quarrie desde hacía 36 años, por 11 centésimas de segundo. En el Campeonato del Mundo del 2007 en Osaka, Bolt ganó una medalla de plata en los 200 m por detrás del americano Tyson Gay.

El 31 de mayo de 2008 en el Grand Prix de Nueva York y superando a Tyson Gay, batió la plusmarca mundial de los 100 m lisos que estaba en posesión de su compatriota Asafa Powell (9,74), dejándola en 9,72 (con 1,7 m/segundo de viento a favor).

Usain Bolt, tras imponerse en la prueba olímpica de los 100 metros lisos en Pekín, estableciendo una nueva marca mundial de 9,69 s.

El 16 de agosto de 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín, el propio Bolt batió la plusmarca mundial que él mismo ostentaba en la final de los 100 metros lisos marcando un tiempo de 9,69 segundos (sin presencia de viento). Antes de terminar la carrera, comenzó a celebrar su victoria abriendo los brazos. De no haber realizado estos gestos, su marca podría haber bajado considerablemente.

El 20 de agosto de 2008 en la final de los 200 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Pekín, Bolt batió también la plusmarca mundial de Michael Johnson conseguida en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, con un tiempo de 19,30 segundos, superando así los 19,32 de Johnson. Batió el 17 de mayo de 2009 la mejor marca mundial de los 150 m con una plusmarca de 14,35 segundos en una competición urbana en Manchester.

El 16 de agosto de 2009, en los Mundiales de Atletismo de Berlín, Bolt volvió a batir la plusmarca de los 100 metros lisos en la final con un tiempo de 9,58 segundos, rebajando en once centésimas su anterior marca. Por detrás de él quedaron Tyson Gay (9,71 s) y Asafa Powell (9,84 s). El viento soplaba ligeramente a favor, a 0,9 m/s.

El 20 de agosto de 2009, en los Mundiales de Atletismo de Berlín, Bolt volvió a batir la plusmarca de los 200 metros lisos en la final parando el cronómetro en 19,19 segundos, reduciendo en once centésimas la anterior marca mundial, que era también suyo.

Progresión de su marca personal

* Recorrió los 100 metros en 9,76 (viento +1,8) en Jamaica el 3 de mayo de 2008, quedándose a tan sólo dos centésimas de la plusmarca mundial.

* Corrió los 100 metros en 9,72 (viento +1,7) en Estados Unidos el 31 de mayo de 2008, consiguiendo superar en dos centésimas la anterior plusmarca mundial.

* Hizo los 100 metros en 9,69 (viento 0) en los Juegos Olímpicos de Pekín el 16 de agosto de 2008, batiendo una nueva plusmarca mundial. Cabe señalar que Bolt comenzó a detenerse metros antes de llegar a la meta, en una muestra de clara superioridad. Mientras sus contrincantes hacían un gran esfuerzo por conseguir una medalla, Usain Bolt ya se encontraba celebrando la de oro, a aproximadamente 30 metros de la meta, por lo que es de suponer que podría haber realizado un tiempo aún inferior.

* En el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín de 2009 recorrió (el 16 de agosto) los 100 metros en 9,58 s (viento +0,9) y los 200 metros (el 20 de agosto) en 19,19 s (viento -0,3), bajando en ambos casos en once centésimas su propia marca.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
http://deporshow.blogspot.com/feeds/posts/default